En la actualidad, el oro es altamente codiciado, pero no por las razones usuales, es decir, el diseño de joyas o como método de inversión. Y es que, el oro se ha convertido en un material esencial para la fabricación de ciertos dispositivos electrónicos y equipos o implementos médicos. De hecho el oro, a partir del mes de marzo del 2020, se posicionó en $1,625 por onza troy, lo que representa un aumento considerable, al menos si se le compara con los $300 por onza troy de hace 50 años. Pero, ¿qué o quién determina el precio del oro? ¿Qué hace que suba o que se mantenga tan estable? ¿Por qué se dice que invertir en oro es, a largo plazo, una buena opción? ¡Vamos a verlo!
Tabla de contenidos
Hablemos sobre las reservas del Banco Central
Los bancos centrales tienen dos funciones principales: 1. emitir papel moneda y 2. acumular oro en sus bóvedas como reserva. A medida que los bancos centrales se diversifican, sus reservas monetarias en oro (lejos de las monedas de papel que han acumulado) suelen aumentar, ya que el valor de este metal precioso siempre sube con el tiempo, ganándole incluso a la inflación. Muchas naciones del mundo siguen manteniendo la parte más importante de sus reservas en oro en vez de usar otras monedas fuertes, como el dólar o el euro.
Al respecto, Bloomberg ha declarado en anteriores ocasiones que los diferentes bancos centrales a nivel mundial están comprando la mayor cantidad de oro que pueden, en especial desde que Estados Unidos abandonó el patrón oro en el año 1971. De todos, Rusia ha sido el mayor comprador. A este le siguen países como Turquía y Kazajstán. En total, se calcula que los gobiernos del mundo compraron cerca de 651 toneladas de oro solo en el año 2018.

La relación entre el oro y el valor del dólar americano
Si el dólar estadounidense pierde credibilidad y se hace más débil, entonces esto elevará automáticamente el precio del oro. Especulativamente, este aumento (que no tiene por qué ser tan importante) podría desencadenar una fiebre por el oro, haciendo que el dólar se debilite aún más ante este metal precioso.
Por esta razón es que el oro se ha visto como una cobertura perfecta para la inflación. Y es que, si bien los niveles de inflación no son tan relevantes en los Estados Unidos, mientras más dinero se tenga, más podría afectar al inversionista.
Un ejemplo
Piensa en una persona que tuviera $190,000 ahorrados en el banco el 1 de enero de 2019. La inflación de Estados Unidos para ese año fue del 2.3%. Si el inversionista deja su dinero en dólares en el banco, al 31 de diciembre de 2019 tendría 2.3% menos de capacidad de compra, ya que los precios de los productos y servicios en global habrían aumentado por la inflación, ¿cierto?
Ahora veamos el valor del oro. El 1 de enero de 2019, una onza troy de oro estaba en $1,314.97 y cerró el año 2019 (el 31 de diciembre) con $1,527.57. Esto se traduce en un 16.17% de aumento.
Si lo piensas, si la persona de nuestro ejemplo se hubiese decantado por comprar parte de su dinero ahorrado en oro, no solo se habría protegido de la inflación anual, sino que además habría obtenido ganancias. Ahora bien, en tiempos de crisis mundial –como los de la pandemia COVID-19– esta diferencia podría verse aún con más claridad, así como la tendencia de los inversionistas de preferir la inversión en oro en vez de participar en un mercado bursátil sumamente volátil o en la compra de una moneda -como el dólar- que está perdiendo fortaleza por las últimas declaraciones de la FED.
Vamos a tratar de ver este punto con un poco de mayor claridad. Si la persona de nuestro ejemplo no solo compra oro a principios de 2019, sino que lo mantiene hasta el día de hoy, las ganancias serían enormes. Piensa que el 2019 abrió con una onza de oro a $1,314.97 y el precio spot del oro acaba de cerrar el 29 de julio del 2020 en $1,968.84.
Impacto de la joyería y de la demanda del oro a nivel industrial
Solo en 2019, el sector de la joyería representó alrededor de la mitad de la demanda de oro a nivel mundial, que se calculó en un total de 4,400 toneladas según el World Gold Council. India, China y Estados Unidos fueron los más grandes consumidores de oro para la joyería, al menos si se calcula en términos de volumen.
Un 7.5% de la demanda del oro se atribuye a la tecnología y al uso industrial. Y es que, el oro se emplea en la fabricación de dispositivos móviles, computadoras y laptops; pero también en la elaboración de dispositivos médicos.
El oro como protección patrimonial. ¿Vale la pena?
En tiempos de incertidumbre económica -como se observa en las épocas de recesión- más personas recurren al oro como inversión debido a su valor estable y duradero. Esto aumenta la demanda y, por supuesto, su precio frente al dólar. Pero, ¿por qué sucede esto? Pues, porque el oro es -desde hace muchos años- lo que se considera “un refugio seguro” para los inversionistas, especialmente durante las épocas más turbulentas y sombrías de la historia moderna.
Consejo: Si te decantas por comprar oro en calidad de inversión, asegúrate de guardar tus barras, monedas y lingotes en tu caja fuerte o en una caja de seguridad en el banco de tu preferencia.
El oro y la demanda en las inversiones bursátiles
La demanda del oro también puede medirse evaluando ciertos fondos de negociación en la bolsa, siendo quizás el SPDR Gold Fund (GLD) es el más grande de ellos. Para que te hagas una idea, el SPDR Gold Fund tenía 915 toneladas de oro a finales del 2019. En total, las compras de oro en varios de los vehículos de inversión representan -aproximadamente- un 25% de la demanda total, esto según las declaraciones del World Gold Council.
Nota: Mientras que algunos inversionistas prefieren un fondo cotizable (ETF o Exchange Traded Fund), que es un documento bursátil que demuestra que sus tenedores son los propietarios del metal; otros se decantan por la compra de acciones en la compañías mineras. ¿Por qué? Porque si el precio del oro se eleva, ganan por 1. el incremento del valor de la acción y 2. por el aumento del precio del oro.
¿Qué pasa con la producción del oro?
Los principales actores en la extracción de oro son, en la actualidad, China, Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, Rusia y Perú. La producción mundial de oro afecta también su precio. Esto, por supuesto, nos lleva a ser, una vez más, espectadores del cumplimiento de la ley de oferta y demanda. La producción minera de oro en 2018 se calculó en -aproximadamente- en 3,500 toneladas. Si se compara con las toneladas producidas en 2010 (2,400), cualquiera notaría la diferencia.
Sin embargo, a pesar de este significativo aumento, la producción minera del oro no ha cambiado desde 2016, al menos no de una forma tan importante. Una de las razones de su estabilidad es que el “oro fácil” ya se ha extraído. Los mineros de hoy en día tienen que realizar excavaciones mucho más profundas para poder acceder a las reservas de oro de calidad.
La falta de accesibilidad del oro plantea problemas adicionales. Los mineros están expuestos a más riesgos, esto dejando de lado el impacto ambiental de la minería. En resumen, obtener oro hoy cuesta más que ayer. A esto se le suman los costos de producción de la mina de oro, lo que a veces eleva el precio spot del metal en el mercado mundial.
En resumen, ¿qué o quién determina el precio del oro?
Desde tiempos remotos, la humanidad ha estado enamorada del oro. Cuando se comenzó a calificar como un metal de inversión, el precio del metal fue aumentando considerablemente, algo que podrás notar si estudias su evolución en los últimos 50 años.
Como la mayoría de los productos que se transan en el mercado, la oferta y la demanda del oro a nivel mundial son sumamente importantes para el establecimiento de su precio diario. Sin embargo, podría decirse que el oro tiene un as bajo la manga porque conserva también un valor adicional.
Podría decirse que las bóvedas gubernamentales y los bancos centrales de los diferentes países del mundo representan una parte importante de la demanda del oro, principalmente, porque siguen emitiendo certificados de oro y también porque su economía está ligada al patrón oro establecido por Inglaterra hace más de 100 años.
- Otro factor que eleva o influye en el precio del oro es la demanda de los inversionistas que, por lo general, se da a través de los ETFs.
- El valor del oro a menudo va en contra del valor del dólar estadounidense, porque este metal suele comercializarse en dólares. Esto lo protege de la inflación.
- La cantidad de oro extraída a nivel mundial se ve impulsada, principalmente, por la producción minera que se ha estabilizado desde el año 2016.
Sin duda, el deseo de mantenerse protegido contra la inflación, la devaluación de una moneda y cualquier crisis mundial que impacte a nivel económico también influye en el precio del oro.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo comprar oro con tu 401K?
- Cómo invertir 20.000 dólares de manera inteligente
- 15 maneras de invertir 10.000 dólares
- Cómo invertir 1000 dólares en Estados Unidos
- Los 8 mejores fondos de bonos para invertir para tu jubilación
- Certificado de oro: ¿qué es? Todo lo que debes saber
- ¿Qué es un fondo de inversión de retorno absoluto?
- ¿Cómo invertir en la bolsa de valores de USA?
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.