Comprar una propiedad en México desde USA es posible, y puedes hacerlo sin ser residente o ciudadano mexicano. Puedes lograrlo a través de un fideicomiso, una hipoteca bancaria o con ayuda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
México se ha convertido en un destino destacado para inversionistas inmobiliarios y compradores de propiedades para vivir o pasar vacaciones en ese país. Quizá por las comidas, cultura, vistas y proximidad con Estados Unidos.
Por eso en este artículo te contaremos cómo comprar casa en México desde USA de la manera más sencilla posible.
1. Busca y compara propiedades
Compara las casas que quieres comprar en México y los precios según tus necesidades. Por ejemplo, si planificas viajar solo por vacaciones o inversión, céntrate en áreas turísticas, como Cancún, Puerto Vallarta, San Miguel de Allende, Chichén Itzá o cualquier otra.
Si deseas quedarte largos periodos de tiempo, es mejor concentrarte en las comunidades locales, como Puebla, Mérida, Monterrey, Guadalajara, Oaxaca, entre otros.
Opciones de casas disponibles
Piensa también en el tipo de propiedad, es decir, si será nueva (con diseños modernos, de construcción sostenible, etc.) o preconstruida (generalmente, combina diseños y estructuras antiguas con otras más nuevas).
Excepciones principales
Existen dos excepciones a las casas que un extranjero puede comprar en México. La primera es sobre las zonas restringidas y la segunda sobre los terrenos ejidales. Veamos:
- Zonas restringidas. Los extranjeros no pueden comprar casas, tierras o propiedades a menos de 50 km de la línea del mar y/o a 100 km de la frontera, a menos que sea a través de un fideicomiso bancario.
- Terrenos ejidales. Un extranjero no puede comprar una tierra ejidal en ningún caso, a menos que haya pasado por una privatización donde el propietario sea mexicano.
2. Elige el método de financiamiento
Elige el método de financiamiento para saber cómo comprar una casa en México desde Estados Unidos. Los permitidos por la ley son los siguientes:
Fideicomiso bancario
Selecciona un banco en México que incluya el fideicomiso entre sus servicios bancarios. De este modo, según la ley mexicana, la institución financiera adquirirá la propiedad, pero te permitirá alquilarla, residir en ella, traspasarla o venderla siempre que pagues todas las tarifas.
El fideicomiso bancario será válido por hasta 50 años con opción de ser renovado por otros 50. Si pierdes la fecha de renovación, la propiedad pasará a manos del banco fiduciario.
Hipoteca bancaria
Puedes solicitar un crédito hipotecario en función del valor de la vivienda en los bancos e instituciones financieras en México que ofrecen esta opción a los extranjeros, como BBVA, Yave, Autofin, Santander o HSBC.
Infonavit
Para aplicar a un crédito en este instituto, debes cotizar allí por al menos seis meses y dirigirte al portal digital de Infonavit. Desde ahí, podrás solicitar un préstamo para comprar una casa o un terreno, identificar el monto del crédito, así como los términos de financiamiento.
3. Haz la oferta
Realiza la oferta de la casa que te gusta, ya sea directamente al vendedor o a través de un agente inmobiliario. En este proceso, puedes negociar el precio de la propiedad considerando los costos vistos durante la investigación y la comparación inicial.
La oferta y negociación la podrás hacer de forma digital, físicamente o a través de un tercero que pueda presentarse para firmar el acuerdo alcanzado.
Después debes firmar junto al vendedor el contrato de compra-venta. En este documento estarán los términos de compra y el depósito inicial (del 5% al 10% para una casa preconstruida o hasta 40% si ya está construida).
En este documento también se establecerá la tarifa de penalización en caso de que el comprador o el vendedor no cumplan con los términos del acuerdo.
4. Asiste a una notaría pública
El contrato de compraventa y cualquier otro papeleo, como los documentos de cierre, deben pasar por un notario público mexicano. Este se encargará de verificar si la vivienda está o no en una zona restringida y hará la tasación.
El notario público también validará los documentos personales de los involucrados en la operación, como pasaportes y visa, así como los requisitos para comprar casa, la escritura de la propiedad, los permisos de la vivienda, entre otros.
5. Envía dinero para hacer los pagos correspondientes
Tienes que enviar dinero a México desde USA para pagar algunos costos como comprador. Por ejemplo:
- Costos de cierre. Varían entre 4% y 6% del precio de la casa
- Taxes sobre la propiedad. Estos equivalen al 0.1% del costo de la casa aproximadamente
- Taxes de transferencia de propiedad. Cerca del 2% del precio de la casa.
La mayoría de las transacciones para comprar casa en México desde USA se pagan a través de transferencias bancarias. La puedes hacer desde empresas de servicios financieros, como Elektra, o con una aplicación para enviar dinero.
También puedes optar por aperturar una cuenta de depósito en garantía, aunque en México suelen usarse solo para casas preconstruídas.
6. Registra la propiedad
Después de que obtengas la escritura de la propiedad, regístrala ante el notario público para que aparezca a tu nombre. Cada página de este documento deberá estar sellada. En este momento, también recibirás el nuevo certificado de registro.
Luego, debes enviar una declaración oficial a la Secretaría de Relaciones Exteriores informando sobre la compra de la propiedad como extranjero. El ministerio tardará en completar el registro en no más de 15 días.
Guarda una copia del documento entregado a la Secretaría de Relaciones Exteriores en caso de que lo necesites para demostrar que lo entregaste.
7. Contrata un seguro de propiedad
Algunas instituciones financieras o hipotecarias necesitan que contrates una aseguranza de casa que cubra daños por incendios, explosiones u otras causas. Esto se exige para proteger la inversión.
Sin embargo, si pagas con otros métodos de financiamiento, quizás no necesites comprar un seguro de propiedad.
Requisitos para comprar casa en México desde USA
Los requisitos principales para comprar una casa en México desde USA son los siguientes:
- Tener un capital inicial entre 5% y 10% del valor de una propiedad preconstruida o de hasta un 40% para una construida.
- Contar con un pasaporte o cualquier otro documento de identidad vigente y emitido por el gobierno de los Estados Unidos o México.
- Estar seis meses o más residenciado en Estados Unidos.
- Asignar un representante legal en México (en caso de no poder viajar de forma personal).
- Estar empleado de forma fija en Estados Unidos por un plazo mínimo de un año.
- Ser mayor de edad.
- Tener certificaciones de ingresos (si optas por un crédito bancario), como las boletas de pago o la planilla W-2.
- Contar con un buen puntaje de crédito en Estados Unidos y tener el certificado de solvencia bancaria.
¿Existe el programa paisano para comprar casa en México?
No, no existe el programa paisano para comprar casa en México. Sin embargo, puedes acceder a algunas alternativas si eres mexicano y estás residenciado en Estados Unidos:
- Tu Vivienda en México. Es un programa en colaboración entre el gobierno de México, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), hipotecarias privadas y desarrolladores.
- Infonavit Sin Fronteras. Es un programa para trabajadores mexicanos en Estados Unidos que les permite acceder a una vivienda asequible pagando un crédito Infonavit. Los pagos se hacen a través de remesadoras elegibles, como Dolex.
- Tu Casa Migrante. Facilita el proceso de compra de una casa en México desde su sitio web y en cinco pasos.
¿Cuánto cuesta comprar casa en México desde USA?
Comprar una casa en México desde USA puede costar entre $30,000 y $120,000 si es una residencia para vivir, y hasta $500,000 o más para propiedades de inversión.
Sigue leyendo: Maneras de comprar una casa para personas de bajos recursos
¿Cuánto tiempo demora comprar una casa en México desde Estados Unidos?
Lo que te demorarás en comprar una casa en México desde Estados Unidos es variable. Según las estadísticas, puede tardar hasta cinco meses o más.
El tiempo también dependerá de otros factores, como el tipo de propiedad o si está ubicada en una zona restringida.
¿Debo contratar a un agente de bienes raíces para comprar casa en México desde USA?
No, no es necesario contratar un agente de bienes raíces para comprar una casa en México desde USA. Sin embargo, este profesional te sería de gran ayuda, ya que agilizaría el proceso y trabajaría para proteger tu inversión.