¿Cómo saber la fecha de cierre de una tarjeta de crédito?

Cómo saber la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

Todos los meses, los usuarios de las tarjetas de crédito reciben su facturación. En el estado de cuenta (que resume tu deuda con el banco) aparecerán todos los movimientos que realizaste con tu tarjeta, incluyendo los pagos efectuados antes de la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito.

Si te estás preguntando cómo saber la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito, a continuación, te traemos una guía con toda la información indispensable, abarcando desde conceptos básicos de una tarjeta de crédito hasta la importancia de conocer la fecha de cierre de tu tarjeta.

Noticias Relacionadas

Cómo saber la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

¿Cómo saber la fecha de cierre de tu tarjeta?

Aunque el estado de cuenta no lo muestre, muchos bancos sí incluyen la fecha de cierre de la tarjeta en la plataforma online. Inicia sesión en ella y revisa tus transacciones. Ahí podrás ver la fecha de inicio y la fecha de cierre.

Saber la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito es muy útil, en especial si deseas pagar su saldo antes de que finalice tu ciclo de facturación. Piensa que hacer esto también te permitirá reducir el uso del crédito en tu reporte crediticio, mejorar tu puntaje y evadir la aplicación de algunos intereses.

Otro método para averiguar tu fecha de cierre es simplemente contar. Lo primero que debes hacer es llamar al número de teléfono que aparece en el reverso de tu tarjeta y preguntar de cuántos días es tu ciclo de facturación.

Así, puedes calcular tú mismo la duración del ciclo revisando tu estado de cuenta anterior. Supongamos que la fecha de cierre de tu cuenta fue el 2 de abril y, según tus cálculos, tu ciclo de facturación es de 29 días.

Entonces, tu próxima fecha de cierre será el 1 de mayo. Todas las transacciones que efectúes del 3 de abril al 1 de mayo se incluirán en tu próximo estado de cuenta.

Hora de cierre de las tarjetas de crédito

La hora de cierre de la tarjeta de crédito será a las 11:59 p.m. de la fecha establecida. A su vez, la hora límite para pagarla, es decir, la hora de la fecha de pago, normalmente será a las 5:00 p.m.

¿Qué es la fecha de cierre de una tarjeta de crédito?

La fecha de cierre de una tarjeta de crédito es la fecha que se utiliza para determinar el ciclo de facturación, en donde se ubican los consumos efectuados con la tarjeta.

Por ejemplo, supongamos que el saldo actual de tu estado de cuenta es de $400 y la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito es el 31 de octubre.

Si ejecutas una compra el 10 de noviembre por $50, el monto se agregará al próximo estado de cuenta que será de $450. De esta forma, el pago mínimo para el próximo ciclo se calculará en base a este nuevo total.

Conceptos básicos de una tarjeta de crédito

Antes de entrar de lleno en la importancia de la fecha de cierre del ciclo, veamos algunos conceptos básicos que te servirán para comprender cómo funciona tu tarjeta de crédito:

  • Ciclo de facturación: es el período de tiempo que transcurre desde la fecha de inicio del ciclo hasta la fecha de cierre. Su duración varía dependiendo del emisor o del banco, aunque promedia los 25-30 días.
  • Fecha de facturación: podría decirse que es un sinónimo del ciclo de facturación. Este término comprende las dos fechas en las que inicia y termina el cómputo de tus gastos y movimientos.
  • Monto facturado: cifra que comprende el saldo deudor y corresponde a la suma de todas las compras, gastos y adelantos de efectivo que pediste con tu tarjeta y que no hayas pagado antes de la fecha de cierre del ciclo de facturación, incluyendo los intereses sobre el saldo deudor del mes.

¿Por qué es importante saber la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito?

Conocer la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito es importante por varias razones.

En primer lugar, es la fecha en la que se te aplican cargos e intereses. Este monto se agregará a tu saldo deudor. En algunos casos, también se incluyen intereses por día, al menos en el caso de aquellas tarjetas de crédito que no trabajan con períodos de gracia.

Por otro lado, se trata de la fecha en la que se prepara tu estado de cuenta. Todas las transacciones que hayas realizado entre la fecha de inicio y la fecha de cierre se reflejarán ahí.

A su vez, saber la fecha de cierre de tu tarjeta es importante porque, si pagas el saldo deudor antes de esta fecha, podrías librarte de los intereses, siempre que tu tarjeta de crédito trabaje con períodos de gracia.

¿Cómo afecta la fecha de cierre a tu crédito?

La mayoría de los emisores de las tarjetas de crédito les informan a las principales agencias de crédito del país ciertos detalles sobre tu tarjeta de crédito.

Principalmente, de cómo gestionas tu crédito, cuánto tienes disponible, cuántas transacciones realizas al mes, cuál es tu saldo deudor, cuánto has pagado, etc.

Y los bancos envían esta información a Equifax, TransUnion y Experian en la fecha de cierre.

En cada fecha de cierre, tu banco o emisor les enviará un pequeño resumen de tu actividad, tu historial de pagos, entre otros detalles, a los burós de crédito.

¿Cuándo pagas si compras el día de cierre de la tarjeta?

Si compras el día de cierre de tu tarjeta de crédito, pagarás en el vencimiento de ese mismo ciclo.

¿La fecha de cierre de tu tarjeta de crédito es la fecha de pago?

No, mientras que la fecha de cierre es el último día del ciclo de facturación, la fecha de pago hace referencia al día en el que se debe abonar durante el periodo.

¿Deberías pagar tu tarjeta de crédito antes de la fecha de cierre?

Lo ideal es pagar la tarjeta de crédito antes de la fecha de vencimiento o fecha de pago, ya que la fecha de cierre contempla el periodo de facturación.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.