Cuando los tiempos son difíciles y la bolsa de valores o los bienes raíces se vuelven inestables, los inversionistas, incluso los principiantes, suelen invertir en oro para resguardar el poder adquisitivo de su dinero. Si te fijas, un renovado interés por el oro comenzó a crecer a principios del año 2020, es decir, cuando estalló la pandemia de COVID-19 y se emitieron las primeras alarmas de recesión. ¿Por qué? Porque los inversionistas estaban buscando un lugar más adecuado para su capital.
Los ahorristas e inversionistas tienen una relación muy estrecha con el oro por varias razones, incluyendo su durabilidad y estabilidad. Esto va mucho más allá de lo que suelen ofrecer ciertos securities, como las acciones o los bonos. De hecho, el oro se percibe como un bien valioso que se puede guardar en una caja fuerte o de seguridad, a pesar de que no produzca flujo de caja.
Algunos ven el oro como una protección contra la inflación, dado que les preocupan las acciones federales para estimular la economía, como la bajada de intereses a casi cero, y que el gasto público pueda aumentar la inflación.
Índice del Artículo
¿Por qué a los inversionistas les encanta el oro?
Según Juan Carlos Artigas, Director de Investigación para las Inversiones del World Gold Council, el oro tiene un historial comprobable de retorno a la inversión, liquidez y correlación inversa, haciéndolo un grandiosa opción diversificadora. Estas cualidades son especialmente importantes para los inversionistas:
- Retorno: El oro se desempeña mejor que las acciones y los bonos en las situaciones más volátiles, es decir, en tiempos de crisis; aunque no siempre los vence.
- Liquidez: Si estás comprando ciertos tipos de bienes relacionados al oro, puedes convertirlos en dinero fácil y rápido cuando lo necesites.
- Correlación inversa: El oro no se desenvuelve igual a las acciones y a los bonos del mercado, lo que significa que cuando estos bajan, el oro sube, y viceversa.
Además, el oro ofrece otras ventajas potenciales:
- Diversificación: Como el oro no está correlacionado a otros activos, esto puede ayudar a diversificar los portafolios, haciendo que sea menos riesgosa la inversión.
- Resguardo defensivo del valor: Los inversionistas muchas veces se repliegan cuando perciben amenazas a la economía, haciendo inversiones defensivas y el oro es perfecto para ello.
Como el oro no produce flujo de caja, para poder obtener ganancias, los inversionistas deben confiar en que alguien pagará más por el metal de lo que ellos pagaron en un principio. Contrariamente, hay quienes prefieren invertir en las empresas mineras. ¿Por qué? Porque los dueños de estas compañías obtienen ganancias no solo por el incremento del precio del oro en el mercado, sino también por su mismísimo negocio que, al estar relacionado al metal, hace que sus ganancias se eleven por los cielos. Como ves, hay más de una forma de invertir y de ganar dinero con el oro.
¿Cómo invertir en oro? 5 formas de comprar y vender
Aquí te mostramos cinco formas diferentes para entrar en el negocio del oro y algunos de los riesgos que conlleva cada estrategia.
Comprar lingotes o monedas de oro
Una de las formas más satisfactorias, al menos emocionalmente, es comprar oro en lingotes o monedas. Piensa que aquí podrás tener el oro a tu disposición, así como verlo y tocarlo cuando quieras. Por supuesto, decantarse por esta opción también tiene algunas desventajas, en especial si posees una cantidad considerable, ya que tendrás que pagar para resguardarlo y asegurarlo.
Hay muchas formas de comprar monedas y lingotes de oro: a través de plataformas en línea, como APMEX o JM Bullion, o acercándote a una tienda local. Las casas de empeño también podrían vender ciertos objetos de oro.
Lo importante es que te fijes en el precio del oro al momento de comprar para poder cerrar un trato justo.
Nota: Quizás prefieras decantarte por las barras o lingotes en vez de las monedas, porque así no tendrás que pagar el precio adicional de coleccionista. Solo te estarías enfocando en el valor del material como tal.
Riesgos: El mayor riesgo con esta estrategia es que alguien te robe el oro. El segundo mayor riesgo es que necesites vender el oro rápidamente. Piensa que puede ser difícil conseguir a alguien que desee comprar tu oro en el mercado, especialmente si se trata de monedas y necesitas el dinero al instante. En ese caso, podrías terminar acordando un precio mucho menor al que obtendrías en situaciones normales.
Invertir en el mercado a futuro del oro
Los futuros de oro o “gold futures” son una forma de especular sobre el aumento o caída del precio del oro. Con esto incluso podrías recibir el metal físicamente, aunque no es precisamente este factor lo que motiva a los especuladores.
Riesgos: El apalancamiento para los inversionistas del mercado a futuro es una espada de doble filo. Si el oro va en tu contra, estarás forzado a pagar grandes sumas de dinero para mantener el contrato, o de otra forma el broker cerrará la posición. De manera que, aunque el mercado del futuro te permita hacer grandes cantidades de dinero en poco tiempo, te lo puede quitar igual de rápido.
En términos generales, el mercado a futuro está diseñado para inversionistas sofisticados. Para entrar en él, necesitarás un broker que se encargue de realizar el trading de futuros. Pregúntale muy bien a tu broker de confianza por esta opción, ya que no todos se especializan en este servicio.
Entrar en el mundo de los ETFs de oro
Si no quieres correr el riesgo de tener oro en calidad de inversión en tu casa o en una caja de seguridad, entonces comprar un ETF (Exchange Traded Fund) o fondo cotizado que le haga seguimiento del precio del commodity sería una grandiosa alternativa. Las tres ETFs más grandes del mundo incluyen a la SPDR Gold Trust, al iShares Gold Trust y al Aberdeen Standard Physical Swiss Gold Shares ETF. La meta de los ETFs como estos es efectuar un cálculo que toma en cuenta el desempeño del oro en el mercado menos la relación de gastos anuales. Para que te hagas una idea, esta relación fue del 0.4%, 0.25% y 0.17% (respectivamente) para el mes de mayo de 2020.
Riesgos: Los ETFs te dan acceso total al precio del oro. Si su valor aumenta o cae, tus fondos también lo harán. A esto deberás restarle también el costo de la transacción. Como sucede con las acciones, el oro puede ser volátil, aunque no siempre sea así.
Beneficios: Otro aspecto que deberás considerar es que con los ETFs no tendrás que encargarte del oro físico. Por tanto, podrás librarte de los riesgos que supone comprar el oro físico, como la falta de liquidez, la dificultad para obtener el valor total de tu inversión y los costos del almacenaje junto al mecanismo de resguardo y aseguramiento del bien.
Negociar acciones de empresas mineras
Otra forma de aprovechar las ventajas de la subida de los precios del oro es invertir en las empresas mineras que explotan o producen el material. Muchas personas consideran que esta es la mejor alternativa para los inversores porque también podrán obtener ganancias de otras maneras. Primero, si el valor del oro aumenta, las ganancias de las empresas de minería también lo hará.
Segundo, la compañía minera tiene la capacidad de aumentar la producción con el tiempo, creando un efecto de mayor ganancia. Así que, con esta opción, tienes dos formas de ganar y eso es mejor que depender de una sola
Riesgos: Si prefieres invertir en acciones individuales, necesitas entender cómo funciona el negocio. Hay un sinfín de empresas mineras que se enfrentan a grandes riesgos. Por lo tanto, querrás tener mucho cuidado al seleccionar a un jugador de esta industria. Lo mejor es que te mantengas alejado de las empresas pequeñas y de aquellas que todavía no estén trabajando en una mina. Finalmente, toma en cuenta que, siendo una acción, la volatilidad siempre será un riesgo.
Comprar ETFs que poseen acciones de empresas mineras
Los más grandes en este sector incluyen a VanEck Vector Gold Miners, VanEck Vector Junior Gold Miners y iShares MSCI Global Gold Miners ETF.
La relación de gastos de estos ETFs fue de 0.52%, 0.53% y 0.39% respectivamente, para el mes de mayo de 2020. Con estos ETFs accederás a las ventajas de poseer acciones individuales en las empresas mineras y a la seguridad de la diversificación.
Riesgos: Aunque las ETFs diversificadas te protegen contra el mal desempeño de una compañía, no te protegerán contra los cambios que afectan a toda la industria, como la caída sostenida de los precios del oro. ¿Nuestra recomendación? Ten mucho cuidado al seleccionar el fondo: no todos son iguales. Algunos trabajan con mineras bien establecidas, mientras que otros integran a las más jóvenes y arriesgadas del mercado.
En resumen, ¿cómo invertir en oro?
Invertir en oro no es para todo el mundo. Por eso hay algunos inversionistas que mantienen su apuesta en los negocios con flujo de caja en lugar de confiar en alguien más para pagar por el metal precioso. Esa es una de las razones principales por las cuales personajes legendarios como Warren Buffet no recomiendan invertir en oro. Piensa que comprar acciones y fondos es bastante sencillo, esto sin contar con su liquidez. Si apuestas por esta movida, podrás cambiar tu posición por dinero en cualquier momento que lo necesites.
¿Deseas invertir en oro, pero tienes poco dinero? Una aplicación móvil de inversión podría ser la solución. Algunas de ellas permiten entrar en el mundo del metal precioso de forma fácil y rápida.
Sigue leyendo:
- Las 50 compañías norteamericanas que más dinero hicieron con el Coronavirus
- ¿Qué o quién determina el precio del oro? Lo que debes saber
- Certificado de oro: ¿qué es? Todo lo que debes saber
- ¿Cuánto pesa un lingote de oro? Diferentes formatos y presentaciones
- ¿Qué son los billetes de 1 dólar con certificado de plata?
- Billetes de Estados Unidos: denominaciones, rostros, historia y curiosidades
- ¿Por qué quemar billetes es ilegal y un delito en Estados Unidos?
- Billete de 1,000 dólares americanos
- ¿Cómo comprar oro con tu 401K?
- ¿Qué es el interés compuesto? Lo que debes saber
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.