Si estás por comprar la casa de tus sueños, ¡felicidades! Podrás decirle adiós al pago del alquiler y tendrás la vivienda que siempre has querido. Pero, ¡no vayas tan rápido! Recuerda que la cantidad de documentos que necesitas para comprar una casa podría ser -para muchos- algo asombroso.
Para que te hagas una idea, estaríamos hablando de una pila de documentos de una o dos pulgadas de grosor que parecieran incluso estar escritos en una lengua muerta como el latín, al menos para aquellos que no estamos tan familiarizados con este tipo de formularios.
La idea de realizarle un seguimiento a toda esa documentación -sin mencionar el potencial costo de los errores- podría calificarse como una experiencia un poco intimidante. Afortunadamente, si estás trabajando con un agente inmobiliario local de primer nivel, tendrás un gran aliado durante el proceso que quizás hasta realice todo el trabajo pesado por ti.
Al respecto, la agente Becky O’Brien de Minneapolis, que ha sido calificada como una de las mejores del estado por HomeLight, explica lo siguiente: “La buena noticia es que los compradores no siempre necesitan manejar muchos de los documentos, especialmente después de firmar el acuerdo de compraventa porque, en este caso, será su agente inmobiliario quien se encargue de la mayor parte de ellos. Por supuesto, ocasionalmente tendrán que firmar algunos documentos”.
Entonces, si bien no necesitas preocuparte por la mayoría de los formularios que formarán parte de esa enorme torre de papeles, no estaría de más familiarizarte con qué documentos necesitas para comprar una casa en Estados Unidos, ¿o sí? Por eso hicimos esta guía para ayudarte con los requisitos para comprar una casa en Estados Unidos.

Índice del Artículo
- 1 ¿Qué documentos necesito para comprar una casa en Estados Unidos?
- 1.1 1. Carta de aprobación previa
- 1.2 2. Una estimación del préstamo
- 1.3 3. Carta de oferta de compra
- 1.4 4. Acuerdo de compraventa
- 1.5 5. Informe de inspección de la vivienda
- 1.6 6. Tasación de la vivienda
- 1.7 7. Títulos de propiedad
- 1.8 8. Cheque de caja
- 1.9 9. Divulgación de cierre
- 1.10 10. Seguro de la vivienda
- 1.11 11. Estudio de la propiedad
¿Qué documentos necesito para comprar una casa en Estados Unidos?
Si te preguntas “¿qué documentos necesito para comprar una casa en Estados Unidos?”, aquí te daremos la respuesta. Examina esta lista con sumo detenimiento, incluso aunque tengas a un agente inmobiliario de primer nivel de tu lado:
1. Carta de aprobación previa
Aunque algunos asimilen este documento a la calificación previa, no es lo mismo. Para poder obtener una calificación previa lo único que estarías haciendo es darle una información general de tus finanzas al prestamista, incluyendo tu calificación crediticia, ingresos, deudas y activos. Por lo general, puedes completar este proceso en línea y obtener la carta en unos minutos. ¿El problema? Esta carta no demuestra que el prestamista verificó la información.
En cambio, la carta de aprobación previa sí confirma que el prestamista ha verificado -al menos, en parte- la información crediticia o financiera del solicitante. Esto podría generar una soft inquiry en tu crédito o quizás hasta una hard inquiry porque la institución que hayas escogido examinará con detenimiento la veracidad de todo lo que has declarado, incluyendo tus Formularios W-2 y extractos bancarios. Dependiendo del grado de la revisión que efectúe el banco, la carta de preaprobación tendrá más o menos peso para los vendedores y agentes inmobiliarios.
Ahora bien, yendo un paso más allá de la aprobación previa tradicional no verificada, algunos prestamistas e instituciones financieras -como HomeLight Home Loans- le realizan una fotografía financiera completa de los prestatarios. En otras palabras, examinan cada pieza del rompecabezas para analizar todos los datos que estén disponibles 24 horas antes de la solicitud del comprador. Eso podría ayudarte a determinar para qué tipo de vivienda calificas.
Por ejemplo, si contraes más deudas durante el proceso de préstamo, dejas tu trabajo o algo similar, podrías poner en riesgo tu hipoteca. No obstante, sigue siendo un documento clave para la compra de una vivienda.
2. Una estimación del préstamo
- Tasa de interés estimada
- Pago hipotecario mensual
- Costos estimados de cierre
- Costos estimados de impuestos y seguro
- Cambios de tarifas o pagos programados
- Posibles sanciones (incluyendo cargos por pago anticipado)
Recuerda: La estimación del préstamo no representa el monto que realmente te aprobará el banco ni tampoco de la probabilidad de aprobación. Puede que en el momento en el que te envíen este documento, el prestamista aún no haya tomado la decisión de aprobar o no tu solicitud.
En resumen, este documento de unas tres páginas es simplemente una fotografía instantánea de los términos del préstamo que podría llegar a ofrecerte el banco. Tenerlo en tus manos será muy útil, en especial si le envías tu solicitud a varios prestamistas, ya que te permitirá evaluar las condiciones de cada uno y compararlos entre sí para decantarte por el menos costoso para ti.
3. Carta de oferta de compra
Este es un documento opcional tiene un potencial inigualable porque podría ayudarte a conseguir la casa que deseas comprar. Cuando un comprador escribe una carta de oferta es, esencialmente, un resumen de elogios para los vendedores, ya que su función principal es explicarles por qué tu familia desea comprar la propiedad.
Recomendación: Mantén los ojos bien abiertos durante la exhibición de la propiedad para verificar si tienes algún interés en común con el vendedor. Así, podrás mencionar esto en la carta de oferta. Tal vez pueda ser un cumplido por el jardín y tu interés de mantenerlo intacto o quizás expresar admiración por su colección de utensilios de cocina de épocas pasadas.
En sí, el propósito de esta carta es conectarte emocionalmente con el propietario y tratar de inclinar la balanza en tu favor. Esto hará que tu oferta destaque sobre cualquier otra, incluso si es un poco inferior a la de los demás posibles compradores.
Si el precio que ofreces es menor al publicado, explica por qué has tomado esta decisión. Puede deberse a que estás en un momento de contingencia financiera o consideras que la propiedad necesita algunas reparaciones de importancia.
4. Acuerdo de compraventa
- Identificación de las partes, es decir, del comprador y del vendedor
- Descripción y estado de conservación de la propiedad
- Todas las diligencias y condiciones del contrato
- Los derechos y obligaciones de ambas partes
- Todos los artículos incluidos en la venta, como electrodomésticos y mobiliario, por ejemplo
- El monto del depósito en garantía
- Los costos del cierre (desglosados para saber quién paga qué)
- Fecha de cierre del contrato
- Condición de posesión, es decir, cuándo recibirás las llaves de la casa
- Las firmas del comprador y vendedor
Aunque no participarás en la redacción de este documento, podría decirse que es el corazón de la negociación. El acuerdo de compra uno de los documentos vitales que necesitas para comprar una casa.
5. Informe de inspección de la vivienda
El informe de inspección de la vivienda es una lista detallada que incluye la condición general de la propiedad y cualquier daño visible. En sí, se evalúa:
- La estructura y base de la casa
- El exterior
- Los accesorios del baño
- Los electrodomésticos
- El techo
- La fontanería
- La chimenea
- El HVAC
- Los sistemas eléctricos
Por tanto, te daría tu billete de salida en caso que no quieras correr con los riesgos, pero también una buena carta que puedes jugarte para renegociar los términos y, por supuesto, el precio del contrato.
6. Tasación de la vivienda
Si la tasación determina que la propiedad tiene un valor más bajo de lo que acordaste pagar, podrías utilizar este documento para tratar de negociar un precio más bajo.
7. Títulos de propiedad
A nadie le gusta ser estafado, ¿cierto? Y mucho menos cuando se trata de la compra de una propiedad que, lejos de ser económica, representa una inversión de cientos de miles de dólares. Es por eso que la búsqueda del título de propiedad es parte del proceso de venta de la vivienda y está diseñado para proteger al comprador de ventas fraudulentas o de algo mucho peor.
Los prestamistas hipotecarios siempre exigen que esta búsqueda de títulos se realice porque, además de protegerte a ti, los protege a ellos en caso que no pagues. Recuerda que, en este caso, la casa es su seguro de pago y es una garantía diseñada para proteger sus propios intereses.
Puede que como comprador no te interese el título de la casa, pero ¡no omitas su búsqueda! Piensa que vale la pena pagar los $175 -o máximo, $300- para buscar el título y así asegurarte de que la casa está disponible para la venta.
8. Cheque de caja
El cheque de caja es quizás el documento más importante que se debe tener a la mano para cerrar la venta de la vivienda. Sin esto, no podrás cerrar el trato.
Recuerda: El monto de este cheque incluye los costos del cierre, intereses pagados por adelantado, impuestos y el seguro de la vivienda. También podría incluir el pago de la inicial, pero esto dependerá de si tu prestamista ha agrupado los costos de cierre y el pago inicial en efectivo en esa cifra global. De lo contrario, deberás proporcionar otro cheque con el pago de la inicial o seguir las instrucciones de tu agente inmobiliario para completar una transferencia bancaria.
9. Divulgación de cierre
- Tasa de interés
- Pago hipotecario mensual
- Costos estimados de impuestos y del seguro
- Cambios de tarifas o pagos programados
- Costos de cierre estimados
- Posibles sanciones (incluyendo cargos por pago anticipado)
Nota: La diferencia clave entre la estimación del préstamo y la divulgación de cierre es que la divulgación de cierre brinda cifras concretas en lugar de estimaciones. Por tanto, debe estar en tus manos -al menos- tres días hábiles antes del cierre de la casa. Así, tendrás tiempo de revisar los términos de la hipoteca.
Recuerda: Este documento es vital para obtener el cheque de caja, ya que también te indicará cuál es la cantidad exacta que debes incluir en la sección del monto.
10. Seguro de la vivienda
La página de declaración del seguro del propietario de la vivienda no es más que un resumen de la cobertura del seguro que se ha contratado para este fin. Piensa que la mayoría de los prestamistas no otorgan préstamos hipotecarios sin que haya un seguro como este de por medio. ¿Por qué? Porque hasta que tu hipoteca no esté totalmente liquidada, el banco tendrá un interés especial en la condición y estado de conservación de la propiedad.
En otras palabras, tu prestamista está de acuerdo en prestarte los fondos, siempre que, en caso de que no pagues, el banco pueda tomar posesión de la propiedad. Por ende, tiene sentido que necesiten que este inmueble tenga un buen estado de conservación para que, al venderlo, obtengan todo lo que dejaste de pagar.
11. Estudio de la propiedad
Como ves, comprar una casa es abrumador, pero verificar qué documentos necesitas también lo es. Afortunadamente, siempre tendrás a una persona especialista de tu lado que te ayudará a completar todos estos documentos y requisitos: tu agente inmobiliario.
Sigue leyendo:
- ¿A qué edad puedo comprar una casa en USA?
- ¿Cómo puedo comprar una casa si no tengo seguro social?
- Cómo encontrar casas en remate
- ¿Cuánto vale mi casa? Conoce el precio de tu vivienda hoy
- ¿Cuánto crédito necesito para comprar una casa?
- Requisitos para comprar una casa en Florida
Necesito comprar casa por primera vez
Es cierto que el gobierno me paga todo el inicio el cierre y me
Quedaría una mensualidad baja y si muero la casa pasa al banco.
Hola Ñora! Las condiciones de compra de una casa varían de acuerdo quién sea el prestamista de la hipoteca. El gobierno ofrece préstamos hipotecarios a través del HUD (Department of Housing and Urban Development), te recomiendo visitar su sitio web para conocer todas las opciones disponibles. Mucha suerte!