Si necesitas enviar o recibir dinero para un familiar, amigo o socio comercial, ¡estás de suerte! Aquí te enseáremos cómo recargar una tarjeta Netspend. Hace un par de décadas, la única manera de poder completar una operación como esta era a través de una transferencia bancaria y, para ello, se necesitaba abrir una cuenta en una institución financiera.
Pero ahora las opciones parecieran no tener fin. Hay servicios de transferencias wire a los que podrás acceder, empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros, monederos de pago, criptomonedas, tarjetas recargables, etc. Algunas de las alternativas más famosas son Amazon Pay, PayPal, Payoneer y, por supuesto, Netspend.
Eso sí: la mayoría de estos servicios están sujetos a restricciones. Sin embargo, con una tarjeta de crédito prepagada como Netspend (que más bien funciona como una tarjeta de débito) podrás enviar y recibir transferencias sin problemas.
Y es que, Netspend le permite a su clientela hacer y recibir transferencias electrónicas para poder acceder a sus fondos. ¿Cómo? Pues, a través de la tarjeta. Estas transferencias se realizan de cuenta a cuenta, es decir, tanto el emisor como el beneficiario de la operación deben tener una cuenta en Netspend.
Además de esta opción, Netspend también admite que su clientela pueda enviar y recibir dinero de otras formas. ¿No sabes cómo recargar una tarjeta Netspend para poder disfrutar de todos sus beneficios? Entonces, llegaste al lugar adecuado. Aquí te explicaremos cómo funciona la tarjeta Netspend y qué opciones tienes para recargarla.

¿Qué es Netspend? Una descripción clave
Netspend es un proveedor de tarjetas prepagadas con sello MasterCard y Visa. La empresa fue fundada en el año 1999. Sus tarjetas pueden adquirirse a través de varias tiendas minoristas locales o también en grandes cadenas, como la farmacia CVS4, 7-Eleven y Walgreens, por poner tan solo algunos ejemplos.
Uno de los factores atractivos de Netspend es que 1) no necesitas tener en ella un saldo mínimo y 2) no necesitas pagar una cuota anual para poder disfrutar de ella. Esta es una diferencia clara con Payoneer, por ejemplo, que te cobra una cuota anual si no haces -como mínimo- un movimiento al mes.
Los consumidores utilizan sus tarjetas Netspend como si fuera una tarjeta de débito. Es decir, necesitan tener un saldo disponible que sea lo suficientemente grande como para pagar por sus compras y servicios. Además, el funcionamiento de la tarjeta es prácticamente idéntico al de cualquier tarjeta de débito: tiene un código PIN, un chip electrónico y una banda magnética.
¿Conclusión? Podrás usar tu tarjeta Netspend en cualquier lugar que acepte tarjetas Visa o MasterCard como medio de pago y así completar tus compras, pagar las facturas o retirar dinero en efectivo de un cajero automático o ATM.
¿Cómo recargar una tarjeta Netspend?
Entonces, esta tarjeta prepagada es similar a otras del mercado. Pero, ¿cómo recargar una tarjeta Netspend? ¿Hay algunas modalidades diferentes a las demás? ¡Vamos a verlo! Lo primero que debes saber es que los clientes de Netspend pueden recargar sus tarjetas de varias maneras:
- Con el depósito directo de los cheques de pago
- A través de los pagos del seguro social
- Con el dinero del reembolso de los impuestos
- Con los beneficios del desempleo
- Con beneficios de otros programas de asistencia gubernamental
También podrás recargar una tarjeta Netspend transfiriendo fondos desde cualquiera de tus cuentas corrientes o de ahorros a la cuenta receptora de la tarjeta. ¿La ventaja? Esta operación es muy fácil de completar, ya que podrás hacerla en línea y sin tener que salir de casa.
Para hacerlo, lo único que tendrás que hacer es agregar la cuenta de Netspend como una cuenta externa a la que le autorizas hacer transferencias de fondos y ¡listo! Será prácticamente igual que hacer una transferencia bancaria.
Como titular de una tarjeta Netspend, también puedes transferir los fondos desde la tarjeta hacia tu cuenta bancaria, siempre que 1) seas titular de ambas cuentas y 2) la tarjeta Netspend que tengas muestre el logo de MasterCard o Visa.
¿Puedo recibir transferencias de amigos y familiares con Netspend?
¡Por supuesto! Los clientes de Netspend también le pueden enviar dinero a otros titulares de sus tarjetas, así como también a las de otros proveedores. Por ejemplo, si tu mejor amigo tiene una tarjeta ACE Elite, Purpose o Control, podrás hacerlo sin problemas.
Todo lo que necesitas para enviar el dinero es el nombre del destinatario y la identificación de FlashPay. FlashPay, que trabaja con estas cuatro marcas específicas, no es más que un servicio que le permite a las personas transferir dinero desde y hacia sus cuentas de tarjetas recargables.
¿Cómo enviar dinero desde mi cuenta de Netspend?
Los titulares de las tarjetas prepagadas Netspend también pueden transferir fondos desde sus cuentas de Paypal. Esto funciona exactamente igual que en el caso de las transferencias bancarias. El tarjetahabiente debe vincular sus cuentas Netspend y PayPal, tal como lo haría con su cuenta bancaria. (Esta operación deberás realizarla en PayPal)
Una vez que las cuentas estén vinculadas, podrás transferir tus fondos de PayPal a Netspend. Los usuarios de Netspend también podrán transferir dinero a sus cuentas de PayPal de la misma manera: es, por decirlo así, una calle de doble vía.
Nota: Algunos clientes de Netspend también pueden enviar o recibir dinero a través del servicio de Western Union.
Limitaciones en materia de recargas y transferencias con Netspend
Las transferencias bancarias y de PayPal tienen límites máximos diarios que varían dependiendo de las limitaciones de la cuenta o de los términos y condiciones. Además, recuerda que es posible que tengas que pagar cargos, tarifas y comisiones, ya sea a Netspend, a PayPal o a tu banco de confianza.
Para las transferencias bancarias, podrías seleccionar que tus fondos estén disponibles de inmediato, pero no será gratuito: necesitarás pagar un cargo adicional para poder disfrutar de esta alternativa.
Nota: Esta opción no está disponible para las cuentas de PayPal. Toma en cuenta que las tarifas varían de un banco a otro y dependerán, en gran medida, del tipo de transferencia.
En resumen, lo que debes saber sobre las recargas de Netspend
Netspend nos ofrece una forma fácil, rápida y sin tantas complicaciones de recibir dinero en una tarjeta prepaga Visa o MasterCard. Podrás recargar la tarjeta Netspend a través de un depósito directo, pero recuerda que esta opción solo está disponible para los cheques de pago y para una serie de beneficios de los programas del gobierno.
Los clientes de Netspend también pueden transferir dinero desde su propia cuenta corriente o de ahorros, e incluso desde su cuenta PayPal. Esta no es una mala opción, en especial si sueles recibir varias transferencias en estas cuentas por parte de tu clientela.
Los titulares de tarjetas de débito de Netspend también pueden intercambiar dinero con otros clientes de Netspend, así como con los titulares de tarjetas ACE Elite, Control y Purpose. Esta alternativa es innovadora, ya que pocas empresas que emiten tarjetas prepago cuentan con algo similar.
Sigue leyendo:
- Cómo obtener la tarjeta prepaga Walmart MoneyCard
- Tarjeta de débito de Paypal: cómo solicitarla y todo lo que debes saber
- Cómo activar una tarjeta Mastercard
- Tarjeta prepagada Western Union: Cómo solicitarla y cómo funciona
- ¿Cómo revisar el saldo de mi tarjeta de débito?
- Tarjeta prepagada Green Dot Visa: Reseña y activación
- Cómo revisar saldo de la tarjeta Bluebird
- Tarjeta prepagada de Univision: Todo lo que necesita saber
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.