Número de teléfono de Tarjeta Univision

Número de teléfono de Tarjeta Univision

Las personas que viven al margen del sistema bancario suelen pedir tarjetas prepagadas para completar algunas operaciones diarias de manera fácil y rápida. Hablamos de cosas tan comunes como pagar la factura de los servicios públicos en línea o canjear un cheque. No obstante, no siempre estos proyectos -prometedores a simple vista- terminan prosperando.

Este ha sido el caso de la Tarjeta Univisión, catalogada alguna vez como la mejor tarjeta prepagada que podrías conseguir en los Estados Unidos. A través de un comunicado del 13 de mayo de 2020, Univisión informó a sus tarjetahabientes de la suspensión de la tarjeta; una medida que comenzaría a regir a partir del 14 de julio de ese mismo año.

Noticias Relacionadas

Pero, ¿qué pasa con los usuarios que tienen un dinero pendiente en la tarjeta? En ese caso, te dejamos el número de teléfono de la Tarjeta Univisión para que puedas comunicarte con ellos (además de un par de opciones de reemplazo).

Número de teléfono de Tarjeta Univision

Tarjeta Univisión – Número de teléfono

Si solías tener una Tarjeta Univisión en tus manos y todavía te quedan algunos asuntos pendientes por resolver -como el retiro de tu saldo– comunícate con el siguiente número de teléfono: 1-877-883-6688. La llamada será completamente gratuita.

¿Por qué llamar al número de teléfono de la Tarjeta Univisión?

Como la Tarjeta Univisión ha sido sacada de circulación, el paso más popular entre los consumidores es retirar el saldo pendiente que tenían en la tarjeta. Normalmente, se puede pedir el saldo restante y recibir un depósito directo a la cuenta corriente o de ahorros afiliada en el sistema.

Sin embargo, algunos tarjetahabientes han tenido problemas para obtener la devolución de sus fondos; esto -generalmente- motivado a un bloqueo de seguridad por actividades sospechosas.

En ese caso, los consumidores deben comunicarse con el número de teléfono de atención al cliente de la Tarjeta Univisión y enviar documentación que pruebe su identidad.

¿Qué pasará con la tarifa mensual y el cierre de la Tarjeta Univisión?

Lamentablemente, las tarifas mensuales que hayas pagado para usar tu Tarjeta Univisión -que era de $9.95 cada una- no serán devueltas a los usuarios. Afortunadamente, hay un complemento que quizás pudiste disfrutar: una vez que los clientes pagaban la tarifa mensual, podían hacer transacciones completamente gratis. Si tuviste tu tarjeta por un tiempo, ¡ya has ahorrado un montón!

Alternativas a la suspensión de la Tarjeta Univisión

La Tarjeta Univisión era, sin duda alguna, una alternativa para todos aquellos que prefieran vivir fuera del sistema bancario clásico. A diferencia de otras opciones, solo pedía un pago único -que era el de la tarifa mensual- dejando las demás transacciones sin costo alguno.

Si bien la tarifa mensual supera a la de otras tarjetas prepago similares, se podía usar el ATM de manera gratuita, así como recibir bonos -y no tener que pagar nada- por recargas y depósitos directos. Esto, aunado a su estupendo servicio al cliente en español, le daba un 10 / 10 entre los usuarios.

A pesar de que la noticia del cierre de la Tarjeta Univisión es una pena, hay muchas otras opciones para poder disfrutar de beneficios similares. La primera -y más recomendada- de ellas es abrir una cuenta corriente o de ahorros sin tarifa de mantenimiento.

Recuerda que, si bien las tarjetas prepagadas son una alternativa a la banca tradicional, tienen costos y comisiones ocultas mucho más altas de las que encontrarías en un banco grande, como Bank of America o el Chase.

Si no deseas -o no puedes- abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos y quieres mantenerte dentro del mismo formato de tarjetas prepagadas, te dejamos algunas opciones de reemplazo a la Tarjeta Univisión:

#1 Tarjeta prepaga American Express Serve FREE Reloads

Lo que nos gusta de esta edición de la Tarjeta American Express Serve es que toda recarga que realices será gratuita. Esto es un beneficio grandioso, pero solo si recibes varios pagos en un solo mes. La tarjeta tiene, además, protección contra robo de identidad y fraudes en línea, retiros en ATM sin costo (solo en la red MoneyPass) y una tarifa mensual más económica que la de la antigua Tarjeta Univisión: $6.95.

Si quieres usar un ATM fuera de la red, tendrás que pagar $2.50 por cada operación. La emisión de la tarjeta American Express Serve FREE Rewards es completamente gratuita (en línea), pero también puede estar sujeta al pago de una tarifa de $3.95 si la pides presencialmente en una tienda minorista.

Consejo: La Tarjeta American Express Serve FREE Rewards podría ser una estupenda elección si vives en Texas o New York porque ahí se derogó la tarifa mensual de mantenimiento.

#2 Tarjeta prepagada Visa Starbucks Rewards

Lo que nos gusta de la Tarjeta Visa Starbucks Rewards es que, por cada $10 que gastes, acumularás una estrella. Estas estrellas funcionan como puntos y se pueden canjear por bebidas en Starbucks. Si eres un ávido amante del café, esta podría ser una buena opción para ti.

La desventaja de esta edición son los retiros en cajeros automáticos -que no están disponibles- y que las recargas deben de ser de un mínimo de $25. Afortunadamente, no todo es tan malo como parece. La tarjeta Visa Starbucks Rewards está libre de pagos mensuales de mantenimiento y no cobra tarifas por cada recarga (como otras).

#3 Tarjeta prepagada Walmart MoneyCard by Visa

Esta opción es maravillosa si te gusta hacer muchas compras en Walmart. ¿Por qué? Pues, porque la tarjeta Walmart MoneyCard trabaja con recompensas. Por cada compra que realices en la tienda minorista recibirás un 1% de reembolso. Si adquieres tus productos en la tienda en línea, el porcentaje aumenta a 3%.

A esto habría que añadirle el cashback por compras de combustible en las estaciones de servicio afiliadas a Walmart y un 2% de interés sobre el monto depositado (que es raro de ver en las tarjetas prepagadas).

Otros de los beneficios que podrías disfrutar con la tarjeta Walmart es que no tendrás que pagar nada por depósitos directos, depósito de cheques en línea o pagos de facturas.

Lo que no nos gusta tanto es que cada recarga tiene un precio de $5.95. Además, siempre te cobrarán $2.50 por la extracción de efectivo en un cajero automático.

¿Merece la pena pedir una nueva tarjeta prepagada para reemplazar tu antigua Tarjeta Univisión?

Esto es algo que tendrás que evaluar por tu cuenta. Como ya expusimos, abrir una cuenta bancaria y usar la tarjeta de débito suele ser mucho más económico que tener una tarjeta prepagada, pero sabemos que no todo el mundo desea vivir dentro del sistema bancario o -simplemente- no puede hacerlo.

Las tarjetas prepagadas pueden ser una buena alternativa para cobros de trabajo remoto porque algunas de ellas -como la tarjeta Payoneer– te ofrecen cuentas receptoras de fondos en varias monedas: libras esterlinas, euros, dólares, yenes, etc. De esta forma, si tienes un cliente al otro lado del charco, podrías recibir el pago en segundos.

La tarjeta Payoneer te ofrece, además, una forma fácil de librarte de la tarifa de mantenimiento (que, en este caso, es anual). Para hacerlo, basta con usar tu tarjeta al menos una vez al mes en un PoS. Las recargas no suelen estar sujetas a un costo específico (solo en euros o libras esterlinas) y tienen un buen servicio de atención al cliente.

Lamentablemente, Payoneer no paga intereses sobre el monto depositado -como la tarjeta Walmart MoneyCard o las cuentas de ahorro de los Estados Unidosy tampoco te dará puntos canjeables por recompensas o cashback.

Sin importar lo que decidas, toma en cuenta que los tiempos han cambiado. Antes, tener una tarjeta prepagada era una manera de acceder a tus fondos 24/7 sin moverte de casa. Pero, en la actualidad, la mayoría de los bancos tradicionales ofrecen el servicio de banca en línea por mucho menos dinero.

¿Qué quiere decir esto? Que, para bien o para mal, el sistema bancario se ha actualizado; lo que comienza a difuminar la delgada línea que separaba las tarjetas prepagadas de las tarjetas de débito comunes.

Por ejemplo, cuando Payoneer lanzó su servicio gratuito de transferencias entre usuarios, muchos migraron a esta plataforma. Pero ahora que los bancos usan Zelle y aplicaciones similares, las tarjetas prepagadas con transferencias gratuitas han perdido su atractivo. ¿Nuestro consejo? Analiza muy bien los costos de mantenimiento y los beneficios que ambas opciones te ofrecen para tomar una decisión acertada.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.