Los mejores bonos para invertir para tu jubilación

Los mejores bonos para invertir para tu jubilación

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Si estás armando una cartera de inversión para tu jubilación o bien para cumplir con otro objetivo de mediano o largo plazo, deberías incluir bonos en ella.

Los bonos para invertir o fondos de bonos te ofrecerán una serie de importantes ventajas al momento de querer proteger e incrementar tu patrimonio con el paso del tiempo.

Noticias Relacionadas

A continuación, un recopilatorio de los mejores bonos para invertir, así como también una guía de consejos prácticos para adquirir estos activos financieros adecuadamente.

Nota del Tesoro a 10 años

Considerados los activos más seguros del mundo por ser “libres de riesgo”, las notas del Tesoro estadounidense a 10 años son algunos de los mejores bonos para invertir.

Por su importancia, estos activos de renta fija se toman como punto de referencia para determinar otras tasas, como las hipotecarias, crediticias, estudiantiles y bancarias.

Tras la suba de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de los últimos tiempos, las notas del Tesoro a 10 años ofrecen un rendimiento que ronda el 4% anual.

En cuanto a los cupones, las rentas, se pagan semestralmente, depositándose automáticamente en la cuenta de corretaje del inversor.

I Bonds

Por otro lado, entre los mejores bonos para invertir, se destacan los I Bonds o Bonos I, llamados así por seguir el comportamiento de la inflación.

Estos bonos emitidos por el gobierno federal ajustan sus tasas de interés dos veces al año en base a la lectura del índice de precios al consumidor (IPC).

El atractivo de estos activos es que protegen los ahorros en caso de que los precios de la economía real suban. No obstante, también hay que tener en cuenta que los intereses retroceden en caso de deflación.

Bono alemán a 10 años

Saliendo del mercado estadounidense, se encuentra el bono alemán a 10 años, también conocido como Germany 10Y Bond.

Como se puede suponer, es la alternativa alemana a la nota del Tesoro estadounidense a 10 años, y actúa de forma similar.

En este caso, sirve como referencia para el mercado alemán e incluso europeo, ya que es sumamente seguro y se ha pagado en tiempo y forma a lo largo de la historia.

A diferencia de la renta fija americana, el bono alemán está denominado en euros, por lo que la renta, salvo que exista un proceso de conversión, será en tal moneda.

Bono del Reino Unido a 10 años

A su vez, otro de los mejores bonos para invertir es el bono del Reino Unido a 10 años, que, lógicamente, se compara con sus contrapartes estadounidenses y alemanas.

Este bono permite obtener una renta fija durante la próxima década, eliminando al mismo tiempo cualquier riesgo asociado a la fluctuación de los tipos de interés, si se mantiene hasta el vencimiento.

Por su naturaleza de mediano plazo y la calidad del gobierno emisor, el bono del Reino Unido es una sólida alternativa en tiempos de volatilidad e incertidumbre.

Nota del Tesoro a 30 años

Por su parte, la nota del Tesoro a 30 años es similar a la de 10 años, pero con el triple de duración y con un poco más de interés a favor del inversor.

Si bien para muchas personas proyectar una inversión a 30 años es difícil, el gobierno utiliza esta estrategia para financiar proyectos de muy largo plazo, como la construcción de carreteras, por ejemplo.

Invirtiendo en estos bonos, los ahorristas e inversores pueden gozar de un flujo de ingresos constante, despreocupándose así de los vaivenes de la economía.

ETF iShares TIPS Bonds

Si el objetivo del inversor es diversificar o simplificar su operatoria, entonces es momento de contemplar cuáles son los mejores fondos de bonos.

En este grupo, se destaca el fondo cotizado (ETF, por su sigla en inglés) iShares TIPS Bonds, el vehículo financiero de BlackRock compuesto por bonos atados a la inflación.

Gracias a este instrumento, el ahorrista sólo tendrá que invertir como si se tratara de una acción y mantener la especie en cartera, cobrando las rentas periódicas.

No obstante, tal como sucede con los I Bonds, la tasa de interés puede decaer en caso de que la inflación también lo haga.

Fondo Vanguard Short-Term Corporate Bond Index

Otro de los mejores fondos de bonos para invertir es el Vanguard Short-Term Corporate Bond Index, que, como explica su nombre, está basado en un índice de bonos corporativos de corto plazo.

Estos bonos son títulos de deuda emitidos por empresas en lugar de por gobiernos, lo que, en situaciones normales, genera una mayor tasa de interés por el riesgo extra.

Al estar compuesto por decenas de diferentes bonos corporativos, emitidos por diversas compañías, la diversificación dentro del sector de renta fija es considerable.

Cómo invertir en bonos adecuadamente

Si bien comprar cualquiera de los mejores bonos para invertir es una apuesta muy segura, lo cierto es que no hay que olvidarse cómo invertir en estos activos adecuadamente.

Conocer el vencimiento de los bonos

En primer lugar, es importante conocer el vencimiento de los bonos. No es lo mismo un título de deuda que vence el próximo año que uno que finaliza en dos o tres décadas.

Según su longevidad, será más o menos sensible a las tasas de interés, lo que afectará al precio de mercado en caso de querer venderlo secundariamente para obtener liquidez.

Averiguar la calificación del bono

Por otro lado, es esencial averiguar la calificación del bono según las principales calificadoras de riesgo, como Fitch o Moody’s. A mayor calidad, menor será la tasa de interés, pero más seguro será el bono.

Comprender tu tolerancia al riesgo

En líneas generales, los bonos son instrumentos financieros de bajo riesgo, pero puede haber excepciones, en especial si las obligaciones corresponden a empresas privadas de ciertos países.

Por este motivo, debes comprender tu tolerancia al riesgo y determinar cuánto dinero estás dispuesto a perder antes de comprar un bono.

Considerar riesgos macroeconómicos

Los bonos, en especial los públicos, están muy ligados a la evolución de la macroeconomía, influenciados por factores como la inflación y la tasa de interés de referencia.

Debido a esto, tienes que estar al tanto de cómo pueden impactar las variables económicas en la renta fija, para evitar comprar o vender en etapas de inestabilidad que afecten tu patrimonio.

Conseguir ayuda de ser necesario

Por último, para comprar bonos para invertir con éxito, debes pedir ayuda profesional en caso de necesitarla.

Los asesores financieros que te ofrecen los brókers o bancos, o bien los que trabajan de manera independiente, pueden guiarte sobre qué activos comprar, cuándo hacerlo y en qué cantidad.

Beneficios de invertir en bonos

Los mejores bonos para invertir o los fondos de bonos compuestos por estos activos ofrecen una serie de beneficios que incentivan su compra.

Generan flujo de ingresos

A diferencia de la mayoría de las acciones, los bonos generan un flujo de ingresos consistente y periódico, que puede ser mensual, trimestral o semestral.

Así, puedes colocar tu dinero y estar seguro de que obtendrás una renta en los plazos establecidos, lo que te ayudará a afrontar los pagos del día a día.

Preservan el capital

Los bonos se engloban dentro de la categoría de activos de renta fija porque, justamente, su renta ya está pactada, lo que hace que la volatilidad en el mercado secundario sea muy baja.

Básicamente, esta cualidad te permite preservar el capital con el paso del tiempo, con el extra de que puedes venderlos, normalmente, en cuestión de minutos.

Ayudan a diversificar

Comprar acciones para gozar de su potencial de revalorización está muy bien y es recomendable, pero también hay que diversificar entre otros activos para mantener la estabilidad, y los bonos sirven para eso.

Los títulos de deuda, públicos o privados, te permiten reducir el riesgo de un portafolio, lo que disminuye algo la rentabilidad, pero sirve para tener éxito en el largo plazo.

¿Cuándo conviene invertir en bonos?

Conviene invertir en bonos cuando tienes un horizonte de inversión de corto o mediano plazo y/o no toleras tanto el riesgo.

¿Qué es mejor, invertir en acciones o bonos?

Cada activo tiene sus pros y sus contras, por lo que conviene crear una cartera que combine ambos, ya que las acciones ofrecen un potencial de gran revalorización, pero los bonos brindan estabilidad y flujo de ingresos.

¿Dónde se compran los bonos?

Los bonos se pueden comprar a través de un banco o bróker de inversiones que te ofrezca una cuenta de corretaje.

¿Cuáles son los riesgos asociados a los bonos?

Los dos principales riesgos asociados a los bonos son el de incumplimiento (el emisor no paga su deuda) y el de tasa (el interés cae o sube por factores económicos, afectando su precio de mercado).

Sobre el autor

Gonzalo es un apasionado de las finanzas, con un enfoque especial en inversiones, impuestos, ahorro y gestión del dinero. Su habilidad para analizar y escribir sobre los movimientos de las grandes corporaciones lo distingue en el ámbito financiero. Antes de unirse a Créditos en USA, Gonzalo trabajó para varios sitios de renombre, como Forbes.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.