¿Cuáles son las partes de una tarjeta de crédito?

Partes de una tarjeta de crédito

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Las tarjetas de crédito contienen información esencial en su frente, incluyendo el nombre del titular, validez y chip EMV.

La parte trasera de la tarjeta tiene elementos de seguridad como el código CVV y la banda magnética.

Diferentes códigos y números en la tarjeta ayudan en la autenticación y vinculación con entidades financieras.

Seguramente es una de tus formas de pago más comunes, sobre todo si compras por Internet, pero ¿cuáles son las partes de una tarjeta de crédito y cómo influyen en tu seguridad bancaria? Aquí te lo explicamos en detalle.

Parte de adelante de una tarjeta de crédito

Partes de una tarjeta de crédito

Noticias Relacionadas

En la parte delantera de una tarjeta de crédito, podrás encontrar una amplia variedad de información , casi toda correspondiente a los datos del titular de la tarjeta (CHD, por sus siglas en inglés). A continuación te explicamos cada una de ellas:

Nombre y logo del emisor de la tarjeta

Se trata de la identificación visual y expresa de la entidad que otorga la tarjeta, bien sea un banco, un credit union o cualquier otra entidad financiera. Por lo general aparece en algunas de las esquinas superiores de la tarjeta.

Variante de la tarjeta

Es el nombre con el que se conoce esa tarjeta en particular, por ejemplo si buscas tarjeta de crédito Bank of America, aparecerán varias opciones con nombre diferentes como: Customized Cash Rewards, Premium Rewards o la tarjeta Travel Rewards.

Logo de la marca o red de la tarjeta

El logo de la marca que dice Visa, Mastercard, American Express, Discover, etc. No solo funciona para identificar a la empresa, sino para indicar cuál es la red de negocios que acepta el pago a través de su sistema POS.

Validez o fecha de vencimiento

Todas las tarjetas vienen acompañadas con las siglas MM/AA, que representan el mes y año en el que vence la tarjeta y deberás solicitar una nueva al banco emisor. Con un número de tarjeta nuevo así como otro código de seguridad.

Nombre del titular

Aquí va el nombre del dueño de la tarjeta o en caso de ser un usuario autorizado aparecerá el nombre de esta persona, aunque no sea el responsable o dueño directo de esa línea de crédito. Simplemente ayuda a indicar quién es el dueño del plástico.

Chip EMV

Otro elemento que tendrá tu tarjeta es el chip EMV, el cual guarda la información sobre el titular, número de tarjeta y validez de la misma (que no haya vencido). Esto ayuda a acelerar el proceso de cobro en punto de venta e impedir estafas.

Número de la tarjeta

También conocido como PAN o Número de Cuenta Principal, sería como el número de código postal de tu tarjeta, le permite al banco identificar de quién es el plástico, a qué cuenta está asociado e incluso el tipo de tarjeta que estás utilizando.

Este número se divide en tres partes, aunque una de ellas tiene divisiones a su vez, aquí te mostramos su jerarquía y qué significa:

Número de identificación bancaria

El número de identificación bancaria (BIN, por sus siglas en inglés), son los primeros seis u ocho dígitos del número de la tarjeta y enrutan el pago hacia el emisor correspondiente bien sea un banco o una cooperativa de crédito.

Identificador de la industria principal

El MII (Major Industry Identifier o Identificador de la industria principal), es el primer dígito del número de tu tarjeta y le indica al punto de venta, cuál es la red a la que se debe conectar y la variante de tarjeta de la que se trata.

Existen solo 10 MII y se dividen de la siguiente manera:

0: ISO/TC 68 y otras asignaciones de la industria

1: Aerolíneas

2: Aerolíneas y otras asignaciones de la industria

3: Viajes y entretenimiento (American Express, Diners Club y Carte Blanche)

4: Bancario y financiero (Visa)

5: Bancario y financiero (Mastercard)

6: Merchandising y encargos bancarios, financieros o nacionales (Discover)

7: Petróleo

8: Telecomunicaciones, salud y otras asignaciones de la industria

9: Asignación nacional

Número de identificación de cuenta

Es el número que le dice a la agencia financiera cuál es la cuenta a la que deberá debitar el monto de la compra o la cuenta a la que se le deberá acreditar el dinero. Está compuesta por los últimos diez dígitos del PAN.

Dígito validador

Se trata de un número que busca probar la consistencia en una larga cadena de dígitos. Básicamente, se trata de un número que busca reducir la probabilidad de errores en los datos antes de aceptar la operación, por eso es el último número de la secuencia.

Tarjeta de crédito parte de atrás

Tarjeta de crédito parte trasera

La parte trasera de una tarjeta contempla la mayoría de los Datos Confidenciales de Autenticación (SAD, por sus siglas en inglés). Decimos la mayoría porque el chip EMV también es parte del SAD de una tarjeta, conjuntamente con:

Banda magnética

Es la franja negra en el reverso de tu tarjeta y considerada junto al chip un CVV de tipo 1, que guarda la información del titular, la cuenta bancaria y si ese plástico aún está activo (no se ha vencido).

Valor de verificación de tarjeta

Es el código CVV o Card Verification Value en inglés. Es como el guardia de seguridad de tu tarjeta, dado que cada vez que realices una compra en línea se te pedirá este número como verificación de dos partes para evitar cualquier tipo de fraude.

Se trata de los tres dígitos que están al lado del área para tu firma y jamás debes compartirlo con nadie, porque como hemos dicho, es una herramienta de seguridad muy importante y el último elemento del SAD de tu tarjeta.

Área de la firma

Cuando una persona recibe su tarjeta, está no se considera un instrumento válido hasta que es firmada. La razón es que se espera que los comerciantes realicen una verificación de la firma contra un documento de identidad, pero en la práctica nunca ocurre.

Contacto de atención al cliente

Los datos de atención al cliente contienen el número telefónico del proveedor de la tarjeta para que puedas realizar cualquier consulta o reportar algún tipo de problema con tu instrumento financiero. Dependiendo del proveedor el número cambia.

Holograma

El holograma es una herramienta de seguridad física que busca evitar que los estafadores puedan falsificar una tarjeta y hacerla pasar como una de curso legal o autorizada. Esta pequeña calcomanía muestra diferentes imágenes según la posición.

¿Cuál es la diferencia entre un CVC y un CVV?

Realmente se trata de lo mismo, solo que Visa lo llama de una manera y Mastercard de la otra, pero ambos son esos tres dígitos traseros o 4 dígitos delanteros si es una tarjeta American Express.

¿Cuál es la diferencia entre código de servicio y código de seguridad?

El código de servicio son los datos que guarda la banda magnética o el chip y que vinculan a la tarjeta con una entidad financiera. En cambio el código de seguridad es el CVV tipo 2 que busca verificar la autenticidad de la transacción.

Sobre el autor

19 Vanessa Boggio vanessa@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 19
    [username] => vannesa-bogio
    [name] => Vanessa Boggio
    [user_login] => Vannesa Bogio
    [email] => vanessa@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/vannesa-bogio/
    [num_posts] => 150
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Vanessa-Boggio-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Vanessa
    [last_name] => Boggio
    [description] => Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.