Una de las grandes preguntas que se hacen los inmigrantes al llegar a Estados Unidos es «¿Cómo puedo comprar una casa si no tengo seguro social?». Es que el seguro social es de vital importancia a la hora de pagar impuestos o solicitar una hipoteca, entre muchas otras operaciones financieras.
Obtén mayor información sobre un ITIN en el dominio web IRS.gov.
En caso de que tengas un ITIN y reúnas los requisitos necesarios que te mostraremos a continuación, podrías tener la posibilidad de adquirir un préstamo hipotecario sin un SSN.
Índice del Artículo
- 1 ¿Cómo construyo un historial crediticio para comprar una casa si no tengo seguro social?
- 2 ¿Qué otras alternativas de crédito hay para comprar una casa si no tengo seguro social?
- 3 ¿Puedo hacer un gran pago inicial y así adquirir una casa si no tengo seguro social?
- 4 ¿Debo tener una reserva de dinero para comprar una casa si no tengo seguro social?
- 5 ¿Debo tener un historial de empleo registrado con la finalidad de comprar una casa si no tengo seguro social?
Recuerda que crédito tiene un origen etiológico en “tener confianza”; debes demostrar a las instituciones de crédito que eres “digno de confianza”.
Y si no tienes un número de seguro social, lo anterior podría parecer imposible, sin embargo, hay formas de lograrlo.
Normalmente, aquellas personas que llegan como inmigrantes cuentan con un ITIN, lo que les permite obtener una tarjeta de crédito asegurada.
Cabe mencionar que la tarjeta de crédito garantizada, como también se le llama, posee un depósito de seguridad. Dicho depósito es igual a tu línea de crédito.
Por ejemplo, si colocas US$ 500, tendrás efectivamente una línea de crédito de US$ 500. En caso de que no cumplas con la deuda, la compañía de la tarjeta de crédito usará el dinero del depósito para pagar tu factura. ¡Evítalo ya que sería fatal para tus objetivos financieros!
Por otra parte, ya teniendo un historial con una tarjeta de crédito asegurada por 6 a 12 meses, puedes solicitar una o dos tarjetas de seguridad, lo cual, se te asigna una línea de crédito que puedes gastar.
Es importante mantener los pagos mensuales mínimos requeridos. No obstante, es mejor si pagas más del mínimo, incluso si pagas totalmente el saldo adeudado mes a mes.
El objetivo de todo ello, es utilizar de manera regular la tarjeta de crédito ya que te ayudarán a acumular un puntaje de crédito y construir tu informe.
En el sitio web NationWideMortgageAndRealty.net ofrecen un programa de hipoteca ITIN que puedes consultar en detalle.
Cabe mencionar que las opciones de crédito alternativo más comunes son el alquiler, la matrícula escolar o universitaria y los pagos de seguros.
Si pagas los servicios o cualquier otra factura regularmente cada mes siendo puntual, también pueden contar.
Dicho lo anterior, para que un prestamista pueda establecer o elaborar un historial crediticio en base a estas cuentas, necesitarás las pruebas de tus pagos puntuales.
En caso de ser así, puedes mostrar a los prestamistas tus cheques cancelados por los pagos realizados al mes, de igual manera, puedes dar tus estados de cuenta bancarios para que verifiquen los retiros de dichos pagos.
Adicionalmente, es favorable tener las pruebas del proveedor de que pagas a tiempo tus cuentas.
El proveedor puede completar un formulario de verificación de renta. También puedes presentar un carta explicativa por parte de la compañía de servicios públicos o escuela, indicando si pagas o no las cuentas a tiempo. En algunos países latinos lo suelen llamar “referencias comerciales”.
En general, un historial de crédito de 12 a 24 meses es suficiente.
En tal caso, los prestamistas quieren ver que tienes tu propio dinero invertido en la casa, aunque no podrás obtener los programas de pago inicial del 3 por ciento al que acceden aquellas personas con un número de seguro social<span style=»font-weight: 400;»>.
Por otra parte, los prestamistas necesitarán comprobantes para evidenciar cuál es el origen de tus fondos para el pago inicial. Lo que significa que tendrás que mostrar al menos los seis últimos meses de los extractos de cuenta bancarios.
Sin embargo, hay ocasiones que los prestamistas exigen hasta 12 meses de estados de cuenta bancarios para asegurarse de que el dinero que utilizas para el pago inicial no es un préstamo y sea propio.
La mayoría de los prestamistas prefieren que dispongas de alguna reserva de dinero en tus cuentas bancarias.
Lo anterior con la finalidad de cubrir el costo de la hipoteca, además también sirve de fondo de emergencia en caso de que tus ingresos por alguna razón se detengan y no puedas continuar pagando la hipoteca.
Por otra parte, debes saber que los prestamistas miden tus reservas en función de la cantidad de pagos hipotecarios cubiertos.
Por ejemplo, si la hipoteca es de US$ 2,000 y tienes US$ 20,000 en ahorro, quiere decir que tienes 10 meses de reserva.
Por último, todo prestamista quiere saber si tienes un empleo estable y decente. Ya que es un indicio que brinda mayor seguridad sobre los futuros pagos de la hipoteca.
Recuerda que teniendo un empleo estable les das a demostrar a los prestamistas que eres capaz de cancelar cada cuota de pago hipotecario.
Por lo general, una relación laboral de por lo menos 2 años con el mismo empleador es indicio para la aprobación de tu préstamo hipotecario.
Sin embargo, además de tu historial, debes demostrar que tienes un futuro con el empleador, es decir, también se te exigirá reconocer que tienes un futuro estable con dicho empleador a largo plazo, como un contrato por varios años. Si el contrato que termina pronto, no es una prueba de empleo estable.
De seguro piensas ¿Cómo puedo comprar una casa si no tengo seguro social? ¿Es tan difícil?, no es así, tranquilo, si tienes todos los requisitos puedes calificar sin ningún problema.
Busca un prestamista poco complicado que acepte tu ITIN y te otorgue buenas tasas y términos sobre el préstamo.
Sigue leyendo: