¿Cuál es la documentación para solicitar una hipoteca en Estados Unidos?

Cuál es la documentación para solicitar una hipoteca

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Identificación personal, prueba de ingresos y empleo son esenciales para solicitar una hipoteca en EE.UU.

La verificación de activos y deudas determinará tu capacidad para manejar una hipoteca.

Los préstamos no convencionales, como FHA y VA, pueden requerir documentación adicional según tu situación.

Si estás buscando comprar una casa y cumples con los requisitos para ello, el siguiente paso es conocer cuál es la documentación para solicitar una hipoteca.

Los papeles que necesitas para solicitar una hipoteca incluyen datos personales, prueba de ingresos, comprobación de empleo, historial crediticio y lista de deudas.

Sin embargo, estos documentos pueden variar según el prestamista y el tipo de hipoteca. Aprende aquí qué papeles necesitas para pedir una hipoteca en Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Documentación personal

Al momento de solicitar una hipoteca, necesitarás tener una identificación personal emitida por el gobierno. Suele ser posible entregar documentos como una licencia de conducir, pasaporte o tarjeta de identificación de extranjero.

Además, puede que necesites un número de seguro social. No te preocupes, también puedes comprar una casa sin security number; en ese caso es necesario un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number, o Número de Identificación del Contribuyente Individual).

Información de empleo

Suele ser necesario que proporciones detalles relacionados con tu empleo actual y anterior, como: nombre del empleador, dirección del lugar de trabajo, cuál es la posición en la que te encuentras y cuáles son los ingresos mensuales.

En caso de no ser ciudadano, es probable que el prestamista te solicite presentar un permiso de empleo válido para trabajar en Estados Unidos.

Verificación de ingresos

Antes de aprobar tu hipoteca, el prestamista querrá asegurarse de que cuentas con un ingreso constante todos los meses y que estos son suficientes para cumplir con la estructura de pagos. La documentación para solicitar una hipoteca pueden ser:

  • Talones de pagos: Estos son los registros de tus ingresos y deducciones de tu salario. La cantidad de talones de pagos que deberás presentar dependerá del prestamista. No obstante, suele ser de al menos dos meses para verificar los ingresos regulares.
  • Contrato de trabajo: Un prestamista puede solicitar que proporciones el contrato de tu empleo, especialmente si recién comenzaste en un nuevo lugar.
  • Carta de empleador: Es posible que debas presentar una carta firmada por tu empleador en donde se confirme tu salario y empleo. Si tienes otros beneficios, como un plan 401(k), pueden ser mencionados en esta documentación.
  • Formulario 4506-T: Puede que debas firmar este formulario, el cual le permite al prestamista solicitar una copia de tus declaraciones al IRS.
  • Formulario W-2: Deberás proporcionar copias de tu declaración de impuesto sobre la renta de los últimos dos años.
  • Estado de pérdidas y ganancias: Si trabajas por cuenta propia, deberás presentar esta documentación para solicitar una hipoteca. Debe incluir la información de un año hasta la fecha de la solicitud.
  • Documentos de ingresos adicionales: Si percibes otro ingreso adicional a tu trabajo, es posible que debas proporcionar documentos que lo acrediten a través del formulario 1099, depósitos directos u otros.
  • Manutención infantil o pago de pensión alimenticia: En caso de que recibas o pagues algunos de estos dos, suele ser necesario que entregues algún documento que lo acredite.
  • Pagos por discapacidad: Si percibes este tipo de ingreso, deberás llenar y entregar el Formulario SSA-1099.

Pruebas de activos

Dentro de la documentación para solicitar una hipoteca deberás incluir pruebas de activos, como posibles existencias en acciones u otro tipo de inversión. Algunos papeles que puedes necesitar son:

  • Extractos bancarios: Suele ser necesario proporcionar dos meses, tanto para tus cuentas corrientes como de ahorro.
  • Estados de cuenta: También necesitarás tener al menos dos meses para cuentas de inversión; esto incluye 401(k), 403(b), IRA, acciones y fondos mutuos.
  • Divulgación de cierre: Si utilizarás fondos obtenidos de la venta de propiedades para el down payment, deberás presentar una declaración de liquidación.
  • Venta de activos: Necesitarás comprobantes de venta y comprobantes de transferencias de fondos.
  • Carta de regalo: Si algún familiar o amigo te ayudará a pagar el down payment, deberás proporcionar un documento que verifique el recibo del regalo.

Toda esta información la usará el prestamista para: comprobar de dónde proviene el dinero para el pago inicial, revisar que no haya cheques sin fondo o grandes depósitos de fuentes desconocidas y que, en caso de un imprevisto, puedas seguir pagando.

Si en tus extractos bancarios hay un movimiento grande o inusual, el prestamista puede requerir pruebas de dónde proviene el dinero.

Verificación de deudas

El prestamista querrá chequear cuál es tu carga actual de deuda para determinar si, con las pruebas de activos, cuentas con la capacidad de manejar una hipoteca. Esta información la pueden encontrar en tu informe, pero te pueden pedir otros documentos como:

  • Estados de cuenta de tus tarjetas de crédito: Suele ser necesario proporcionar los últimos meses para demostrar cuáles son los saldos y los pagos que realizas mensualmente.
  • Declaración de préstamos: Aquí se incluye cualquier deuda fija, como préstamos estudiantiles, créditos para automóviles o préstamo personal. Será necesario que entregues información sobre cuál es el saldo de cada deuda y cuánto son los pagos.
  • Información sobre deuda en cobranza: Si tienes alguna deuda en cobranza, puede ser necesario que proporciones información sobre ello y cómo lo estás administrando.

Con esta documentación, el prestamista calculará tu relación deuda-ingreso (DTI) que le ayudará a decidir si puedes administrar más deuda. Un dato importante es que aquí no se consideran los gastos variables; es decir, gastos como alimentación o transporte.

Sigue leyendo: Cómo comprar una casa si eres una persona de bajos recursos

Revisión de crédito

Tu puntaje de crédito es un factor relevante que considerará el prestamista para decidir si calificas para la hipoteca. En este punto, será necesario que le otorgues el permiso verbal o escrito al acreedor para revisar tu informe de crédito.

No obstante, antes de solicitar la hipoteca, puedes chequear tu historial crediticio de forma gratuita y leerlo para ver qué tan probable es que te aprueben el crédito. Ten en cuenta que también hay hipotecas si tienes un bajo puntaje.

Información de tu alquiler

Si actualmente vives alquilado, es posible que el prestamista solicite un historial de pago de tu renta a tiempo; incluso puede ser necesario que se incluya información de al menos un año. Para ello puedes entregar cheques de alquiler cobrados o recibos digitales.

Otra documentación para solicitar una hipoteca convencional

Dependiendo del prestamista e, incluso, de cuál sea tu propia situación, puede que sean necesarios otros documentos para realizar este proceso, como:

  • Declaraciones de hipotecas recientes: Si ya tienes una casa y buscas una hipoteca para adquirir una segunda propiedad, suele ser necesario presentar este documento. Aquí se registrará el valor de tu casa, junto con el saldo adeudado y la cuota mensual.
  • Documentos fiscales y declaraciones comerciales: En caso de que trabajes por tu cuenta o seas dueño de un negocio, deberás entregar una copia de las declaraciones de los últimos años. Pueden requerir desde uno hasta tres años.
  • Acuerdo de compra y venta: Una vez aprobada la hipoteca, suele ser necesario entregar este documento firmado.
  • Decreto de divorcio: Esto puede que debas entregarlo si tienes que pagar manutención o pensión alimenticia.
  • Registros de quiebra o ejecución hipotecaria: Si en el pasado viviste alguno de estos procesos, deberás de demostrar que ya puedes acceder a una hipoteca.
  • Identificación para no ciudadanos: Puedes comprar una casa en Estados Unidos sin ser ciudadano, pero deberás tener residencia permanente y demostrar cuál es tu estado migratorio. Es posible requerir una copia de la green card o visa aprobada.

Documentación para una hipoteca no convencional

Las hipotecas no convencionales, como los préstamos de la Administración Federal de Vivienda (FHA) o los de la Administración de Veteranos (VA), suelen requerir la misma documentación de una convencional. Sin embargo, pueden ser necesarios otros papeles.

En específico, los préstamos VA solo se encuentran disponibles para veteranos, militares en servicio activo y cónyuges. Entonces pueden requerir que presentes otros documentos adicionales:

  • Certificado de elegibilidad
  • Formulario DD214
  • Formulario NFB 23
  • Declaración de servicio

En el caso de los préstamos de la FHA, deberás presentar documentación más específica con respecto a la propiedad a adquirir y su uso. Para conocer más detalles, puedes leer el artículo Requisitos para préstamos hipotecarios FHA.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.creditkarma.com/home-loans/i/home-loan-documents
  2. https://www.businessinsider.com/personal-finance/documents-needed-for-mortgage-application
  3. https://www.chase.com/personal/mortgage/education/financing-a-home/mortgage-application
  4. https://thinkhomewise.com/article/what-documents-do-you-need-to-apply-for-a-mortgage/
  5. https://www.mapletreefunding.com/preparing-to-apply-for-a-mortgage/
  6. https://www.zillow.com/mortgage-learning/mortgage-application-documents/
  7. https://www.macu.com/must-reads/mortgage/14-documents-you-need-to-get-a-mortgage
  8. https://www.quickenloans.com/blog/basic-documents-required-for-mortgage
  9. https://www.rocketmortgage.com/learn/mortgage-preapproval-checklist

Sobre el autor

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.