Index Funds: Qué son, cómo funcionan y cómo puedes invertir en ellos

¿Qué son los index funds o fondos indexados?
13
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Los fondos indexados son una forma de inversión pasiva que replica el comportamiento de un índice financiero, ofreciendo diversificación y bajos costos.

La inversión en fondos indexados involucra evaluar diversos factores como tipos de activos, geografía, sector, rendimiento histórico, costos y tamaño del fondo.

Aunque los fondos indexados se consideran seguros y de bajo costo, es importante monitorear regularmente la inversión y tener en cuenta los costos asociados.

Si estás evaluando opciones para invertir y ahorrar dinero para el futuro, debes saber qué son los index funds, en español, fondos indexados; una herramienta que te ayudará a diversificar tu cartera de forma sencilla.

Los index funds te ofrecen la oportunidad de invertir a un bajo costo en varios sectores del mercado, como en tecnología o salud. No obstante, no son tan flexibles como los fondos mutuos.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Aprende aquí qué es un index fund, cómo funciona, cómo puedes invertir en uno y cuáles son los beneficios y riesgos que ofrece.

¿Qué son los fondos indexados y cómo funcionan?

Qué son los index funds

Los index funds son carteras de inversión que replican el comportamiento de un índice financiero, como el S&P500. Al invertir en las mismas acciones y valores, actúan como un espejo, reflejando el comportamiento del índice de referencia.

Los fondos indexados son considerados una forma de inversión pasiva porque con ellos no decides qué acción o valor comprar o vender.

Majority Banner 300x250

Cuando compras un fondo de inversión indexado en USA, estás invirtiendo indirectamente en una serie de acciones o bonos que se encuentran dentro del índice que has decidido rastrear.

Entonces, por ejemplo, si compras un Index Fund que rastree al S&P500, estarás invirtiendo en las 500 compañías que posee el Standard & Poor con un solo fondo. Por lo que las ganancias o pérdidas de tu inversión estarán asociados al movimiento del S&P500.

Nota: Técnicamente, no puedes invertir en los índices de forma directa porque son una cesta hipotética de acciones cuyo único objetivo es rastrear un mercado. Los index funds son los que te dan acceso a invertir en este tipo de instrumento financiero.

Tipos de fondos indexados

Los fondos indexados se diferencian entre sí por el índice que rastrean, además del tipo de acciones y valores que contienen. Decidir entre uno u otro puede impactar en la tasa de rendimiento anual de tu inversión. Los tipos más comunes de index funds en USA son:

  • De capitalización de mercado, donde se invierte en las empresas mejor ponderadas por el mercado. Dentro de esta categoría entraría un index fund que rastree el S&P500.
  • De mercado amplio, que busca replicar el rendimiento de determinada inversión. El Vanguard Total Bond Market Index Fund, por ejemplo, se basa en el mercado de bonos en Estados Unidos.
  • Por sector, que sigue el desempeño de un sector específico del mercado, como tecnología, salud o energía.
  • De inversión socialmente responsable, que incorpora criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. Con él, por ejemplo, evitarías invertir en petroleras.

Ventajas y desventajas de los index funds

Si has oído hablar sobre Warren Buffett, legendario inversionista de Wall Street, sabrás que los index funds son calificados como un refugio monetario. Sin embargo, también conllevan riesgos. Desde aquí, te ayudamos a valorar los pros y contras de los fondos indexados.

Pros:

  • Diversificas: Cuando adquieres un index fund, estás repartiendo la inversión en una variedad de empresas, bonos u otros tipos de activos.
  • Reduces el riesgo: Al tener tu cartera de inversión diversificada, asumes un menor riesgo en comparación con otras opciones, como las criptomonedas.
  • Pagas un menor costo: Las tarifas de los fondos indexados son más bajas que las de los fondos mutuos, ya que rastrear un índice requiere menos esfuerzo.

Contras:

  • Poca flexibilidad: Con un fondo indexado estás aferrado a una serie de valores. Ante una caída del mercado, tendrás poco tiempo para responder. Debes ser paciente y esperar la recuperación.
  • Error de seguimiento: Existe la posibilidad de que el fondo indexado no siga de forma exacta el rendimiento del índice de referencia.
  • Ganancias a largo plazo: Los fondos indexados no generan ganancias extraordinarias en el corto plazo. Si este es tu objetivo, quizás este no sea el mejor instrumento de inversión para ti.
  • Altas tarifas de mantenimiento: Algunos index funds pueden cobrar demasiado por la gestión y perjudicar tus ganancias a largo plazo.

¿Cómo invertir en Index Funds?

Si después de considerar los beneficios y riesgos que tienen para ofrecer los index funds decides invertir en uno de ellos, debes seguir algunos pasos estándares para lograrlo:

1. Define tus objetivos de inversión

Antes de decidir en qué invertir tu dinero, debes determinar qué esperas obtener y qué riesgos estás dispuesto a asumir. Dependiendo de ello, puedes decidir si un index fund es la opción correcta o, por el contrario, te convienen las acciones o comprar criptomonedas.

Ten en cuenta que los index funds son ideales si buscas hacer crecer tus ahorros a largo plazo. De hecho, suelen ser considerados como parte de los planes de jubilación.

2. Investiga y selecciona un index fund

Si, después de evaluarlo, quieres invertir en un index fund, es momento de que investigues las opciones disponibles y cuál se ajusta mejor a ti. Para ello, considera los siguientes factores:

  • Tipos de activos: Hay index funds para bonos, acciones, commodities y monedas. Debes investigar cada uno de ellos para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades y expectativas.
  • Geografía: Define si deseas invertir en un index fund que rastree el mercado de valores estadounidense o, por el contrario, si quieres enfocarte en otro mercado.
  • Sector: Puedes determinar en cuál área del mercado invertir. Elige si quieres centrarte en tecnología, salud o negocios.
  • Rendimiento histórico: Estudia cuál ha sido el comportamiento del fondo indexado y compáralo con el rendimiento del índice de referencia. Así, obtendrás información clave para decidir. No olvides que el rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro.
  • Costos: Asegúrate de indagar a profundidad cuánto cobra ese index fund. Esto afectará tus beneficios a largo plazo.
  • Diversificación: Aunque los fondos indexados suelen estar diversificados, es importante que te asegures de ello. De esta forma, puedes reducir los riesgos de grandes pérdidas.
  • Tamaño del fondo: Si es muy pequeño en relación con el índice de referencia, puede tener falta de liquidez. Si es demasiado grande, quizás tenga problemas para replicar el comportamiento.

3. Abre una cuenta de corretaje o inversión

Para invertir en index fund, deberás de contar con una cuenta en un bróker o una cuenta de inversión, como un IRA o Roth IRA. Luego, deposita fondos en la cuenta para poder invertir con ellos y compra el index fund que hayas elegido.

Debes considerar que algunos index funds pueden tener un mínimo de inversión inicial, mientras que otros sí te permiten elegir una cantidad fija en dólares o una cantidad de acciones.

Nota: Si quisieras invertir en un ETF en vez de en un fondo indexado, deberás de abrir una orden de compra a través de tu bróker. También puedes usar una plataforma de inversiones, como eToro. Investiga cuál es el mejor bróker en Estados Unidos.

4. Monitorea tu index fund

El hecho de que sea una inversión pasiva no significa que debes olvidarte de ella. Cuando sigues de cerca tu inversión, puedes tomar medidas acertadas para lograr tus objetivos a largo plazo. Evalúa lo siguiente:

  • Seguimiento del índice subyacente: Analiza si tu index fund está reflejando bien el comportamiento del índice de referencia. No tienen que ser idénticos, pero sí cercanos.
  • Cambios en la composición: Dependiendo del tipo de índice subyacente que hayas elegido, es posible que se produzcan cambios más o menos frecuentes. Monitorea esto y asegúrate de que tu cartera se ajuste en consecuencia.
  • Revisa los costos: Asegúrate de estar al tanto de cuánto te está cobrando el index fund. Si las tarifas se elevan, deberás reevaluar tus opciones.
  • Tamaño del fondo: Esta es una característica que puede cambiar en el tiempo. Debes seguirla de cerca para evitar problemas de liquidez o diferencias de ganancias y pérdidas.

¿Cuánto cuesta invertir en un Index Fund?

Cuando inviertes a través de los index funds, debes asumir distintos costos y tarifas, como el índice de gastos y el mínimo de cuenta. Estos gastos pueden ir desde 0.4% hasta 0.77%. Conoce más sobre ellos a continuación:

  • Mínimo de inversión: Algunos fondos indexados requieren un mínimo que puede ir desde unos cientos de dólares hasta miles de dólares. Esto es un costo porque debes evaluar si se alinea con tu presupuesto de inversión.
  • Índice de gasto: Esta es una tarifa que se descontará de los rendimientos que recibas del index fund, es decir, es un porcentaje de tu inversión que se queda el fondo.
  • Comisiones del bróker: Te pueden cobrar por la compra y venta de acciones. Algunos index funds no lo incluyen, otros cobran una tarifa fija o un porcentaje del monto de transacción.
  • Mínimo de la cuenta: Algunas veces te obligan a mantener un monto mínimo depositado en el fondo indexado. Considera esto al momento de tomar una decisión.
  • Impuestos: Tener un index fund puede generar impuestos sobre la ganancia de capital. Puedes evitar esto manteniendo una cuenta de inversión con ventajas impositivas, como un 401K o un IRA.

¿Cuáles son los Index Funds más reconocidos?

Dada la variedad de index funds disponibles en el mercado, puede resultar abrumador encontrar el mejor para ti. Pero, tranquilo: a continuación, te dejamos los index funds más reconocidos en el mercado:

Index Fund Descripción Relación de gasto
Vanguard S&P500 ETF (VOO) Rastrea el S&P500 y es uno de los más grandes 0.03%
SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) Fondo cotizado en bolsa (ETF) del S&P500. Es uno de los más antiguos 0.095%
iShares Core S&P 500 ETF (IVV) ETF que rastrea el S&P500. Patrocinado por BlackRock 0.03%
Schwab S&P 500 Index Fund (SWPPX) Es uno de los fondos indexados más pequeños de la lista 0.02%
Fidelity ZERO Large Cap Index (FNILX) No rastrea al S&P500, sino las acciones de gran capitalización 0%
Nota: Estos solo son los index funds más reconocidos que rastrean el S&P500, pero hay otros que replican el índice Nasdaq, el Russell 2000, el Dow Jones y más. Consulta con un asesor financiero profesional antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Qué es mejor: ¿un ETF o un fondo indexado?

Depende. Los ETF suelen ser más líquidos y asequibles. Esto los hace ideales para aquellos que buscan flexibilidad de compra y venta. Sin embargo, los index funds son mejores para diversificar tu portafolio.

¿Qué tan seguros son los fondos indexados?

Suelen ser considerados como una inversión segura dado que ofrecen una amplia diversificación en una cesta de acciones o bonos, lo que ayuda a minimizar el riesgo de pérdida. No obstante, esto no significa que están exentos de riesgos.

¿Cómo se gana dinero con los fondos indexados?

Los index funds generan ganancias de dos maneras: a través de dividendos y del aumento del valor de las acciones, o con bonos de la cartera del fondo.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión. Las inversiones conllevan riesgos y debes realizar tu propia investigación o consultar a un profesional financiero licenciado antes de tomar cualquier decisión de inversión. No garantizamos la exactitud ni la aplicabilidad de la información presentada aquí en tu situación particular.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.