¿Cómo comprar acciones de Facebook (Meta)?

Cómo comprar acciones de Facebook (Meta)|Alternativas a Facebook en publicidad

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Invertir en Facebook (Meta) ha mostrado ser una de las acciones de empresas más rentables de la década. Pero ¿seguirá siéndolo? En este artículo vamos a ver una guía detallada para comprar acciones de Facebook, así como un análisis a profundidad de las ventajas competitivas de la compañía y cuál es la situación en la que se encuentra esta empresa.

Cómo comprar acciones de Facebook (Meta)

Noticias Relacionadas

¿Qué es Facebook (Meta)?

Facebook es una red social que fue originalmente creada por Mark Zuckerberg en la Universidad de Harvard, donde estudiaba. El sitio web ha crecido hasta convertirse en el que cuenta con la mayor cantidad de usuarios activos en el planeta. Por esa razón, su entrada a la bolsa de NASDAQ -el 18 de mayo de 2012- logró capitalizar más de $104 mil millones.

Facebook es un servicio gratuito para los usuarios. Como resultado, las personas pueden crear sus perfiles, subir imágenes y videos a la plataforma e interactuar con otros a través de comentarios o mensajes directos.

A lo largo de los años, Facebook comenzó a adquirir muchas otras compañías tecnológicas, como WhatsApp, Instagram y Oculus VR. Esto se debe a que el sitio web ha monetizado su plataforma por medio de publicidad en línea, lo que le ha traído una gran cantidad de flujo de caja positivo, pero problemas éticos que han llegado a la justicia en diversos países.

Recientemente, Facebook anunció que cambiaría su nombre a Meta y que trabajaría en la creación de un Metaverso en el que se podrían ver avances en el mundo de la realidad aumentada y la realidad virtual.

NOTA: Después de la guía de compra de acciones de Facebook que presentamos a continuación, te mostraremos un análisis de Facebook como empresa y la situación en la que se encuentra actualmente.
 

¿Cómo comprar acciones de Facebook?

Invertir en Facebook no es tan difícil como lo muestran en las películas. De hecho, el proceso es el mismo que invertir en la bolsa de valores de USA. Tan solo tienes que seguir una serie de pasos. A continuación, te mostramos en detalle cómo comprar acciones de Facebook.

1. Busca un corredor de bolsa

Para las personas naturales, es bastante difícil realizar transacciones relacionadas a la bolsa. Por esa razón, los corredores de bolsa son la mejor vía para vender o comprar acciones de empresas. A través de ellos, puedes invertir desde una cuenta de corretaje, cuentas de retiro o cuentas 529.

Como el mundo de las inversiones es tan competitivo, existen corredores de bolsa para todas las opciones y todos los bolsillos. Todos ofrecen materiales educativos, productos y herramientas diferentes, por lo que debes analizar muy bien qué necesitas antes de decidirte por uno. Por ejemplo, necesitas que el broker tenga capacidad de comercializar en el mercado de NASDAQ.

Los servicios y las opciones de inversión debes compararlas con las tarifas para conseguir al mejor corredor de bolsa para ti. Por ejemplo, Fidelity Investments es uno de los mejores corredores en el mercado y tienen precios relativamente bajos en comparación con su oferta, mientras que TD Ameritrade es uno de los más populares, pero tiene menos herramientas.

Por otra parte, si estás comenzando, lo mejor es empezar de a poco para ir aprendiendo. De lo contrario, podrías perder dinero sin darte cuenta. Por ese motivo, tu mejor opción podría ser una aplicación de inversiones. Actualmente, existen muchas, pero las mejores son las siguientes:

2. Abre una cuenta de corretaje

Si ya tienes tu compañía de brokerage ideal en mente, debes abrir una cuenta de corretaje. Actualmente, este proceso es muy parecido a abrir una cuenta de ahorros en Estados Unidos, pero no tendrás que asistir a ninguna agencia. Todo el proceso es completamente virtual.

Sin embargo, los lineamientos del U.S. Securities Exchange Commission (SEC) indican que las compañías deben certificar los documentos de las personas que contratan sus servicios. En algunos casos, el proceso puede ser un poco estricto y realizan un background check en el que hacen un soft inquiry, pero en otros es mucho más ligero. Entre los documentos que te podrían pedir, tenemos los siguientes:

NOTA: Si los documentos son un problema, te recomendamos que le eches un vistazo a las aplicaciones de inversión. El acceso suele ser mucho más simple y rápido.
 

3. Deposita dinero en tu cuenta

Una vez que tienes tu cuenta de corretaje, es momento de depositar en una cuenta el dinero que quieres invertir. Para hacerlo, tu broker te proporcionará un número de cuenta bancario que estará conectado a tu cuenta de inversión, así como otras formas de transferir el dinero, como por ejemplo:

Toma en cuenta que, si bien el proceso es algo rápido, podría tardar un poco en reflejarse en la cuenta. Sin embargo, esto depende del método de pago. Por ejemplo, si utilizas una tarjeta de crédito o débito, es posible verlo en cuestión de minutos. Esto también aplica si haces un depósito en efectivo.

Si no te importa esperar un poco, puedes hacer una transferencia interbancaria o depositar un cheque. En estos casos, es posible que tengas que esperar un par de días, especialmente si es la primera vez que depositas dinero en tu cuenta de corretaje.

Algunas compañías de corretaje, como las aplicaciones de inversión, utilizan métodos de pago alternativos, como PayPal o Venmo. Estos también suelen ser bastante rápidos.

4. Asegúrate de querer comprar acciones de Facebook

En teoría, después del paso anterior, ya puedes comprar acciones de Facebook. Sin embargo, es bueno que te tomes tu tiempo antes de adquirirlas. Investiga a profundidad el negocio de Facebook, Meta y todas las redes sociales con las que trabaja esta empresa.

Aunque existen muchas formas de obtener información. Lo más recomendable es que leas los reportes anuales (formulario 10-K) y los reportes trimestrales de Facebook. Estos se pueden conseguir en la página de relaciones con el inversor o en el buscador EDGAR de la SEC. Leyendo estos documentos podrás entender con exactitud en qué se basa el negocio de Meta, cuáles metas han cumplido y cuáles son los próximos objetivos de la empresa.

Por otra parte, también es buena idea leer a los expertos de Wall Street. Estas personas son especialistas en predicciones y tienden a dar una idea de la manera en que reaccionará el mercado. Si comparas sus opiniones con los hechos que encuentras en los documentos de Facebook-Meta, podrás tener tu propia opinión informada.

5. Compra las acciones de Facebook

Si llegaste a este punto, seguramente tomaste la decisión de comprar acciones de Facebook. ¡Felicidades! Ahora te diremos cómo hacerlo. En principio, debes dirigirte a la plataforma de tu cuenta de corretaje. Ubica el buscador y escribe el ticker FB, el cual corresponde a Meta Platforms. Asegúrate de que se está comercializando en el mercado NASDAQ.

Seguidamente, debes solicitar una órden de compra. Esto lo puedes hacer introduciendo la cantidad de acciones que deseas comprar o el monto en dólares que deseas invertir. En este sentido, tenemos las siguientes posibilidades:

  • Market Order. Esta orden se ejecuta casi al instante y comprará al precio del mercado. Si eres un inversor nuevo o deseas comprar rápidamente, probablemente esta será tu mejor aliada.
  • Limit Order. Si deseas comprar a un precio específico, normalmente si crees que bajará más de precio, puedes ejecutar esta órden. Esta opción suele ser mejor para las personas expertas, puesto que podría no ejecutarse si no llega al precio establecido.

Una vez que se ejecute la orden, tendrás tus acciones. Toma en cuenta que las acciones de Facebook se comercializan en el mercado NASDAQ. Por tanto, los horarios para comprar y vender son de lunes a viernes entre las 9:30 a.m. y las 4:00 p.m. ET.

Sin embargo, ciertas compañías de corretaje ofrecen servicios de comercialización en horas previas y posteriores a la apertura. De ser así, podrás solicitar órdenes entre las 7:00 a.m. y 9:30 a.m. o entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. En estos casos, las órdenes se ejecutan en cuanto el mercado abra nuevamente.

6. Monitorea tus acciones de Facebook

¿Creíste que todo había terminado? Pues no. El punto de comprar acciones es venderlas por un precio más caro. Dicho de otro modo, comprar acciones en Facebook no es el final, sino el principio. El siguiente paso es hacerle seguimiento a tus acciones.

Y aunque esto se suele ver en las películas como una persona viendo una pantalla todo el día, lo cierto es que no debes hacer eso. De hecho, lo más recomendable es verificar que todo se está aplicando correctamente cada trimestre o cada año. De esa forma, podrás darle tiempo a las acciones de volverse más costosas.

¿Cómo comprar acciones de Facebook a través de fondos indexados?

Una opción para comprar acciones de Facebook que suele pasar por debajo de la mesa es comprar fondos indexados, como el S&P 500 o el NASDAQ 100. Estos son fondos de inversión que se encargan de comprar muchas empresas. A través de este sistema, es posible beneficiarse de la diversificación y disminuir los riesgos de perder dinero.

Por ejemplo, el fondo Vanguard S&P 500 cuenta con una participación en Facebook de poco más de 1.40%. Así como tiene acciones en muchas otras empresas. Pero si quieres invertir en Facebook con un poco más de participación, quizás prefieras el NASDAQ 100. Este fondo indexado está conformado en un 3.78% de acciones de Facebook.

Los fondos indexados son una buena adquisición para las personas que se están iniciando en el mundo de las inversiones, ya que también estarán comprando acciones de Tesla, acciones de Netflix y muchas otras empresas.

¿Cómo vender acciones de Facebook?

Cuando te hayas decidido a vender tus acciones de Facebook, debes ir a la plataforma de trading de tu corredor. Allí, debes colocar el número de acciones que deseas vender o la cantidad de dólares que quieras obtener.

Ahora bien, este sistema funciona de manera muy similar al de compra. Debes ingresar el ticker de Meta y presionar el botón de vender. Allí, encontrarás opciones con los mismos nombres de las órdenes de compra y funcionan de la misma manera: market order para comprar al momento y limit order para comprar a un precio específico.

Luego de vender, debes tomar en cuenta que existen impuestos que aplican a este dinero percibido. Las ganancias de capital, como les llama el IRS, se aplican de diferente manera a quienes venden al corto plazo, que a quienes invierten a largo plazo (más de un año).

Por ese motivo, lo más recomendable es que hables con un experto en impuestos sobre la venta de tus acciones para que puedan planificar en conjunto una estrategia adecuada de declaración de impuestos.

Precio de las acciones de Facebook

Las acciones de Meta Platforms, mejor conocido como Facebook, se encuentran en un precio superior a los $200. Actualmente, cuenta con una capitalización de mercado de $899 mil millones y un volumen promedio diario cercano a los $24 millones. El ratio PE de las acciones de Facebook es de 17.29 y el EPS es de $13.77.

Precio de las acciones de Facebook hoy

 


¿Qué pasa con Facebook?

En el reporte del cuarto trimestre de Meta Plataforms (anteriormente Facebook), los directivos anunciaron que por primera vez en la historia de la compañía, hubo un decrecimiento en el número de usuarios activos. Y como si esto no fuese suficiente, las ganancias por publicidad de la empresa decrecieron en 8% con respecto al mismo trimestre en 2020.

Algunos expertos creen que Facebook ha estado tratando de desviar la atención de sus redes sociales porque está alcanzando su tope y otros creen que la competencia de Tiktok y otras plataformas en crecimiento son más atractivas. Lo cierto es que Facebook ha mostrado un desempeño regular y eso se ha reflejado en el precio de las acciones, resultando en una fuerte contracción de su precio.

Métrica Valor reportado Predicción de los analistas
EPS $3.67 $3.84
Ingresos $33.7 mil millones $33.4 mil millones
Usuarios activos mensuales 2.9 mil millones (500,000 usuarios menos que en el reporte pasado) $2.9 mil millones

Últimos resultados de las acciones de Facebook

Durante el tercer trimestre de 2021, las acciones de Facebook aumentaron en 33%, principalmente por publicidad. Además, se vió un incremento de usuarios activos de más del 11% interanual, lo que representa 2.81 mil millones. En total, todas las plataformas aumentaron su número de usuarios en 12% para alcanzar a 3.58 mil millones de usuarios activos individuales.

Durante el cuarto período, Facebook obtuvo beneficios de $31.5 mil millones y $34 mil millones, lo que refleja un incremento de temporada con ingresos de $29 mil millones. Tomando en cuenta estos números se puede ver un incremento del 17%.

Los inversores también deben tomar en cuenta la capacidad de generar dinero de la compañía. Facebook ha tenido un flujo de caja libre y positivo de $35.8 mil millones. Como resultado, hay un aumento de $13.8 mil millones en comparación con el año anterior y $15.8 mil millones en un período de dos años.

Esta capacidad de generar efectivo ha logrado que la compañía tenga un total de $58 mil millones. Esta fuerte posición de efectivo, combinado con la capacidad de generación de efectivo robusta, ha permitido que Meta Platforms recompre sus acciones agresivamente. En este sentido, la empresa anunció la adquisición de $50 mil millones en el tercer trimestre.

Fundamentales de las acciones de Facebook

Para poder hacer un análisis fundamental de las acciones de Facebook, tenemos que examinar sus ventajas competitivas, puesto que estas representan la base de la empresa. En este sentido, las enumeramos del 1 al 10, siendo 1 muy débil y 10 muy fuerte.

Gerencia y empleados dedicados: 9/10 – Muy fuerte

Una de las sorpresas más grandes es que la ventaja de Meta radica en la gente. El CEO, el CFO y el COO, así como los gerentes y directores están dedicados al bienestar, la rentabilidad y el éxito de la compañía. Solo basta echarle un vistazo a las opiniones de Glassdoor para encontrarlo.

Y si bien Meta ha mostrado prácticas de negocios cuestionables y políticas retrasadas, los empleados muestran unidad interna, colaboración, agilidad, perseverancia, ética laboral, ingenuidad, inteligencia emocional y mucho más. Además, el ambiente laboral fomenta la innovación y la diversidad de ideas, en lugar de la inhibición y la lucha interna.

La cultura de la compañía es muy parecida a una “start-up”. En algunos casos, se ha visto desorganización y falta de procesos formales. Sin embargo, tiene sus beneficios también, ya que hay mayor apertura, autonomía y resultados basados en métricas.

Esta cultura y ambiente podría explicar por qué Meta se ha encontrado con algunos problemas éticos, sociales y públicos en la última década. Después de todo, la compañía trabaja en una industria que todavía no se encuentra completamente regulada y los procesos pueden estar alineados al crecimiento y las ganancias.

Efecto de red: 8/10 – Fuerte

Siendo una de las compañías de redes sociales más importantes, Facebook ha crecido orgánicamente y a través de adquisiciones, lo que le ha proporcionado una ventaja competitiva. Las plataformas que posee Facebook claramente demuestran el atractivo y la popularidad de las redes sociales para los consumidores, los negocios y los publicistas por igual. Vamos a verlas con más detenimiento.

Facebook

Esta plataforma cuenta con 2.89 mil millones de usuarios activos, los cuales se han conectado a la plataforma en los últimos 30 días. Por esta razón, Facebook es considerada la plataforma de redes sociales más grande del mundo. Para colocarlo en perspectiva, la compañía ha sido usada por alrededor de 37% de la población mundial.

Whatsapp

Alrededor de 2 mil millones de usuarios activos para julio de 2021. Estos números han superado a Facebook Messenger (1.3 mil millones) y WeChat (1.2 mil millones). Después de Facebook y YouTube, es la tercera red social más popular en el mundo.

Instagram

Cerca de mil millones de usuarios activos para julio de 2021. Sus 1.4 mil millones de ads colocan a Instagram en la cuarta posición de redes sociales más grandes por número de usuarios. Si vemos los números en detalle, descubriremos que su fuerte se localiza en India (180 millones de usuarios), Estados Unidos (170 millones de usuarios), Brasil (110 millones de usuarios), Indonesia (93 millones de usuarios) y Rusia (61 millones de usuarios).

Messenger

Aproximadamente 1.3 mil millones de usuarios activos para julio de 2021. 64% de las personas que usan Facebook también utilizan la plataforma de messenger. 90 millones de pequeños negocios también están usando Facebook de una forma u otra. Las estadísticas de Facebook Messenger muestran que 20 mil millones de mensajes son intercambiados mensualmente entre negocios y consumidores.

Como las ganancias de Facebook provienen principalmente de publicidad (98% de sus ingresos), esta ventaja competitiva es la esencia de la compañía. Sin estas métricas, los prospectos de crecimiento inmediato, la rentabilidad, el apalancamiento financiero y la capacidad de negociación de Meta en el mundo de los negocios desaparecerían.

Meta ha implementado estas medidas para motivar a la comunidad de inversores a reevaluar sus prospectos de negocio, ya que no solo se enfocarían en la plataforma de Facebook, sino también en toda la familia de productos. A pesar de la competencia, Facebook espera cultivar un ecosistema para sus ofertas de productos y plataformas.

Métricas difíciles

Aunque las métricas de Meta son impresionantes a primera vista. Facebook admite que los números que presenta a sus inversores pueden no ser precisos, así como también podrían fluctuar a lo largo del tiempo y podrían representar formas de medición difíciles y retantes -especialmente las métricas MAP y DAP. De hecho, la compañía ha reconocido un error entre sus números anteriores y los nuevos.

Dado que las métricas son difíciles de calcular por las complejas técnicas, algoritmos y modelos de machine learning, Meta reconoce que alrededor de 3% de su MAP global son cuentas que violan las políticas, cerca de 11% son cuentas duplicadas y aproximadamente 5% son cuentas falsas.

Ahora bien, todo esto es muy importante para los inversores. Después de todo, esto es lo que utilizan para poder tomar una decisión informada. Sin embargo, las dificultades para poder obtener métricas precisas hace que la toma de decisiones sea más difícil.

Investigación y Desarrollo: 7/10 – Fuerte

Meta ha gastado una cantidad de dinero exorbitante en investigación y desarrollo:

  • 18% de sus ganancias totales en 2018
  • 19% en 2019
  • 21% en 2020

De estos porcentajes que ascienden a $10 mil millones, $13 mil millones y $18 mil millones, respectivamente, Facebook gasta la mayor parte en la industria de dispositivos para la industria médica.

Por un lado, esto muestra que la compañía se enfoca en el futuro y en la innovación. Por otro, hay que ponderar si los porcentajes de ingresos netos tan altos deben ser gastados en investigación y desarrollo, considerando que las personas son la principal ventaja competitiva. Esto podría demostrar una ineficiencia operacional.

Sin embargo, esto podría ser un problema temporal y menor, y podría representar una oportunidad de ahorrar costos en el futuro si se lanza un nuevo producto que reduzca la necesidad de gasto tan alto.

El enfoque continuo de Meta se encuentra en la realidad virtual (anticipando el Metaverso). Sin embargo, los inversores no deberían esperar resultados inmediatos en esta área, puesto que la mayoría de los ingresos de la compañía provienen de la publicidad por redes sociales de Facebook y no de los anteojos de realidad aumentada o productos similares.

Invertir en una compañía naciente que todavía no ha logrado generar rentabilidad, sería una apuesta. Lo más preocupante es la forma en que Meta genera hype sobre los productos de realidad virtual y realidad aumentada que todavía no existen. Muestran imágenes del producto que solo sirven para propósitos ilustrativos.

Introducción de patentes: 6/10 – Moderado

En el 2019, Facebook contaba con 989 patentes nuevas. La mayoría de las patentes en Facebook se ubican en el área de procesamiento de datos y transmisión digital, pero también tienen 169 patentes en la categoría de Elementos Ópticos. Esta última estaría relacionada a los anteojos de realidad virtual. Para el 2019, Facebook acumulaba cerca de 3,800 patentes y el número de propiedades intelectuales sigue en aumento.

Y si bien las patentes son una gran forma de proteger la propiedad intelectual, especialmente en los casos de uso de las redes sociales y el software que Facebook debe emplear, es difícil ver que las patentes previenen a los competidores de replicarlas usando algoritmos similares. Después de todo, ya se ha visto en el área de los e-commerce, diseños de sitios web, publicidad, marketing, diseños de flujo de trabajo y en las redes y ecosistemas sociales.

La principal ventaja de la compañía yace en las patentes más difíciles de replicar, como las que le fueron otorgadas en el área de realidad virtual y aumentada, las cuales le dan a Facebook una ventaja para establecerse como líder en la industria futurista.

Marca y Visión: 4/10 – Moderado

Antes de febrero de 2017, la misión de Facebook era “Darle a las personas el poder de compartir y hacer del mundo un lugar más abierto y conectado”. En el 2017, Zuckerberg reconoció los severos problemas y vacíos en la misión de la compañía, por lo que decidió cambiarlo: “Darle a las personas el poder de construir comunidad y acercar al mundo”.

A pesar de los acalorados debates y argumentos en las plataformas de redes sociales, nadie puede negar que las redes sociales fallan en acercar al mundo o fallan en proporcionar la oportunidad (poder) de construir comunidad. Como muchos alegan, las redes sociales sacan a relucir lo mejor y lo peor de la naturaleza humana, puesto que sus personalidades reales son reveladas.

Inconvenientes de Facebook

Todo lo anterior ha traído algunos inconvenientes para la notoria marca de Facebook y Meta:

  1. El uso de la plataforma para la polarización política, la desinformación, el sensacionalismo, el fomento del miedo y la propagación de la violencia.
  2. Alegatos de que las redes sociales son adictivas y tóxicas para la salud mental.
  3. Reclamos de que las redes sociales llevan a estigmas, baja autoestima, al daño propio y tiene un impacto negativo en los niños.
  4. Las agencias federales acusan a Facebook de retener u ocultar datos importantes.
  5. El uso inapropiado de datos como una forma de sobreponerse a la competencia.
  6. Obtención ilegal de datos personales de más de 87 millones de usuarios, los cuales fueron vendidos a Cambridge Analytica.
  7. Preocupaciones de que Facebook continúa usando los datos privados de las personas y la falta de transparencia pública sobre el uso de estos.
  8. Demandas y preocupaciones de monopolio, las cuales dejaron de proceder tras seis meses de haber sido introducida.
  9. Controversia por las políticas de Facebook en materia de discursos de odio.
  10. Facebook no tiene la confianza de muchos “creadores” por el robo y republicación de contenido.

Y a pesar de los intentos positivos que Meta ha realizado para reconciliarse con el público y los gobiernos, como por ejemplo la remoción de cuentas que publicaban información falsa sobre la COVID-19 y promovían una respuesta violenta a las restricciones, la compañía sigue siendo vilipendiada.

Resumen de las ventajas competitivas de Facebook

Las ventajas competitivas de efecto red y marca y visión están sufriendo deterioro y muestran prospectos alarmantes. Los inversores no deberían ignorar el desdeño que el público muestra ante Facebook, a pesar de la unidad interna, puesto que la compañía es dependiente de las alianzas de negocio del Metaverso. Después de todo, el público sigue siendo su dinero.

Competencia de Facebook

Uno de los aspectos más sorprendentes es la percepción que tienen muchos inversores de Facebook, ya que consideran que tiene una posición de liderazgo única en el área de las redes sociales y en la muy nueva industria de la realidad aumentada. Esto trae como consecuencia que se ignore el crecimiento de los competidores. Por eso, vamos a echarles un vistazo.

Plataformas de redes sociales

Hay una creciente competencia entre las redes sociales tradicionales con otras empresas en Estados Unidos. En este momento, éstas se ven de la siguiente manera.

Número de usuarios activos por red social
Red Social Millones de usuarios activos
Facebook 2,840
YouTube 2,291
Whatsapp 2,000
Facebook Messenger 1,300
Instagram 1,221
WeChat / Weixin 1,213
TikTok 689
QQ 617
Douyin 600
Sina Weibo 511
Telegram 500
Snapchat 498
Kuaishou 481
Pinterest 442
Reddit 430

Como se puede ver, hay plataformas que están creciendo y que también prometen rentabilidad a través de la publicidad. Entonces, ¿debería Facebook seguir confiando en una única fuente de ingreso? Si Facebook pasa a ser un sistema por suscripción, ¿cuántas personas estarían dispuestas a pagar por el servicio? Estas son preguntas que no podremos responder.

Sin embargo, lo que sí sabemos es que algunos inversores comienzan a ver el crecimiento de otras plataformas como más prometedoras. Después de todo, no han alcanzado toda la cuota de mercado que podrían lograr.

Alternativas a Facebook en publicidad

Para demostrar lo preocupante que es la dependencia de Facebook del 98% de ingresos por publicidad, vamos a considerar los siguientes factores.

  • En Estados Unidos, antes de 2015, el espacio de publicidad digital era un duopolio que se basaba principalmente en Facebook y Google. En ese momento, la publicidad de Amazon era relativamente minúscula, puesto que ascendía a solo mil millones.
  • De acuerdo a los datos de 2020, la publicidad en Amazon -una empresa que se dedica principalmente al e-commerce- asciende a $16 mil millones anuales.
  • La mitad de los ingresos por publicidad en USA durante el 2020 provenían de “otras fuentes” (50%).
  • Google continúa creciendo su negocio de publicidad y la industria en Estados Unidos se ha convertido en un “tripolio” entre Google, Amazon y Facebook.

Recordemos que la publicidad no es una industria especialmente difícil a la que se puede entrar. Cualquier compañía con una red de usuarios lo suficientemente grande y una reputación sólida de privacidad puede tener un negocio con publicidad.

Globalmente, Alibaba, Amazon y Tencent continúan luchando contra los poderes de Google y Facebook. Sorprendentemente, Facebook continúa ganando cuota de mercado a pesar de los problemas de la marca.

Alternativas a Facebook en publicidad

Cuota de mercado por publicidad y por compañía (porcentajes)

Ahora bien, ¿qué pasa si los usuarios o los publicistas comienzan a abandonar las plataformas de Facebook? Existen muchas redes sociales alternativas y la nueva diversificación de Facebook para añadir áreas a su ecosistema podría ser un movimiento retroactivo y reactivo.

¿Problemas en el paraíso o adelanto a los hechos?

En el anuncio del cambio de Facebook a Meta, Mark Zuckerberg ha prometido enfocarse en los usuarios, el comercio y en cloud computing. Ahora bien, hay dos formas en que se pueden entender las promesas del CEO:

  1. Facebook tiene metas ambiciosas de desarrollar un ecosistema con ventaja competitiva para convertirse en un líder del internet futurista a través del Metaverso, apalancándose en sus existentes redes sociales y nuevas inversiones de desarrollo e innovación.
  2. Facebook está desesperado y, de hecho, le está tomando algo de tiempo a la compañía mantener el ritmo de los avances de otras empresas.

En principio, se podría entender que la última opción es la acertada si consideramos que:

  • Hay docenas de compañías que buscan “creadores”. Este no es un concepto nuevo. Además de las varias plataformas que hemos mencionado, también está Adobe, la cual también tiene una relación cercana con “creadores”.
  • Hay docenas de empresas que se enfocan en el comercio en línea, como Adobe, Microsoft, Google, Walmart, Target. ¿Por qué elegir Facebook sobre las acciones de Amazon o las acciones de Apple?
  • Hay docenas de empresas que trabajan con plataformas de computación. Esto involucra marcas como SalesForce, Oracle, IBM, así como -volvemos a nombrar- Amazon. ¿Acaso su tecnología resalta tanto como para no comprar acciones de Google o Microsoft?

La respuesta debe tenerla cada inversor. Es posible que estén haciendo lo correcto para enmendar sus errores. También es posible que todo salga mal. Puede que sea la mejor inversión del siglo. Lo cierto es que la decisión debe ser individual, pero sobre todo informada.

Realidad virtual y realidad aumentada

Este área no se encuentra precisamente en la mejor posición. Después de todo, las ganancias de Facebook por los resultados de su Innovación y Desarrollo son minúsculas en este mercado emergente. De hecho, el mismo Facebook ni siquiera lo separa en su formulario 10-k. Lo coloca dentro de la sección “otros ingresos”.

Entre los competidores que se enfocan en la realidad aumentada tenemos a los siguientes:

Compañías que desarrollan anteojos de realidad aumentada
1. ScienceSoft 6. CitrusBits 11. Groove Jones
2. Niantic 7. Apple 12. Fundamental VR
3. Scanta 8. Microsoft 13. Valence Group: 8ninths
4. Next/Now 9. VironIT 14. Gravity Jack
5. 4Experience 10. VR Vision Inc. 15. TechSee

De hecho, estas son solo 15 de 100 compañías que están desarrollando esta tecnología. Y aunque no cualquier empresa sería competidora directa de Facebook en este momento, en el futuro las cosas podrían cambiar. Por supuesto, Facebook también podría mostrar un dominio y liderazgo en la industria, pero el futuro es incierto y las inversiones podrían no resultar como se esperan.

Como puedes ver, la competencia de Facebook es la razón por la cual Meta está invirtiendo grandes cantidades de dinero en investigación y desarrollo para diversificar sus líneas de ingreso. Si los ingresos por publicidad se estancan -o peor aún, caen- el impacto que recibirá la compañía será severo, especialmente con la presión y la angustia por las políticas de la empresa.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

8 Daniel D'Amato daniel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 8
    [username] => daniel-d-amato
    [name] => Daniel D'Amato
    [user_login] => Daniel D Amato
    [email] => daniel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/daniel-d-amato/
    [num_posts] => 173
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/daniel-img.png
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => 
    [last_name] => 
    [description] => Daniel tiene años de experiencia en el mundo de las finanzas y ayudas en USA. Esto le permite brindar la información más actualizada y completa posible. Su objetivo es que los lectores de la página puedan establecerse con mayor facilidad en Estados Unidos y mejorar sus finanzas personales.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Daniel tiene años de experiencia en el mundo de las finanzas y ayudas en USA. Esto le permite brindar la información más actualizada y completa posible. Su objetivo es que los lectores de la página puedan establecerse con mayor facilidad en Estados Unidos y mejorar sus finanzas personales.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.