¿Qué pasa si no pago un préstamo en USA?

Un préstamo en USA, explicado de manera simple, es una promesa monetaria, ya que al pedir uno entras en un acuerdo de que pagarás lo adeudado en el plazo acordado. Por lo tanto, si no haces los pagos según los términos del acuerdo, el préstamo puede entrar en mora o default.

En este sentido, el incumplimiento puede ocurrir inmediatamente después de tan solo un pago atrasado o incluso meses, ya que el plazo exacto dependerá de las condiciones del préstamo y de las leyes estatales o federales.

En algunos casos, las personas deciden no pagar a sabiendas de las posibles consecuencias, mientras que otros incumplen sin siquiera saber que lo han hecho. ¿Por qué? Pues porque es común no recibir los avisos de pagos tardíos, sobre todo si la persona involucrada se ha mudado recientemente o ha cambiado la información de contacto.

Sin embargo, los incumplimientos no son una ocurrencia especialmente rara. El Departamento de Educación de los Estados Unidos ha informado que el 11,5% de los estudiantes que comenzaron a hacer pagos de préstamos estudiantiles federales en 2013 habían incumplido en dos años. Y según el Banco de la Reserva Federal de St. Louis, el 2,53% de las tarjetas de crédito de los bancos comerciales terminaron en mora durante el tercer trimestre de 2017.

¿Qué pasa si no pago un préstamo en USA?

¿Cuándo sucede el incumplimiento de un préstamo en USA?

Como ya hemos explicado, el incumplimiento de un préstamo en USA se produce cuando un prestatario no paga según el acuerdo inicial. En el caso de la mayoría de los préstamos al consumidor, esto significa que se han incumplido pagos sucesivos en el transcurso de semanas o meses. 

Afortunadamente, los prestamistas y los administradores de préstamos suelen conceder un período de gracia antes de penalizar al prestatario después de incumplir un pago. El período que transcurre entre el incumplimiento de un pago del préstamo y la falta de pago del mismo se conoce como morosidad

El período de morosidad da al deudor tiempo para evitar el incumplimiento poniéndose en contacto con su administrador de préstamos o para compensar los pagos atrasados.

Tipo de préstamo¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta el incumplimiento después del último pago?¿Período de gracia?
Préstamo para estudiantes270 días90 días para hacer un pago
Hipotecas30 días15 días para hacer un pago
Tarjeta de crédito180 díasSe permite un pago atrasado antes de la multa
Préstamo de AutoDe 1 a 30 díasVaría ampliamente

Las consecuencias de la falta de pago de un préstamo en USA de cualquier tipo son graves y debes evitarlo a toda costa. Si no haces un pago o tu préstamo está en mora por unos meses, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con la empresa que gestiona tu préstamo. A menudo, los administradores de préstamos trabajarán con los deudores para crear un plan de pago que funcione para ambas partes. De lo contrario, dejar un préstamo en mora y no cumplir con tu obligación puede, en el peor de los casos, llevar a la confiscación de tus bienes o ingresos.

¿Qué consecuencias acarrea incumplir un préstamo en USA?

El incumplimiento de un préstamo en USA causará una caída sustancial y duradera en el puntaje de crédito del deudor, lo que se traducirá en tasas de interés extremadamente altas en cualquier préstamo futuro. En el caso de los préstamos garantizados, el incumplimiento probablemente dará lugar a que el banco confisque el activo en cuestión. 

Los tipos más populares de préstamos al consumidor que están respaldados por garantías son las hipotecas, los préstamos para automóviles, y los préstamos personales garantizados. Para las deudas no garantizadas como las tarjetas de crédito y los préstamos estudiantiles, las consecuencias de la mora varían en gravedad según el tipo de acuerdo. En los casos más extremos, las agencias de cobro de deudas pueden embargar los ingresos de los deudores.

Tipo de préstamo¿Qué puede suceder después del incumplimiento?
Préstamo para estudiantesEmbargo de salario
HipotecaEjecución hipotecaria
Tarjeta de créditoPosible demanda y embargo de salario
Préstamo de autoConfiscación del vehículo
Préstamo personal o comercial aseguradoIncautación de bienes
Préstamo personal o comercial sin garantíaDemanda y embargo de ingresos o salarios

Préstamos para estudiantes

Para los préstamos estudiantiles federales, la primera consecuencia del incumplimiento es que se produce una «aceleración», lo que significa que todo el saldo del préstamo debe pagarse inmediatamente. Si este saldo no se paga, el gobierno puede entonces retener los reembolsos de impuestos o cualquier beneficio federal que el prestatario reciba. Los cobradores de deudas también pueden demandar a los prestatarios para obtener el derecho a embargar sus salarios, y después de ese juicio, los deudores suelen ser responsables de los gastos judiciales del cobrador.

Al igual que con otras obligaciones financieras, la falta de pago de un préstamo estudiantil hará que el puntaje crediticio del prestatario se desplome, de lo cual puede tomar años recuperarse. 

A diferencia de otros préstamos, los incumplimientos de los préstamos estudiantiles permanecen en el registro del prestatario de por vida, incluso si se presenta una quiebra. Además, los prestatarios que no cumplen con sus pagos dejan de ser elegibles para ayudas federales para estudiantes o para solicitar el aplazamiento del préstamo o la indulgencia, lo que sin duda puede llegar a ser de gran ayuda para un deudor con dificultades.

La buena noticia es que los préstamos estudiantiles tienen un largo período de morosidad antes de incumplir, 270 días, o aproximadamente nueve meses. Esto permite a los prestatarios proactivos poner en orden sus finanzas y evitar el incumplimiento por completo. Para los prestatarios con un préstamo en mora, lo más importante es mantenerse en contacto con el administrador del préstamo y comunicarle su situación financiera, especialmente si crees que no podrás hacer los pagos en algún momento.

Tarjetas de crédito

Mientras que la mayoría de las compañías de tarjetas de crédito permiten un pago tardío antes de penalizar a los titulares, la falta de varios pagos puede hacer que el puntaje de crédito se vea afectado hasta en 125 puntos. Además, las compañías de tarjetas pueden agregar un cargo por mora de 35 a 40 dólares, así como aplicar una tasa de interés de penalización, lo que hará que el costo de la deuda pendiente sea mucho más alto

Una vez que la deuda de una tarjeta de crédito deja de ser pagada, se desencadena un agresivo proceso de cobro de deudas, durante el cual los prestatarios son contactados frecuentemente por las agencias de cobro. Sin embargo, si bien es posible que los cobradores demanden y ganen un embargo de salario, es más probable que estén dispuestos a negociar un pago parcial de la deuda.

El período típico de morosidad antes de que una deuda de tarjeta de crédito se incumpla es de alrededor de 6 meses. Si bien este período da a los deudores una cantidad de tiempo suficiente para enderezar sus finanzas, también puede ser un momento en que la deuda, si no es pagada, acumule rápidamente intereses. Para los deudores que buscan evitar esta situación, una buena opción es tomar un préstamo personal para consolidar la deuda pendiente. Este tipo de préstamos personales permiten pagos mensuales fijos y generalmente tienen tasas de interés más bajas que las tarjetas de crédito.

Hipotecas

Las hipotecas tienen como garantía el inmueble, lo que significa que la casa puede ser embargada si el préstamo no es pagado según el acuerdo inicial. Para la mayoría de los propietarios, esto significa que el incumplimiento de una hipoteca llevará a la ejecución hipotecaria. Si bien esto es una consecuencia drástica, la ejecución hipotecaria puede evitarse con una refinanciación, que además hará que la cuenta sea más asequible. Los propietarios de vivienda que cumplan con ciertos requisitos podrían considerar el programa de Home Affordable Refinance, o HARP, que está diseñado para ayudar a los prestatarios con problemas financieros.

Sin embargo, recuerda que la única manera de evitar el incumplimiento es hacer los pagos puntualmente y según lo acordado. Y al igual que con otros préstamos, es importante que te pongas en contacto con el administrador del préstamo si crees que no podrás hacer los pagos correspondientes. Si en el pasado has realizado tus pagos a tiempo y puedes demostrar que tienes problemas financieros, es posible que puedas negociar una reestructuración del préstamo en USA.

Préstamos de autos

Cuando un préstamo de auto entra en default, el prestamista o el concesionario generalmente pueden embargar o recuperar el auto para pagar la deuda pendiente. Sin embargo, la reposesión es un último recurso para la mayoría de los prestamistas de automóviles. Debido a que el valor de un auto se deprecia con el tiempo, es probable que el valor actual de un auto embargado no sea suficiente para cubrir el saldo pendiente de un préstamo en USA. 

Además, los automóviles recuperados suelen ser revendidos para que el prestamista obtenga algún dinero en efectivo y, por lo tanto, los prestamistas prefieren obtener el dinero directamente del prestatario en lugar de embargar la garantía. Por lo tanto, la mayoría de las veces están dispuestos a trabajar con los prestatarios para reestructurar los términos del préstamo.

Otros tipos de préstamos

En el caso de los préstamos personales y comerciales, las consecuencias del incumplimiento varían según se trate de préstamos garantizados o no garantizados

Por ejemplo, con los préstamos comerciales el incumplimiento puede tener un impacto negativo en la puntuación de crédito del propietario de la empresa si el préstamo estaba respaldado por una garantía personal. El incumplimiento de un préstamo personal también hará que sea mucho más difícil recibir crédito en el futuro. 

Sin embargo, como hemos indicado en las secciones anteriores, puedes evitar esta situación comunicándote proactivamente con el prestamista para negociar una reestructuración del préstamo.

  • En el caso de los préstamos personales garantizados, el incumplimiento suele dar lugar a la incautación de los activos de garantía por parte del prestamista;
  • En el caso de los préstamos comerciales garantizados, el incumplimiento suele dar lugar a que los prestamistas confisquen los ingresos o el inventario;
  • En el caso de los préstamos personales no garantizados, el incumplimiento de pago suele dar lugar a un embargo de salario;
  • Para los préstamos comerciales no garantizados, los prestamistas pueden litigar para recibir un gravamen contra las ganancias de una empresa.

Qué hacer si no puedes pagar tu préstamo en USA

En el mejor de los casos, tendrás suficiente tiempo antes de que venza el próximo pago. Si es así, puedes tomar medidas antes de que la deuda entre oficialmente en default. A continuación, te explicamos las medidas que puedes tomar para mitigar, o incluso evitar, esta situación. 

Paga, sin importar que sea tarde

Es mejor hacer los pagos del préstamo en USA a tiempo. Pero si no puedes hacerlo, un poco tarde es mejor que nunca. En este sentido, intenta hacer llegar tu pago al prestamista 30 días antes de la fecha de vencimiento. En muchos casos, esos pagos atrasados ni siquiera se informan a las agencias de crédito, por lo que tu crédito no se verá dañado, lo que al mismo tiempo te da oportunidad de consolidar o refinanciar la deuda.

Consolida o refinancia

Puede que te vaya mejor con un préstamo en USA diferente. Especialmente en el caso de préstamos como tarjetas de crédito y préstamos de día de pago, consolidar la deuda resulta en menores costos de interés y un menor pago mensual. Además, un nuevo préstamo normalmente te da más tiempo para pagar.

Por ejemplo, podrías obtener un préstamo en USA personal con un período de tres a cinco años. En este sentido, un mayor lapso de tiempo puede significar pagar más en intereses, como que puede que no, como es el caso de los préstamos del día de pago.

Ahora bien, es necesario que hagas la solicitud tan pronto como sea posible, si es antes de que faltes al primer pago, mejor. ¿Por qué? De lo contrario, lo más probable es que la solicitud no sea aprobada. Al fin y al cabo, los prestamistas no querrán otorgarle un préstamo a alguien que de por sí ya está en apuros. 

Empieza por solicitar préstamos sin garantía en bancos y cooperativas de crédito que trabajen en tu comunidad, así como prestamistas en línea. Solicita estos préstamos al mismo tiempo para minimizar el daño a tu crédito y acepta la oferta que mejor se adapte a tu situación.

Intenta con préstamos garantizados

La consolidación con un préstamo en USA garantizado puede ser muy beneficioso, especialmente si tienes algún bien de gran valor para usar de garantía. Sin embargo, corres el riesgo de perder esos activos si no puedes hacer los pagos del nuevo préstamo. Si usas tu casa como garantía, por ejemplo, podrías perderla en una ejecución hipotecaria, lo que dificultaría las cosas para ti y tu familia.

Ponte en contacto con los prestamistas

Si prevés problemas para pagar tu préstamo en USA, no dudes en hablar con el prestamista. Lo más probable es que esté abierto a ayudarte, ya sea cambiando la fecha de vencimiento o permitiendo que te saltes los pagos durante varios meses. Incluso, podrían negociar un nuevo acuerdo. Otra opción es que expliques tu situación con todo detalle y que ofrezcas menos del monto adeudado. Sin embargo, es poco probable que esto tenga resultado.

Prioriza tus pagos

Puede que tengas que tomar decisiones difíciles sobre qué préstamos dejar de pagar y cuáles mantener al día. Por simple sentido común, lo mejor es seguir pagando los préstamos para la vivienda y el automóvil, y dejar de pagar los préstamos no garantizados (como los préstamos personales y las tarjetas de crédito) si es necesario. La razón es que realmente no quieres que te desalojen o que te embarguen el vehículo. El daño a tu crédito también representa un gran problema, pero no se equipara a quedarte sin un techo. En resumen, haz una lista de tus pagos, y elige conscientemente cada uno de ellos. Haz de tu estabilidad y salud una prioridad.

Préstamos estudiantiles federales

Si pediste un préstamo en USA para estudios universitarios a través de los programas del gobierno federal, es posible que tengas varias opciones adicionales. Por si no lo sabías, los préstamos que están respaldados por el gobierno federal tienen beneficios que no se pueden encontrar en otros lugares.

  • Aplazamiento. Si calificas para un aplazamiento, puedes dejar de hacer pagos temporalmente, lo que naturalmente te da tiempo para poner en orden tus finanzas. Para algunos prestatarios, esta es una opción de gran ayuda en situaciones como pérdida de empleo o de dificultad financiera.
  • Reembolso basado en ingresos. Si no calificas para un aplazamiento, podrías al menos obtener una rebaja en el monto de tus pagos mensuales. Los programas de reembolso basados en los ingresos están diseñados para mantener los pagos al alcance de todos. Si tus ingresos son extremadamente bajos, terminas con un pago igualmente bajo para aliviar la carga monetaria.

Préstamos de día de pago

Los préstamos de día de pago son únicos por sus costos extremadamente altos. Estos préstamos pueden fácilmente ponerte en una espiral de deudas, y eventualmente, llegará el momento en que no puedas hacer tus pagos.

Consolidar los préstamos de día de pago es una de las mejores opciones cuando no puedes hacer los pagos correspondientes ni vender algún bien para conseguir dinero. Trasladar este tipo de deuda a un nuevo acuerdo menos costoso, incluyendo las transferencias de saldo de tarjetas de crédito, puede ahorrarte dinero y ganar tiempo. Ten en cuenta los cargos por transferencia de saldo y no utilices la tarjeta para nada que no sea pagar la deuda existente.

Si ya has extendido un cheque a un prestamista de día de pago, podría ser posible detener el pago del mismo para conservar los fondos y destinarlos a otros pagos de mayor prioridad. Sin embargo, esto puede llevar a problemas legales, y al final continuarás debiendo ese dinero. Por ello, te recomendamos que hables con un abogado o asesor legal que esté familiarizado con las leyes de tu estado antes de detener el pago. Incluso si es una opción, tendrás que pagar una modesta tarifa al banco.

Tarjetas de crédito

Saltarse los pagos de una tarjeta de crédito también requiere una atención especial. Si es posible, haz al menos el pago mínimo, aunque más es siempre mejor. Como hemos mencionado anteriormente, si dejas de pagar tu tarjeta de crédito el emisor puede aumentar la tasa de interés a una tasa de penalización que, al final, tendrá como consecuencia el que la deuda sea más costosa.

Consejos para manejar tu deuda adecuadamente

Sin importar el monto de tus deudas, es de suma importancia que sepas cómo manejarla correctamente. Si sólo tienes deuda pequeña, todo lo que tienes que hacer es pagar puntualmente y asegurarte de que no se salga de control. Por otro lado, si tienes una deuda grande, debes hacer un gran esfuerzo en pagarla al mismo tiempo que haces malabares con tus otros compromisos financieros.

Debes saber a quién le debes y cuánto

Haz una lista de tus deudas en la que incluyas detalles como el acreedor, el monto total de la deuda, el pago mensual, la tasa de interés, y la fecha de vencimiento. Puedes utilizar tu reporte de crédito para confirmar esta información. ¿Por qué hacer esto? Pues porque tener todas las deudas frente a ti de manera visual y esquematizada te permitirá ver el panorama general y estar al tanto de la imagen completa de tu situación financiera.

Ahora bien, no te limites a crear esta lista y a olvidarte de ella. Consulta tu lista de deudas periódicamente, especialmente cuando pagues las cuentas, y actualiza la información a medida que vayas reduciendo el monto de los que debes.

Paga tus cuentas puntualmente cada mes

Los pagos atrasados hacen más difícil pagar tu deuda ya que tendrás que pagar un cargo por retraso. En este sentido, si no haces dos pagos seguidos, la tasa de interés y las tarifas relacionadas aumentarán. Si utilizas un programa de calendario en tu ordenador o teléfono inteligente, introduce tus pagos allí y establece una alerta que te los recuerde varios días antes de que venza el plazo. Y si se te pasa una fecha, no esperes hasta el próximo vencimiento para pagar, ya que para ese entonces el atraso podría haber sido reportado a las agencias de crédito. Por lo tanto, nuestra recomendación es que no dejes pasar el tiempo y pagues tan pronto como te sea posible.

Concéntrate en una deuda a la vez

Si no quieres usar opciones especiales de reembolso, necesitas implementar un plan estratégico de reducción de deuda. Esto significa enfocar la mayor cantidad de dinero posible para pagar una deuda a la vez. En este caso, nuestra recomendación es que te centres en la deuda con la mayor tasa de interés.

Usa las transferencias de saldo, pero no abuses

Una buena opción, en el caso de deudas de tarjetas de crédito, es usar la transferencia de saldo. ¿Por qué? Porque en algunos casos, es posible transferir los saldos existentes por una tarifa nominal. ¿El beneficio? Estas tarjetas ofrecen períodos introductorios con un APR del 0%, así que pagas la deuda sin intereses.

La duración del período introductorio varía según tu puntuación crediticia, y normalmente va de 6 a 18 meses. El objetivo es eliminar toda la deuda que transfieres, más los honorarios, antes de que termine el período introductorio.

Reduce tus gastos 

Evidentemente, es más fácil pagar tu deuda si tienes más dinero disponible. Por lo tanto, cuanto más gastos puedas recortar, más flujo de capital tendrás para destinar a tus compromisos financieros. Algunos gastos que puedes reducir son:

  • Cuentas de entretenimiento en streaming (películas, TV, música, juegos);
  • Servicios que puedes hacer por ti mismo (jardinería, cuidado de la piscina, limpieza de la casa);
  • Reduce el número de veces que cenas fuera;
  • Cancela tu membresía del gimnasio y haz ejercicio en casa.

No descuides tus ahorros

Una cosa que no deberías recortar para eliminar la deuda es el ahorro. Siempre debes hacer un esfuerzo por ahorrar; piensa en ello como una factura que te debes a ti mismo. Lo ideal es que quieras ahorrar entre el 5 y el 10% de tus ingresos mensuales. Sin embargo, cualquier monto que destines a tu pequeña alcancía está bien. De lo contrario, vivir de cheque en cheque te pone a una emergencia o gasto inesperado cerca de más deudas.

Paga más a medida que tengas más dinero disponible

Cada vez que eliminas una deuda, tienes más dinero disponible para pagar la siguiente deuda de tu lista. Aunque puedes usar el efectivo disponible para reintegrar gastos discrecionales o relajar tu presupuesto, te recomendamos que lo utilices para pagar tus deudas.

No pidas más préstamos

Lo último que necesitas es más deuda que pagar. Eso significa que debes comprometerte a dejar de pedir prestado mientras te concentras en la gestión de la deuda actual. No tienes que renunciar a las tarjetas de crédito para siempre, pero al menos tienes que volver a cero primero. Es la única manera de volver al punto en el que puedes usar el crédito sin intereses.

Incluso si utilizas transferencias de saldos o un préstamo en USA de consolidación, resiste la tentación de utilizar cualquier tipo de crédito hasta que saldes todas tus deudas. De lo contrario, corres el riesgo de acumular nuevos saldos y hacer que tu problema de deuda empeore en lugar de mejorar. Después de todo, tu objetivo es llegar a cero para poder recuperar la estabilidad financiera.

No recurras nunca a soluciones de financiación alternativas

Las soluciones de financiación alternativa se refieren a cualquier fuente de préstamos no tradicional; se trata básicamente de cualquier préstamo sin cheque de crédito, como los préstamos de día de pago. Estas opciones de financiación ofrecen una aprobación instantánea sin suscripción, de modo que puedes ser aprobado incluso si ya tienes más deuda de la que puedes manejar. El problema es que los gastos de financiación son altos, normalmente 30 dólares por cada 100 dólares financiados. Además, las tasas de interés pueden llegar a ser extremadamente altas, por encima del 300%.

Aunque puedes estar tentado a usar este tipo de préstamos ante la imposibilidad de conseguir otro tipo de financiación, ¡no lo hagas! Los préstamos de día de pago y otros instrumentos financieros parecidos sólo contribuirán a empeorar tu situación.

Evita acciones que te dejen en una peor situación

Lo que no quieres hacer mientras trabajas en la gestión de la deuda es tomar medidas que te pongan en una posición financiera más débil que cuando empezaste. Por si no lo sabías, hay varias formas de pagar las deudas que al final terminan perjudicando tu panorama financiero general.

  • No toques tu 401(k) o cualquier otra cuenta de retiro. Si tienes un 401(k) a través de tu empleador o una cuenta IRA privada, no lo uses para pagar tus deudas. Ese dinero debe permanecer en la cuenta para poder ganar intereses. Además, el uso de esos fondos puede conllevar penalidades por retiro anticipado.
  • No conviertas deuda no garantizada en deuda garantizada con un préstamo con garantía hipotecaria. Un préstamo en USA sobre el valor líquido de la vivienda te permite pedir prestado contra el valor acumulado de la casa, el cual es el valor de la propiedad menos el saldo restante de la hipoteca. Algunas personas utilizan esta opción porque es más fácil obtener una tasa de interés baja con un puntaje crediticio más bajo. Sin embargo, esto se debe a que utilizan su casa como garantía. Por lo tanto, si dejas de hacer los pagos de este préstamo, el banco puede ejecutar la hipoteca y quitarte la casa. Simplemente, no vale la pena el riesgo añadido.

Revisa tu reporte de crédito

No importa cómo luzca tu plan de manejo de la deuda una vez que lo hayas elaborado, es importante que revises tu informe de crédito una vez que lo hayas ejecutado. ¿La razón? Así te aseguras de que refleja tu nueva situación financiera.

  • Comprueba que todos los estados de cuenta estén pagados y actualizados.
  • Asegúrate de que la información de los pagos sea correcta.
  • Revisa las cuentas de cobro para ver si fueron eliminadas o figuran como pagadas.
  • También revisa para buscar cualquier error o información inexacta que deba ser modificada.

No permitas que las emociones nublen tu juicio

Por lo general, la gente prefiere resolver sus problemas de deuda por su cuenta. Sin embargo, eso no siempre es fácil. En muchos casos, buscar ayuda profesional es más rápido, más fácil y más rentable que resolver los problemas de deudas por tu cuenta. Por lo tanto, si agotas todos los consejos anteriores y aún no puedes encontrar una manera eficaz de devolver lo que debes, pide ayuda.

No permitas que el orgullo, los sentimientos de vergüenza por tu situación, o la desconfianza te impidan obtener la ayuda que necesitas. Solo asegúrate de que la empresa con la que trabajas tenga buena reputación, esté bien calificada y tenga un historial probado de ayuda. Una de las soluciones más eficaces que las personas utilizan si no pueden resolver los problemas de deudas por sí mismas es el asesoramiento crediticio al consumidor.

Reconoce las señales de que necesitas ayuda

Si cada mes te resulta difícil pagar tus deudas así como otras cuentas, es posible que necesites ayuda de una compañía de alivio de deudas, como una agencia de asesoramiento crediticio. Otras opciones para el alivio de la deuda son:

  • Consolidación
  • Liquidación
  • Bancarrota

Todas estas opciones tienen ventajas y desventajas, así que sopesa tus alternativas cuidadosamente. Si crees que tienes un problema de gastos, busca ayuda a través de Deudores Anónimos, un grupo de apoyo para deudas similar a Alcohólicos Anónimos.

Sigue leyendo:

5/5 - (1 voto)
Puntaje de crédito: ¿Qué es, cómo te afecta y cómo mejorarlo?

En los Estados Unidos, un puntaje de crédito es un número basado en un análisis estadístico de los archivos de Leer más

prestamo personal no residentes
Cómo obtener un préstamo personal para no residentes

Un préstamo personal para no residentes es algo muy común en Estados Unidos. Como no residente, puedes solicitar un préstamo Leer más

préstamos para pequeños negocios
Préstamos para pequeños negocios

Buscar préstamos para pequeños negocios puede ser una tarea tediosa. Con todas esas opciones de financiación como pueden ser préstamos Leer más

compañías para consolidar deudas
Las mejores compañías [y créditos] para consolidar deudas

Si el saldo de tus tarjetas de crédito te está ahogando, entonces querrás saber cuáles son las mejores compañías para Leer más

prestamos autos mal credito
Los mejores préstamos para autos si tienes mal crédito

Los préstamos para autos no son exclusivamente para aquellos que tienen un buen historial de crédito. Existen algunas muy buenas Leer más

prestamo de dia de pago
¿Qué es un préstamo de día de pago y cómo funciona?

¿Necesitas un préstamo urgente? ¿Quieres un préstamo al instante? Tal vez estés pensando en un préstamo de día de pago. Leer más

Me encanta todo lo relacionado con las políticas públicas, la salud y las finanzas personales. En Créditos en USA me especializo en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar mejores decisiones con respecto a sus finanzas personales.

3 comentarios en «¿Qué pasa si no pago un préstamo en USA?»

  1. Amigos gracias por toda la informacion que necesitaba, la verdad es que debido a un problema de emergencia, realize 7 prestamos de «dia de pago», he pagado 2 y actualmente estoy pagando los 5 que debo, pero debido a mi necesidad de emergencia, no tube la oportunidad de tener un mejor contrato que me diera oportunidades de pagar con mas tiempo y con menos intereses, estos prestamos usualmente son hasta de un entre 400% y 700% de intereses y un total de pagos de hasta 12 pagos, pero como los cobros son brutales, por ejemplo por $300.00 dolares, te llegan a poner unos intereses donde terminarias pagando hasta 1 mil 500 dolares o mas, si se llegase a pagar este prestamo en un solo pago los intereses serian mas bajos, pero como es dificil, por que si necesitas una cantidad de unos 2 mil dolares, necesitas hacer varios prestamos de 300 dolares a diferentes compañias y ahi esta el problema, por que todo se te complica como en efecto es mi caso, actualmente los estoy pagando, pero necesito pagar la renta del apartamento y eso en pocos dias no me permitira poder pagar al menos 3 de las 5 cuentas y eso me tiene estresado y pensativo, por que quiero pagar eso lo mas rapido posible pero no encuentro un prestamo que me permita pagar todo eso y quedar solo pagando uno que se me hace mas facil, les agradezco su informacion al respecto y les pido me puedan ayudar dandome alguna direccion de alguna compañia que me pueda dar esa oportunidad, gracias, saludos

    Responder

Deja un comentario