Las 10 mejores aplicaciones para invertir dinero en USA en 2023

mejores apps de inversiones|TD Ameritrade|Ally Bank|Webull|Sofi|

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Usar aplicaciones para invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos se ha vuelto popular, tanto para los inversores expertos, como para los principiantes. Existe una variedad de aplicaciones para invertir dinero. Elegir una, dependerá de tus preferencias y necesidades.

Para ayudarte, te reseñamos las diez mejores aplicaciones para invertir dinero en Estados Unidos. Hablaremos de sus ventajas y desventajas, sus características, los tipos de inversiones que ofrecen y sus costos.

Noticias Relacionadas

Aplicación Categoría
Fidelity Mejor en general
Acorns Invertir el excedente de compras
Betterment Inversión automatizada
J.P Morgan App de un banco
SoFi Inversores principiantes
Schwab Cuentas IRA
E*Trade Inversores intermedios
Webull Inversores avanzados
Ally Administrar todas las finanzas
Robinhood Fácil de usar
Document

Fidelity: La mejor app de inversión en general

credit card picture
4.5/5

Fidelity es una de las mejores aplicaciones para invertir dinero. Permite elegir entre acciones, bonos, ETFs (fondos negociados en bolsa), fondos indexados, fondos mutuos y opciones. También, ofrece inversión en acciones fraccionadas, por lo que puedes invertir desde $1.

Además, permite abrir una cuenta IRA sin mínimo, ni cargos por mantenimiento. Aunque no ofrece intercambio de divisas, ni futuros. Desde la aplicación, también tienes la posibilidad de depositar cheques y pagar facturas. Lee nuestra reseña completa de Fidelity.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.8/5 estrellas (iOS)- 4.4/5 estrellas (Android).

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Bajo costo.

  • Diversidad de cuentas e inversiones.

  • Materiales educativos, para investigación y herramientas.

  • Negociación en mercados internacionales.

  • Sin comisiones para invertir en acciones, ETF y opciones.

  • Acciones fraccionadas del S&P 500.

  • Aplicación móvil bien valorada.

Desventajas
  • Alta tarifa por tener la asistencia de un corredor.

  • Comisiones altas para las opciones.

  • Tasas de margen por encima de la media.

  • No tiene inversiones en criptomonedas.

Más detalles

Acorns: La mejor app para invertir el dinero de tus compras

credit card picture
4/5

Acorns es la mejor app para invertir cuando compras. Sin mínimos de depósito. Esta plataforma se caracteriza por el “redondeo”, es decir, redondea el monto de tus compras con tarjeta de débito o crédito e invierte el dinero excedente.

Además, ofrece carteras administradas en ETF, con la opción de incluir hasta el 5% de su cartera en un ETF vinculado a Bitcoin. Incluye cuentas tradicionales, Roth IRA, SEP IRA, 401(k). Incluso, cuentas de inversión para niños. Lee nuestra reseña de Acorns.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.7/5 estrellas (iOS)- 4.3/5 estrellas (Android).

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Sin depósito mínimo para abrir cuenta.

  • Redondea e invierte el excedente de tus compras.

  • Cartera personalizada.

  • Acceso a material educativo.

  • Robo-asesor con tarifas accesibles.

Desventajas
  • Tarifa mensual, entre $3 y $5.

  • Son limitadas las opciones de inversión.

  • Costo altos para invertir poco dinero.

  • Limitación para elegir los tipos de inversión.

Betterment: La mejor aplicación para inversión automatizada

credit card picture
4/5

Uno de los mejores robo-inversores (asesores financieros automatizados). Brinda carteras administradas que seleccionan ETF según la tolerancia al riesgo y la necesidad del dinero. Incluso, puede crear carteras orientadas al cambio climático o el impacto social.

No exige un saldo mínimo, solo $10 para comenzar a invertir. Su servicio básico tiene una tarifa de 0.25% por el dinero invertido anualmente. Es decir, cobra $25 por cada $10,000 invertidos. No permite hacer inversiones individuales, solo con carteras prediseñadas.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.8/5 estrellas (iOS)- 4.4/5 estrellas (Android).

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Baja tarifa para asesoramiento anual.

  • Múltiples carteras según objetivos.

  • Recolección de pérdidas fiscales.

  • Sin comisiones para intercambio o transferencia.

  • Inversión automatizada.

  • Abrir cuenta rápido y fácil.

  • Cuenta de gestión de efectivo de alto rendimiento.

  • Selección de inversiones a bajo costo.

Desventajas
  • Costos altos para recibir asistencia de un asesor financiero.

  • Comisión anual del 0.25%, 0.40% para plan premium.

  • Tipos de cuentas limitadas.

Más detalles

J.P. Morgan: Mejor app de un banco para invertir

credit card picture
3.5/5

Es otra de las aplicaciones para invertir en la bolsa de valores de EE.UU. Pertenece al banco Chase y es accesible a través de la aplicación Chase Mobile o Chase.com. Permite operaciones ilimitadas sin comisiones para ETF, renta fija, fondos mutuos y opciones.

Puedes crear y personalizar tus carteras de inversión con filtros y listas de seguimiento. También tienes noticias personalizadas y análisis del mercado. Puedes crear cuentas individuales de impuestos, IRA, Roth IRA. Todas, sin saldo mínimo.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.8/5 estrellas (iOS)- 4.1/5 estrellas (Android)

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Selección de activos sin comisiones.

  • Múltiples tipos de cuentas de inversión.

  • Integración con otras cuentas de Chase.

  • App móvil fluida e intuitiva.

Desventajas
  • Herramientas de inversión e investigación limitadas.

  • Sin acciones fraccionadas.

SoFi: Mejor aplicación para inversores principiantes

credit card picture
4/5

SoFi (Social Finance), si bien es una compañía conocida en el negocio de préstamos, también cuenta con una app para invertir dinero. Ofrece cuentas de ahorro de alto rendimiento y la opción para invertir en cuentas IRA y Roth.

También, inversiones en criptomonedas y valores tradicionales. No tiene saldo mínimo, ni comisiones por transacciones de acciones, acciones fraccionadas, ETF y opciones, sin tarifa por negociación.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.8/5 estrellas (iOS)- 4/5 estrellas (Android)

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Diversos tipos de inversiones.

  • Cuentas de retiro.

  • Sin tarifa para negociar opciones.

  • Inversiones automatizadas.

Desventajas
  • Sin fondos mutuos.

  • La inversión en criptomonedas tiene tarifas por encima de la media.

  • Sin recolección de pérdidas fiscales.

  • No cuenta con robo-asesor.

Más detalles

Schwab: Mejor app de inversión para cuentas IRA

credit card picture
4/5

Esta aplicación para invertir tiene beneficios para titulares de cuentas IRA, permite hacer depósitos anuales y retirar fondos para las distribuciones mínimas requeridas (RMD), además de pagar impuestos por los retiros.

También, brinda recursos educativos para que los inversores novatos estén al día en el tema de inversiones y finanzas personales. No tiene saldo mínimo, ni tarifa para transacciones.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.8/5 estrellas (iOS)- 3.6/5 estrellas (Android)

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Sin comisión.

  • Acceso a fondos mutuos.

  • Servicio de banca e inversión, todo en uno.

  • Aplicación bien valorada.

  • Red de sucursales por todo el país.

Desventajas
  • Tasa de margen de rango medio.

  • Sin inversión en criptomonedas.

Más detalles

E*Trade: La mejor aplicación para inversores intermedios

credit card picture
4/5

Es otra app para invertir en bolsa con acciones, ETF, fondos mutuos, opciones, bonos, futuros, micro futuros y opciones de futuros. No exige saldo mínimo. Puedes registrarte en una amplia variedad de cuentas: IRA y hasta cuentas de inversiones para niños.

Sin comisiones en la mayoría de las transacciones. También, posee una biblioteca de recursos educativos. Cuenta con dos plataformas gratuitas, ambas con versión web y móvil. Tiene cotizaciones en tiempo real, gráficos, opiniones y noticias del mercado.

Disponible en: iOS, Android y versión web (Windows, Linux, Mac).

Calificación: 4.6/5 estrellas (iOS)- 3.9/5 estrellas (Android).

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Fácil de usar.

  • Variedad de tipos de inversiones.

  • Sin comisiones para operar con acciones, opciones, fondos mutuos y ETF.

  • Bajos costos y tarifas.

  • Variedad y calidad de recursos educativos y noticias.

  • Experiencia de usuario intuitiva y adaptable al nivel de inversión.

  • Opción de robo-asesor.

Desventajas
  • Sin inversión en criptomonedas.

  • Sin cuentas 529.

  • Acciones fraccionadas limitadas.

  • Tarifa para negociar opciones, $0.65.

  • Sitio web difícil de navegar.

Más detalles

Webull: Mejor aplicación para inversores avanzados

credit card picture
4/5

Webull no cobra comisiones para negociar acciones, opciones, ETF y criptomonedas. No tiene saldo mínimo. Además, cuenta con acciones fraccionadas y ofertas públicas iniciales (OPI). Además, ofrece cuentas IRA (tradicional, Roth y rollover).

Aunque cuenta con recursos educativos, no son útiles para principiantes. No ofrece fondos mutuos, ni bonos. Además, restringe las acciones que están por debajo de $1 o tienen una capitalización de mercado de $10 millones o menos. Lee la reseña de Webull.

Disponible en: iOS, Android y versión de escritorio (Windows, Linux y Mac).

Calificación: 4.7/5 estrellas (iOS)- 4.3/5 estrellas (Android)

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Sin depósito mínimo para abrir cuenta.

  • Sin comisiones.

  • Cuentas IRA con ventajas fiscales.

  • Bono de bienvenida de acciones gratis.

  • App fácil de usar.

  • Herramientas de inversión avanzadas.

  • Inversión en criptomonedas.

  • Gestión del efectivo.

  • Comando de voz.

  • APY competitivo con Webull Cash Management.

Desventajas
  • Puede tener tarifas extras.

  • La construcción de cartera depende del conocimiento del usuario.

  • Herramientas educativas limitadas.

  • Sin fondos mutuos, ni bonos.

  • Restringidas para acciones de bajo precio.

Ally: Mejor para administrar todas las finanzas

credit card picture
4/5

Ally combina servicios financieros e inversiones en una misma plataforma simple de usar. Permite comprar y vender acciones, ETF, opciones y fondos mutuos. Cuenta con robo-asesoramiento con carteras administradas. Además, brinda funciones extras como:

  • Cuenta de ahorro de alto rendimiento y cuenta de cheques.
  • Certificado de depósito (CD).
  • Hipotecas.
  • Préstamos para carros y préstamos personales.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.7/5 estrellas (iOS)- 3.9/5 estrellas (Android)

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Inversiones, banca y préstamos en una misma app.

  • Recursos educativos y de inversión.

  • Bajas comisiones por fondos mutuos.

  • Cuentas de retiro.

Desventajas
  • Tarifa anual para relacionar tarjeta de débito.

  • La app no tiene una interfaz moderna.

Robinhood: Mejor app con facilidad de uso

credit card picture
4/5

Robinhood te permite comprar y vender acciones gratis y a precio de mercado. No requiere saldo mínimo. Puedes invertir en acciones, ETF, opciones, acciones fraccionadas y criptomonedas. Ofrece cuentas de jubilación IRA y Roth IRA.

También cuenta con recursos educativos y una sección de noticias para mantenerte actualizado sobre las finanzas y los mercados. Además, Robinhood cuenta con un membresía Gold que otorga 4.15% de APY en efectivo sin invertir. Lee nuestra guía sobre Robinhood.

Disponible en: iOS y Android.

Calificación: 4.1/5 estrellas (iOS)- 3.8/5 estrellas (Android).

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Sin comisiones.

  • No exige saldo mínimo.

  • Acciones fraccionadas por solo $1.

  • Plataforma fácil de usar.

  • Opciones e inversión en criptomonedas.

  • Cartera automatizada en IRA y Roth IRA.

  • Variedad de material educativo.

Desventajas
  • No ofrece fondos mutuos, ni bonos.

  • Membresía con costos altos.

  • Sin robo-asesor.

Más detalles

¿Cómo elegir una aplicación para invertir dinero?

Elegir una aplicación para invertir dinero es una decisión importante, debes analizar las distintas opciones que existen en el mercado. Aquí te damos algunas pautas para que encuentres la app para invertir que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Define tus objetivos: Es importante saber para qué quieres invertir. Por ejemplo, deseas ahorrar para la jubilación, comprar una casa, financiar la educación de tus hijos o simplemente hacer crecer tu patrimonio.
  • Comprende las opciones de inversión: Algunas aplicaciones ofrecen inversiones en acciones, bonos, fondos de inversión, bienes raíces, criptomonedas, entre otros. Asegúrate de que la app ofrezca las opciones de inversión que te interesan.
  • Evalúa los costos: Comprende los costos asociados con la app de inversión, como comisiones, tarifas de transacción, costos de gestión, entre otros. Asegúrate de que sean transparentes y estén dentro de tu presupuesto.
  • Analiza la usabilidad y características: Evalúa la facilidad de uso, la interfaz de usuario, la capacidad de hacer depósitos y retiros, entre otros. Elige una aplicación intuitiva y fácil de usar, hará tu experiencia de inversión más placentera.
  • Herramientas y recursos: Considera si la aplicación ofrece material educativo, calculadoras de inversión u otras herramientas que puedan ser útiles para tus necesidades de inversión, sobre todo si eres un inversor principiante.
  • Prueba la aplicación: Empieza a invertir con una pequeña cantidad de dinero para familiarizarte con su funcionamiento y evaluar si cumple con tus expectativas. Esto te permitirá saber si te conviene esa app, antes de invertir una suma considerable.

Por último, busca opiniones de otros usuarios y lee reseñas, investiga lo que otros piensan de la aplicación que quieres usar. Esto te dará una idea de la satisfacción de los usuarios actuales y te ayudará a tomar una decisión más informada.

Sobre el autor

Fabrina es Licenciada en Periodismo y Comunicación. Se especializa en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar decisiones informadas sobre sus bolsillos. Con un enfoque en la educación financiera y la inclusión, Fabrina busca empoderar a sus lectores a través de consejos prácticos y recomendaciones de productos financieros.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.