Saber qué es el deducible en un seguro médico te permitirá estar al tanto del plan que estás adquiriendo y si realmente se adapta a tus necesidades. Es vital que sepas cuánto tienes que pagar por la aseguranza de salud que elegiste para no contraer deudas.
A continuación, explicaremos de qué se trata un deducible de un seguro de salud, cómo funciona, los tipos que existen y cuál podrías escoger para invertir tu dinero y contar con la protección que estás buscando.
¿Qué es el deducible en un seguro médico?
Cuando pagas un deducible, abonas una parte o la totalidad del monto que requiere tu tratamiento. La cantidad de dinero a pagar será el monto máximo en dólares que la aseguradora considere razonable para lo que necesitas.
Por ejemplo, con un deducible de $1,500, tú mismo pagarás los primeros $1,500 de los servicios cubiertos por el plan del seguro médico en USA antes de que este se active. Incluso seguros médicos gratis o a bajo costo, como Medicare, aplican deducibles.
¿Cómo funciona el deducible de un seguro médico?
El deducible de un seguro médico funciona de la siguiente manera: si tu plan de salud privado fija un deducible de $4,000, deberás pagar $4,000 antes de que la empresa asuma los gastos de la atención médica.
Cuando hayas alcanzado el deducible de $4,000, compartirás los gastos con la aseguradora por medio del coseguro. El deducible en un seguro médico podría variar dependiendo del caso.
Además, el monto deducible podría cambiar anualmente. Por lo general, se reinician al comienzo de cada año, haciendo que los gastos que hagas por tu cuenta sean parte del deducible.
El seguro exige que pagues por los servicios de atención médica antes de habilitar la cobertura. A esto se le conoce como costos compartidos: un deducible del seguro de salud es uno de los métodos que existe para pagar por los servicios médicos.
Los seguros médicos cuentan con diversos planes para acreditar los deducibles. Por ejemplo, en algunos casos, los paquetes individuales y familiares pueden presentar un monto en el que la aseguradora no pagará por ningún servicio hasta que se alcance el deducible.
El seguro también podría pagar una parte de la atención médica antes de llegar al deducible. Aquí, el copago no contaría. Hay diferentes estrategias para costear un seguro médico y estas deberían adaptarse al plan que escojas.
¿Qué ocurre cuando alcanzas el deducible?
Al llegar al límite del deducible, lo común sería que pagues con un copago o coseguro por lo que cubrió el seguro médico. La aseguradora se encargará de pagar el saldo restante.
El monto del copago dependerá de tu seguro médico y del tipo de intervención que recibas. Este es un monto fijo destinado a un servicio de salud que está cubierto por el seguro y se activaría cuando alcances el deducible.
Por ejemplo, podrías abonar un copago de $200 cuando vayas a una consulta médica. Esa cantidad de dinero sería el monto fijo destinado por la aseguradora.
Es usual que los copagos no cuenten para el deducible, pero otros gastos sí formarían parte de este como: pruebas de laboratorio, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, cirugías, consultas médicas no cubiertas por el copago, etc.
El coseguro, en cambio, es un porcentaje que pagas por los servicios de salud cubiertos y se habilitaría cuando llegues al límite del deducible. Por ejemplo, si te atienden por emergencia en una clínica cerca de ti, podrías tener que pagar un coseguro del 10%.
El porcentaje promedio del coseguro es del 18% para atención primaria y 19% para atención especializada, aunque la tasa cambia en función del plan.
¿Cuál es un buen deducible de un seguro médico?
Para identificar un buen deducible de seguro médico, compara los precios de estos. Una opción podría ser escoger un plan que tenga un monto que te alcance para lo que necesitas.
También es importante que el deducible ofrezca un copago y que puedas pagar la prima del seguro médico sin problemas. Compara los gastos que harás con el monto del deducible para que no pagues por servicios que pensabas que estaban cubiertos por la aseguradora.
Un buen deducible dependerá de tus finanzas personales, salud y ahorros. Por ejemplo, para una persona joven con buena salud, podría ser conveniente un seguro médico con deducible alto porque reduciría los costos de la atención médica inicial.
Si esa no es la situación, un seguro médico con deducible bajo sería útil porque la cobertura del seguro se hará efectiva inmediatamente.
Deducible alto
Cuando las primas mensuales son bajas y el deducible es alto, hay que gastar más dinero antes de que el seguro se active. Para optar por un HDHP, el deducible debe ser de $1,500 o más para una sola persona y de $3,000 o superior para familias.
Por otra parte, los gastos de bolsillo del plan (en inglés, out of pockets expenses) no deben superar los $7,050 para un individuo y los $14,100 para familias.
Para reducir los costos, un HDHP podría combinarse con una cuenta de ahorro para la salud, conocida como HSA (Health Savings Account o Cuenta de Ahorros para Gastos Médicos).
Si cumples los requisitos para tener una cuenta de ahorros de salud HSA podrías ahorrar dinero sin impuestos en tu cuenta para que lo utilices en los gastos médicos. Además, los fondos que no emplees seguirían estando habilitados el año siguiente.
Deducible bajo
Es un seguro médico con un plan deducible mensual más bajo. El LDHP (Low Deductible Health Plan o Plan de Salud con Deducible Bajo) tiene tarifas iniciales más altas, pero es más sencillo llegar al deducible y activar la cobertura, lo que te permitiría ahorrar dinero.
¿Deducible alto o bajo?
La elección dependerá de tu estado y proyecto a futuro. No existe un seguro médico que se adapte a cualquier situación: debes evaluar muy bien lo que necesitas.
Un plan con deducible alto podría ser útil si eres joven y tienes buena salud. También aplica si vas poco al médico, no requieres medicamentos recetados, no planeas un embarazo pronto y si eres capaz de cubrir gastos médicos imprevistos con tu dinero.
Un plan con deducible bajo sería una buena opción si tienes más de 65 años o una condición médica. También si visitas al médico con frecuencia, usas prescripciones planeas un embarazo o estás planificando los gastos médicos para cuando te retires.
En conclusión, aquí no existen ventajas o desventajas, se trata de seleccionar el plan que se ajuste a tus prioridades y a los proyectos que tienes en mente.
Deducible individual y familiar
La mejor decisión será la que solucione tus carencias. Un plan individual hará que los pagos de atención médica bajen el deducible. Así, cuando alcances el monto requerido, empezarás a dividir costos con la aseguradora hasta que llegues al desembolso máximo.
El deducible familiar es más complejo porque tiene dos tipos (agregado e integrado) y uno de ellos podría ser individual.
- El seguro con un deducible agregado es un monto único para la familia. Los gastos que salgan del bolsillo se aplicarán a este.
- Por su parte, el deducible integrado incluye un plan familiar e individual para cada miembro de la familia. Así, cuando alguien alcance el deducible, el seguro dividirá los gastos con esa persona en particular.
El deducible integrado también contiene un deducible familiar. Cuando toda la familia llega al límite establecido, el coseguro del plan se habilita hasta que abarquen el desembolso máximo.
¿Cuánto se paga de deducibles en gastos médicos?
Es difícil calcular un monto estándar para reducir la factura de impuestos, ya que todo dependerá de los ingresos brutos, los gastos médicos no reembolsados y la cantidad de deducciones fiscales reclamadas por cada persona.
El IRS te permite reclamar cualquier cantidad superior al 7.5% de tu AGI (ingreso bruto ajustado) pasado siempre que tus gastos deducibles de impuestos superen lo que te correspondería como deducción estándar.
¿Qué significa tener un deducible de $1,000?
Si tienes un deducible de $1,000, significa que tendrás que pagar los primeros $1,000 del costo de los servicios cubiertos por el plan del seguro médico.
¿Es mejor tener un deducible alto o bajo para el seguro de salud?
Dependerá de tu situación. El deducible alto podría ser lo mejor para alguien joven con buena salud que no vaya a muchas consultas médicas, que no dependa de medicamentos recetados y que tenga dinero para pagar gastos médicos imprevistos.
El deducible bajo sería ideal para una persona que esté cerca de la tercera edad o que tenga una condición médica. Podría ser lo mejor para alguien que requiera a un médico constantemente, que dependa de recetas médicas o que vaya a ser intervenido pronto.
¿Qué es mejor un seguro con deducible o sin deducible?
El seguro ideal será el que se adapte a tus necesidades. Un seguro con deducible te protegerá de pequeños imprevistos y pérdidas de dinero. El seguro sin deducible funciona mejor si la intervención médica es costosa.
Optar por un seguro sin deducible suele incluir pagos mensuales más caros, aunque al final podrías terminar pagando menos, ya que los costos compartidos con la aseguradora se habilitarán cuando lo necesites.
Sigue leyendo: