Los mejores trucos para pagar las deudas de las tarjetas de crédito

Cómo pagar las deudas de mi tarjeta de crédito
23
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Realizar el pago mínimo, automatizar pagos y pagar más del mínimo ayudan a reducir deudas y aliviar finanzas personales.

Los métodos de bola de nieve y avalancha facilitan la organización para saldar deudas de manera eficiente.

Las tarjetas de crédito sin intereses o de transferencia de saldo ofrecen oportunidades para evitar intereses y ahorrar dinero.

Las deudas de las tarjetas de crédito son un problema bastante común, sobre todo considerando que, entre otras cosas, las tasas de interés pueden variar si te aplican un porcentaje de tasa anual (APR, por sus siglas en inglés) de penalización.

En vista de que esas cuotas vencidas se acumulan a medida que pasa el tiempo, es importante que hagas movimientos inteligentes de dinero para reducir el impacto en tus finanzas personales y en el puntaje de crédito.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Por eso, en este artículo te detallamos los mejores trucos para pagar las tarjetas de crédito a tiempo para evitar o salir de las deudas y poder usar tu dinero en otros aspectos de tu vida.

¿Cómo pagar mis tarjetas de crédito?

Para pagar tus tarjetas de crédito cashback o de cualquier otro tipo, es importante conocer algunos trucos que te pueden ayudar a saldar la deuda más rápido mes a mes.

1. Realizar el pago mínimo

Las entidades financieras calculan el pago mínimo de tu tarjeta de crédito y debes pagarlo para evitar caer en la morosidad mientras proteges el puntaje de crédito que deberías tener, ya que este último es afectado si tienes deudas de forma constante.

Majority Banner 300x250

Puedes automatizar el proceso de pago de la tarjeta de crédito para que sea más eficiente y se retire de forma automática el mismo monto cada mes. Además, gracias a este método puedes garantizar que esta actividad se efectúe sin demoras.

Ten en cuenta que pagar el mínimo no implica deshacerte de los intereses adicionales sobre el saldo adeudado cada mes. No obstante, te ayuda a reducir tu carga de deuda para aliviar tus finanzas.

Cada emisor de tarjetas de crédito puede calcular el pago mínimo de distintas maneras y una parte puede destinarse a pagar el mínimo y otra a los intereses. Esto significa que es difícil saldar tu deuda por completo en el corto plazo con este método.

Ilustremos el plazo que te tomaría saldar tu deuda con este método. Piensa en una tarjeta de crédito con un saldo de $2,000 y APR de 18%. Si tu emisor calcula un mínimo de $60 cada mes, terminarías pagando el monto adeudado en ocho años, con intereses de $1,490.

Por esto, este es uno de los trucos para pagar las tarjetas de crédito que solo debes aplicar mientras no puedas pagar más del mínimo. De lo contrario, te podría tomar demasiado tiempo saldar tu deuda e implicaría más intereses.

2. Pagar más del mínimo

Pagar más del mínimo implica salir de tu deuda de crédito más rápido al dedicar una mayor parte de tus ingresos en reducir el monto que debes. Eso sí, este método es más eficaz si solo lo aplicas en un instrumento financiero a la vez.

Imagina que tienes una tarjeta de crédito con un saldo de $4,000 y un APR del 18%, y el emisor calcula tu mínimo con una tasa del 3% de tu saldo. Si tu pago mínimo calculado es de $120, te tomará 12 años pagar la deuda y $3,497 en intereses.

Ahora bien, si en vez de pagar el mínimo sumas un monto adicional, por ejemplo, $80 (serían $200 en total), puedes pagar la deuda en la mitad del tiempo y con menos intereses.

3. Aplicar el método de bola de nieve

El método de bola de nieve consiste en pagar primero la cuenta con el saldo más bajo y después seguir con las demás. Para eso, tienes que organizar tus tarjetas de menor a mayor saldo en una tabla. Además, esta debe incluir el pago mínimo.

Después de hacer la tabla, debes pagar la mayor cantidad posible del monto adeudado de la primera tarjeta hasta que saldes por completo la deuda. Asimismo, en ese instante, tienes que pagar, de ser posible, el mínimo del resto para evitar la morosidad.

A modo de ejemplo, imagina que tienes cuatro tarjetas de crédito de distintos emisores y en una hoja de cálculo o un papel escribes los datos:

Tarjeta de crédito Saldo Monto mínimo
Bank of America $1,000 $30
American Express $2,000 $60
Citibank $3,000 $90
Capital One $4,000 $120

Primero tienes que pagar la tarjeta de crédito de Bank of America (completa o una fracción). Con el dinero sobrante en ese momento, debes pagar el mínimo por utilizar la tarjeta de American Express para compras, la de Citibank y Capital One.

Después de saldar la deuda con el primer instrumento, debes pagar la tarjeta de American Express y repetir el proceso para pagar los mínimos con el resto.

Este ciclo lo tienes que repetir para pagar la tarjeta de crédito de Citibank, la tarjeta de crédito de Capital One y considerar los mínimos de los instrumentos financieros que no hayas pagado aún.

Ten en cuenta que este método de organización te proporciona un impulso para pagar las deudas más rápido. Así, podrás notar un buen progreso de acuerdo a que tan bajo sea el monto adeudado de la primera tarjeta que pagues.

4. Usar el método “avalancha de la deuda”

El método avalancha de la deuda consiste en pagar primero las deudas que tienen altos intereses y dejar de último las restantes. Es beneficioso porque ahorras más dinero a largo plazo y evitas que los mayores intereses se sigan acumulando.

Para aplicar el método de avalancha de la deuda tienes que crear una tabla, ya sea en una hoja de cálculo o en papel, y escribir todos los instrumentos financieros con saldos adeudados. Eso sí, debes hacerlo de mayor a menor saldo e incluir la mensualidad.

Como ejemplo, piensa en cuatro tarjetas de crédito con deudas y en la tabla anota los valores correspondientes, por ejemplo, los siguientes:

Tarjeta de crédito Saldo Monto mínimo
Capital One $4,000 $120
Wells Fargo $3,000 $90
Discover $2,000 $60
Bank of America $1,000 $30

Aquí tienes que pagar primero la tarjeta de crédito de Capital One, ya sea de forma completa o en fracción. Con el dinero sobrante de ese momento, tienes que pagar el mínimo de Wells Fargo, después la de Discover y de último la cuenta de Bank of America.

La idea es que después que saldes la deuda con la primera tarjeta, pagues la tarjeta de crédito de Wells Fargo y repitas el ciclo hasta que no tengas montos adeudados. Eso sí, ten en cuenta que en este método el progreso puede ser lento al inicio.

5. Usar una tarjeta de crédito sin intereses

Las tarjetas de crédito sin intereses o de transferencia de saldo son instrumentos útiles para pagar las deudas de otras que tengan una tasa de interés, ya que puedes mover tu deuda a las primeras y disfrutar de un periodo de interés de 0% APR introductorio.

El APR introductorio tiene un periodo de duración de entre seis meses y dos años. Si tienes un buen score credit puedes acceder a límites de saldo más altos para que puedas transferir una mayor deuda.

Para usar correctamente las tarjetas de transferencia de saldo tienes que aprovechar el periodo de 0% APR para pagar tu deuda. En caso contrario, te enfrentarás a tasas de interés que pueden perjudicar tus finanzas.

Ten en cuenta que transferir dinero de una tarjeta de crédito a otra tarjeta de crédito puede implicar cargos por transacción del 2% al 5% del saldo o hasta $5 (el monto que sea mayor). Sin embargo, vale la pena pagar porque no te cobran los intereses de la deuda.

Veamos un ejemplo. Imagina que tienes una tarjeta de crédito con una deuda de $4,000 a un APR del 18%. Si mueves el saldo a una tarjeta de transferencia de saldo con 0% APR durante un año, solo tendrías que pagar el saldo pendiente y te ahorrarías los intereses.

Nota: Considera que para transferir tu deuda debes tener un puntaje de crédito alto, de acuerdo al emisor de la tarjeta de crédito con 0% APR. Por eso, debes investigar sobre los requisitos de elegibilidad antes de optar por esta alternativa.

6. Organizar tus gastos

Debes organizar tus gastos para maximizar tus ahorros y pagar la deuda de la tarjeta de crédito lo más pronto posible. Esto significa que tienes que ahorrar, como evitar comprar comida rápida, pagar la TV por cable, salir los fines de semana, etc.

Es importante que evites los gastos excesivos, ya sean las compras nerviosas o por ansiedad, porque eso significa que gastas más de lo que ahorras y te olvidas de las prioridades, como tu deuda de crédito.

Algunos expertos recomiendan hacer una lista con cuatro categorías principales a tener en cuenta y en cada una considerar lo siguiente:

Categorías Descripción
Necesidades básicas Alimentación, alquiler/hipoteca, servicios públicos y médicos.
Obligaciones Saldar cuentas, hacer pagos mínimos de tarjetas de crédito.
Gastos irregulares Reparaciones de vivienda y del automóvil, cortes de pelo, obsequios, viajes, artículos de tocador, vitaminas, facturas veterinarias.
Otros gastos Diversión y entretenimiento, restaurantes, café.

Ahora bien, debes evaluar cada categoría y encontrar la forma de liberar dinero de forma mensual para ahorrar y pagar las deudas. Ten en cuenta que esta estrategia es útil si no cuentas con presupuesto suficiente.

7. Pagar de forma semanal y no mensual

Pagar de forma semanal te permite establecer un hábito sostenible, ya que tienes la oportunidad de revisar tus gastos y evitar aquellos que sean innecesarios. Para que funcione mejor este método, debes combinarlo con la organización de tus gastos.

Ten en cuenta que si divides el pago de la deuda en montos más pequeños para pagar a la semana, será más sencillo alcanzar un ritmo de responsabilidad para saldar la cuenta pendiente.

Por otro lado, los pagos semanales no reducen los intereses sobre el saldo adeudado, pero notarás que la deuda disminuirá más rápido y esto podría ser un factor psicológico de motivación para continuar con ese hábito.

8. Usar a tu favor las ganancias inesperadas

Usar las ganancias inesperadas para pagar tu deuda crediticia te puede ayudar a reducir el monto adeudado. Por eso, debes verificar la devolución de impuestos, los regalos en efectivo, cualquier bono de rendimiento de trabajo, etc.

Si te enfocas en pagar tu deuda de crédito, es importante que cada vez que recibas cualquier ganancia inesperada, uses la totalidad o una fracción del dinero para saldar tu deuda. Lo mejor es que lo hagas antes de pensar en gastarlo en algo innecesario.

Ten en cuenta que, al igual que los trucos para pagar las tarjetas de crédito, aprovechar las ganancias inesperadas puede ayudarte a alcanzar tus metas más rápido y evitar que los intereses se sigan acumulando sobre el saldo adeudado.

9. Cambiar a efectivo

Cambiar a efectivo es una manera de que dejes de usar la tarjeta de crédito mientras tienes una deuda, ya que de lo contrario, estarás acumulando un saldo pendiente más grande. Así, te centrarás en ahorrar dinero que puedes usar para saldar tu deuda.

Por otro lado, para que este método sea más efectivo, es necesario que lo combines con la organización y planificación de gastos. De esta manera, evitarás pagar en compras innecesarias mientras permanezca la deuda, como en entretenimiento.

10. Hacer crecer tu fondo de emergencia

Crear un fondo de emergencia puede ser la solución para saber cómo pagar la tarjeta de crédito. Para eso, tienes que concentrarte en ahorrar antes de hacer gastos innecesarios o irregulares con tu tarjeta de crédito.

No obstante, si ya tienes una deuda de crédito, puedes ahorrar a corto plazo desde tres meses de ingresos como mínimo, pero nueve meses es lo más óptimo, mientras pagas las cuotas mínimas de tus instrumentos financieros.

Posteriormente, después podrás establecer tu fondo de emergencia y aprovechar tus ahorros para concentrarte en la deuda.

Además de saber cómo pagar tu tarjeta de crédito, si no cuentas con suficientes ingresos como para aprovechar las mejores cuentas de ahorro, debes reducir tus gastos primero o incrementar tus ingresos.

11. Aplicar a la consolidación de deudas

La consolidación de deudas representa una oportunidad de que puedas usar esta herramienta para combinar múltiples deudas de crédito y pagarlas bajo una sola cuota mensual y fija.

Existen varias formas de aprovechar la consolidación de deudas, como usar una tarjeta de transferencia de saldo. Sin embargo, también puedes solicitar un préstamo hipotecario o de consolidación de deuda.

Ten en cuenta que la consolidación de deuda solo es factible y menos costosa si la tasa de interés del préstamo es más baja en comparación con la de tus tarjetas de crédito. Por eso, tienes que evaluar bien cada opción.

Por otro lado, si solicitas un préstamo de consolidación de deuda y haces tus pagos a tiempo, impactarás de forma positiva en tu puntaje de crédito y podrás ahorrar dinero.

Los pasos para consolidar una deuda con un préstamo son simples, solo debes prestar atención a lo siguiente:

  • Verificar tu puntaje de crédito.
  • Hacer un listado con las deudas y pagos.
  • Comparar las alternativas de consolidación de deudas disponibles.
  • Solicitar el préstamo.
  • Cerrar el trato y hacer los pagos.

12. Aplicar a una línea de crédito con garantía hipotecaria

Una línea de crédito con garantía hipotecaria (HELOC, por sus siglas en inglés) te permite recibir una suma limitada sobre el valor líquido de la vivienda. Después de recibirla, la puedes utilizar cómo quieras.

Cuando recibes dinero del HELOC, podrás tener control total sobre el préstamo y solo pagarás intereses sobre el monto que uses. Ten en cuenta que los tipos de interés de esta línea de crédito son variables, así que pueden cambiar en cualquier momento.

Por otro lado, las líneas de crédito HELOC pueden cancelarse o congelarse si, después de aprobada, se determina que el valor de vivienda se ha empezado a reducir o si tienes una situación financiera cambiante y no podrás afrontar los pagos.

Saber cómo pagar la tarjeta de crédito es tan importante como conocer que los pagos que debes hacer sobre este tipo de línea de crédito son mensuales. Así que una vez que uses el dinero para saldar la deuda de la tarjeta de crédito, tienes que enfocarte en pagar el HELOC.

13. Contratar una asesoría de crédito sin fines de lucro

El asesoramiento crediticio sin fines de lucro permitirá que un profesional evalúe tus finanzas para establecer un plan de pagos o de administración de deudas que funcione mejor para tu situación.

El asesor crediticio te citará para que asistas a una sesión gratuita para analizar tu presupuesto. Aquí, se encargará de evaluar cuáles son tus ingresos, cómo gastas el dinero y de qué manera puedes pagar las deudas. Además, te hará sugerencias.

En caso de que te hayas quedado sin trabajo y necesites saber cómo pagar las tarjetas de crédito, un asesor te puede ayudar a establecer prioridades sobre cómo usar el dinero que tienes.

Puedes encontrar asesoría crediticia sin fines de lucro a través de la Fundación Nacional para el Asesoramiento de Crédito (NFCC, por sus siglas en inglés), donde encontrarás a miembros que cumplen con los estándares de acreditación para ofrecer apoyo de este tipo.

14. Aplicar a los programas de administración de deuda

Los programas de administración de deuda para tiempos difíciles son recursos a los que puedes aplicar para que te saltes algunos pagos o disminuyan la tasa de interés cuando estás sin empleo o tienes una emergencia económica.

Ten en cuenta que muchos de los programas de administración de deuda en caso de estar sin empleo o en una emergencia económica, duran cuatro o cinco años. Después de este plazo, habrás pagado el capital adeudado sin perjudicar tu puntaje crediticio.

Muchos de estos programas son ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro y, en algunos casos, combinan la administración de deuda con la negociación de la cancelación parcial de esta. Eso sí, anular una fracción del monto pendiente perjudica tu puntaje crediticio.

Para aplicar a cualquiera de estos programas y negociar una deuda de tarjeta de crédito puedes solicitar ayuda a un asesor crediticio, ya que ellos mantienen contacto con los acreedores que pueden facilitar la negociación de la deuda.

15. Aplicar a la liquidación de deuda

La liquidación de deudas sirve para hacer un pago parcial para satisfacer la deuda pendiente con el acreedor. Eso sí, se trata de una negociación que puede requerir algunos requisitos de elegibilidad importantes, como tener problemas médicos graves, etc.

A través de esta negociación, muchos acreedores permiten pagar solo el 50% de la deuda. No obstante, es probable que tengas que pagar impuestos sobre el monto perdonado.

Es importante que sepas que puedes contratar a una empresa de liquidación de deudas para que el proceso sea más ameno. Sin embargo, tienes que pagar una tarifa por el servicio y la debes incluir en tu presupuesto.

¿Cómo es la forma correcta de pagar una tarjeta de crédito?

La forma correcta de pagar una tarjeta de crédito en Estados Unidos implica:

  1. Pagar a tiempo: Realiza pagos antes de la fecha de vencimiento para evitar cargos por mora y mantener un buen historial crediticio.
  2. Pagar el saldo total: Si puedes, paga el saldo total de tu tarjeta cada mes para evitar intereses y mantener un bajo índice de utilización del crédito.
  3. Realizar pagos mínimos: Si no puedes pagar el saldo total, asegúrate de pagar al menos el mínimo requerido para no incurrir en cargos adicionales y mantener tu cuenta en buen estado.
  4. Configurar pagos automáticos: Para no olvidar tus pagos, configura pagos automáticos desde tu cuenta bancaria. Puedes elegir pagar el mínimo, el saldo total o un monto específico cada mes.
  5. Monitorear tus gastos: Revisa regularmente tus estados de cuenta y comprueba que todos los cargos sean correctos. Esto también te ayudará a mantener un control de tus gastos y evitar el endeudamiento excesivo.

Siguiendo estos pasos, mantendrás un buen historial crediticio, evitarás cargos innecesarios y reducirás el riesgo de endeudamiento excesivo.

¿Qué puedo hacer si no tengo para pagar mi tarjeta de crédito?

Si no tienes para pagar tu tarjeta de crédito, puedes seguir estos pasos:

  1. Comunicarte con tu emisor de tarjeta: Explica tu situación financiera y solicita opciones de alivio, como reducción de tasas de interés, pagos mínimos más bajos o extensiones en la fecha de vencimiento.
  2. Revisar tus gastos: Analiza tus gastos actuales y crea un presupuesto, reduciendo gastos innecesarios para liberar dinero para pagar tu deuda.
  3. Priorizar tus deudas: Enfócate en pagar primero las deudas con las tasas de interés más altas o aquellas que afectan más tu puntaje crediticio.
  4. Considerar la consolidación de deudas: Si tienes múltiples deudas, evalúa la posibilidad de obtener un préstamo de consolidación de deudas con una tasa de interés más baja, lo que facilitará el pago de tus deudas.
  5. Asesoría crediticia: Busca asesoría crediticia sin fines de lucro a través de organizaciones como la Fundación Nacional para el Asesoramiento de Crédito (NFCC) para recibir orientación en la administración de tus deudas.
  6. Programas de administración de deuda: Aplica a programas de administración de deuda que puedan ayudarte a reducir tus pagos mensuales y/o tasas de interés.
  7. Generar ingresos adicionales: Considera buscar formas de aumentar tus ingresos, como trabajos temporales o independientes, para tener más dinero disponible para pagar tus deudas.
  8. Evitar usar la tarjeta: Mientras enfrentas dificultades financieras, deja de usar tu tarjeta de crédito para evitar aumentar tu deuda.

Recuerda que comunicarte con tu emisor de tarjeta de crédito y buscar ayuda profesional son los primeros pasos para abordar tu situación financiera y encontrar soluciones viables.

.

Sobre el autor

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.