Las empresas emiten acciones para obtener dinero y financiar sus operaciones. Lo hacen ofreciéndolas al público general en el Mercado de Valores en lo que se conocer como Oferta Pública Inicial o IPO.
Comprar acciones es una forma de invertir tu dinero y, como toda inversión, implica riesgos y oportunidades: si bien es cierto que puede existir un rendimiento mayor frente a otras inversiones a largo plazo, también puede haber grandes caídas en el corto plazo.
En este artículo conocerás qué son las acciones de una empresa, cuáles son los tipos de acciones que existen, cómo funciona la compra y venta de acciones, los requisitos para iniciarte en el mercado y algunos consejos para principiantes.
Tipos de acciones
En la bolsa de valores de Estados Unidos puedes encontrar distintos tipos de acciones. Por ejemplo:
- Comunes. Representan una parte de la empresa. Con estas acciones, recibes beneficios si se pagan dividendos, pero asumes más riesgos si la empresa quiebra o pierde valor. Algunas tienen derecho a voto y otras no, lo que limita tu influencia.
- Preferentes. Tienen prioridad sobre las acciones comunes para recibir dividendos fijos y garantizados, o recuperar la inversión en caso de liquidación. No tienen derecho a voto, su potencial de crecimiento es menor y son más inestables, ya que la empresa puede recomprarlas cuando quiera.
- Acciones de clase A y B. Tienen diferentes derechos de voto. Las acciones de clase A tienen más votos que las acciones de clase B, lo que les da más poder a los accionistas fundadores o clave de la empresa.
- De crecimiento. Se espera que crezcan más rápido que el promedio del mercado, debido a su innovación o liderazgo en su sector. Suelen tener un precio alto y no pagar dividendos, pero ofrecen mayores ganancias a largo plazo.
- De valor. Cotizan por debajo de lo que indican sus fundamentos financieros, debido a que están infravaloradas o pasan por un mal momento. Son más económicas y pagan dividendos.
- Según el tamaño, el sector o la ubicación. De acuerdo al tamaño, hay acciones de gran, mediana y pequeña capitalización (large-cap, mid-cap y small-cap). Según el sector, existen acciones tecnológicas, financieras, industriales, etc. Según la ubicación, hay acciones nacionales, internacionales o emergentes.
- Acciones ESG (Environmental, Social and Governance). Son las que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernabilidad corporativa. Buscan generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad, además de los beneficios económicos.
¿Cómo funciona la compra de acciones?
La compra de acciones en Estados Unidos es un proceso que implica a varios participantes y se realiza en un mercado especializado llamado Bolsa de Valores. En términos generales, estos son los pasos para comprar y vender acciones.
- Abrir una cuenta en una casa de bolsa, que es una empresa autorizada para operar en el mercado de valores. Obtendrás acceso a una plataforma online o a un asesor para realizar tus operaciones. Es posible que cobren comisión.
- Elegir las acciones que quieres comprar o vender. Utiliza las herramientas de análisis, como informes financieros, noticias del sector, indicadores bursátiles, etc. También puedes seguir las recomendaciones de expertos o de tu asesor.
- Enviar una orden de compra o venta a la casa de bolsa, indicando la cantidad y el precio que estás dispuesto a pagar o recibir por las acciones. Si la orden es de mercado, se ejecutará al precio actual de la acción; si es limitada, se ejecutará solo si el precio alcanza el nivel establecido.
- Esperar a que la casa de bolsa envíe tu orden al mercado, que actúa como un intermediario entre la oferta y la demanda de acciones. Ante una coincidencia, se realiza la transacción y se intercambian las acciones y el dinero.
- Recibir la confirmación de la operación por parte de la casa de bolsa, que te informará el precio, la cantidad y el importe final. También te enviará un comprobante con los detalles y los impuestos aplicables.
- Verificar el saldo de tu cuenta y el estado de tus acciones. Puedes hacerlo en cualquier momento en la plataforma en línea o en los medios especializados.
Requisitos para la compra de acciones
Dependiendo de la forma en que quieras acceder al mercado de valores, debes cumplir algunos requisitos. Algunos de los más comunes, son:
- Ser ciudadano o residente legal de Estados Unidos o tener un visado válido. Si bien no hay restricciones para que los extranjeros compren acciones, algunos corredores exigen esta condición para cumplir con las normas fiscales o regulatorias.
- Abrir una cuenta en un corredor de bolsa en línea. Esta es la forma más fácil y conveniente de operar. Generalmente, debes proporcionar tus datos personales, una prueba de identidad y una forma de depositar o transferir fondos.
- Si no desea intermediarios, participa en un plan de compra directa de acciones. Tendrás que contactar con la empresa o con el administrador del plan, pagar una tarifa inicial y comisiones por cada transacción.
- Cumplir con las reglas del mercado de valores. Estas reglas varían según el tipo de acción, el tamaño de la empresa, el volumen de operaciones y el precio de la acción. Asesórate antes de comenzar a operar.
- Tener conocimientos básicos sobre el funcionamiento del mercado de valores. Aunque no se necesita una licencia específica, se recomienda tener una idea clara de los riesgos y las oportunidades que implica cada inversión.
¿Cuándo debería un principiante comprar acciones?
No hay una respuesta única. Sin embargo, se pueden seguir algunas pautas generales para tomar decisiones informadas y acertadas. Por ejemplo:
- Comprar acciones cuando el mercado está en baja. Una de las reglas básicas de la inversión es comprar bajo y vender alto. Aprovecha las caídas del mercado para adquirir acciones a precios más baratos, y aumenta el potencial de rentabilidad a largo plazo.
- Identificar acciones que están infravaloradas. Analiza el valor real de las acciones, teniendo en cuenta sus fundamentos financieros y sus perspectivas de crecimiento. Si el precio de mercado es inferior, puede ofrecerte un margen de seguridad.
- Diversificar y comprar regularmente. Invierte una cantidad fija de dinero cada cierto periodo en un conjunto de acciones que representen diferentes sectores, tamaños y ubicaciones geográficas. Es una estrategia sencilla y efectiva para principiantes.
¿Qué tan rentable es invertir en acciones?
Según el índice S&P 500, que representa a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, el rendimiento promedio del mercado de valores es de alrededor del 8% anual en los últimos 50 años.
Sin embargo, es un promedio: algunos años el mercado puede subir más del 20%, mientras que otros puede bajar más del 8%. Por eso, es importante tener una visión a largo plazo, diversificar tu cartera y seguir una estrategia de inversión clara.
¿Es lo mismo comprar acciones que comprar bonos?
No. Entre las principales diferencias están:
- Al comprar acciones, adquieres una parte de la propiedad de una empresa. Cuando compras bonos, estás prestando dinero y recuperarás tu inversión con intereses al vencimiento.
- Las acciones implican un riesgo mayor. Los bonos (a excepción de los bonos de alto rendimiento) ofrecen una renta fija menor, pero más segura.
- Las acciones se negocian principalmente en mercados bursátiles, como el Nasdaq o la Bolsa de Nueva York. Los bonos, en mercados extrabursátiles.
¿Qué significa IPO?
Una IPO (Oferta Pública Inicial) es el proceso en el que una empresa privada ofrece por primera vez sus acciones al público en el mercado de valores. Así, obtiene dinero para financiar su crecimiento, realizar adquisiciones u obtener otros beneficios.
Los inversores que compran las acciones esperan que la empresa tenga éxito y que el precio de las acciones suba con el tiempo, lo que les permite obtener una ganancia al venderlas.