El child support es la obligación legal de un padre o una madre de pagar una cantidad periódica de dinero al otro padre o tutor legal, para el cuidado y el sustento de los hijos en común. Cada estado tiene sus propias normas y fórmulas para calcularlo.
El propósito es garantizar a los hijos el mismo nivel de vida que tendrían si sus padres vivieran juntos. Los montos se determinan contemplando los ingresos, las necesidades y gastos de los hijos, el tiempo que pasan con cada padre, y otros factores como la salud, la educación y el cuidado infantil.
Noticias Relacionadas
En este artículo aprenderás qué es y cómo funciona el child support, cuáles son los pasos para aplicar, las vías habilitadas para presentar tu solicitud y qué sucede cuando no se cumple con las obligaciones.
¿Cómo funciona el Child Support?
Según la Oficina de Servicios de Manutención Infantil, los procedimientos pueden variar por lo que es importante que contactes a tu oficina local de manutención infantil para obtener información más precisa. En términos generales, funciona en siete pasos:
- Determinar si puedes obtener la ayuda.
- Abrir el caso o expediente.
- Localizar al otro padre.
- Corroborar la maternidad / paternidad.
- Establecer una orden de manutención.
- Revisar y modificar la orden, si es necesario.
- Cobrar el pago.
Veamos cada uno de ellos detenidamente.
1. Determinar si puedes obtener la ayuda
Las personas que pueden comenzar los trámites para recibir el child support son:
- Adultos que tienen la custodia. Aunque este grupo está formado en su mayoría por madres, cualquier persona adulta que tenga la custodia de un menor (padres, tíos, abuelos, tutores) puede solicitar el child support.
- Padres que no tienen la custodia. Un padre o madre que no vive con sus hijos puede pedir el child support para establecer la paternidad legal.
- Beneficiarios de programas de asistencia pública. Quienes estén bajo el Programa de Asistencia Temporal para Familias (TANF), Medicaid o cualquier programa de cuidado de crianza, pueden pedir el child support.
2. Abrir el caso o expediente
Acércate a la oficina local o comunícate telefónicamente para iniciar los trámites. Los documentos que necesitarás son:
- Acta de nacimiento de cada menor.
- Orden de manutención, sentencia de divorcio o acuerdo de separación, si tienes.
- Registros de los pagos que se hayan hecho en concepto de manutención.
- Información sobre tus ingresos o bienes.
- Datos sobre los gastos relacionados con atención médica, cuidados o necesidades especiales.
Es posible que haya honorarios por hasta $25, que pueden ser absorbidos parcial o totalmente por el estado o cobrarse al padre que no tiene la custodia. También puede haber otros costos. Consulta en tu agencia.
3. Localizar al otro padre
Es necesario encontrar y verificar la dirección, el empleo y los ingresos del otro padre, para poder establecer la paternidad, la orden de child support y el cobro de la manutención. Cualquier información que puedas tener, es útil para ubicarlo.
La oficina local de child support puede usar diferentes fuentes de información, como registros públicos, agencias gubernamentales o empleadores. Si la persona no aparece habiendo sido notificada, se presenta en el tribunal una sentencia de rebeldía.
Algunos padres suelen mudarse intencionalmente para evitar ser localizados y evadir el pago de la manutención correspondiente. Si tienes información sobre cambios en el domicilio o el empleo de esa persona, notifícalo al trabajador social.
4. Corroborar la maternidad / paternidad
Esto es importante porque implica determinar legalmente quién es el padre del/los menor/es, si los padres no estaban casados durante el/los nacimiento/s. El vínculo biológico se puede reconocer voluntariamente o mediante una prueba genética.
Determinar el lazo, además de permitir continuar con la tramitación del child support, brinda derecho legales al menor como la herencia, le permite ser beneficiario del seguro social o del seguro de vida, y da acceso al historial médico de la familia biológica.
En el caso de que el padre biológico se encuentre desempleado, es igualmente importante tramitar el child support, ya que el dinero por desempleo se usa para determinar los montos y el cobro de la manutención será más sencillo cuando consiga trabajo.
5. Establecer una orden de manutención
En este paso se fija el monto y la forma de pago de la manutención que debe aportar cada padre para el cuidado y el sustento de los hijos. Algunas agencias basan sus pautas en los ingresos de ambos padres y otras sólo en los ingresos del padre sin custodia.
Algunos puntos importantes que debes conocer al respecto, son:
- Los beneficios estatales como la compensación por desempleo, son utilizables para la manutención de los hijos.
- El padre que deba aportar la manutención, no puede escapar de ella declarándose en bancarrota. Aunque exista una quiebra, sigue teniendo responsabilidad económica sobre sus hijos.
- La forma de pago se especifica en la orden de manutención. Todo regalo o dinero aportado con otra metodología a los niños o a su cuidador, no son a crédito de futuros pagos de manutención.
- Si el padre sin custodia tiene otra familia a la que también debe contribuir con manutención, y sus ingresos no alcanzan a cubrir ambas órdenes, debe explicarse la situación a los asistentes sociales, pero de ninguna manera se exceptúa al individuo de sus responsabilidades.
- Es importante solicitar al tribunal que incluya la manutención médica en la orden, que puede ser proporcionada por cualquiera de los progenitores que tenga una mejor cobertura de salud.
6. Revisar y modificar la orden, si es necesario
Cualquiera de los padres puede solicitar la revisión de la orden de manutención cada tres años o cuando exista un cambio importante en su situación, para garantizar que la orden sea justa. Entre los motivos que justifican una revisión, se encuentran:
- Cambios en los ingresos o bienes del padre sin custodia (sea un aumento o una reducción).
- Surgimiento de necesidades especiales del/los menor/es (debido a un diagnóstico, tratamiento médico, accidente, etc).
- Deserción escolar o comienzo de actividades laborales del/los menor/es.
- Modificaciones en la situación financiera del padre con custodia (en algunos estados).
7. Cobrar el pago
Generalmente, las órdenes de manutención incluyen una disposición por la que se retienen ingresos al padre sin custodia, excepto que se acuerde otro método de pago. Ten en cuenta que:
- El empleador debe retener la manutención de los ingresos del padre sin custodia.
- Si existen ingresos no revelados, pueden utilizarse otras técnicas para hacer cumplir la orden como embargos, informes de las agencias de crédito, etc.
- Un padre sin custodia que trabaja de forma independiente, puede pagar mediante transferencia electrónica de fondos.
¿Cómo aplicar al child support?
Para aplicar para el child support, existen varias vías disponibles: en línea, en persona, por correo o por teléfono.
Aplicar en línea
Visita el sitio web oficial de tu oficina local de child support y busca la opción de aplicar en línea o de iniciar una solicitud electrónica. Completa el formulario electrónico con la información requerida sobre ti, el otro padre y los hijos.
Revisa la información que proporcionaste: asegúrate de que sea veraz y actualizada. Envía el formulario electrónico siguiendo las instrucciones. Es posible que debas crear una cuenta de usuario o proporcionar una firma electrónica para enviar el formulario.
Finalmente, deberás aguardar a recibir una confirmación de que tu solicitud ha sido recibida y procesada. Es posible que se comuniquen contigo para solicitarte más información o documentación, o para programar una cita o una audiencia.
Aplicar en persona
Deberás llenar una solicitud que puedes descargar e imprimir desde el sitio web de la oficina local o solicitar en persona. Después de completar todos los campos, tendrás que entregarla junto con la documentación requerida y el pago de las posibles tasas.
Cuando tu solicitud haya sido procesada, se comunicarán contigo para pedirte más información o para pactar una cita.
Aplicar por correo
Para enviar la solicitud de child support por correo postal, primero deberás descargarla e imprimirla o solicitarla de forma presencial. Complétala y adjunta la documentación necesaria para respaldar tu solicitud.
Coloca todo en un sobre y envíalo a la dirección indicada por la oficina local de child support. Es posible que tengas que pagar una tasa. Luego, deberás aguardar a que se comuniquen contigo y te indiquen cómo seguir.
Aplicar por teléfono
Busca el número de teléfono de la oficina de child support de tu estado y llama. Es posible que debas proporcionar algunos datos personales para verificar tu identidad y tu elegibilidad para el servicio.
Explícale al representante que te atienda que deseas aplicar para el child support y sigue sus instrucciones. Te solicitará el envío por fax o correo de cierta documentación: toma nota para que no te falte nada.
Envía lo solicitado tal como te haya explicado el asesor y aguarda a que tu solicitud sea procesada y se pongan en contacto contigo.
¿Puedo no pagar el Child Support?
No, no es posible no pagar el child support. Es una obligación legal que se establece mediante una orden judicial u otro procedimiento legal y de la que depende el bienestar de los menores implicados.
¿Qué pasa si no pago la manutención?
El incumplimiento puede tener consecuencias legales graves, como el embargo de bienes, la suspensión de licencias, el reporte a las agencias de crédito, el desacato al tribunal o incluso la cárcel.
Si el padre obligado tiene dificultades para pagar, puede solicitar una modificación de la orden para ajustarla a sus circunstancias actuales, pero no puede dejar de pagar sin una orden que lo autorice.
¿Durante cuánto tiempo tengo que pagar manutención?
En general, el pago de la manutención corresponde hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad (que varía según el estado) o hasta que se dé alguna otra condición, como la graduación de la escuela secundaria, la emancipación o el matrimonio.
Hay algunas excepciones que pueden extender la manutención (enfermedad, discapacidad) o terminarla antes de lo previsto (ingreso al servicio militar o adopción por otra persona).
¿Cómo quito o doy de baja el child support?
Debes solicitar una modificación o una terminación de la orden de manutención al tribunal o a la agencia que la emitió. El proceso puede variar según el estado y no estará firme hasta que exista una orden que lo autorice.
Para que la orden pueda modificarse, se deben cumplir ciertos requisitos, como que los hijos hayan alcanzado la mayoría de edad, que los padres hayan llegado a un acuerdo mutuo o que haya habido un cambio en la situación de los padres o los hijos que justifique la baja del child support.