Cómo aplicar para una tarjeta de crédito

como aplicar para una tarjeta de credito
19
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Si estás abrumado por el papeleo que tienes que hacer para aplicar para una tarjeta de crédito, no sabes por dónde comenzar y no entiendes la terminología que emplean los bancos, en este artículo despejamos tus dudas.

Hemos elaborado una guía completa que te ayudará a solicitar una tarjeta de crédito en Estados Unidos. Te decimos qué necesitas, las condiciones que aplican, la importancia del puntaje de crédito y cómo crear una estrategia eficaz para mantener los pagos de la tarjeta al día.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Cómo aplicar para una tarjeta de crédito

Cómo aplicar para una tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito pueden ser tus aliadas para obtener un puntaje positivo. Si subes tu puntaje rápido, también accederás a mejores préstamos para automóviles y a tasas hipotecas más bajas. Si quieres aplicar para una tarjeta de crédito y tener éxito:

  1. Conoce tu puntaje de crédito
  2. Analiza qué necesitas
  3. Lee los términos y condiciones
  4. Solicita una preaprobación
  5. Prepárate para el impacto en tu puntaje
  6. Crea una estrategia de pagos
  7. Reúne la información necesaria
  8. Selecciona el método de aplicación

Conoce tu puntaje de crédito

El puntaje de crédito o credit score sirve para conocer tu solvencia financiera y la probabilidad de pagar un préstamo en USA. Una puntuación crediticia negativa podría hacer que rechacen tu solicitud.

Majority Banner 300x250

Para saber cuál es tu puntaje de crédito, puedes solicitar un informe cada 12 meses a una de los principales burós de crédito: Equifax, Experian y TransUnion.

También es posible acceder al puntaje de crédito en diversas entidades bancarias. El banco podría ofrecer esta opción en su web, en la app o en el servicio de atención al cliente.

Si tu banco no puede informarte sobre tu credit score, otra opción factible es consultar los servicios de CreditWise de Capital One, Credit Journey de Chase y MyCredit Journey de American Express; ya que no es necesario ser cliente del banco.

Los sistemas que se emplean para evaluar el puntaje de crédito son FICO Score y VantageScore. Cada uno funciona de manera diferente: es importante que sepas cómo lo hacen y cuánto peso tiene cada variante (historial de pagos, proporción de deuda, entre otras).

FICO Score

Los prestamistas utilizan el FICO Score y UltraFico Score para conocer el nivel de riesgo que existe para pagar el saldo de una tarjeta. Cuanto más alto sea el puntaje, mejores serán las ofertas que recibirás.

Saber cuál es la cifra ideal de un buen puntaje crediticio no es sencillo porque dependerá del modelo de puntuación que use el prestamista, pero es común que, en FICO, se considere que un puntaje es positivo cuando está por encima de los 800 puntos.

De todas maneras, puedes revisar nuestra tabla de puntaje de crédito para ver en qué escala del credit score te encuentras actualmente.

VantageScore

Es una empresa conjunta conformada por las tres agencias principales de informes crediticios: Equifax, TransUnion y Experian. Esta modalidad usa el mismo rango de puntuación que FICO, de 300 a 850.

Mientras mayor sea el puntaje de crédito, menor será el riesgo para los prestamistas. VantageScore considera que un rango confiable oscila entre 661 y 780 puntos, mientras que el puntaje más alto es de 781 a 850 puntos.

FICO Score vs. VantageScore
Valoración FICO Score VantageScore
Excelente Más de 800 781 – 850
Muy bueno 740 – 799 661 – 780
Bueno 670 – 739 601 – 660
Justo 580 – 669 500 – 600
Pobre Menos de 580 300 – 499

¿Cómo mejorar el puntaje crediticio?

Consulta tu informe de crédito para corroborar que no haya errores. Esto lo puedes hacer gratis en AnnualCreditReport.com. También te recomendamos hacer los pagos mensuales de la tarjeta sin retrasos.

El historial de pagos es lo que más influye en la puntuación porque representa el 35% del cálculo. Otro método para mejorar el puntaje de crédito sería mantener el saldo de la tarjeta lo más bajo posible, esto en relación al monto límite del crédito.

¿Qué hacer si no tienes un puntaje de crédito?

Si tu crédito es nuevo y no tienes muchos puntos, no deberías optar por una tarjeta de crédito convencional. Una solución sería buscar tarjetas de crédito garantizadas que no exigen un puntaje mínimo. Esto te ayudará a crear crédito para solicitar mejores tarjetas en el futuro.

Analiza qué necesitas

Cuando ya sepas por qué tarjeta optar se ajusta a tu puntaje de crédito, debes pensar en lo que necesitas. Podrías ganar dinero con cashback, obtener recompensas para viajes o crear más crédito. Hay varias opciones: busca la tarjeta que se adapte a tus necesidades.

Analiza dónde y cómo quieres gastar el dinero para hallar un buen equilibrio. También es importante que estudies el interés, si hay promociones de 0% APR (Annual Percentage Rate o Tasa de Porcentaje Anual) y las recompensas.

  • Tarjeta con bajo interés: tiene un APR por debajo del promedio, así que sería una buena opción para no gastar demasiado dinero, ya que el interés será menor.
  • APR del 0%: la oferta principal de APR del 0% aplicaría en compras, transferencia de saldo o ambas. Podría ser útil si tienes una deuda que quieres amortizar rápido o si vas a hacer una adquisición grande y deseas tiempo extra para pagarla.
  • Tarjeta de recompensas: lo más común es que den retribuciones, como devolución de efectivo, puntos o millas en función de un porcentaje de gasto. Las tarifas variarán dependiendo del banco y de tu puntaje de crédito.

Descubre los términos y condiciones de la tarjeta

Conocer las condiciones de la tarjeta, como el APR y la fecha de cierre, te permitirá estar al tanto de todos los detalles. Pero para eso, hay varios términos que necesitas saber:

  • Cuota anual: algunos bancos cobran una tarifa anual por usar la tarjeta. Las tarjetas con mantenimiento ofrecen beneficios, como recompensas y puntos de viaje. La tarifa suele iniciar en $95, pero el monto depende del banco.
  • APR: es el interés aplicado al crédito durante un ciclo de facturación. El APR suele ser variable y está determinado por el puntaje.
  • Transferencia de saldo: ocurre cuando pasas el saldo de una tarjeta a otra. Si quieres saldar una deuda existente, podrías transferirla a una tarjeta con un interés bajo.
  • Adelantos en efectivo: es un préstamo que obtienes contra el límite de la tarjeta de crédito. Este adelanto estaría sujeto a un APR alto y a cargos por transacción.
  • Tasas de penalización: son las multas que se imponen por los pagos tardíos, las devoluciones o por exceder el límite máximo de la tarjeta de crédito.
  • Tasa de recompensas: vienen en forma de devolución de efectivo, puntos o millas; como los puntos de Capital One. La tarjeta debería indicar el tipo de gratificación que recibirás y cómo obtenerla.
  • Tarifas de transacciones extranjeras: si usas la tarjeta fuera de USA, es probable que pagues un recargo por cada operación. Este tipo de tarifa suele ser del 3%, pero el porcentaje dependerá del banco.
  • Bono de bienvenida: podrían dártelo por ser un nuevo titular de una tarjeta. El bono te haría ganar un reembolso en efectivo, puntos, millas o una oferta por convertirte en cliente del banco.

Busca la preaprobación

Antes de pedir la tarjeta, puedes optar por una pre-aprobación. Esta es una posibilidad, ya que no garantiza que obtendrás la tarjeta que solicitaste. Las probabilidades aumentarán si tienes una tarjeta de crédito con un historial financiero positivo.

Lo bueno de solicitar una preaprobación es que el banco solo hará una consulta blanda de tu puntaje de crédito. De esta manera, se mantendrá intacto: no bajará ni subirá.

Recibe el impacto en tu puntaje de crédito

Calificar (no preaprobar) para una tarjeta de crédito conlleva una investigación detallada de tu informe crediticio (crédito duro). El emisor de la tarjeta consultará tu puntaje para verificar que estás solvente. Si la consulta es exhaustiva, esto podría bajar tu puntaje de crédito.

En el caso de que solicites la tarjeta y tu solicitud sea rechazada, analiza qué pasó antes de hacer la próxima petición. Pedir varias tarjetas de crédito en poco tiempo podría convertirse en una señal negativa para los emisores.

Cada investigación que realiza un banco queda registrada en tu informe crediticio, lo que podría afectar tu puntaje de crédito. La nota de esa investigación puede permanecer un tiempo máximo de dos años en tu informe.

Crea una estrategia de pagos

Tener una tarjeta de crédito implica realizar pagos. Los desembolsos mínimos o atrasados te expondrán a cargos por intereses y tarifas, y afectarán a tu puntaje. Lo mejor en este caso es pagar la factura de la tarjeta de crédito a tiempo y en su totalidad.

Para no atrasarte, te recomendamos calcular los pagos mensuales y poner alarmas en el teléfono. También podrías programar el pago automático de la tarjeta y olvidarte del resto. Los pagos atrasados no son buenos para tu salud financiera. De ahí que te convenga evitarlos.

Calcular los pagos mensuales

Debes incluir los pagos mensuales estimados de la tarjeta de crédito en tu presupuesto antes de solicitarla. Lo más recomendable es que el índice de utilización del crédito lo mantengas por debajo del 30%.

Este índice es la cantidad de crédito utilizada dividida por la línea de crédito disponible. Por ejemplo, si te ofrecen un límite de $6,000, tu estado de tu cuenta mensual no supere los $1,800.

Si el monto sobrepasa el 30%, tu credit score podría bajar por tener un índice de utilización del crédito demasiado alto.

Establecer un pago automático

La mayoría de las tarjetas de crédito permiten configurar pagos automáticos que agilizan el proceso del desembolso para las facturas que genera la tarjeta. Esto te permitirá ser puntual con los pagos.

Eso sí: asegúrate de que la cuenta afiliada siempre tenga dinero. Si el saldo no es suficiente para pagar la tarjeta, caerás en un impago.

Pagos atrasados

Un pago atrasado podría hacer que pierdas más de 100 puntos. La cifra que restarán a tu puntaje dependerá de tu historial de crédito y de la magnitud del retraso. La mayoría de emisores no informan sobre los impagos hasta que la factura tenga 30 días de atraso.

Si no pagas una factura a tiempo y fallas por algunos días o semanas, es posible que el emisor no informe el pago como tardío (siempre que la pagues en su totalidad). Si solo abonas una parte de la deuda, lo registrarán como atrasado y tu puntaje crediticio bajará.

Reúne la información necesaria

Antes de presentar la solicitud para optar por una tarjeta de crédito, asegúrate de conocer los requisitos para la petición. Esto hará que el proceso sea fluido y tendrás una mejor idea de las posibilidades de aprobación.

La información más importante que debes consignar es tu nombre legal completo, fecha de nacimiento, dirección de vivienda, número de seguro social (SSN) e ingresos anuales. También podrías tener que exponer otros detalles.

Si estás solicitando una tarjeta de crédito comercial, debes incluir, además de tu SSN, tu EIN (Employer Identification Number o Número de Identificación del Empleador).

El emisor de la tarjeta podría hacerte varias preguntas, como cuánto tiempo llevas en tu dirección actual, si eres propietario o alquilas una casa, quién es tu empleador, cuál es tu principal fuente de ingresos, etc.

Selecciona el método de aplicación

Consulta las diferentes tarjetas de crédito que existen para saber cuáles podrían ser las mejores para ti. Selecciona una tarjeta que se ajuste a tus necesidades y elegibilidad para que puedas calificar. Hay varias maneras de presentar una solicitud:

Página web

Uno de los métodos más sencillos es enviar una solicitud a través de la web del banco. El tiempo de aprobación dependerá del emisor, pero es probable recibir una respuesta rápida si remites la petición por internet.

En persona

Obtendrás una respuesta prácticamente inmediata sobre la aprobación de la solicitud y aclararás tus dudas en tiempo real, pero tienes que hacer esto durante el horario de los bancos.

Vía telefónica

Debes presentar la petición en horario laboral, aunque el tiempo de respuesta es veloz. El punto negativo de usar el teléfono para aplicar es que es probable que tengas que lidiar con largos tiempos de espera.

Correo electrónico

Podría ser la opción menos eficiente porque deberás esperar a que la solicitud llegue al emisor y también aguardar por la respuesta que remitirán a tu email. Es un proceso que podría durar varios días.

Qué hacer si la solicitud es rechazada

Si crees que la razón que te dieron no es válida, verifica tu historial con las agencias que utilizó el banco. Podría haber errores en el informe de crédito a disputar o que no conocías. Una llamada de reconsideración es otra posibilidad si consideras que fallaron en algo.

Si rechazaron tu solicitud porque tu calificación crediticia es baja, deberías trabajar para mejorar la puntuación. Lo primero sería pagar las cuentas vencidas y disminuir el índice de utilización de crédito: si está en el límite, afectará tu puntaje.

También puedes buscar una tarjeta que se adapte a tu puntaje de crédito. Cuando mejores los puntos, calificarás para una tarjeta de mayor nivel que ofrezca más beneficios. Puedes encontrar una opción en nuestra lista de mejores tarjetas para un crédito menor a 599.

Hagas lo que hagas, no vuelvas a aplicar de inmediato, ya que una consulta de tu crédito tendrá un pequeño impacto, pero varias solicitudes en un periodo corto te restará muchos puntos. Espera un tiempo prudente antes de enviar otra petición.

Qué tarjeta de crédito puedo solicitar

Hay muchas opciones disponibles que puedes analizar para que elijas la que cumpla con lo que necesitas. Tienes a tu alcance la oportunidad de aplicar para una tarjeta de crédito de Capital One, esta es una tarjeta útil para residentes.

Las tarjetas de crédito de Bank of America también podrían ser una buena opción. Para ayudarte, te dejamos una lista con las reseñas y guías de las tarjetas de crédito más populares en USA. Así, podrás revisarlas todas y ver a qué tarjeta te conviene aplicar.

Las mejores tarjetas de crédito de Capital One Tarjeta Cash Rewards de Bank of America Tarjeta Platinum de Bank of America
Tarjeta de crédito Bank of America Premium Rewards Tarjeta Travel Rewards de Bank of America Tarjeta de crédito BankAmericard de Bank of America
Cómo aplicar para la tarjeta de crédito de Chase Tarjeta de crédito asegurada Chase: ¿Existe? Cómo solicitar la tarjeta de crédito Walmart
Cómo solicitar la tarjeta de crédito Wells Fargo Tarjeta de crédito de Amazon Tarjeta de crédito Mission Lane
¿Cómo obtener la tarjeta de Walgreens? Tarjeta OpenSky Secured Visa: cómo aplicar y qué beneficios tiene Cómo funciona la tarjeta de crédito de Nordstrom
Las mejores tarjetas de crédito de tiendas por departamento Tarjeta de crédito Best Buy. ¿Qué es y cómo aplicar? Tarjeta de crédito American Eagle: Cómo funciona, beneficios y aplicación
Tarjeta de crédito Oportun ¿Cómo solicitar la tarjeta de crédito de Venmo? ¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito en TD Bank?

¿Cómo aplicar para una tarjeta de crédito por primera vez?

Para aplicar para una tarjeta de crédito por primera vez, debes saber tu puntaje. Si las tarjetas para estudiantes no entran en tus opciones, averigua cuáles son los bancos que entregan tarjetas de crédito a personas sin historial crediticio.

Elige la mejor tarjeta para ti, una que cubra tus necesidades y que puedas pagar sin problemas. Confirma que tienes suficientes ingresos para no atrasarte con los pagos y aplica por internet para que el proceso sea más rápido.

¿Cómo puedo saber si califico para una tarjeta de crédito?

Conocer tu puntaje de crédito es esencial para saber si calificas para una tarjeta. No debes tener pagos atrasados ni deudas para que aumenten tus probabilidades de cumplir con los requisitos.

Tus ingresos también serán importantes porque los emisores los evaluarán cuando hagas la solicitud. Mientras mayor sea tu puntaje de crédito, más oportunidad tendrás de calificar para la tarjeta.

¿Cuál es el mejor banco para sacar una tarjeta de crédito?

Todos los bancos tienen ventajas y desventajas: tu tarea consiste en evaluar su oferta para elegir una entidad bancaria que cumpla con lo que necesitas. La tarjeta debería acoplarse a tu estilo de vida y a tus necesidades.

Estudia las tasas de recompensas y penalización, el APR, la cuota anual y las tarifas de las transacciones extranjeras para obtener una conclusión acertada. Lo mejor es no elegir una tarjeta que no puedes pagar.

¿Qué banco me da una tarjeta de crédito sin historial?

Existen varios bancos que otorgan tarjetas de crédito a personas sin historial crediticio. Algunos de los más famosos son: Discover, Capital One, OpenSky, Self Bank, Petal y FitBank.

¿Qué es mejor una tarjeta Visa o Master?

Las tarjetas Visa ofrecen un poco más en su nivel básico: reporte de tarjeta extraviada, reemplazo de emergencia, despacho en carretera y cero responsabilidad. En cambio, Mastercard tiene menos beneficios en los planes sencillos: responsabilidad cero, acceso al Servicio Global de Mastercard y protección contra el robo de identidad.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Juani es un experto en finanzas personales enfocado en la comunidad latina en Estados Unidos y uno de los editores de Créditos en USA. Con una trayectoria de más de 4 años, se ha especializado en brindar información valiosa y orientación financiera a miles de latinos en USA. Su misión es guiarte en tu camino hacia la estabilidad económica, abordando temas como la obtención de ayuda gubernamental, el manejo de deudas y el uso inteligente de tarjetas de crédito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.