Cómo checar mi crédito gratis

El puntaje de crédito, también conocido como credit score, es una métrica que usan los bancos, prestamistas, entidades y cooperativas de crédito para medir la capacidad financiera de una persona.

Con tan solo darle un vistazo rápido al informe de crédito, un analista bancario puede medir la solidez y el riesgo de impago de sus clientes para estudiar qué tan beneficioso sería otorgarles una nueva tarjeta de crédito al 0% de APR inicial, un préstamo a tasas atractivas, etc.

Debes saber que, a pesar de que muchas veces te cobren por chequear tu informe de crédito, también puedes obtener uno gratis.

Por ende, conocer cuál es tu calificación crediticia, y cómo mejorarla, es fundamental para quienes quieran disfrutar de los beneficios del mercado financiero, en especial si son amantes de las tarjetas de millas, puntos y otras bonificaciones; o personas que desean aprovechar su score para solicitar un préstamo.

Pero, ¿qué tan difícil es chequear el puntaje de crédito gratis? Afortunadamente, es más fácil de lo que parece. Veamos una de las formas de hacerlo.

Cómo saber mi puntaje de crédito USA

Cómo checar mi crédito gratis

Annualcreditreport.com en español

Annual Credit Report es el sitio oficial del gobierno autorizado por Ley Federal que te permite verificar tu reporte gratuito anual sin problemas. Pero lamentablemente no está en español.

Puedes solicitar y revisar tu informe de crédito anual gratuito de las siguientes maneras:

Annual Credit Report Request Service
P.O. Box 105281
Atlanta, GA 30348-5281

Cómo verificar mi crédito en Español

La mejor manera de verificar tu crédito en español es a través de la plataforma de informe de crédito gratis de Credit Karma en español.

Cómo solicitar el reporte de crédito en Equifax

Como solicitar el reporte de credito Equifax

Lamentablemente, no muchos tarjetahabientes pueden checar su reporte de crédito gratis con Equifax, ya que esta opción está habilitada solo para los clientes del banco Citi que cuenten con alguna de las tarjetas “Citi Selectas”, como, por ejemplo:

  • Citi Dividend
  • Citi Premier Card
  • American Airlines AAdvantage MileUp Card
  • Citi Prestige Card
  • AT&T Access Card from Citi
  • Citi Rewards Card
  • Citi Double Cash Card

Los tarjetahabientes de cualquiera de estas tarjetas de crédito tienen el beneficio de poder acceder al Equifax FICO Bankcard Score 8. En este caso, el puntaje se actualiza cada mes, aunque con un retraso de 10 días, que es el plazo que usa Citi bank para validar la información.

Si tienes más dudas puedes comunicarte por teléfono con Equifax.

Cómo checar mi crédito con Experian gratis

A diferencia de Equifax, en el caso de Experian la posibilidades de revisar tu crédito gratis aumentan ya que son varios los emisores de tarjetas de crédito que le brindan información actualizada sobre reportes de crédito a sus clientes de manera gratuita. Por ejemplo, American Express saca automáticamente y de forma mensual un informe de crédito FICO basado en Experian para los tarjetahabientes que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:

  • Tener una tarjeta American Express.
  • Generar un estado de cuenta mensual.
  • Contar con un puntaje de crédito previo.
  • Ser el tarjetahabiente principal. (No un autorizado)
¿En conclusión? Los usuarios autorizados (o aquellos que no realizaron alguna operación en el mes y, por ende, no recibieron un estado de cuenta) no tendrán acceso a su puntuación crediticia. Si quieres revisar tu informe a través de American Express, no dudes visitar su página web oficial.

¿Hay otros emisores que ofrezcan un servicio similar? De hecho, sí. Discover le permite a cualquiera obtener el Experian FICO Score 8 credit score cada 30 días a través de la herramienta Credit Scorecard. A diferencia de American Express, con Discover el puntaje se calcula el día en que lo solicites, así que podrás conocer tu calificación actual.

Si no eres cliente de Discover o American Express, tienes la opción de solicitar tu FICO Score 8 credit score directamente en la plataforma de Experian: FreeCreditScore. En este caso, el informe se actualiza cada 30 días y podrás acceder a él un máximo de una vez al mes.

¿Necesitas otras alternativas? ¡Prueba con USAA y Wells Fargo!

Acceder al Experian FICO Score 8 credit score también es posible a través de las siguientes opciones:

  • El USAA le permite a sus miembros acceder al puntaje de crédito VantageScore 3.0 a través del servicio de Experian CreditCheck. Como en muchos casos, la calificación se actualiza automáticamente cada mes.
  • Wells Fargo también le permite al titular principal de una cuenta bancaria (elegible para el puntaje FICO y registrado en el servicio de banca en línea) obtener el Experian FICO 9 Score. Para hacerlo, los tarjetahabientes deberán ingresar a su cuenta y seleccionar la opción “Ver su puntaje FICO” en la sección “Planificación y Herramientas de su Resumen de Cuenta”. Usualmente, esta puntuación se actualiza antes del quinto día de cada mes.

Reporte de credito gratis con TransUnion

Consultar tu reporte de crédito gratis con TransUnion quizás sea la opción más fácil de los tres buró ya que cuento con muchas opciones para chequear el reporte de crédito. Muchas bancos y emisores de tarjetas de crédito en Estados Unidos tienen alianzas con TransUnion para favorecer a su clientela. Veamos algunos de ellos:

Chase

Con el Chase, los clientes podrán chequear su TransUnion VantageScore 3.0 siempre que cuenten con una tarjeta de crédito como titular. El proceso puede realizarse solo una vez por semana y para acceder a él tendrán que iniciar sesión en su cuenta en línea.

Barclays

Los titulares de las tarjetas de crédito emitidas por Barclays también tienen acceso a su puntaje de crédito con FICO y TransUnion. Para ver tu historial y calificación actual, inicia sesión en tu cuenta, abre el menú desplegable “Servicios de Cuenta” y selecciona la opción “Ver mi puntaje FICO”.

U.S. Bank

Los titulares de las tarjetas de crédito de U.S. Bank pueden revisar su puntaje crediticio con TransUnion sin tener que salir de su cuenta en línea. Para hacerlo, bastará con que entren en el panel de control de la cuenta y seleccionen la opción “CreditView”.

Capital One

Los titulares de las tarjetas de crédito de Capital One son capaces de ver su TransUnion VantageScore 3.0 a través de su cuenta en línea. Usa las credenciales de tu tarjeta de crédito para entrar y chequear el reporte. Así, no tendrás que inscribirte en la banca online.

Bank of America

Este banco americano le proporciona la facilidad de acceder a la puntuación de crédito FICO a los clientes que sean elegibles*. A diferencia de otras opciones, la calificación se actualiza una vez al mes de forma automática. Para obtener tu crédito FICO con Bank of America, ingresa a tu cuenta de usuario y haz clic en “ver puntaje FICO”. (*Los clientes deben tener una tarjeta de crédito de consumo en Bank of America).

American Express

Los tarjetahabientes de American Express pueden obtener su crédito gratis con TransUnion (el TransUnion VantageScore 3.0) usando la herramienta MyCredit Guide. En este caso, el puntaje se calcula cada vez que el usuario lo solicite. Este procedimiento puede realizarse una vez cada siete días de forma gratuita, por lo que es perfecto para conocer tu calificación actual.

¿Puedo revisar mi puntaje de crédito sin tener una tarjeta de crédito?

¡Por supuesto que sí! Además de las herramientas en línea que ofrecen los burós como Equifax, TransUnion y Experian -y de la opción habilitada en los bancos para los clientes y usuarios de sus tarjetas de crédito- hay otras formas que puedes usar para conocer tu calificación crediticia. ¿Cómo? A través de algunas páginas web de terceros.

Recuerda: para acceder a tu puntaje, tendrás que crear un perfil en el sitio web seleccionado. No obstante, debes tomar en cuenta que las páginas web de terceros no cumplen con los mismos requisitos de protección de datos de los bancos. ¿Nuestra recomendación? Entra solo en páginas que sean confiables, como:

  • Mint. Mint te permite descubrir cuál es tu puntaje de crédito con TransUnion. Para crear la cuenta, necesitarás tener a la mano tu número de Seguro Social, ya que la plataforma te pide la cifra completa -y no los últimos cuatro dígitos- para crear el usuario.
  • Bankrate. Con Bankrate, podrás conocer tu puntaje de crédito actualizado (TransUnion VantageScore 3.0) y de forma gratis al menos una vez por semana.
  • Credit.com. Al abrir una cuenta en Credit.com, podrás configurar tu perfil para acceder a tu calificación crediticia (TransUnion VantageScore 3.0) cada 14 días.
  • Credit Karma. Una de las más completas del mercado. Y es que con Credit Karma tienes la alternativa de ver tanto tu calificación con TransUnion como con Equifax. Además, otros de los aspectos buenos de Credit Karma es que es una de las pocas opciones que ofrece la calificación de Equifax completamente gratis.
  • Credit Sesame. Credit Sesame solo trabaja con TransUnion. Al crear tu cuenta en la página, podrás acceder una vez al mes a tu puntaje TransUnion VantageScore 3.0.

¿Cómo chequear tu crédito gratis?

Cómo checar mi crédito gratis

Para ayudarte a elegir la herramienta más completa, hemos creado una tabla con todas las opciones que ya hemos mencionado. Escoge tu preferida y descubre cuál es tu calificación crediticia:

Banco, emisor o servicioBuró de créditoTipo de puntajeAcceso paraActualización
American ExpressExperian / 

TransUnion

FICO Score 8 / 

VantageScore 3.0

Titulares de TDC (tarjetas de crédito) premium / públicoMensual 

/ Cada 7 días

Bank of AmericaTransUnionFICO Score 8Titulares de TDC de consumoMensual
BarclaysTransUnionFICO ScoreTitulares de TDC
BankrateTransUnionVantageScore 3.0PúblicoSemanal
Capital OneTransUnionVantageScore 3.0PúblicoSemanal
ChaseTransUnionVantageScore 3.0PúblicoAl momento (cada 7 días)
CitiEquifaxFICO Bankcard Score 8Titulares de TDC seleccionadasMensual
Credit.comExperianVantageScore 3.0PúblicoCada 14 días
Credit SesameTransUnionVantageScore 3.0PúblicoAl momento (cada mes)
Credit KarmaTransUnion / EquifaxVantageScore 3.0Público
DiscoverExperianFICO Score 8PúblicoAl momento (cada 30 días)
ExperianExperianFICO Score 8PúblicoAl momento (cada 30 días)
MintTransUnionVantageScore 3.0Público
USAAExperianVantageScore 3.0MiembrosMensual
U.S. BankTransUnionTitulares de TDC
Wells FargoExperianFICO Score 9Titulares de TDC Mensual (el 5 de cada mes)

Puntaje de crédito USA

Saber la puntuación de crédito o puntaje de crédito es fundamental para conocer tu fortaleza crediticia.

cara verde muy sonriente750-850: Excelente

Puedes conseguir los términos más favorables y las mejores tasas en cualquier tipo de préstamo.

cara verde sonriente700-749: Bueno

Tienes buenas oportunidades de conseguir buenos términos.

cara amarilla seria650-699: Decente

Tus oportunidades de ser aprobado son decentes, pero probablemente no consigas tan buenos términos.

cara naranja triste550-649: Bajo

Tienes bajas oportunidades de ser aprobado y tendrás términos desfavorables.

cara roja muy triste300-549: Muy malo

Es muy poco probable que seas aprobado.

¿Qué puntaje de crédito es bueno?

Cualquier puntaje de crédito arriba de 661 es considerado bueno.

Tabla de puntaje de crédito

Rango de puntaje de créditoVantageScore 3.0       FICO       
Excelente781–850800–850
Muy buenoN/A740–799
Bueno661–780670–739
Regular601–660580–669
Deficiente500–600< 580
Muy deficiente< 500

Sigue leyendo: ¿Cuánto crédito necesito para comprar una casa?

¿No estás satisfecho con tu puntaje de crédito? 3 tips para mejorarlo

Si tu calificación crediticia no es la que esperabas, comienza a mejorarla desde ahora aplicando estos tres consejos:

  1. Conoce tu puntaje de crédito. Y no nos referimos solo a la calificación, sino a la información detallada contenida en el documento. Necesitas identificar los datos que han usado los burós de crédito para calificarte, tanto los que han tenido un impacto positivo (porque así sabrás qué cosas debes seguir haciendo para mejorar tu puntaje) como las que han tenido un efecto negativo. Ya que estás ahí, compara los datos con tu información personal. En caso de encontrar errores, ¡no olvides disputarlos!
  2. Comienza a pagar tus deudas. Una de las cosas que más afecta tu puntaje de crédito es el historial de pagos y el uso que le das a tus tarjetas de crédito, líneas de crédito, préstamos, etc. Por tanto, te conviene crear un presupuesto y destinar una parte de tus ingresos mensuales al pago de tus deudas. Mientras más pagues, más solvente serás ante el buró y más oportunidades tendrás de recuperar tu calificación crediticia.
  3. Piensa en pedir un aumento de crédito. ¡Pero no para usarlo! Recuerda que los burós suman los límites de crédito de tus tarjetas y líneas abiertas para determinar cuál es el porcentaje que estás usando o, en palabras más simples, qué tanto dinero prestado le has pedido al banco. Mientras más bajo sea ese porcentaje, mejor será tu calificación crediticia.

¿Comprobar mi score perjudica mi crédito?

Hay un afirmación que se ha extendido a lo largo y ancho de todo el país: chequear tu crédito afecta tu puntaje de crédito. Afortunadamente, no es más que un mito que se creó por las diferencias entre los tipos de revisión. Y es que, en materia de puntaje de crédito, hay dos clases de revisiones: el “soft pull” o “soft inquiry” (consulta blanda) que es cuando el propio usuario accede a su puntaje de crédito, y el “hard pull” o “hard inquiry” (consulta dura), que es cuando los bancos, instituciones financieras y prestamistas revisan tu puntaje de crédito.

El “soft pull” no tiene ningún impacto en la calificación crediticia. Por tanto, eres libre de chequear tu crédito las veces que quieras. En cambio, el “hard pull” sí tiene un efecto negativo en la calificación que, dependiendo del caso, podría resultar en la disminución de 10 o 20 puntos de crédito. ¿Por qué? Principalmente, porque los bancos y entidades financieras consultan tu calificación cuando deseas abrir una nueva cuenta, una línea de crédito o incluso, solicitar una tarjeta.

No lo olvides: también puedes chequear tu crédito en las agencias

Por ley, estás habilitado a chequear tu crédito gratis directamente en las agencias o burós de crédito más conocidas del país, es decir, TransUnion, Experian y Equifax. De hecho, tienes el derecho de solicitar un informe completamente gratuito una vez al año. 

Para poder obtener tu reporte, basta con que verifiques tu información en las páginas oficiales de cualquiera de estas tres empresas y hagas clic en la opción “solicitar un informe de crédito gratis”.

Sigue leyendo:

4.7/5 - (8 votos)
Puntaje de crédito: ¿Qué es, cómo te afecta y cómo mejorarlo?

En los Estados Unidos, un puntaje de crédito es un número basado en un análisis estadístico de los archivos de Leer más

prestamo personal no residentes
Cómo obtener un préstamo personal para no residentes

Un préstamo personal para no residentes es algo muy común en Estados Unidos. Como no residente, puedes solicitar un préstamo Leer más

préstamos para pequeños negocios
Préstamos para pequeños negocios

Buscar préstamos para pequeños negocios puede ser una tarea tediosa. Con todas esas opciones de financiación como pueden ser préstamos Leer más

compañías para consolidar deudas
Las mejores compañías [y créditos] para consolidar deudas

Si el saldo de tus tarjetas de crédito te está ahogando, entonces querrás saber cuáles son las mejores compañías para Leer más

prestamos autos mal credito
Los mejores préstamos para autos si tienes mal crédito

Los préstamos para autos no son exclusivamente para aquellos que tienen un buen historial de crédito. Existen algunas muy buenas Leer más

prestamo de dia de pago
¿Qué es un préstamo de día de pago y cómo funciona?

¿Necesitas un préstamo urgente? ¿Quieres un préstamo al instante? Tal vez estés pensando en un préstamo de día de pago. Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

Deja un comentario