10 formas de hacer inversiones con poco dinero en Estados Unidos

Inversiones con poco dinero
11
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Invertir con poco dinero es posible mediante diversas estrategias como ETFs, apps de microinversión y cuentas de jubilación.

Las cuentas de ahorro de alto rendimiento y préstamos entre personas son alternativas seguras y accesibles.

Una buena gestión de tus finanzas personales puede permitirte generar inversiones rentables, incluso con montos pequeños.

Para invertir en la actualidad no es necesario contar con un gran capital ni ser un experto en la bolsa. Ahora es posible realizar inversiones con poco dinero debido a que el mercado ofrece varias alternativas rentables que conllevan un riesgo bajo.

Antes de invertir en Estados Unidos, es importante hacerse cargo de las prioridades financieras, como salir de deudas con intereses altos, crear un fondo de emergencia, etc. Cuando tengas eso cubierto, podrás decidir cómo y dónde invertir.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Aquí te diremos cómo invertir con poco dinero, expondremos los métodos más eficientes, seguros y simples, como: fondos indexados y ETF, apps de microinversión, planes de jubilación, cuentas de corretaje, cuentas de ahorro de alto rendimiento, etc.

1- Fondos indexados y ETF

El negocio de vender y comprar acciones conlleva un alto riesgo, por eso una opción más segura podría ser invertir en ETF (Exchange-Traded Fund o Fondos Cotizados en Bolsa) y fondos indexados. Estas son cestas de inversiones que poseen cientos de acciones.

Dentro del ETF tendrás acceso a diversos tipos de activos, como acciones, bonos para invertir, divisas y materias primas. Cuando adquieres una acción de un fondo indexado o ETF, consigues adquirir una gran variedad de acciones de empresas, lo que facilita la inversión.

Majority Banner 300x250

La manera de invertir es simple, una vez que crees una cuenta, puedes decidir si quieres invertir todo el capital de una vez o hacerlo por partes. Por ejemplo, si deseas invertir $1,000, podrías gastarlos en una sola adquisición o comprar acciones por partes.

Un punto a favor es que ahora es posible comprar fracciones de acciones sin tener que pagar comisiones. Solo deberás hacer la transacción para efectuar la adquisición en cuestión de unos pocos minutos sin tener que cubrir otro cargo extra.

2- Utiliza una app de microinversión o un asesor robótico

Esta es una opción factible para invertir de manera automática. Los asesores robóticos usan aplicaciones y páginas web para saber cuáles son tus necesidades financieras y generar una estrategia factible.

Los asesores virtuales utilizan tu información básica como edad, tamaño de la familia e ingresos para proponer un plan de acción. Con base en los resultados, el sistema elegirá las inversiones y la posible compra – venta de acciones que te vendrían bien.

En cuanto a las aplicaciones de microinversión, te ayudarán a poner a producir pequeñas cantidades de dinero a largo plazo. Por ejemplo, una app de inversión podría redondear tus compras con tarjetas de crédito y ahorrar la diferencia.

Si no sabes cuál aplicación usar para contar con un soporte a la hora de invertir, puedes emplear, Finhabits, Robin Hood, Acorns o Stash. Todas estas plataformas son de gran ayuda para los inversores que están dando sus primeros pasos en el mundo de los negocios.

3- Planes de jubilación

Un objetivo de inversión pueden ser los planes de jubilación, es probable que hayas invertido en uno si eres parte de un plan 401(k) ofrecido por tu empleador. Si no posees el 401(k), puedes unirte a un plan con ventajas impositivas.

Puedes optar por IRA (Individual Retirement Account o Cuenta de Jubilación Individual). Lo mejor en este caso es buscar a un proveedor que exija un mínimo bajo para abrir la cuenta o que el monto sea de $0.

Una cuenta Roth IRA ofrece ventajas impositivas a largo plazo para las personas que quieren contribuir en dólares después de impuestos. Luego, retirarás tu inversión libre de impuestos al jubilarte.

4- Cuentas de corretaje de bajo costo

Una cuenta de corretaje te permitirá invertir en diferentes cosas, como acciones de Facebook, ETF y fondos indexados. Este tipo de cuenta es fácil de abrir y se diferencia de las de jubilación en que se pueden vender cuando quieras y retirar los fondos sin penalización.

Al momento de abrir una cuenta de corretaje, es conveniente buscar a una agencia que ofrezca transacciones sin comisiones, sin mínimo de cuenta y que no incluya cargos por apertura. Es buena idea unirse a una agencia que permita comprar acciones fraccionadas.

Una de las mejores opciones que tienes a tu alcance es Fidelity, una compañía multinacional de USA que ofrece servicios financieros como créditos AMT, investigaciones del mercado, fondos de pensiones, cuenta IRA, compra de acciones, certificados de depósitos.

También puedes optar por Vanguard, una empresa de gestión de activos que te permitirá tener acceso a cuentas de inversión y todo lo que esté relacionado con estas, como acciones, fondos mutuos, etc.

5- Cuentas de ahorro de alto rendimiento

Reservar capital en una cuenta de ahorros de alto rendimiento es una manera sencilla y segura de invertir. La mecánica es simple, puedes guardar cualquier sobrante de dinero semanal y depositarlo en la cuenta para construir un capital a largo plazo.

En la actualidad, las mejores cuentas de ahorros de alto rendimiento están disponibles en Internet. Varias de ellas ofrecen un interés del 2% al 4%. Si no tienes prisa por utilizar el dinero que guardes en la cuenta, podrás crear un buen fondo para el futuro.

6- Préstamos persona a persona

Los préstamos persona a persona podrían ser una buena opción. Con esta estrategia recibes préstamos personales financiados por inversores individuales. Es una persona la que financia el crédito, no lidiarás con bancos o instituciones financieras.

Para contar con este tipo de préstamo, lo usual es intentar calificar en línea. Deberás dar tu información personal, ingresos, situación laboral y puntaje de crédito. Si tu perfil es elegible, la plataforma te conectará con el inversionista para iniciar con la financiación.

Prosper es uno de los portales más confiables para hallar inversionistas con buena reputación y experiencia. Encontrarás créditos financiados por individuos y comercios. Este tipo de crédito puede incluir tarifas entre el 1% y el 8% y cargos extra por pagos atrasados.

7- Invierte en REITs (bienes raíces)

Es posible adquirir acciones fraccionarias de grandes propiedades comerciales sin tener que ser el propietario. Existen inversiones mobiliarias de financiación colectiva que requieren una inversión mínima, en vez de exigir $6,000, será suficiente con tener $600.

Una ventaja de este tipo de inversión es que no conlleva los costos de comprar una casa por tu cuenta. Aquí compartirás con los demás inversores las cuotas, los impuestos y no tienes que correr con los gastos de mantenimiento del inmueble ni realizar el papeleo.

Este tipo inversión es una buena manera de aprender sobre el mercado inmobiliario y de diversificar tus activos en un rubro sólido que no es extremadamente volátil. Podría ser una buena inversión alternativa debido a su rentabilidad.

Algunas de las mejores plataformas para invertir en REITs son:

8- Oro y metales preciosos

Invertir en metales preciosos es rentable en la actualidad porque son productos físicos y tangibles y es posible comprar oro sin problemas. La estrategia es sencilla, cuando inviertes en oro, debes guardarlo y esperar para venderlo por más de lo que te costó.

Esto siempre conlleva un riesgo, ya que para obtener ganancias debes aguardar a que la demanda y el precio del oro aumenten. La demanda tiende a elevarse cuando hay inestabilidad en el mercado (el precio ha subido más de 300% en los últimos 30 años).

9- Valores del Tesoro de EE.UU.

Esta es una inversión segura, sin embargo, no obtendrás una gran cantidad de dinero por ello. Igualmente, es una opción que resulta estable para guardar una parte de tu capital y ganar un poco de interés.

Los bonos de ahorro los puedes comprar en la web del Tesoro de EE.UU. Están disponibles bonos de tasa fija con diferentes fechas de caducidad, desde 30 días hasta 30 años. El precio de los bonos es asequible, llegan a costar $100.

Si lo deseas, puedes comprar los bonos sacando dinero directamente de tu salario. Si no quieres realizar una adquisición directa, asesores robóticos como Betterment pueden sumarlos a tu plan financiero sugerido como una forma de invertir sin riesgos.

10- Certificados de depósito

Los certificados de depósito funcionan como una cuenta de ahorros, pero es posible obtener una tasa de interés más elevada si dejas dinero por un plazo de tiempo determinado. El plazo puede ser de tres meses a cinco años, un lapso más largo significa más intereses.

Si llegas a necesitar el capital antes de que se venza el plazo, deberás pagar penalidades y perderás las ganancias generadas por los intereses. Los certificados de depósitos no ofrecen bonificaciones elevadas, pero tienen un nivel de riesgo mínimo.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión. Las inversiones conllevan riesgos y debes realizar tu propia investigación o consultar a un profesional financiero licenciado antes de tomar cualquier decisión de inversión. No garantizamos la exactitud ni la aplicabilidad de la información presentada aquí en tu situación particular.

Sigue leyendo:

Referencias:

Sobre el autor

Antonio es Licenciado en Letras Hispánicas y creador de contenido desde hace ocho años. En Créditos en USA se dedica investigar y redactar el mejor contenido para ayudar a la comunidad a resolver todo tipo de dudas sobre sus finanzas personales y el manejo de su dinero, desde cómo abrir una cuenta bancaria hasta qué evaluar para elegir un seguro de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.