Los fondos indexados son una excelente oportunidad de inversión, ya que ofrecen la propiedad de amplias acciones en diversos mercados, como el industrial, tecnológico, financiero, farmacéutico, entre otros.
Con ayuda de las acciones involucradas en estos fondos, cualquier inversor puede obtener una rentabilidad atractiva y, en muchos casos, sólida, como ocurre con varios de los fondos de Fidelity Investments, una empresa multinacional de servicios financieros.
Por eso, en este artículo te contamos cuáles son los mejores fondos indexados en USA para invertir, ya sea para tu retiro o por cualquier otro motivo. Además, te indicaremos cómo puedes aplicar a ellos.
1. Fidelity 500 Index Fund (FXAIX)
El fondo indexado en USA FXAIX es uno de los más destacados de la empresa de servicios financieros Fidelity por su punto de referencia, el S&P 500. Este se encarga de rastrear 500 de las mejores acciones de Estados Unidos que tienen una fuerte capitalización.
Este fondo tiene solo 0.015% de índice de gasto, uno de los más bajos entre los productos de Fidelity. Además, presenta una rotación de cartera del 3%, un valor bastante rentable para quienes saben en qué invertir su dinero.
Ventajas:
- Tiene un bajo índice de gastos de apenas 0.015%
- Cuenta con una tasa de rotación del 3%
- Tiene una larga trayectoria de rendimiento
Desventajas:
- Cerca del 25% de su cartera se concentra en acciones tecnológicas
- No tiene exposición internacional a acciones
- No cuenta con exposición a acciones con poca capitalización
2. Fidelity Mid Cap Index Fund (FSMDX)
El FSMDX es uno de los fondos indexados en USA que tiene una alta capacidad para superar a sus pares en un ciclo de mercado típico. Incluso, cuenta con una calificación de estrella de oro por parte de Morningstar, una empresa de investigación.
FSMDX cuenta con una cartera de aproximadamente 800 acciones y se encuentra bien diversificado en cuanto a las categorías, las cuales incluyen al sector industrial y la tecnología. Por otro lado, sus principales acciones solo representan el 5% del fondo.
Ventajas:
- Cuenta con una rentabilidad por dividendo de 1.58%
- Presenta un rendimiento anual promedio del 11.23%
- Tiene una calificación de estrella de oro de Morningstar
Desventajas:
- Tiene un nivel de tarifa de distribución bajo
- Tiene un índice de gastos del 0.025%
- Evita las 200 acciones más grandes de Estados Unidos
3. Fidelity Global Ex-U.S. Index Fund (FSGGX)
Permite crear una cartera de inversiones diversificada a nivel internacional con ayuda de FSKAX, FSPSX y FPADX. Además, este fondo invierte cerca del 80% de sus activos en los valores del MSCI All Country World Index (ACWI, por sus siglas en inglés).
Además, este fondo también invierte en certificados de depósito (CD, por sus siglas en inglés) y usa técnicas de muestreo que se basan en la capitalización, rendimiento de dividendos, relación precio/libro y mucho más para lograr buenos resultados.
Ventajas:
- Intenta replicar los rendimientos del ACWI
- Se divide en un 72% de mercados desarrollados y un 28% de mercados emergentes
- Ofrece mayor simplicidad respecto a dos fondos separados
Desventajas:
- La tasa de rotación de cartera es del 5% aproximadamente
- Es más volátil que las acciones de USA
- Tiene un desempeño más bajo que otros fondos
4. Fidelity Total Market Index Fund (FSKAX)
El FSKAX es un fondo que permite rastrear las acciones que no cumplen con los criterios del S&P 500, ya que está ponderado por capitalización de mercado y ayuda a encontrar las acciones de mediana y pequeña capitalización.
Este fondo tiene una rentabilidad anual (a 10 años) de un 11.65% y representa una mezcla de gran capitalización de Estados Unidos. Además, ofrece una tasa de gastos bastante baja, de apenas el 0.015% comparado con otras opciones.
Ventajas:
- Tiene una gran trayectoria de rendimiento desde 1997
- Ofrece una tasa de rotación de cartera del 2%
- Cuenta con una tasa de gastos del 0.015%
Desventajas:
- Tiene una pequeña exposición a acciones internacionales de cerca del 1%
- Cerca del 25% de la cartera se centra en acciones tecnológicas
- Las capitalizaciones pequeñas pueden adicionar volatilidad
5. Fidelity International Index Fund (FSPSX)
Con Fidelity International Index Fund cualquier inversor podrá invertir en acciones internacionales de buenos mercados. Para eso, este fondo es capaz de rastrear el Morgan Stanley Capital International Europe, así como el Australasia and Far East Index.
FSPSX muestra las acciones ponderadas por capitalización de mercado de varias naciones, como Australia, Reino Unido, etc. Por eso, este fondo es ideal para los inversores que quieren despreocuparse por los posibles bajos rendimientos del mercado de USA.
Ventajas:
- Tiene una tasa de rotación de cartera del 4%
- Cuenta con una buena diversificación
- Puede rastrear el Australasia and Far East Index y el Morgan Stanley Capital International Europe
Desventajas:
- La tasa de gastos es mayor a otras acciones en promedio (0.035%)
- No tiene exposición al mercado de Estados Unidos
- Presenta una gran ponderación hacia el sector financiero de casi el 20%
6. Fidelity Emerging Markets Index Fund (FPADX)
El fondo indexado FPADX gestiona de manera activa una cartera de valores que diversifica la inversión, especialmente en mercados emergentes, con rentas variables. Por ejemplo, se incluyen el Oriente Medio, el Sureste Asiático, América Latina, Europa del Este y África.
Este fondo rastrea el índice MSCI Emerging Markets, el cual representa la evolución de los nuevos mercados gracias al progreso de unas 1,400 empresas de mediana y gran capitalización que tienen presencia en más de 20 de mercados emergentes.
Ventajas:
- Rastrea el índice MSCI Emerging Markets para ofrecer exposición a las acciones de mercados emergentes
- Es una cobertura contra los bajos rendimientos de mercados desarrollados internacionales
- Ofrece valores de las acciones de empresas cotizadas de mediana y gran capitalización
Desventajas:
- Presenta un ratio de rotación de cartera alto
- Tiene un ratio de gastos del 0.075%
- El rendimiento de los mercados emergentes puede ser volátil
7. Fidelity U.S. Sustainability Index Fund (FITLX)
El Fidelity U.S. Sustainability Index Fund es un fondo que rastrea las acciones de empresas que se comprometen con el cumplimiento de las métricas sociales, ambientales y políticas de la región donde se encuentran.
Este fondo apenas tiene unas diez participaciones que representan cerca del 33% de la cartera total. No obstante, se encuentra diversificado con cerca de 270 tenencias basadas en acciones de gran capitalización (se excluyen empresas como Amazon y Apple).
Ventajas:
- Tiene una baja tarifa anual
- Cuenta con un rendimiento de dividendos decente (1.36%)
- Tiene un rendimiento anual promedio del 11.87%
Desventajas:
- Por las demandas del índice ESG, se excluyen compañías como Amazon, Apple y Berkshire Hathaway
- Sus principales participaciones representan un tercio de la cartera del fondo
- El sector tecnología representa un 25% de la cartera del fondo
8. Fidelity Government Cash Reserves (FDRXX)
El Fidelity Government Cash Reserves cuenta con menos del 2% en letras del Tesoro de lo Estados Unidos, mientras que un gran porcentaje cubre acuerdos de recompra y valores de tasa flotante.
Este fondo es más estable que otros del mercado monetario enfocados en la deuda comercial. Por eso, cuando la volatilidad se presenta en algunas acciones, el FDRXX puede aliviar la incertidumbre.
Ventajas:
- Ofrece un rendimiento por dividendo del 4.76%
- Es más estable que algunos fondos mutuos del mercado monetario
- Es un fondo de bajo riesgo
Desventajas:
- Tiene un bajo rendimiento anual de cerca del 0.75%
- Cuenta con una relación de gastos del 0.38%
- Cerca del 25% de los activos del fondo representan el sector financiero
9. Fidelity Nasdaq Composite Index Fund (FNCMX)
El FNCMX es un fondo indexado que rastrea el rendimiento del Nasdaq y brinda acceso a más de 3,000 listados de alta tecnología de este índice. Por eso, un 45% de su cartera se centra en acciones de la tecnología de la información.
Entre sus participaciones se encuentran compañías de renombre, como Apple, Microsoft, Tesla, Meta, Amazon y Alphabet. Gracias a esto, ofrece una buena ponderación de rendimiento anual promedio (AAR, por sus siglas en inglés) de 10 años.
Ventajas:
- Tiene un rendimiento anual promedio del 11.37%
- Cuenta con una rentabilidad por dividendo del 0.71%
- Trabaja con acciones de compañías tecnológicas de renombre, como Amazon, Apple, entre otras.
Desventajas:
- Cuenta con una relación de gastos del 0.30%
- El 45% del fondo se basa en acciones tecnológicas
- La ponderación tecnológica lo hace volátil
¿Cómo invertir en fondos indexados en Estados Unidos?
Puedes invertir en un fondo indexado promedio en USA en unos sencillos pasos que requerirán paciencia, análisis y seguridad. Veamos:
- Analizar el mercado de fondos indexados. Es importante que sepas en qué invertirás. Por ejemplo, los fondos que representan uno o más mercados, como el financiero, tecnológico, industrial, entre otros. Elige la inversión más apropiada.
- Considerar la ubicación del fondo. Cada fondo posee acciones de empresas de distintas regiones. Por ejemplo, el fondo indexado en USA Nasdaq-100 incluye compañías estadounidenses, pero otros se centran en regiones del Pacífico, etc.
- Estudiar la oportunidad de mercado. Pregúntate por qué el fondo representa sus acciones. Por ejemplo, si son del sector farmacéutico, ¿las compañías fabricarán nuevos medicamentos con potencial de éxito?
- Analizar el rendimiento. Debes prestar atención a la renta del fondo a largo plazo, por ejemplo, a 10 años, así como la de dividendos.
- Decidir qué fondo indexado en USA comprar. Después de las evaluaciones, elige el que más te convenga o convenza. Eso sí, presta atención a la tasa de gastos, los impuestos que pagan y el mínimo de inversión.
- Comprar el fondo indexado promedio. Puedes hacer la compra con ayuda de un corredor o a través de una compañía de fondos indexados.