¿Qué debo hacer si no puedo pagar mi hipoteca y cómo salir ileso?

¿Qué pasa si no puedo pagar mi hipoteca?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Si no puedes pagar tu hipoteca, es crucial comunicarte con tu prestamista lo antes posible para explorar opciones como la indulgencia hipotecaria o la modificación del préstamo.

Refinanciar la vivienda puede ser una opción si tienes un buen puntaje de crédito y al menos un 20% de capital en tu casa.

Puedes considerar vender tu propiedad, realizar un short sale o devolver la propiedad al prestamista.

Si no puedes pagar tu hipoteca, debes de encontrar una alternativa trabajando de la mano con tu prestamista. Lo ideal es que busques una solución antes de atrasarte con el primer pago porque, una vez esto sucede, tus opciones podrían reducirse.

Recuerda que lo que pasa si no pagas una hipoteca es una posible ejecución hipotecaria, que se registrará en tu informe de crédito durante años.

Noticias Relacionadas

Para evitar que esto suceda, conoce aquí cuáles son las opciones que tienes si no puedes pagar tu hipoteca y cómo puedes lograr mejorar tu situación financiera.

1. Comunícate con tu prestamista lo antes posible

Si notas que no puedes pagar tu hipoteca, llama a tu prestamista. No esperes a atrasarte con el primer pago o a estar seguro de que no podrás pagar; comunicarte lo antes posible aumentará tus opciones. Es posible que te pregunten sobre:

  • Ingresos actuales
  • Gastos presentes
  • Tu declaración de hipoteca más reciente
  • Qué hizo que tu situación financiera cambiara

2. Solicita indulgencia hipotecaria

Otra de las opciones que tienes si no puedes pagar tu hipoteca es solicitar a tu prestamista una indulgencia hipotecaria. Con ello, puedes lograr o suspender los pagos por hasta 12 meses mientras tu situación mejora.

No obstante, aunque el prestamista acepte reducir o suspender temporalmente las cuotas, se seguirán acumulando intereses durante el período de indulgencia. Al finalizar este, deberás pagar las cuotas atrasadas a través de un plan de pago o en un pago único.

También debes considerar que pueden informar a los burós de crédito sobre la indulgencia. Aun así, aunque lo hagan, el daño a tu crédito no será tan grave como un pago atrasado o una ejecución hipotecaria.

3. Modifica la hipoteca

Si la situación que te impide cumplir con las cuotas es a largo plazo, modificar el préstamo te permite acordar una nueva estructura de pago para tu hipoteca con tu prestamista sin refinanciamiento. La idea es lograr que las cuotas mensuales sean más manejables para ti.

Para ello, el prestamista puede estar dispuesto a reducir la tasa de interés, extender el plazo, cambiar los términos del préstamo o todo lo anterior. No obstante, es posible que el costo total de la hipoteca aumente con los cambios.

Nota: Si estás saliendo de un plan de indulgencia, puedes solicitar una modificación del préstamo en caso de que no hayas podido recuperar tu capacidad de pago.

4. Refinancia la vivienda

En caso de que tengas un buen credit score, puedes considerar refinanciar tu hipoteca para conseguir un pago mensual más bajo y una menor tasa de interés. Se diferencia de la modificación del préstamo en que estás reemplazando tu hipoteca por una nueva.

Refinanciar tu casa puede ser ideal cuando no puedes pagar tu hipoteca, pero solo si puedes acceder a una menor tasa de interés y tienes al menos un 20% de home equity.

Considera que hay programas del gobierno para refinanciar tu hipoteca, uno de ellos es el Home Affordability Refinance Program (HARP, o Programa de Refinanciamiento de Vivienda Asequible).

5. Consulta con un asesor de vivienda de HUB

Si no puedes pagar tu hipoteca, puedes consultar con un asesor de vivienda aprobado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUB). Este te asesorará sobre programas de ayuda y opciones disponibles para ti.

Puedes encontrar un asesor aprobado por el HUB en línea a través de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor o llamando al 888-995-4673, el cual está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

6. Vende la casa

Si tu hipoteca no está bajo el agua, puedes considerar vender tu propiedad, pagar con ello el préstamo que tienes y comprar una casa más asequible de acuerdo con tu presupuesto.

Ten en cuenta que, aunque vender una casa puede ser rápido, deberás cumplir con cualquier pago de la hipoteca durante el proceso de venta. En caso contrario, puede afectar tu informe y puntaje de crédito.

7. Lleva a cabo un short sale

Aunque no es ideal, también puedes llevar a cabo un short sale de tu propiedad. La desventaja de esta opción es que aparecerá como una entrada negativa en tu informe de crédito y puede reducir tu credit score. Aun así, es preferible a la ejecución hipotecaria.

8. Devuelve la propiedad al prestamista

Si no puedes pagar la hipoteca, tienes la opción de entregar la casa al prestamista a través de una escritura en lugar de una ejecución hipotecaria. Con ello, estarás cediendo voluntariamente tu propiedad al prestamista y mitigarás la pérdida.

¿Qué debes saber si no puedes pagar tu hipoteca?

Sin importar cuál sea la estrategia que decidas seguir para salir de esta situación, debes asegurarte de documentar todo el proceso, desde cuándo hablaste con tu prestamista hasta a qué acuerdo llegaron. Otros consejos son:

  • Ten cuidado con la información obsoleta
  • Considera los costos asociados a algunas opciones, como los costos de cierres de refinanciar tu casa.
  • Obtén consejos confiables de profesionales
  • Busca ayuda mucho antes de atrasarte con el primer pago de la hipoteca
  • Cuidado con las estafas; algunas alertas son soluciones que prometan cosas demasiado buenas para ser verdad

¿Cómo recuperar la capacidad de pagar mi hipoteca?

Si estás teniendo dificultades para pagar tu hipoteca, hay algunas cosas que puedes hacer para salir de esta situación lo antes posible, como hacer un presupuesto de tus ingresos y gastos mensuales. También puedes:

  • Determinar qué deterioró tu capacidad de pago para poder resolverlo
  • Controlar tu nivel de endeudamiento al reducir tu consumo
  • Aplicar estrategias de ahorro, como la regla 50/30/20
  • Asegurarte de que la estrategia que elijas para poder pagar tu hipoteca sea realista dadas tus circunstancias

¿Qué pasa si no pagas una hipoteca?

No pagar tu hipoteca deriva en una ejecución hipotecaria, lo cual se registrará en tu informe de crédito y dañará tu puntaje de forma significativa. También es posible que el prestamista lleve a cabo una demanda para recuperar la totalidad del préstamo.

Sobre el autor

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.