A la pregunta “¿Qué es el ITIN?”, responderemos que es un número de identificación tributaria que utilizan las personas que generan ingresos para hacer los taxes y cumplir con las leyes tributarias norteamericanas, sin importar su estatus migratorio.
El ITIN o Número de Identificación Personal del Contribuyente es emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y deben tramitarlo aquellas personas que no son elegibles para solicitar un Número de Seguro Social (SSN) en la Administración del Seguro Social.
Te acercamos toda la información que necesitas para saber qué es el ITIN, para qué sirve, requisitos y formas de obtenerlo, cómo renovarlo y otros tipos de identificación tributaria.
¿Qué es un número ITIN?
Es un número de procesamiento de impuestos que consta de nueve dígitos, siempre comienza con el número 9 y tiene una estructura similar a la del SSN: 9XX-XX-XXXX.
Desde julio de 1996, toda persona que genere ingresos en Estados Unidos tiene la obligación de declarar y pagar sus impuestos: el ITIN se emite independientemente del estado migratorio del contribuyente, con una finalidad exclusivamente tributaria.
¿Para qué sirve el ITIN number?
En términos generales, el número ITIN sirve para cumplir con las leyes fiscales de Estados Unidos: le permite a todas las personas no elegibles para un SSN declarar y pagar sus impuestos según la regulación federal.
Beneficios del ITIN Number
Solicitar el ITIN para mantener una situación fiscal regular, incluso si tu estatus migratorio no lo es, puede beneficiarte en muchos aspectos. Te acercamos una lista para que los conozcas.
- En tu declaración de impuestos, tienes la opción de declarar dependientes y reclamar los beneficios qoue corresponden. Incluso puedes ser elegible para el Crédito Tributario por Hijos o CTC.
- Recibirás los reembolsos de taxes correspondientes según los impuestos que hayas declarado.
- Construirás un historial crediticio que te permitirá solicitar ayuda económica, tarjetas de crédito y hasta préstamos hipotecarios. También te servirá para abrir una cuenta bancaria.
- Tendrás una prueba de residencia para presentar cuando debas demostrar el tiempo que llevas viviendo en Estados Unidos.
- En algunos estados, el ITIN te servirá para tramitar una licencia o un permiso de conducir o una tarjeta de identificación estatal.
¿Para qué no sirve el número de identificación personal del contribuyente?
El ITIN se utiliza con fines estrictamente tributarios, por lo que no puede tomarse como un equivalente del SSN. En la siguiente lista encontrarás las limitaciones del número de identificación personal del contribuyente.
- Poseer un ITIN no implica un cambio en el estado migratorio: no significa que tu situación migratoria se haya legalizado ni puedes utilizarlo para probar una presencia legal en Estados Unidos.
- El ITIN no es una autorización legal de trabajo y no puede utilizarse como tal en el formulario I-9 “Verificación de elegibilidad de empleo” del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Ser titular de un ITIN no te hace elegible para cualquiera de los beneficios a los que acceden otros contribuyentes. Dependiendo de varios factores, es posible que puedas recibir sólo alguno de ellos.
- No es una identificación válida fuera del sistema tributario. Dado que se utiliza de forma estricta para procesar el pago, declaración y devolución de los impuestos, el IRS no aplica los mismos estándares que proporcionan las certificaciones de identidad.
¿Cómo obtener un ITIN number?
Ahora que ya sabes qué es el ITIN, para qué sirve y para qué no, querrás saber cómo obtener el ITIN number. Puedes tramitarlo por correo o en persona, pero no es posible sacar el ITIN Number por internet. ¡Cuidado con las estafas!
Te acercamos un paso a paso para que aprendas cómo obtener tu ITIN Number y lo gestiones sin inconvenientes.
- Completar el Formulario W-7 “Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente” del IRS.
- Adjuntar al formulario tu declaración de impuestos.
- Comprobar tu identidad y condición de extranjero incorporando documentos originales o copias certificadas actuales que contengan, como mínimo, tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio y foto. Algunas opciones son:
- Pasaporte.
- Documento de identificación de Estados Unidos o de tu país.
- Licencia de conducir norteamericana o de tu país.
- Partida de nacimiento (menores de 18 años).
- Visa.
- Tarjeta de registro electoral.
- ID Card de un estado de USA.
- Tarjeta militar de Estados Unidos o de tu país.
- Enviar toda la documentación. Tienes la opción de enviarla por correo a esta dirección:Internal Revenue Service
Austin Service Center
ITIN Operation
P.O. Box 149342
Austin, TX 78714-9342Los documentos originales son devueltos por el IRS en un lapso de 14 semanas. Si crees que no puedes esperar tanto para que te los devuelvan, envía copias certificadas o haz la entrega en persona.Si prefieres presentar el papeleo personalmente, deberás concertar una cita con el Centro de Ayuda al Contribuyente (TAC) más cercano a tu domicilio. Allí verificarán los documentos originales y te los devolverán en el momento.- Esperar que llegue tu ITIN. El tiempo promedio de tramitación y envío por correo del ITIN es de hasta seis semanas.
Qué hacer si te encuentras fuera de Estados Unidos
Los solicitantes que se encuentren fuera de los Estados Unidos, deben contactar a un agente tramitador en el extranjero para averiguar si recibe las solicitudes del Formulario W-7.
Un agente tramitador es una persona o entidad que ha sido autorizada por el IRS para asistir a las personas en el proceso de solicitud y obtención del ITIN: revisa la documentación, completa un certificado de precisión y lo envía junto con la aplicación a las oficinas del IRS.
Los agentes están habilitados para verificar los documentos originales y enviar por correo solo las copias certificadas. Están capacitados para asistir respondiendo al IRS en caso de necesitar mayor información o traducir los documentos a otros idiomas.
Requisitos para sacar el ITIN Number
Para que tu solicitud sea procesada debes adjuntar algunos documentos como respaldo, que den prueba de tu situación migratoria y corroboren tu identidad.
Documentación para constatar tu estado migratorio
Las siguientes credenciales o papeles sirven para establecer tu situación como extranjero:
- Pasaporte. Para los solicitantes declarados como dependientes el pasaporte debe tener una fecha de entrada a Estados Unidos. Si no la tiene, deberá presentarse documentación adicional según las instrucciones del IRS para el Form W-7.
- Identificación con foto emitida por el USCIS.
- Visa emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
- Tarjeta de Identificación Militar extranjera.
- Tarjeta de Identificación Nacional. Debe estar vigente e incluir nombre, fotografía, dirección, fecha de nacimiento y fecha de vencimiento.
- Tarjeta de registro como votante extranjero.
Los siguientes papeles funcionan como prueba del estado migratorio sólo si fueron expedidos en el exterior y, en el caso de los registros, si se presentan para dependientes menores de 14 años o para estudiantes menores de 18.
- Certificado de nacimiento civil.
- Registros médicos.
- Registros escolares.
Documentación para corroborar la identidad
Los documentos listados aquí, sirven para dar información sobre tu nombre completo, domicilio y apariencia, pero no prueban tu estado migratorio.
- Licencia de conducir de los Estados Unidos.
- Licencia de conducir extranjera.
- Tarjeta de identificación militar de los Estados Unidos.
- Tarjeta de Identificación de un estado norteamericano.
¿Cómo renovar mi ITIN number?
Si tu ITIN venció o está a punto de hacerlo, debes renovarlo. Presenta un Formulario W-7, adjunta tu declaración de impuestos y los documentos originales o copias certificadas. También debes indicar el motivo por el cual solicitas el ITIN.
Cuando hayas reunido toda el papeleo, tendrás que enviarlo por correo postal a:
Internal Revenue Service
Austin Service Center
ITIN Operation
P.O. Box 149342
Austin, TX 78714-9342
Otra opción es concertar una cita con tu Centro de Asistencia al Contribuyente (TAC) más cercano y presentar la documentación en persona. Cuando se haya renovado el ITIN, recibirás el Aviso CP565.
Otros números de identificación tributaria
El ITIN no es el único número de identificación tributaria que existe en Estados Unidos. De acuerdo a la situación migratoria, fiscal o laboral, se emiten otros seriales para identificar empresas e individuos.
SSN o Seguro Social Americano
Lo reciben los ciudadanos norteamericanos, aquellos que han conseguido la residencia permanente y algunas personas que poseen residencia temporal. Lo emite la Administración del Seguro Social y permite el empleo legal y el acceso a beneficios sociales.
EIN o Número de Identificación del Empleador
Las corporaciones, fideicomisos y patrimonios que deben pagar impuestos son identificados con este número, que les permite declarar ingresos y mantener regularizada su situación con el IRS.
ATIN o Número de Identificación del Contribuyente para Adopciones
Es un número que se utiliza en los casos de adopciones nacionales pendientes, cuando el número de seguro social del menor (ciudadano o residente) todavía no se ha emitido y los padres necesitan presentar su declaración de impuestos.
PTIN o Número de Identificación del Preparador de Impuestos
Es un número con el que se identifica a cada preparador de impuestos. Fue opcional hasta 2011 pero, en la actualidad, es obligatorio que las personas que trabajan preparando los taxes de otras personas, posean uno.
FTIN o Número de Identificación Fiscal Extranjero
Es el número de identificación fiscal que poseen los extranjeros no contribuyentes en Estados Unidos, que debe ser informado al IRS en el Formulario W-8BEN. Este número de identificación se emite en el país de origen del individuo.
¿Quién puede obtener un número ITIN?
Debe obtener un número ITIN todo extranjero o residente en Estados Unidos que genere ingresos y que no cumpla con los requisitos necesarios para tramitar un Número de Seguro Social. Lo necesitará para declarar y pagar impuestos.
¿Dónde puedo sacar mi ITIN number?
El ITIN se obtiene enviando toda la documentación necesaria al IRS por correo postal o presentándola personalmente en un Centro de Asistencia al Contribuyente, con cita previa. El ITIN no se puede sacar por internet.
¿Es necesario enviar el pasaporte original para obtener el ITIN?
No. En lugar de los originales, pueden enviarse copias de los documentos, certificados por la entidad que los haya emitido.
¿Cuánto tarda la solicitud del ITIN?
Para tramitar tu solicitud, generar un ITIN y enviarlo por correo, el IRS demora hasta seis semanas. La devolución de los documentos originales puede tardar alrededor de 14 semanas.
Sigue leyendo:
- Cómo obtener una tarjeta de crédito sin seguro social
- ¿Puedo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?
- 401(k) para indocumentados: Todo lo que necesitas saber
- Cómo descargar y llenar el formulario i-765 en español
- ¿Cómo pagar taxes online?
- ¿Cómo pagar el seguro social por mi cuenta?
- Si regalo dinero ¿debo pagar impuestos al IRS?
- Oficinas del Seguro Social cerca de mi
- ¿En qué banco puedo abrir una cuenta con pasaporte?
- Cómo cobrar taxes desde México