Estrategias efectivas para salir de deudas: Guía paso a paso

Cómo salir de deudas

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Crear un presupuesto mensual y reducir gastos innecesarios es el primer paso para salir de deudas.

Pagar más de la cuota mínima y utilizar estrategias como el método de la bola de nieve o la avalancha de deuda pueden ayudar a acelerar el proceso de pago de deudas.

Refinanciar o consolidar deudas puede ser útil, pero es importante considerar las tasas de interés, los costos y la capacidad de pago antes de tomar una decisión.

Salir de deudas puede ser difícil, pero es necesario dado que, si no lo haces, tu puntaje de crédito sufrirá las consecuencias. Para hacerlo, planifica tu presupuesto, cambia tus hábitos de consumo y comprométete con una estrategia de pago.

No basta con hacer los pagos mínimos a tiempo. Con esto te podrías arriesgar a acumular demasiada deuda, haciendo que sea más difícil salir de ella. Debes trazar un plan de pago y aferrarte a él, sin olvidarte de seguir ahorrando para lidiar con imprevistos.

Noticias Relacionadas

Aprende aquí cómo puedes salir de deudas, cuáles son las estrategias más usadas y los errores comunes que debes evitar a toda costa.

1. Establece tu presupuesto mensual

No importa cuál sea tu estrategia, el primer paso siempre será crear tu presupuesto mensual. Sincera tus gastos en relación con tus ingresos. Tu meta es no adquirir ningún nuevo tipo de deuda y determinar cuál es tu capacidad de pagar las que ya tienes.

Por más difícil que suene, la mejor forma de salir de deudas es reducir los gastos, sobre todo aquellos que son innecesarios, como las salidas a comer en restaurantes.

Entonces, para saldar deudas, distribuye tus ingresos entre los gastos esenciales, ahorros y pagos a los acreedores. Si después de todo eso te sobra algo de dinero, destínalo a las deudas para salir lo antes posible de ellas.

2. Evalúa tus deudas

Si te encuentras en una situación en la que piensas ‘debo mucho dinero y no tengo para pagar’, es crucial que evalúes tus deudas. Haz una lista de todas las deudas que tienes, incluyendo cuándo son las fechas de vencimiento, los pagos mínimos mensuales y la tasa de interés.

Esta estrategia te puede ayudar a planificar y priorizar las deudas debes pagar primero. Además, sincerarás tu capacidad de pago. Si no crees poder manejar la deuda, considera consultar con una agencia de asesoramiento o con tu acreedor.

3. Paga más de la cuota mínima

Una vez que ya tienes tu presupuesto, puedes decidir cuánto más puedes destinar al pago de la deuda. Al final, pagar más de la cuota mínima te permitirá ahorrar dinero en intereses y salir de deuda lo más rápido posible.

4. Considera el método bola de nieve

El método de la bola de nieve consiste en hacer los pagos mínimos de las deudas más grandes e importantes, pero pagar tanto como puedas de la deuda más pequeña que tengas. De esta forma, irás saliendo de deudas desde la más pequeña hasta la más grande.

Puede que esta sea una buena estrategia si tienes varias tarjetas de crédito por pagar y no sabes cómo administrarte. Al ir saliendo de las deudas más pequeñas, tendrás un impulso rápido que te ayudará a ver el progreso fácilmente.

Si crees que esto te puede ayudar a salir de deudas, comienza por organizarlas desde la más pequeña hasta la más grande. Paga lo más que puedas de la menor y las cuotas mínimas del resto. Al pagar la primera, repite el proceso con la siguiente más pequeña.

5. Usa el método de la avalancha de deuda

Otra opción para salir de deudas es pagar lo más que puedas a tu deuda más grande o con mayor APR y solo cubrir la cuota mínima del resto. A diferencia del método de bola de nieve, este te puede ayudar a ahorrar dinero en intereses.

La desventaja de esta estrategia es que puedes terminar pagando una mayor cantidad de facturas por más tiempo. Debes evaluar cuál opción se adapta mejor a tus necesidades.

6. Refinancia tu deuda

El refinanciamiento te puede ayudar a salir de deudas y ahorrar cientos de dólares en intereses. No obstante, no es una buena opción si los términos que te ofrecen son peores a los de tu deuda actual. Para ver si esta estrategia te conviene, considera:
  • Tasa de interés. Compara el interés anual de tu deuda actual con lo que te ofrecen los bancos para un préstamo de refinanciamiento. Si es más bajo, puede que sea una buena opción. Para hacer la comparativa, solicita precalificaciones en línea.
  • Costos de refinanciamiento. Analiza los cargos por cierre, de solicitud y cualquier otra tarifa que te pudiesen cobrar por refinanciar. Asegúrate de que los costos no sean mayores a los beneficios potenciales de esta estrategia.
  • Plazo de pago. Es importante que comprendas la estructura de pago del préstamo. Si se extiende el plazo, puede que termines pagando más intereses, lo cual no sería ideal.
  • Capacidad de pago. Refinanciar puede ser una buena opción para salir de deudas solo si tienes la capacidad de pagar el nuevo préstamo. En caso contrario, podrías terminar en una situación más difícil.

7. Consolida deudas

Otra estrategia que puede ser una buena opción para salir de deudas es consolidarla. Puedes hacerlo al solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito con términos que te permitan pagar todas tus otras deudas y solo tener que cubrir una cuota mensual.

Si prefieres usar una tarjeta de crédito para consolidar deuda, asegúrate de que permita la transferencia de saldo y ofrezca un 0% APR. De esa forma, podrás ahorrar dinero.

Si bien esta estrategia puede ser ideal para salir de las deudas de alto interés, debes saber que hay algunas ocasiones en las que no es conveniente porque puede afectar tu crédito.

8. Aumenta tus ingresos

Aunque suene obvio, otra alternativa para salir de deudas es aumentar tus ingresos. Esto lo puedes lograr consiguiendo un nuevo trabajo o vendiendo tu auto nuevo y reemplazándolo por uno usado.

9. Continúa ahorrando

Parte importante del proceso para salir de deudas es no dejar de ahorrar. Incluye el ahorro dentro de tu presupuesto hasta crear un fondo de emergencia válido para 3-6 meses de gasto.Así, estarás preparado para lidiar con urgencias sin comprometer el pago de la deuda.

¿Cómo decidir cuál es la mejor forma de salir de deudas?

Cada estrategia para salir de deudas tiene sus ventajas y desventajas. Por ende, debes decidir cuál es la que mejor se adapta a ti. Para hacerlo, puedes seguir estos pasos:

  1. Evalúa tu situación financiera. Determina cuánto dinero puedes destinar para pagar la deuda. Si no puedes pagar, considera hablar con tu acreedor para encontrar una solución que funcione para ti.
  2. Prioriza la deuda. Lo ideal es que busques salir lo antes posible de aquellas deudas que tengan un mayor APR. Así, evitarás que se te acumulen demasiados intereses.
  3. Considera todas las opciones. Evalúa los posibles beneficios y consecuencias de cada estrategia para salir de deudas. Selecciona la que mejor se adapte a tu situación financiera. Asegúrate de analizar los riesgos.
  4. Habla con un profesional. Si no estás muy seguro de cómo administrar tu deuda, lo mejor es que pidas ayuda de un profesional. Este te puede ayudar a saldar deudas y establecer un presupuesto.
  5. No quites la vista de la meta. Traza un plan para salir de deudas y mantente en el rumbo. Paga las cuotas a tiempo y evita incurrir en gastos innecesarios. Sé paciente, puede que te tome tiempo, pero con perseverancia, puedes lograrlo.

¿Cuáles son los errores más comunes al momento de querer saldar deudas?

Ahora que conoces las estrategias para salir de deudas y cómo puedes encontrar la mejor para ti, debes evitar los errores más usuales, como intentar pagar la totalidad de múltiples deudas a la vez o cualquiera de estos:

  • No negociar con los acreedores. Es posible que tengas miedo de hablar con tu prestamista, pero si no lo haces, puede que pierdas una gran oportunidad. Negocia para obtener tasas de interés más bajas o planes de pago más flexibles.
  • Seguir acumulando deudas. Si sigues usando tus tarjetas de crédito o solicitando nuevos préstamos, puedes arriesgarte a entrar en un bucle del que será más difícil salir. Cambia tus hábitos de gasto.
  • Recurrir a programas ilegítimos de alivio de deuda. No hay solución mágica y si alguien te la ofrece, es mejor que huyas porque puede ser una estafa. Los programas de alivio legítimos pueden demorar entre tres a cinco años.
  • Cerrar cuentas de crédito. Estas contribuyen al cálculo de tu FICO Score. Al cerrarlas, podrías estar deteriorando tu puntaje de crédito. A menos que la tarjeta tenga una tarifa anual muy alta, es mejor dejarla abierta, incluso si no la usas.
  • Usar ahorros de la jubilación. Puede ser tentador retirar dinero de tu 401K, pero podrías enfrentar fuertes sanciones financieras y estar deteriorando tu capacidad adquisitiva futura.
  • No revisar tu informe de crédito. A medida que vas saldando deudas, es importante que chequees tu historial crediticio para asegurarte de que está actualizado y con la información correcta. Puedes hacerlo en AnnualCreditReport.com.

¿Quién me puede ayudar a pagar mis deudas?

Si no puedes salir de deudas por tu cuenta, puedes pedir apoyo a algún familiar. La mayoría de los acreedores dejarán que alguien se haga cargo de tus pagos firmando una estipulación en el contrato. También podrías considerar solicitar las ayudas del Gobierno.

¿Cómo consolidar mis deudas en USA?

Si decides optar por la consolidación de deudas, necesitas totalizar el monto de lo adeudado y buscar bancos o credit unions que te ofrezcan la mejor tasa de interés, entre otras condiciones de pago.

No olvides leer tu reporte de crédito antes para saber cuál es tu puntaje y realizar una solicitud de consolidación a la vez. No querrás tener demasiadas consultas duras en poco tiempo, ya que esto podría bajar tu crédito y aumentar el APR de tus deudas.

Sobre el autor

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.