¿Cómo obtener el certificado de solvencia bancaria?

Obtener certificado de solvencia bancaria

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Un certificado de solvencia bancaria es una prueba de salud financiera que confirma la liquidez bancaria y la capacidad de pagar deudas.

Para solicitarlo, se debe comunicar con el banco, hacer una valoración, identificar activos y entregar los documentos requeridos.

Este certificado puede ser necesario para ciertos trámites, como la aplicación de una visa o a una universidad.

Un certificado de solvencia bancaria no es exigido generalmente en Estados Unidos, ya que no es un país con cultura de “referencias bancarias”. Sin embargo, puede ser un requisito indispensable en ciertos trámites, por ejemplo, la aplicación de una visa o a una universidad.

En esencia, este certificado consiste en un documento financiero que permite verificar tus niveles de estabilidad financiera y solvencia actual o a futuro. Por eso, en este artículo te decimos en qué consiste esta carta de solvencia, cómo solicitarla y cuándo la necesitarás.

Noticias Relacionadas

¿Qué es el certificado de solvencia económica?

Un Certificado de Solvencia bancaria o económica es una prueba de salud financiera que tiene como principal objetivo confirmar que tienes liquidez bancaria y eres capaz de pagar tus deudas, es decir, que la totalidad de tus activos es mayor que la de pasivos.

Por lo general, este documento es creado por alguna institución bancaria en función a lo indicado por los movimientos en tu cuenta de ahorro o cuenta de cheques, así como también por los informes dados por un contador público.

En detalle, un certificado de solvencia debe indicar cuántas cuentas bancarias tienes activas, las tarjetas de crédito que utilizas, así como los movimientos y transacciones que realizas con las mismas.

Modelos de certificado de solvencia bancaria

Te dejamos dos ejemplos de certificado de solvencia bancaria en español y en inglés:

Modelo de certificado de solvencia bancaria
Ejemplo de certificado de solvencia bancaria en español
Modelo de certificado de solvencia bancaria en inglés
Ejemplo de certificado de solvencia bancaria en inglés

¿Cómo solicitar un certificado de solvencia bancaria?

Ahora bien, solicitar un certificado de solvencia es un proceso sencillo, aunque debes tener en cuenta ciertos aspectos para que este sea correcto y aceptado. Si deseas obtener una carta de solvencia, debes seguir los siguientes pasos:

1. Comunícate con el banco

Lo primero que debes hacer es comunicarte con la institución bancaria en la que manejas tus cuentas y tarjetas, sobre todo aquella en la que tienes una cuenta de ahorro. Puedes hacerlo a través del sistema de atención al cliente, ya sea en línea y vía telefónica.

Es importante que cuando te comuniques con ellos preguntes cuáles son los requisitos de elegibilidad que se deben cumplir, así como los documentos que debes tener a la mano al solicitar un certificado de solvencia.

2. Haz una valoración

El segundo paso para solicitar un certificado de solvencia económica consiste en obtener una evaluación y definir el valor de tu casa, apartamento o propiedad. Para obtener dicha valoración, puedes hacerlo a través de la Corporación Municipal o con un agente externo.

Nota: Ten en cuenta que la solicitud y realización de la valoración de propiedad representa un costo adicional al obtener tu certificado de solvencia económica.

3. Identifica tus activos

Es de vital importancia en la solicitud de un certificado de solvencia que identifiques y conozcas cuáles son tus activos, es decir, aquellas propiedades, dinero en efectivo o bajo cualquier otra representación que posees.

En específico, es necesario que determines cuáles son esos activos que pueden convertirse con facilidad en un método de pago para tus deudas. Por ejemplo, el oro, aunque para ello debes saber cuánto vale un lingote y cuánto tienes disponible.

4. Entrega los documentos requeridos

Por último, debes presentar una fotocopia de cada documento que sea un requisito para ingresar la solicitud, desde cada una de las fuentes de ingreso que has colocado, hasta de la valoración de propiedad realizada con anterioridad.

Una vez tengas todas las fotocopias de tus documentos o soportes listas, deberán consignarlas ante la oficina del banco más cercana. Eso sí, también es necesario que lleves los papeles originales, los cuales pueden ser de gran ayuda si se hace una verificación.

Al momento de consignar todo, debes llenar una solicitud y entregarla en conjunto con los soportes necesarios de lo que has colocado como fuente de ingresos. Posteriormente, un funcionario del banco procederá a analizar la solicitud y la información de ella.

Es necesario destacar que dicho funcionario establecerá un monto a pagar por la solicitud del certificado en función a la cantidad de copias que desees realizar del certificado. Eso sí, lo recomendable es que tengas aproximadamente 10 copias del ejemplar de la solicitud.

Nota: Lo común es que las copias de tu certificado de solvencia económica sean entregadas en el transcurso de 3 o 4 días hábiles.

Documentos para solicitar el certificado de solvencia

Ahora bien, al entregar la solicitud del certificado de solvencia, es necesario que llenes el formulario de solicitud preestablecido por la institución bancaria de tu preferencia y adjuntar los siguientes documentos para valorar tu situación financiera:

  • Comprobante de identidad. Para ello puedes utilizar un comprobante de domicilio en dirección.
  • Extracto bancario. Para que el banco te otorgue el certificado de solvencia debe analizar el historial bancario del cliente. Como consecuencia, para aceptar y procesar tu solicitud, debes ser cliente del banco desde hace años.
  • Declaraciones de impuestos: En específico, es relevante que presentes al banco tu última declaración de impuestos, ya que se tendrá en cuenta si tienes taxes atrasados, ingresos, así como tu estado financiero de forma global.
  • Papeles de propiedad: Si tienes propiedades, puedes presentar tu estatus o situación financiera a través de la documentación de las mismas, ya que se muestran como una garantía ante las instituciones bancarias.
  • Acciones: Si has invertido en acciones de empresas rentables, puedes presentar la documentación necesaria de tu propiedad sobre ellas al momento de solicitar el certificado de solvencia económica.
  • Fondos: En caso de haber invertido en fondos de bonos, así como en fondos mutuos, puedes utilizar los certificados de inversión como una muestra de tu salud económica y solvencia para la emisión del certificado.

Si tienes alguna empresa o negocio propio, puedes solicitar una carta de solvencia bancaria presentando un certificado de Patrimonio Neto emitido por un contador público, así como estados financieros que hayan sido auditados si tu negocio es una sociedad.

¿Cuándo se solicita un Certificado de Solvencia?

El certificado de solvencia bancaria no es un requisito común en Estados Unidos. No obstante, en algunas circunstancias, dependiendo de tu estatus o a lo que estés aplicando, es indispensable.

Por ejemplo, si eres estudiante extranjero que desea entrar en una universidad estadounidense, se solicita el certificado de solvencia bancaria como una prueba de fondos, es decir, que tienes la suficiente solvencia para cubrir los gastos de tus estudios.

Eso sí, cada universidad establece sus propias condiciones con respecto al certificado de solvencia, algunas de ellas pueden aceptar sin complicaciones la carta de solvencia bancaria generada por un banco de otro país, mientras que otras exigen más requisitos.

Dentro de Estados Unidos, también se puede solicitar dicho certificado al realizar trámites de una visa, aplicando condiciones parecidas a las de los estudiantes extranjeros, con el fin de validar tu capacidad financiera al momento de entrar al país.

Por otro lado, si eres dueño de un negocio, se te puede exigir la presentación de un certificado de solvencia en caso de:

  • Querer solicitar un préstamo.
  • Comprar una empresa.
  • Solicitar una licitación.
  • Procedimientos legales y judiciales.

¿Es necesario un modelo de Certificado Solvencia específico?

Dependiendo de la institución que te exija el certificado de solvencia, puede o no haber un formato específico que debes entregar, ya que de lo contrario, puede considerarse como un documento no válido.

Por lo general, la mayoría de las instituciones bancarias, prestamistas y entidades gubernamentales que solicitan este certificado tienen un modelo estándar que puedes utilizar si lo necesitas.

Desde otra perspectiva, los certificados de solvencia económica exigidos en las diversas empresas y bancos mantienen un estilo parecido que puede variar levemente, además de los cambios que corresponden según quién sea el emisor de dicho certificado.

¿Cuánto tiempo se tarda en enviar un certificado de solvencia bancaria?

Una vez hayas enviado la solicitud y la fotocopia correspondiente a cada una de las pruebas de ingresos explicadas anteriormente, el banco quedará encargado de realizar la revisión de documentos e investigación exhaustiva de lo presentado ante ellos.

El proceso de revisión lleva por lo general una semana. Transcurrido ese tiempo, se tiende a solicitar la emisión y se realiza la entrega del certificado.

Nota: Aunque se solicitan las fotocopias de los documentos requeridos para la solicitud del certificado, recuerda también llevar los papeles originales a la mano, ya que pueden ser necesarios en el proceso y solicitados por el banco.

¿Se debe renovar la carta de solvencia económica?

El certificado de solvencia bancaria tiene validez solo durante un período determinado, el cual tiende a ser de un año, aunque ese tiempo puede variar según lo indicado por la institución emisora. Una vez haya terminado, el certificado debe renovarse.

Debes tener en cuenta que las condiciones que establecen si un certificado de solvencia es válido y puede ser aceptado cambian en función a lo establecido por la organización o autoridad que lo haya solicitado en primer lugar.

Sobre el autor

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.