Los negocios rentables en USA son definidos cada año por las estadísticas de negocios en Estados Unidos del Censo Americano. En este estudio, el gobierno calcula la rentabilidad de las diferentes industrias en el país para determinar cuáles son los negocios que suelen prosperar más.
Tomando esto como base, hemos decidido darte 40 ideas de negocios que dejan dinero en Estados Unidos y que prometen las mejores posibilidades de éxito. Pero eso no es todo. Luego, te diremos cuáles son los negocios más rentables en Miami, California, New York y Texas; te mostraremos una guía detallada en la que te explicaremos cómo emprender un negocio, bien sea en casa o no, y te diremos cuáles son las franquicias más baratas (en caso de que te interese más este tema).
¿Cuáles son los negocios más rentables en Estados Unidos según el Censo?
El censo se basa en los datos que recolecta de todas las LLC y empresas en el país. Esto hace que sea la fuente más confiable de información. De seguida, podrás ver los negocios más rentables en cada industria.
Negocios más rentables en USA según el Censo | |
Margen de ganancia neto | Código de la industria |
18.4% | 5412 – Contabilidad, Preparación de impuestos, Libros contables, y Servicios de Nómina |
17.9% | 5311 – Arrendadores de Real Estate |
17.4% | 5411 – Servicios Legales |
16.0% | 5511 – Gerencia de Compañías y Empresas |
14.9% | 5313 – Actividades relacionadas a los Bienes Raíces |
14.8% | 6212 – Oficinas de Dentistas |
14.3% | 5312 – Oficinas de Agentes de Bienes Raíces |
13.2% | 2123 – Minería No Metálica y Metálica |
13.0% | 6213 – Oficinas de Otros Trabajadores de la Salud |
12.4% | 8131 – Organizaciones Religiosas |
12.1% | 6215 – Laboratorios y Diagnósticos Médicos |
12.1% | 2372 – Subdivisión de Tierras |
12.0% | 5321 – Renta y Alquiler de Equipos Automotrices |
11.0% | 4931 – Proveeduría de Espacio y Almacenamiento |
10.8% | 8122 – Servicios de Cuidados Funerarios |
10.6% | 5419 – Otros Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos |
10.3% | 5416 – Servicios de Gerencia, Científicos y Técnicos |
10.2% | 5414 – Servicios de Diseño Especializado |
9.8% | 6116 – Otras Escuelas e Instrucción |
9.7% | 4884 – Actividades de Apoyo para Transporte Terrestre |
Pero, ¿qué significan estos números y datos? De seguida, te mostramos una compilación de empresas que se pueden abrir en base a estos números que podrían generar las mayores ganancias posibles.
Ideas de negocio
Lista de emprendimientos profesionales
Contrariamente a lo que muchos piensan, emprender negocios profesionales no requiere de una carrera. Sin embargo, lo más recomendable es que uno de los socios se haya graduado en el tema a elegir. De esta manera, puedes abrir tu propio negocio con otras personas.
A continuación, te mostramos una lista de emprendimientos profesionales rentables.
1. Firma de contabilidad
Las firmas de contabilidad se encuentran entre los negocios rentables en USA. Y es que la preparación de impuestos, el mantenimiento de libros contables y demás servicios que ofrecen son necesarios en cualquier compañía e incluso para personas naturales. Pero eso no es todo, hay algunas que pueden llegar a cobrar porcentajes sobre el dinero que manejan.
Esto se debe a que la demanda por servicios contables ha aumentado durante los últimos años y el número de firmas no crece al mismo ritmo. Como consecuencia, los márgenes brutos (o sin contar los gastos) se ubican entre el 20% y el 75% actualmente, mientras que los márgenes de ganancia netos (lo que se llevan a casa), promedian un 18%.
Esto se traduce en que los dueños de las firmas de contabilidad ganan unos $70,000 anuales en promedio. Por supuesto, esto puede variar según el número de clientes, la ubicación y muchos otros factores.
Ahora bien, lo mejor de esta opción es que se puede aprender fácilmente a través de los cursos para hacer taxes y también usar programas para hacer taxes. Así, podrás reducir tus tiempos, atender a más clientes y generar mayores ganancias.
2. Consultoría a empresas
Otro de los negocios rentables en USA son las consultorías porque requieren una inversión relativamente baja, mientras que las ganancias se basan mayormente en los servicios proporcionados y suelen ser considerables. Por supuesto, las ganancias netas dependen en gran medida del área o industria en la cual te desenvuelves.
Sin embargo, al comenzar, una consultoría de empresas podría ganar unos $100,000 al año. Las consultoras con mayor experiencia ganan alrededor de $200,000 y si lideras un proyecto la compañía podría llegar a ganar hasta $250,000 anuales. Si se trata de un partnership, hay reportes que indican que se puede llegar a $1.3 millones por año.
3. Compañía de soporte tecnológico
Cada vez más personas usan la tecnología, pero pocos realmente la entienden a profundidad. Como consecuencia, las empresas de soporte tecnológico son muy rentables. Actualmente, el promedio nacional establece que el precio por hora en el sector se ubica en $100 por hora, pero puede llegar a costar hasta $160.
Tomando en cuenta estos precios, un solo empleado que trabaja 20 horas efectivas por semana durante 50 semanas generaría alrededor de $150,000 para la empresa. Lo mejor de todo es que los gastos en el sector no son tan elevados porque todo se maneja a distancia y desde computadoras.
Esto es especialmente cierto si los dueños de las empresas contratan empleados en terceros países. Por ejemplo, mediante las compañías de la India, se puede encontrar personal con altas calificaciones a una fracción del precio. Es así como ciertas empresas llegan a generar 60% o 70% de ganancias brutas, lo que representa entre $90,000 y $105,000.
4. Bufete de abogados
Según los últimos datos, las firmas de abogados generan $227,600 anuales en promedio. Sin embargo, todo depende de la especialización. Por ejemplo, los abogados de propiedad intelectual generan $240,000, los abogados de daños personales ganan $237,000 en promedio, los abogados laborales unos $225,000, los defensores de compensación a los trabajadores ganan $219,000 y los abogados corporativos alrededor de $217,000.
Es importante destacar que los abogados que proporcionan servicios legales a empresas tienden a ganar más dinero que aquellos que proveen únicamente a consumidores. Todo esto representa un márgen de ganancias anual que ronda el 10%, esto se traduce en unos $163,107. Sin embargo, de acuerdo a una encuesta, el top 18% de los abogados superan este márgen considerablemente.
Es importante destacar que existen algunos analistas que consideran que sus números son inflados, ya que sus ganancias son reportadas antes de pagar a sus socios. Si no se tiene ninguna inversión pensada, los dueños suelen retirar todo el dinero en forma de ganancias.
¿Es posible abrir una firma de abogados sin tener la profesión? Sí, aunque de forma limitada. Las leyes estadounidenses son bastante rígidas al respecto. Si no eres abogado, sólo podrás tener un máximo del 25% de las acciones de la compañía.
5. Consultorio Dental
Para nadie es un secreto que los dentistas tienen altos márgenes de ganancia. Pero, ¿exactamente cuánto? Lo cierto es que existen distintos estudios al respecto. Gracias a una investigación de Cloud Dentistry, podemos ver lo que indican diversos estudios.
Ganancias promedio de los consultorios dentales según diversos estudios | ||
Estudio | Prácticas generales | Prácticas de especialidad |
Ada.org | $197,200 | $330,200 |
ZipRecruiter | $178,600 | $366,500 |
Paysa | $150,300 | N/A |
Tomando estos números como promedio, podemos encontrar que el salario promedio de un dueño de oficina dental gana aproximadamente $175,400 anuales. Sin embargo, aquellos que viven en áreas más pobladas o en áreas con mayores ingresos, pueden llegar a ganar unos $268,600.
Por otra parte, los dentistas con facilidades de pago y aquellos que se ubican en zonas de ingresos bajos pueden esperar alrededor de $82,450 por año.
6. Agencia de marketing
Con el crecimiento constante e irreversible del internet, las agencias de marketing se están convirtiendo en una necesidad para todos los negocios. Y es que no solo han crecido las ganancias en la industria, sino que también han aumentado las cuentas bancarias de los dueños.
La mayoría de los dueños de agencias de marketing están generando cerca de $91,000 anuales. Sin embargo, este monto puede llegar a ser tan bajo como de $24,000 para algunos y tan alto como de $150,000 para otros.
Otro factor importante es la ubicación de los clientes. La mayoría de las empresas que se ubican en el espectro superior de la curva, normalmente se localizan en las siguientes ciudades:
Ganancias anuales promedio de las agencias de marketing por ciudad | |
Ciudad | Ganancias anuales promedio |
San Jose, CA | $111,334 |
Oakland, CA | $110,067 |
Tanaina, AK | $109,616 |
Wasilla, AK | $109,615 |
Hayward, CA | $107,762 |
Jackson, WY | $107,647 |
Norwalk, CT | $107,364 |
Seattle, WA | $107,020 |
Vallejo, CA | $106,994 |
Concord, CA | $106,767 |
Todos los montos que mencionamos arriba son netos. Es decir, lo que el dueño del negocio se lleva a casa cada año. En este sentido, si se saben manejar apropiadamente, las agencias de marketing pueden tomar un lugar entre los negocios más rentables en USA.
Ideas de negocio de bienes raíces
Trabajar en la industria de los bienes raíces puede ser muy rentable. Y aunque muchos no lo saben, no tienes que ser millonario. Hay muchas opciones accesibles que te permitirán aumentar tu posición en este mercado. A continuación, te mostraremos las ideas de negocios de bienes raíces más rentables.
7. Renta de casas
Cuando se trata de la industria de real estate, los negocios rentables en Estados Unidos están relacionados a la renta de bienes inmuebles. Las personas que se dedican a esto deben saber exactamente cómo se calculan los intereses de una hipoteca, puesto que suelen beneficiarse del flujo de caja y el apalancamiento de los préstamos para comprar casa. De esta forma, no es necesario comprar las propiedades de contado.
Aunque el negocio de rentar inmuebles puede variar ampliamente, dependiendo de múltiples factores, normalmente una buena rentabilidad mensual puede ubicarse alrededor del 1% del valor del inmueble y 12% anual. Por ejemplo, si compras una casa por unos $200,000, podrías percibir unos $2,000 mensuales, lo que representa unos $12,000 al año.
Ahora bien, ¿cómo comprar una casa sin down payment? En el link te mostramos diversas formas en que puedes hacerlo. Además, para colocar poca inversión, debes pagar la hipoteca en menos tiempo. De esta forma, es posible obtener beneficios del flujo de caja que genera la renta y comenzarás a generar ingresos pasivos.
Otra forma de ingresar en esta industria es consiguiendo una casa de renta con opción de compra. De esta forma, puedes vivir en el inmueble hasta terminar de pagarlo, mudarte y alquilarlo. Al cabo de algún tiempo, habrás comprado algunas casas y ganarás dinero por tener inquilinos.
8. Renta de unidades de auto-almacenaje
Las unidades de auto-almacenaje pueden ganar entre $361,000 y $780,000 en gross income. Sin embargo, el monto exacto, dependerá de una gran variedad de factores. Uno de los más importantes es la ubicación. Por ejemplo, normalmente las que más ventas recurrentes hacen se encuentran en Arkansas, Maryland, Florida y New York.
Otro factor importante es el tamaño, mientras más grande sea la unidad, mayor será el costo de la renta. Al no ser una necesidad, algunos clientes lo podrían considerar un poco costoso. Además, es importante tomar en cuenta las amenidades que tiene el negocio, como seguridad o accesibilidad las 24/7, ya que representan un gasto pero atraerá a más clientes.
Sin embargo, este negocio trabaja con números tan grandes que normalmente requiere saber cómo conseguir un préstamo personal para negocio, por lo que el flujo de caja es uno de los factores esenciales a tener en cuenta y las ganancias netas pueden pasar de unos $68,000 anuales en promedio a unos $51,000 anuales.
9. Agencia de construcción o contractor
A lo largo de los últimos años, el mercado de bienes raíces ha visto uno de los crecimientos más grandes en su historia. Y, considerando que la mayoría de los inversores en bienes raíces no tienen la experiencia o las habilidades para hacer sus propias renovaciones, probablemente contratarán a un profesional que les ayude con el trabajo. Por eso, este es uno de los negocios rentables en USA.
Los márgenes en la construcción de casas nuevas normalmente se ubican en el 25% de ganancias brutas. Pero fuera de este sector, los márgenes brutos varían entre 17% y 23%, de acuerdo al servicio del que se trate. Y aunque estos números pueden parecer bajos, lo cierto es que representan cientos de miles de dólares al año.
Además, las casas siempre tienen algún desgaste y, con el tiempo, aumentará la demanda en servicios de reparación. Si ya tienes una empresa en este sector, tendrás todos los conocimientos, la preparación y la antigüedad para atender las necesidades que surjan.
Otra buena idea es aliarse con profesionales del house flipping. Estas son personas que compran casas antiguas a un muy buen precio y realizan una reparación de casa para venderlas por una ganancia. Si conoces alguno, podrías conseguir un muy buen cliente que te dará trabajos constantemente.
10. Compañías de renovación y diseño de interiores
Al igual que muchas personas no construyen su propia casa, tampoco podrán diseñar los interiores o renovarla en su totalidad. Estos servicios normalmente incluyen diseño de interiores, carpintería y hasta plomería en algunos casos.
Por supuesto, estas áreas requieren de entrenamiento y acceso a equipos y materiales. Sin embargo, los márgenes de ganancia brutos sugeridos pueden llegar a ser tan altos como del 42% y 34% para los trabajos especiales. Nada mal, considerando los altos costos en el sector.
Pero, ¿cuánto gana una compañía de renovación y diseño de interiores? Las ganancias totales dependen del número de diseñadores y trabajo que tenga la firma. Sin embargo, cada diseñador, debería generar entre $80,000 y $144,000 brutos al año. Si se trata de una firma con un solo diseñador, el dueño podría esperar ganancias estimadas de $56,000 a $84,000 brutos por año.
11. Agencia de real estate
La demanda por espacios más grandes y abiertos ha crecido durante los últimos años, lo que ha creado escasez de viviendas y se espera que los precios se disparen. Además, el trabajo remoto ha resultado en que cada vez más personas están dejando las ciudades y buscando propiedades en áreas suburbanas y rurales.
Y si bien esta tendencia podría ser temporal, la industria de los bienes raíces tiene mucho que ofrecer. Gracias a las clases online, es fácil convertirse en un agente con licencia y no se requieren títulos universitarios o trayectoria en el sector. Los costos de este tipo de empresas suelen ser más económicos, puesto que los agentes pueden trabajar desde casi cualquier parte.
Las agencias de bienes raíces generan entre 15% y 20% en ganancias. Y aunque estos números pueden parecer algo bajos, representan un monto variable entre $120,000 y $360,000 al año. Por ese motivo, consideramos que este es uno de los negocios más rentables de Estados Unidos.
12. Gestión de inmuebles
Si vives en un área suficientemente poblada, seguramente habrá edificios de apartamentos que puedes gestionar. Muchos de los propietarios no tienen el tiempo o las ganas de gerenciar sus propiedades y buscan ayuda en otras personas que se encarguen de los aspectos más básicos, como llevar las cuentas o cobrar la renta.
En los últimos años, la gestión de inmuebles ha aumentado su oferta para proporcionar servicios a los dueños de casas que desean alquilar de forma temporal con motivos vacacionales y a quienes desean rentar su inmueble por períodos anuales.
Lo bueno de este sistema es que no tendrás que invertir en los bienes raíces por tu cuenta necesariamente, de manera que los riesgos son más limitados. Las compañías que gestionan inmuebles cobran entre el 5% y 7% de la renta anual, además de otros servicios. Como resultado, las compañías de gerencia de inmuebles pueden generar entre $58,000 y $129,000, dependiendo del estado en el que se trabaje.
13. Negocio de landscaping o jardinería
De acuerdo a la encuesta de Turf Magazine, una compañía de jardinería genera un promedio de $542,000 anuales, de los cuales los dueños obtienen aproximadamente $59,000 anuales. Al ser este número un poco más del 10% neto, se ha ganado un lugar como uno de los negocios rentables en USA.
No obstante, los negocios de landscaping no siempre son fáciles de manejar y esto influye en la cantidad de dinero que el dueño del negocio se lleva a casa. De hecho, existen varios factores que determinan cuánto dinero en efecto se gana anualmente. Algunos de estos son:
- El tamaño del negocio
- La ubicación que cubre
- Los servicios ofrecidos
- El estilo de gerencia
- Las estrategias de marketing y publicidad
- El tiempo que la empresa tiene en el mercado
Ahora bien, en este negocio es muy importante conocer los números. Normalmente, cuando el negocio no es tan grande -digamos que genera entre $150,000 y $200,000 al año-, los dueños podrían obtener una rentabilidad tan alta como del 35%. Sin embargo, cuando se trata de un negocio grande, existen muchos más gastos que reducen la rentabilidad.
Ideas de negocios de transporte y carros
Además de los servicios profesionales y los bienes raíces, los carros y el transporte son negocios sumamente rentables en los Estados Unidos. A continuación, te presentamos algunas ideas de negocios de transporte y carros.
14. Transporte Médico
La salud es una de las industrias en las que se encuentran muchos de los negocios rentables en Estados Unidos y siempre es necesario el transporte médico. En este sentido, las ambulancias y el transporte médico que no requiere emergencia suelen obtener ganancias considerables por su labor.
En principio, tenemos las ambulancias y la transportación para citas médicas. Por supuesto, en este caso se considera el transporte, pero lo más importante son los equipos médicos necesarios.
Por esa razón, las ganancias pueden variar ampliamente. En términos generales, los dueños de negocios pueden esperar ganar entre $40,000 y $60,000 por ambulancia. Lo que representa una ganancia promedio anual de $750,000 para las empresas pequeñas (2 o 3 ambulancias) y unos $20 millones para las compañías más grandes (20+ ambulancias).
Por otra parte, tenemos el transporte médico sin servicios de emergencia. En este caso, las ganancias varían según la región del país. A continuación, te mostramos una tabla con los márgenes de este sector.
Ganancias anuales promedio del transporte médico sin servicio de emergencias por región y estado | ||
Región | Estado | Ganancias anuales promedio |
Oeste | Hawaii | $30,000 |
California | $50,000 | |
Noreste | Maine | $40,000 |
New York | $56,000 | |
Sur | Louisiana | $40,000 |
Washington D.C. | $55,000 | |
Oeste Medio | Illinois | $51,000 |
Nebraska y South Dakota | $34,000 |
15. Negocio de Trucking
Según los análisis del mercado, en promedio, cada camión genera entre $4,000 y $10,000 por viaje. Si el dueño es el operador, se puede llevar entre $2,000 y $5,000 a la semana, mientras que los inversores suelen tener ganancias que varían entre $500 y $2,000 por semana.
Sin embargo, hay muchos factores que afectan la rentabilidad de este negocio, como el tipo de operación, el millaje, la frecuencia de días sin entregas, los costos de mantenimiento del vehículo, las condiciones de temporada, el seguro para camión comercial y muchas más.
Por este motivo, los márgenes de ganancia netos para las compañías de trucking suelen encontrarse en un rango de 2.4% a 6%. Básicamente, el éxito en este negocio depende en gran medida de balancear el flujo de caja, recibiendo los pagos lo más rápido posible y realizando las inversiones necesarias en el momento adecuado.
16. Servicio de delivery
Otro negocio que ha estado creciendo durante los últimos años son los servicios de entrega. Hoy en día, sabemos que algunas personas logran ganar mucho dinero con Uber o Lyft, así como en otras aplicaciones de rideshare.
Las ganancias promedio de quienes trabajan en Uber son de $29,265 anuales y en Lyft $25,222, siendo la remuneración más baja $14,000 y la más alta $75,000. Esto representa unos $13 o $14 por hora en promedio. Si te interesa ganar más, quizás quieras ver nuestra guía sobre ¿cómo hacer Uber?.
Es importante tomar en cuenta que estos son montos brutos, es decir, no consideran los gastos realizados en gasolina o el seguro de carro full cover. Además, no necesariamente se tiene que trabajar por cuenta propia, también es posible ampliar el negocio y ganar dinero pasivo comprando carros y rentándolos a otros trabajadores que deseen comenzar.
17. Servicios de mensajería o courier
Los conductores de courier en Estados Unidos ganan $38,178 en promedio, lo que representa unos $18.35 por hora. Las personas que se encuentran en el 10% que menos gana generan unos $33,000 al año, mientras quienes más ganan pueden llegar a unos $43,000 anuales. Sin embargo, la ubicación es un aspecto esencial en este negocio.
A continuación, te mostramos una tabla con algunas de las ciudades más rentables.
Ciudades más rentables para proveer servicios de courier | ||
Ciudad | Ganancias anuales promedio | Ganancia por hora promedio |
San Francisco, CA | $42,535 | $20.45 |
Boston, MA | $41,485 | $19.94 |
Denver, CO | $40,108 | $19.28 |
New York, NY | $38,640 | $18.58 |
Provo, UT | $38,219 | $18.37 |
Tempe, AZ | $36,706 | $17.65 |
Madison, WI | $36,576 | $17.58 |
Wichita, KS | $35,768 | $17.20 |
Carson City, NV | $35,486 | $17.06 |
Terre Haute, IN | $35,439 | $17.04 |
Youngstown, OH | $35,148 | $16.90 |
York, PA | $35,109 | $16.88 |
Fort Myers, FL | $35,062 | $16.86 |
Virginia Beach, VA | $30,979 | $14.89 |
Es importante tomar en cuenta que estos montos son brutos, por lo que no toman en cuenta los gastos requeridos. Por ejemplo, algunas personas recurren a compañías de renta de autos, mientras que otras solicitan un préstamo vehicular. La gasolina, las partes de carros y demás gastos no están incluidos en los números que mostramos antes.
18. Auto repair shop o body shop
Los dueños de auto repair shops o talleres mecánicos ganan en promedio unos $100,000 netos al año por su propio trabajo. Sin embargo, esto puede variar de acuerdo a la región, al tamaño del negocio y a la cantidad de tiempo que tenga en el mercado.
Por ejemplo, quienes manejan un taller mecánico independiente normalmente cobran entre $70 y $100 por hora, mientras que los garajes de concesionarios cobran entre $80 y $150, por ser más especializados. A esto, hay que sumarle los servicios de rutina, como los cambios de aceite o los tune-ups, los cuales suelen tener costos fijos.
Tomando en cuenta estos costos, el negocio estaría generando entre $19,000 y $49,000 brutos anuales por cada mecánico que trabaja 20 horas efectivas a la semana a lo largo de 50 semanas por año.
Negocios más rentables de salud y belleza
Y hablando de ideas rentables, no podemos dejar de nombrar los negocios relacionados a la salud, los cuidados y el bienestar. Estos suelen ser algo costosos, pero la rentabilidad tiende a ser muy buena. En seguida podrás ver los negocios más rentables de salud y belleza.
19. Empresa de atención médica en casa
Las empresas de atención médica en casa tienen márgenes de ganancias brutos que se ubican entre el 30% y 40%, lo que representa unos $248,000 en el primer año, de acuerdo a las encuestas más recientes. Sin embargo, esto no es lo que se llevan a casa los dueños.
A estos números, se les debe descontar todos los costos para iniciar una agencia de atención médica en el hogar, así como todos los pagos que debe realizar para que el negocio se mantenga operativo, como la renta, salarios, insumos y otros.
En términos generales, las ganancias netas de estas compañías suelen oscilar entre 12% y 15%. Si calculamos estos montos tomando en cuenta las ganancias brutas, podemos ver que los dueños de estas empresas ganan entre $29,000 y $37,000 anuales. Por supuesto, esto es un estimado, existen muchas empresas que logran maximizar estos montos, mientras que otras no muestran tan buen desempeño.
20. Servicios de cuidados funerarios
Para nadie es un secreto que este es uno de los negocios rentables en Estados Unidos y el mundo entero. Después de todo, ha formado parte de nuestras vidas desde hace siglos y lo seguirá siendo. Sin embargo, las ganancias de los dueños de casas funerarias pueden variar en gran medida de acuerdo al sitio en el que se ubique el negocio y el tipo de servicio que deseen los clientes.
Cada vez más personas están dejando de lado los eventos religiosos, demandando cada vez más los servicios a bajo costo y amigables con el medio ambiente, por lo que cada vez menos clientes están dejando de gastar los $9,420 que representa el entierro tradicional, para costea los $6,970 que involucra el promedio de cremación.
No obstante, las ganancias de las casas funerarias se encuentran alrededor del 6% y 9% de sus ingresos. Y si bien estas cifras parecen bajas, representan un promedio anual de $50,000.
Por supuesto, las ganancias dependen del sitio en el que se encuentra el negocio. Por ejemplo, el promedio en Kentucky es de $43,350 anuales, mientras que en Massachusetts es de $82,780 al año.
21. Cuidado de niños en un Daycare
Una opción escondida a simple vista son los daycares. Actualmente, hay muchos niños y todos requieren de atención y educación. Por otra parte, los padres necesitan tiempo para trabajar, estudiar o hacer lo que necesiten. En este sentido, siempre será una compañía lucrativa.
Los daycare normalmente promedian un 16% de ganancias netas al año. Por ejemplo, si tu daycare recibe $150,000 al año, el márgen de ganancia neto sería de $24,000. Esto se debe a que este negocio requiere de gastos como la renta, el salario de los empleados, la comida, los juguetes de los niños, los seguros, la licencia para cuidar niños en casa y muchos más.
Ahora bien, el promedio de ganancias de los centros de daycare, normalmente es de $37,000 al año. Aunque algunos dueños reportan llegar a los $60,000, también existen muchos otros que reportan haber percibido menos de $20,000.
22. Cuidados de mascotas
De acuerdo al Censo de los Estados Unidos, el gasto en la industria de los cuidados de mascotas se ha duplicado en la última década, llegando al máximo histórico de $5.8 billones Y es que ahora los consumidores tienen una visión diferente hacia el trato de las mascotas, aumentando su calidad de vida.
Sin embargo, la industria es tan reciente que no hay suficiente información oficial al respecto. Lo que sabemos es que los dueños de negocios de cuidados de mascotas han reportado ganancias de $30,000 a $45,000 al año. Y los trabajadores independientes en el sector, indican que se puede ganar hasta $57,000 anuales.
Algunas personas en el sector incluso han llegado a aumentar sus ganancias vendiendo productos de mascotas individualizados a los dueños y creciendo a través de internet, lo que ha resultado en algunos de los negocios más rentables en USA.
Sin embargo, hay una gran variedad de factores a tomar en cuenta en estas ganancias, como la rentabilidad por contratar capital humano, la capacidad de crecimiento, entre otros. Por esta razón, es muy importante hacer bien los cálculos antes de comenzar con este negocio específico.
23. Spa y cuidados personales
En los últimos años, la industria de las franquicias de spa ha crecido considerablemente. De hecho, los expertos en el sector indican que no es tan raro ver a dueños que ganan unos $80,000 a $100,000 anuales.
Sin embargo, fuera del mundo de las franquicias, los dueños de salones de spa ganan un salario promedio anual que varía entre los $35,000 y $120,000. El monto exacto depende de la ubicación, la demanda y los tipos de servicios que se ofrecen. Los spas que se ubican en el rango superior, normalmente son aquellos que atienden a celebridades y cuentan con campañas de marketing sólidas.
Haciendo los cálculos, podemos apreciar que los márgenes de ganancia aceptables en el sector van del 10% al 15%. Algunos spas tienen mayores tasas de compensación, llegando incluso a generar 50% de retorno, pero esto suele conllevar a problemas a largo plazo.
24. Hair salon, peluquería o barbería
Los dueños de peluquerías y barberías ganan $75,000 anuales en promedio. Sin embargo, existen reportes que promedian $14,500 en los rangos más bajos y $385,000 en los rangos más altos. En términos generales, la mayoría de los dueños de estos negocios reportan ganancias entre los $70,000 y $175,000.
Por supuesto, es difícil saber exactamente cuánto se gana con una peluquería. La ubicación, los servicios que se ofrecen y la gerencia son factores que influyen directamente en los ingresos. Por ejemplo, si la peluquería ofrece cuidados de uñas, es posible agregar entre $40,000 y $75,000 adicionales a la ecuación. Si, por otro lado, se encuentra en una zona rural, es posible que perciba ingresos alineados al rango más bajo.
25. Estudio de yoga y meditación
No por nada hay más de 6,000 locales de yoga y meditación en el país. De hecho, de acuerdo a las últimas encuestas, los estudios de yoga generan unos $13,495 al mes, lo que representa $161,940 al año. Pero esto no es lo más sorprendente. Los dueños de estas tiendas suelen llevarse a casa unos $86,000 al año en promedio, deduciendo gastos como la renta y la nómina de profesores.
Ahora bien, también es importante mencionar que la mayoría de estos negocios se ubican en California, Texas y New York, puesto que son los lugares con mayor demanda. Por supuesto, no quiere decir que en otros sitios no se puedan abrir, pero los ingresos no son tan elevados.
26. Gimnasio
Entre los negocios rentables en Estados Unidos podemos encontrar los gimnasios. Esta industria genera billones de dólares en Estados Unidos y puede atraer entre $26,500 y $76,000 en ganancias a sus dueños. A continuación, te mostramos el monto promedio que ganan los dueños de gimnasio en distintas partes del país.
Ganancias anuales de los dueños de gimnasios en ciertos estados | ||
Estado | Salario anual | Pago mensual |
California | $72,945 | $6,079 |
Vermont | $69,630 | $5,802 |
Idaho | $68,721 | $5,727 |
Massachusetts | $68,276 | $5,690 |
Actualmente, existe una alternativa virtual a los gimnasios. Estas son páginas web en las que se ofrece algún tipo de entrenamiento que no requiere de máquinas, disminuyendo los gastos y aumentando las ganancias.
Por ejemplo, los gimnasios virtuales de crossfit han reportado obtener ganancias promedio de $150,000 anuales. Por supuesto, los costos del servicio son menores, pero las ganancias también lo son. Lo importante de esta versión es que tiene un gran alcance, ya que se puede llegar a cientos o miles de personas desde una ventana online.
Negocios rentables de comida
Seamos honestos, ¿a quién no le gusta comer? Es por eso que los negocios de comida en Estados Unidos pueden llegar a ser tan rentables. Sin embargo, debemos advertirte que hay bastante competencia en este sector. A continuación, te mostramos los negocios rentables de comida que hemos preparado para ti.
27. Compra de Máquinas expendedoras
Actualmente, hay unas 5 millones de máquinas expendedoras en todo el país. Y de este número, alrededor de 2 millones se encuentran operativas. Y aunque el número parece un poco bajo, lo cierto es que estas pocas máquinas reciben alrededor de $7.4 billones cada año, haciéndolas uno de los negocios rentables en USA. Tomando estos números en consideración, podemos conseguir que cada persona gasta aproximadamente $35 al año en estos productos.
Ahora bien, lo que hace que esta industria sea tan atractiva es que casi no requiere personal, por lo que los gastos operativos son muy bajos, aumentando las ganancias netas. Además, la mayor competencia es entre unos 17,600 pequeños comerciantes, quienes abarcan casi el 70% del mercado.
¿Cuánto dinero se gana con las máquinas expendedoras? Depende de la ubicación. Sin embargo, en promedio, los dueños de máquinas expendedoras generan alrededor de $300. Sin embargo, quienes saben ponerlas en un sector de alto tráfico y demanda, como lugares de oficinas o fábricas, pueden ganar entre $500 y $600.
28. Catering
Los negocios de catering no solo están entre los negocios más rentables en USA, sino que también son muy fáciles de abrir y cada vez requieren menos inversión. Por ejemplo, ya no tienes que pagar por un local gracias a las aplicaciones de delivery, por lo que puedes comenzar desde casa. Además, siempre y cuando hagas comida diferente, llamativa y rica, verás clientela más fácilmente.
Los negocios de catering normalmente generan un promedio de ganancias brutas que varía entre 7% y 8%. Cuando descontamos los impuestos de este monto, la rentabilidad neta podría caer al 3% o 4%. Sin embargo, si tu comida es muy buena y sabes moverte en el sector, podrás disfrutar de rentabilidades superiores al promedio.
29. Franquicias de comida rápida
Las franquicias de comida rápida son una opción que requiere una mayor inversión, pero que genera una rentabilidad un poco mayor. Los ingresos promedio de un restaurante de franquicia son de unos $122,000.
Sin embargo, este monto no solo representa entre 6% y 9% de la inversión, sino que 32% de los negocios reportan ingresos menores a $50,000, mientras que los mejores -alrededor de 18%- reportan ingresos superiores a los $200,000. Pero esto no significa que irás directamente a uno o a otro. Lo cierto es que la gran mayoría de estos restaurantes reportan ganancias promedio de unos $82,000 anuales.
30. Food Truck
Los Food Trucks se encuentran entre los negocios más rentables en Estados Unidos porque las ganancias son un poco más altas, mientras mantienen los gastos al mínimo. Esto es posible ya que no necesitan pagar demasiado en servicios o en la renta del local. Normalmente, los márgenes brutos de un food truck representan entre el 6% y el 9%.
Y aunque estos números parecen bajos, una encuesta de Food Truck Empire en el 2017 reveló que 21.52% de los camiones generan más de $200,000 anuales, 30.04% gana entre $150,000 y $199,999, 34.08% recibe entre $100,000 y $150,000 y menos del 15% gana menos de $100,000 al año. Vale destacar que los encuestados eran dueños y operadores de food trucks a tiempo completo.
Si vemos estos resultados en español, esto quiere decir que los dueños de los camiones de comida se llevan a casa entre $5,000 y $16,000 al mes, lo que se traduce en un rango de $60,000 a $192,000. Nada mal para un negocio que requiere una inversión por debajo de los $100,000.
Otros negocios para emprender
Además de todos los negocios anteriores, hay muchas ideas de negocios que puedes emprender. Recuerda que en este mundo, la creatividad tiene un precio y te tocará cobrarlo. Tan solo tienes que pensar en cómo hacer realidad tu visión. A continuación, te mostramos otros negocios para emprender.
31. Negocio de tutorías
Las escuelas siempre están abiertas y la educación a distancia ha creado muchos retos para los estudiantes de todas las edades. Por esta razón, los servicios de tutoría se encuentran entre los negocios más rentables en USA. Además, podrás ayudar a las personas a entender más sobre una materia específica y obtener satisfacción personal.
Si no sabes en qué enfocarte, existen tutorías de todo tipo de especialidades. A continuación, te mencionamos algunas que pueden ser demandadas.
- Español
- Preparación para los exámenes SAT
- Biología
- Química
- Física
- Matemáticas
- Historia
- Ciencias informáticas
Y gracias a las comunicaciones por video, no hay necesidad de dar las clases en persona. Todo lo que necesitas es un dispositivo con acceso a internet, como un teléfono, una tablet o una computadora. De esta forma, no tendrás que gastar dinero en transporte y ahorrarás mucho en materiales.
En cuanto a las ganancias, pueden variar de acuerdo a una serie de factores, como el sitio en el que te encuentras, el nivel de educación y la materia. Sin embargo, podrías generar unos $25 por hora en clases privadas y unos $40 por hora si son clases grupales.
Por supuesto, al comenzar, esto representa unos $21,600 al año, si promediamos entre 10 y 12 horas a la semana. Sin embargo, cuando tengas más clientes de los que puedes manejar, puedes contratar algunas personas que te ayuden y generar entre $50,000 y $100,000 en ingresos brutos.
32. Agencia de turismo
Las agencias de turismo siempre son una buena opción, pero requieren de arduo trabajo. En un principio, es difícil conseguir una cartera de clientes porque las personas suelen viajar una o dos veces al año. Por ese motivo, durante los primeros dos o tres años, estas compañías pueden esperar ganancias que se encuentran entre $30,000 y $50,000.
Sin embargo, una vez que se ha construido una cartera de clientes lo suficientemente amplia y se ha expandido el negocio contratando a más agentes y personal, es común que las ganancias brutas se estabilicen alrededor de los $100,000.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta que estos números van dirigidos a las agencias que se encargan de turismo por placer. Las agencias de turismo médico y turismo corporativo suelen atraer a un menor número de clientes, pero obtienen ganancias muy superiores al promedio.
33. Empresa de dropshipping
Las empresas de dropshipping tienen un márgen de ganancias bruto promedio que varía entre el 15% y el 20% por venta y suelen tomar entre 100 y 10,000 órdenes mensuales. Esto representa entre $100 y unos $20,000. Sin embargo, tras unos años desde la creación de este tipo de negocio, algunos pocos profesionales en esta industria pueden llegar a generar 6 o 7 cifras.
Ciertamente, parece muy rentable y externamente se ve muy cómodo. Sin embargo, esta labor requiere de técnicas de marketing bastante avanzadas, así como tener experiencia y saber contratar personal para crear contenido y realizar las órdenes al mayor en China.
34. Organización de eventos
Las compañías de organización de eventos han demostrado ser muy rentables a lo largo de las décadas. Las ganancias promedio anuales de las planificadoras de eventos corporativos en Estados Unidos es de $65,892. Sin embargo, estas pueden llegar a ser tan bajas como de $46,000 y tan elevadas como de $245,000.
Esto se debe a los muchos factores que afectan al negocio. No es lo mismo planificar un evento en New York que planificarlo en Mississippi. Además, también depende del cliente. Aunque las bodas son muy rentables, normalmente los eventos corporativos pueden llegar a serlo mucho más, pero tienen una menor frecuencia.
La industria para la que se trabaja también juega un rol en el mercado. Las empresas que suelen pagar más por estos servicios tienden a ser las tecnológicas, ya que realizan lanzamientos cada dos o tres meses y las celebraciones forman parte de la tradición.
35. Floristería
De acuerdo a la Sociedad de Floristas Americanos, una tienda retail promedio puede generar unos $360,000 brutos al año en promedio. Sin embargo, la mayoría de los dueños de floristerías ganan alrededor de $20,000 en salario y $20,000 en ganancias. Por supuesto, esto también se debe a que muchos de ellos reinvierten parte de sus ganancias para hacer crecer el negocio.
Un factor relevante en las floristerías es el tiempo en el mercado. Según los últimos reportes, es normal que los negocios generen en su primer año unos $50,000 netos y que luego este número aumente progresivamente hasta unos $75,000 en el tercero.
Por supuesto, lograr números grandes requiere de una tienda de buen tamaño, de una buena ubicación, de los productos y servicios que se comercializan y del modelo de negocio y estrategias de mercadeo que adopte la tienda.
36. ATMs
De acuerdo a una investigación, se estima que uno de cada tres consumidores en Estados Unidos utiliza un ATM al menos una vez por semana. Como resultado, se puede estimar que los ATM realizan entre 6 y 10 transacciones al día.
Otro dato importante es la tarifa que cobran estas máquinas. Actualmente, la comisión promedio de un ATM por transacción cuesta $3. Sin embargo, se debe descontar las tarifas ISO. En este sentido, la tarifa neta que se obtiene por cada transacción es de $2.50.
A partir de estos números, se puede estimar que se obtiene una ganancia bruta diaria que varía entre $15 y $25, lo que representa entre $450 y $750 al mes. En este sentido, las ganancias anuales por ser dueño de un ATM se encuentran en un rango de $5,400 a $9,000.
Por supuesto, es importante la ubicación en que pones el ATM. Las zonas más rurales suelen obtener el rango de precios más bajo, mientras que las ciudades grandes y suburbios se inclinan a las comisiones más altas.
37. Servicios de limpieza
La limpieza es un aspecto esencial en nuestra vida y esta es precisamente la razón por la que se considera una de las ideas de negocio más rentables de Estados Unidos. Desde las empresas y los edificios, hasta las personas individuales y los hospitales requieren de este servicio. Y aunque la rentabilidad no llega a los niveles de otros negocios, sigue siendo muy productiva.
Al comenzar, una compañía de limpieza suele ganar entre $30,000 y $50,000 al año en ingresos brutos. Sin embargo, si buscas casas para limpiar por tu cuenta y contratas más empleados, puedes llegar a ganar entre $40,000 y $70,000 anuales. Incluso, si te enfocas en el ramo empresarial, no es difícil imaginar ganancias de $100,000 por año.
Los negocios de limpieza tienen una rentabilidad anual estimada entre 10% y 28%. Por supuesto, todo depende de cómo se maneja el negocio, en dónde se ofrecen los servicios y otra gran variedad de factores. Si vives en Miami, quizás te interese leer: Las mejores franquicias de limpieza en Miami.
38. Servicios de Autolavado a Domicilio
Actualmente, se están creando sistemas de autolavado a domicilio por membresía que se dirigen a la ubicación del cliente, de manera que las personas no tienen que manejar para acceder al servicio. Esto es especialmente bueno para las personas que tienen carros de alta gama y que prefieren un servicio más personalizado.
Los autolavados a domicilio otorgan una proposición de valor única en la que se diferencian del mercado, mientras se ahorran los significativos gastos de tener una ubicación física. Más adelante, cuando se tiene una cartera de clientes amplia, se pueden contratar a más personas que ayuden a proporcionar el servicio.
Pero si eres más tradicional y tienes más recursos, puedes acceder a una máquina de autolavado robotizada. Normalmente, estas son un poco costosas, pero de acuerdo a los reportes de empresas en la industria, se pueden generar ingresos brutos de $86,000 al año.
39. Negocio de cestas de regalo
Hay muchas ocasiones especiales en las que las personas y las empresas desean hacer regalos especiales. Quizás el mejor ejemplo se puede ver en las fiestas navideñas de las compañías, pero también es posible verlo en los baby showers, en los cumpleaños y hasta en las visitas a hospitales. Las canastas de regalo pueden ser una opción ideal para estas ocasiones y uno de los negocios más rentables para invertir en Estados Unidos.
Por supuesto, todo depende de cuántas cestas de regalo vendes por día, pero en promedio estas compañías suelen vender 5. Tomando este número como base y promediando una ganancia de $45 a $50 por cada una, la ganancia bruta sería de unos $225 a $250 diarios. Usando estos números de referencia, podemos conseguir que las ganancias brutas anuales totalizan entre $82,125 y $91,250.
Ahora bien, estos números son teóricos. La práctica es un poco diferente. Todo dependerá de la ciudad o el sitio en el que vives, el tamaño de las cestas que vendes y la estrategia de publicidad que apliques. De hecho, este negocio gana en promedio unos $65,700 brutos por año, pero muchos de estos negocios no muestran ganancias durante el primer año.
40. Compra y venta de monedas y billetes
Aunque no lo parezca, la numismática o compra y venta de monedas y billetes es un negocio sumamente rentable en Estados Unidos. Sin embargo, debes conocer el valor de las monedas americanas. Además, es importante que sepas dónde vender monedas antiguas. Por otra parte, hay muchos billetes de 1 dólar valiosos.
Dicho de otro modo, los nombres de las monedas de Estados Unidos pueden darte más dinero del que piensas. De hecho, muchas personas han comenzado sus tiendas de antiguedades y objetos valiosos comercializando la numismática. Tan solo es cuestión de que vayas aprendiendo y escales tu negocio.
¿Cuáles son los negocios más rentables en California?
Aunque California es el hogar de algunas de las empresas más grandes del mundo, el estado tiene regulaciones y legislación orientada a los pequeños negocios. En este sentido, es importante que veas cuánto se paga de impuestos en California y que sepas exactamente cómo registrar un negocio en California. Con estos conocimientos en mano, a continuación te mostramos los negocios más rentables en California.
- Seguros
- Finanzas
- Bienes raíces o real estate
- Informática
- Fábricas
- Servicios profesionales
¿Cuáles son los negocios más rentables en Miami?
Miami es la séptima ciudad más grande del país, pero todavía tiene mucho potencial. Si quieres abrir un negocio en la ciudad del sol, te recomendamos que veas nuestra guía sobre cómo hacer dinero en Miami. Allí, te mostramos todos los detalles que debes conocer al respecto.
Por otra parte, también es posible adquirir franquicias de limpieza en Miami. Ciertamente, estos no son los negocios más rentables del estado, pero han proporcionado una buena calidad de vida a sus dueños.
Ahora bien, si quieres asegurarte de hacer una buena inversión, a continuación podrás ver los negocios más rentables en Miami:
- Turismo y aviación
- Comercio internacional
- Agricultura
- Salud
- Finanzas
¿Cuáles son los negocios más rentables en New York?
Para nadie es un secreto que New York es la capital de los negocios. Después de todo, es aquí donde está Wall Street. Por supuesto, tienes que saber cómo registrar una empresa en New York, así como entender la manera en que funciona la cultura local, la demografía y las industrias dominantes. Algunos de los negocios más rentables en New York son los siguientes:
- Finanzas
- Servicios profesionales
- Cuidados de la salud
- Educación
- Comercio al detal
¿Cuáles son los negocios más rentables en Texas?
Por su parte, Texas no se queda atrás. Siendo el estado más grande del país, esta es la casa de muchas compañías. Ciertamente, el primer paso es saber cómo registrar un negocio en Texas, pero una vez que conoces el proceso debes buscar tu objetivo. En este sentido, en seguida podrás ver cuáles son los negocios más rentables en Texas.
- Comercio
- Transporte
- Servicios
- Hospitalidad
- Educación
- Finanzas
- Fábricas
- Construcción
- Energía
- IT
¿Cómo emprender un negocio?
Para emprender un negocio, lo más importante es tener los conocimientos adecuados y saber ejecutar tus ideas en base a ellos. Y aunque no podemos trabajar por ti, sí podemos proporcionarte toda la información que necesitas. A continuación, te diremos todos los detalles sobre cómo emprender un negocio.
1. Lo que debes saber antes de emprender un negocio
Antes de crear una LLC en USA, hay un par de cosas que debes saber. Existen muchos aspectos que afectan la rentabilidad de los negocios, como la oferta y la demanda, el lugar en el que vives, la capacidad de pagos, la experiencia de los trabajadores, entre muchos otros. Sin embargo, lo más importante de todo es que el negocio se mantenga rentable.
Tres números que todo dueño de empresa debe conocer
Sin importar el tamaño de la compañía, los dueños de las empresas deben conocer tres números específicos:
- Ventas anuales
- Márgen de ganancias
- Gastos operativos y generales de la empresa
A través de estos números, podrás calcular exactamente qué tan rentable será para ti el negocio. Todo negocio debería ganar lo suficiente para generar un margen de ganancias neto que permita a las empresas continuar en los buenos tiempos y durante las dificultades. Además, los dueños de las empresas pueden retirar sus ganancias anuales de este porcentaje.
Recuerda que la idea es que el negocio sirva como un medio para aumentar la riqueza. Pero solo podrás hacerlo si conoces tus números.
Analiza la oportunidad y el riesgo
Al igual que usas tu dinero para invertir en la bolsa de valores de USA, debes analizar a profundidad cuántas ganancias podrías obtener en el peor de los casos y calcular si vale la pena el riesgo. En otras palabras, debes preguntarte qué harías si todo sale mal y cuánto estarías dispuesto a perder.
Esto te ayudará a saber cuándo retirarte. Pero para esto, debes tener mucha disciplina. El reto para la mayoría de las personas es sentirse muy apegados emocionalmente al negocio. Si esto sucede, podría cegarte la necesidad de “tener razón” y no podrás ver la capacidad de hacer dinero.
Por esta misma razón es que debes conocer tus números. Debes entender cuánto tiempo puedes sobrevivir bajo una mala racha. Toma en cuenta que a veces se pierde dinero, pero perderlo todo hasta no tener nada para comenzar de nuevo no está bien.
Ahora que entendemos los aspectos básicos, solo tienes que buscar un tema que te apasione y comenzar a darle forma.
2. Busca una idea y refínala
Si estás pensando en abrir un negocio, es probable que ya tengas una idea de lo que quieres hacer y a qué mercado quieres entrar. Antes de abrir un negocio, es importante que busques las compañías que ya existen en tu industria.
Aprende qué están haciendo y cómo puedes hacerlo mejor. Recuerda que los más grandes emprendedores del mundo se enfocan más en satisfacer las necesidades del mercado que en sus propias necesidades. Esto quiere decir que tendrás una mayor capacidad de crecimiento si te enfocas en diferenciarte.
En caso de que no sea una opción, deberías considerar una compañía establecida. Las franquicias a la venta en Estados Unidos te proporcionan un nombre, un concepto y un modelo de negocio antes de comenzar. Todo lo que debes conseguir es una buena ubicación y los medios para financiar tus operaciones.
Independientemente de la opción que elijas, es vital entender el razonamiento de tu idea. Es aquí donde el nombre de tu negocio tiene un lugar. Además, debes crear un buen plan de negocios que te ayude a ejecutar el valor de tu idea.
Finalmente, debes pensar en quién será tu cliente. Desde el momento en que creas la empresa, tendrás que apasionarte por mejorar sus vidas y por comunicarles el valor que les brindas. Piensa con la mentalidad de tu cliente y en qué estarías dispuesto a pagar.
3. Investiga si el negocio es viable
Una vez que tienes tus ideas claras, debes protegerte de tu sesgo. Es decir, tienes que comprobar que tus pensamientos son reales. Para esto, es importante investigar bien de distintas maneras.
La investigación de mercado te permite entender a tu cliente meta. Sabrás cuáles son sus necesidades, sus preferencias y sus comportamientos. De igual manera, podrás ver qué hace la industria y tus competidores.
En la mayoría de los casos, esto se realiza mediante un análisis competitivo, pero no puedes dejar de lado el valor de los focus groups o grupos focales. Estos te ayudarán a certificar tus hipótesis, así como a determinar los siguientes aspectos:
- Opinión pública de los productos existentes y cómo mejorarlos
- Examinar y maximizar los productos desarrollados antes de ingresarlos al mercado
- Evaluar las estrategias de marketing para mayor claridad y efectividad
- Asesorar sobre los mejores precios y los canales de distribución
Planifica una estrategia de salida
Siempre es buena idea planificar la estrategia de salida. De esta manera, sabrás exactamente cuándo parar y cómo hacerlo. Esto es especialmente bueno por si las cosas no salen como las esperabas o por si el mercado te gana en el futuro.
Asegúrate de introducir todas estas ideas en tu plan de negocios para que puedas ver a dónde está yendo la compañía, qué logrará, qué dificultades puedes afrontar y cuáles son demasiadas.
4. Busca un método de financiamiento
Para nadie es un secreto que los negocios tienen precios elevados, por lo que debes determinar cómo vas a cubrir los costos. ¿Tienes los medios para financiarlo o tienes que pedir dinero prestado? Si vas a dejar tu trabajo actual, debes apartar un poco de dinero para sobrevivir mientras el negocio llega al punto de ganancias.
Muchas compañías fallan porque se quedan sin dinero antes de generar ganancias. Por eso, nunca es mala idea sobrestimar el capital que necesitas para tu compañía, ya que puede ser difícil que ingresen suficientes ingresos.
A continuación, te mostraremos algunos de los medios adicionales que puedes usar para financiar los costos iniciales.
a. Préstamos para negocios
Si tienes un buen reporte de credito, puedes usarlo para financiar los costos iniciales. Si todavía no sabes cómo acceder a estos beneficios, puedes ver las guías que hemos creado al respecto:
Todo sobre los préstamos para pequeños negocios | |
b. Ayudas para negocios
Aunque esto no se suele escuchar mucho, existen ayudas para negocios o “Business grants”. Estos dependen de una gran variedad de factores, pero suelen ser otorgados a minorías, veteranos, mujeres en situaciones vulnerables y muchos otros perfiles.
Además, es posible conseguir algunos que se enfocan en un tipo de negocio para promoverlo. Si tu negocio es innovador y soluciona un problema, es posible que haya organizaciones que estén dispuestas a financiarte.
c. Crowdfunding
Si no quieres tomar la ruta tradicional de financiamiento, puedes recurrir al crowdfunding. Hay páginas que están diseñadas para que personas particulares ayuden a financiar un tipo de negocio específico. Sin embargo, debes ofrecer un recurso o un beneficio a cambio. En este sentido, debes pensarlo muy bien antes de tomar este camino.
d. Inversores privados
Las startups y compañías pequeñas pueden conseguir financiamiento de inversores privados. Por ejemplo, puedes asociarte con un amigo o un familiar que tenga los fondos y que esté dispuesto a invertir en tu idea.
En caso de que no tengas esta posibilidad, hay páginas que se encargan de conseguir angel investors o inversores ángeles. Estas son personas que están dispuestas a arriesgar un porcentaje de su capital en empresas muy jóvenes pero con alto potencial de éxito.
5. Registra tu negocio
Antes de registrar tu compañía, debes determinar qué tipo de entidad será tu empresa. Las estructuras de negocios afectan legalmente muchos factores. Por ejemplo, debes aprender cómo hacer los taxes de una corporación y cuáles serán tus responsabilidades en caso de que elijas esta estructura legal. En caso de que elijas otra, tendrás que aprender sobre ella.
A continuación, podrás ver las diferentes estructuras de negocios que hay para que puedas elegir la que más se adapta a lo que estás buscando.
a. Sole Proprietorship o Propietario único
Si el negocio solo es gerenciado por ti y planificas hacerte responsable de todas las deudas y obligaciones, puedes registrar una compañía de sole proprietorship. Sin embargo, debes tomar en cuenta que esta ruta podría afectar tu historial de crédito personal. Si quieres separar tu responsabilidad, lo mejor es que encuentres otra.
b. Partnership o Asociación
Como su nombre lo indica, esta estructura legal se trata de dos o más personas que se hacen legalmente responsables como dueños del negocio. Es decir, no tendrás que hacer todo por tu cuenta si consigues a un socio con habilidades que complementen las tuyas. Normalmente, esta suele ser una buena idea para ayudar a que el negocio prospere.
c. Corporación
Si quieres separar tu responsabilidad personal de tu compañía, lo mejor es que consideres algún tipo de corporación. Puedes elegir entre la corporación B, la corporación C o la corporación S.
Y aunque cada una está sujeta a lineamientos diferentes, generalmente esta estructura legal hace que el negocio se encuentre separado de sus propietarios. Esto quiere decir, que las corporaciones pueden poseer propiedades, asumir responsabilidades, pagar impuestos, firmar contratos, demandar y ser demandadas, entre otros.
d. Compañía de responsabilidad limitada o Limited Liability Company (LLC)
Si no sabes qué es una LLC, esta es una de las estructuras más comunes entre los pequeños negocios. Esta estructura es un híbrido, ya que cuenta con las protecciones legales de las corporaciones, pero toma las ventajas fiscales de las asociaciones o partnerships. No obstante, siguen habiendo diferencias entre las LLC y las corporaciones.
Para elegir el tipo de empresa adecuado para ti, debes tomar en cuenta dónde está ubicado el negocio, el tipo de negocio que comenzarás y la cantidad de personas que están involucradas. En este sentido, no será lo mismo registrar una compañía en Texas que registrar una empresa en Florida.
6. Saca un Employer Identification Number (EIN) y el Tax ID estatal
Después de registrar tu negocio, debes sacar el Tax ID Number de tu negocio, también conocido como EIN Number. Este es un número de nueve dígitos que el IRS le asigna a los negocios y organizaciones con propósitos fiscales federales. Debes pensar que este será el número de seguro social de tu empresa. De acuerdo al IRS, debes obtener un número EIN si se cumple cualquiera de los siguientes puntos:
- Tu negocio tiene empleados que no son dueños
- La empresa está registrada
- Tu compañía tiene varios socios
- Tomas un negocio existente por compra o herencia
- Tienes un plan de retiro para individuos auto-empleados o tienes un plan 401(k)
- Quieres abrir una cuenta bancaria de negocio
- Vas a introducir la bancarrota en USA
Si cumples con cualquiera de los puntos anteriores, debes sacar un número EIN. Esto te ayudará a introducir los impuestos de la empresa, a protegerte legalmente, a proteger tu información personal y a establecer crédito para tu negocio.
Por otra parte, tendrás que sacar un Tax ID estatal. Este es diferente al EIN porque solo aplica al estado en el que te encuentras. En este sentido, el EIN es asignado por el IRS, pero el state Tax ID es asignado por tu estado.
El State Tax ID tiene el mismo propósito que el EIN: ayudarte a cumplir con las leyes locales. Sin embargo, cada estado tiene requisitos, regulaciones y leyes diferentes. Por tanto, debes investigar sobre las leyes de tu estado para saber si necesitas este documento.
7. Saca las licencias y los permisos de tu negocio
Una vez que registraste tu empresa y sacaste el número EIN, debes comprender lo que necesitas para operar legalmente en el país. Normalmente, hay diferentes licencias y permisos para abrir un negocio en USA. Y aunque te nombramos todos los detalles en el link, siempre es recomendable que consultes con un abogado de negocios pequeños para que te aconseje antes de comenzar.
Recuerda que tu empresa está sujeta a las leyes de negocios en tu área, así como a regulaciones específicas para tu industria. Por ejemplo, los negocios de comida deben seguir licencias y regulaciones para manejar la comida que venden, pero también deben prestar atención a la legalidad de sus esfuerzos de marketing y a las leyes de copyright y trademark.
Por otra parte, las empresas de transporte deben contratar a individuos con licencia de conducción comercial o CDL. Esto les permite operar ciertos tipos de vehículos, como autobuses, camiones o trailers.
Como puedes ver, las licencias y los permisos varían ampliamente dependiendo del sector en el que se desempeñan, de la ubicación física y de las regulaciones que impone cada estado. Asegúrate de tener todo este aspecto cubierto.
8. Abre una cuenta bancaria
Aunque no lo parezca, este trámite es sumamente importante. Si eliges el mejor banco para abrir una cuenta de negocios en USA, podrás obtener ventajas que no conocías. Desde los servicios hasta los sistemas de ahorro son tan solo algunos de los beneficios que te proporcionarán a largo plazo.
Si no sabes cómo funciona este mundo, te recomendamos que leas nuestra guía sobre las mejores cuentas corrientes de negocios para LLC. Allí, te mostramos las diferentes opciones que tienes, los mejores bancos y cómo abordar la apertura de una cuenta bancaria empresarial.
Al igual que debes abrir una cuenta de negocios, es importante que sepas cómo abrir una cuenta para recibir pagos con tarjeta de crédito. Después de todo, siendo un consumidor, seguramente sabes la importancia que tiene los métodos de pago para la clientela. Saber qué es y cómo funciona un sistema POS puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso.
9. Adquiere un seguro para negocio
Aunque esto es algo que suele pasar desapercibido, es importante tener un buen seguro de negocio antes de salir al mercado. Esta herramienta te ayudará a lidiar con incidentes como daños a la propiedad, robo o incluso demandas costosas. Independientemente de lo que suceda, esta protección te ayudará a proteger tu negocio y sus activos.
Y aunque deberías considerar muchos tipos de aseguranzas para negocios, hay algunos planes básicos a los que podrías acceder. Por ejemplo, si tu negocio tendrá empleados, probablemente necesitarás adquirir conocimientos sobre qué es seguro de compensación para trabajadores y cómo funciona el seguro de desempleo en Estados Unidos.
También es posible que necesites otros tipos de cobertura dependiendo de tu ubicación y tu industria, tal como la aseguranza para negocio de limpieza. Sin embargo, la mayoría de los negocios pequeños deberían comprar un General Liability Insurance. Este te permite proteger los daños a la propiedad, daños físicos y heridas personales tuyas y de terceros.
Además, si tu negocio proporciona un servicio, es posible que quieras adquirir un seguro de responsabilidad profesional. Este producto te cubre en caso de que un empleado haga algo mal o sea negligente en algo que debió haber hecho mientras operaba el negocio.
Finalmente, si necesitas una cobertura adicional, deberías pensar en un seguro de paraguas o umbrella insurance. Este te proporcionará un extra adicional en caso de que tu póliza no sea suficiente para cubrir todo lo que necesitas durante el contrato.
10. Prepara tus sistemas contables y de declaración de impuestos
En Estados Unidos, es muy importante tener sistemas confiables de contabilidad y declaración de impuestos. Recuerda que Tío Sam siempre debe recibir su dinero a tiempo. Para esto, te recomendamos que leas nuestra guía sobre los mejores programas para hacer taxes.
Además, te recomendamos que aprendas qué es QuickBooks y para qué sirve, así como todo sobre TurboTax en español. Estos son dos sistemas muy fáciles de usar que te permitirán simplificar tus procesos.
¿Cómo emprender un negocio en casa?
Básicamente, los pasos que debes seguir para emprender un negocio en casa son todos los que mencionamos anteriormente. Sin embargo, debes agregar algunos pasos adicionales. A continuación, vamos a enfocarnos en cómo emprender un negocio desde casa.
11. Dedica un espacio de trabajo
La mesa de tu cocina podría servir como escritorio por un período de tiempo corto, pero si realmente estás pensando en emprender un negocio desde casa, deberías pensar en un espacio más permanente. Esto te ayudará a maximizar tu productividad y a separar tu espacio de trabajo del sitio en el que vives.
12. Abre una página web
Para emprender un negocio en casa, deberías abrir una tienda en línea o una página web. Esto puede ser muy rentable si lo sabes hacer. Recuerda que tener presencia en línea no solo te da credibilidad ante tus clientes potenciales, sino que hará que el proceso de venta sea mucho más fácil que ir a una tienda física.
13. Haz un plan de marketing
El marketing es la mejor vía para conseguir a clientes que quieran pagar por tus productos o servicios. Ya no es solo una gran idea, sino una necesidad para cualquier negocio que quiera ser exitoso. Y aunque existen muchas formas de mercadear tu compañía, puedes promocionarte por redes sociales, imprimir panfletos o pagar por publicidad impresa en revistas y periódicos o crear campañas de ads en línea.
Independientemente del método o métodos que elijas, lo cierto es que debes ejecutarlo muy bien. De esto depende que un negocio en casa sea exitoso o no. Trata de instruirte todo lo que puedas sobre esto y aplicalo para tu empresa.
14. Promociona por redes sociales
Actualmente, una de las mejores formas de trabajar es a través de las redes sociales. Para esto, puedes abrir cuentas en las plataformas más populares, como Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn y TikTok. Sin embargo, también hay redes sociales menos populares que se pueden monetizar, como Pinterest o Snapchat.
Recuerda que lo importante es estar al día con las tendencias. No te olvides de tuitear, chatear y publicar contenidos relacionados a tu negocio. Si eres consistente, las personas te comenzarán a seguir. Eventualmente, podrás comenzar a promocionar tus productos y servicios por este medio. Y con un poco de suerte, ¡los harás virales!
¿Cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero?
En términos generales, los extranjeros no necesitan de una green card. Tampoco es necesario ser oficial corporativo o director de la compañía y obtener ganancias. De hecho, incluso si eres indocumentado, puedes abrir una empresa en Estados Unidos. La diferencia es que tener una empresa no garantiza que podrás permanecer legalmente en el país. Eso es lo que hacen las visas.
Ahora bien, si estás planificando crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero y deseas mantenerte en el país legalmente, debes tener una visa de inversionista E-2 o EB-5.
Visa E-2
Para calificar a una visa E2, el inversionista no inmigrante y no ciudadano debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser nacional de un país con el que Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación.
- Invertir una cantidad sustancial de capital en una compañía americana bona fide.
- Estar (o buscar estar) en Estados Unidos con el único propósito de desarrollar y dirigir la empresa invertida. Para esto, debe demostrar que tiene 50% de la propiedad de la compañía o que tiene control operacional de la posición gerencial.
La visa de clasificación E-2 le permite a los inversionistas no inmigrantes mantenerse en los Estados Unidos hasta por dos años. Luego, se pueden otorgar extensiones por dos años más. Lo mejor es que no hay un límite en el número de extensiones que pueden ser solicitadas. No obstante, los inversionistas deben tener la intención de irse de los Estados Unidos cuando el estatus de su visa expire.
Visa EB-5
La visa EB-5 está disponible para los emprendedores que deseen invertir al menos $1.8 millones o $900,000 si se establecerá en un área que requiera de empleo. Para poder aplicar, el inversionista debe crear diez trabajos nuevos a tiempo completo.
Esta visa es la mejor opción para crear una empresa, ya que permite a los inversores extranjeros ser elegibles para la residencia permanente en Estados Unidos y eventualmente aplicar a la ciudadanía. Esto siempre que exista inversión financiera y compromiso.
Con una visa EB-5, le pueden otorgar una residencia permanente condicional al inversor y a su familia por un período de dos años. Para aplicar al estatus de residente legal permanente, el inversionista debe aplicar a la visa ante USCIS 90 días antes de que expire este período de dos años.
Número ITIN
Técnicamente, si te encuentras legalmente en Estados Unidos, puedes seguir los pasos que te mostramos arriba para registrar una empresa en Estados Unidos. La única diferencia es que debes saber cómo obtener el ITIN number para poder generar el número EIN de tu empresa.
Ahora bien, si te preguntas ¿puedo usar el ITIN Number para trabajar en Estados Unidos? La respuesta es no. Este solo te proporcionará un número con el que puedes hacer tus trámites fiscales ante el IRS. Esto es sumamente importante porque te permitirá pagar impuestos, algo que es muy bien visto por las instituciones de migración.
Ideas para emprender un negocio en casa
Después de la pandemia, cada vez hay menos negocios con ubicaciones físicas. Muchas empresas se dieron cuenta que es posible hacer el mismo trabajo desde el hogar. Si eres de los que quiere comenzar una compañía, esto te podría ahorrar mucho dinero. Por eso, a continuación te mostramos 5 ideas de negocio para emprender desde casa.
Asistente virtual
Si eres una persona sumamente organizada, entonces ser asistente virtual podría ser una buena idea. Actualmente, hay muchos ejecutivos que han llegado a un punto de su carrera en que les cuesta manejar las llamadas, los correos, las citas y las responsabilidades más pequeñas. Como asistente virtual, debes usar tu teléfono, correo y habilidades con la computadora para ayudar a tu cliente.
Algunas de las tareas más comunes son manejar calendarios en línea, organizar citas y reuniones, hacer reservaciones, comprar boletos, establecer recordatorios, organizar eventos, introducir o redactar documentos y más.
Si consigues varios clientes, podrías comenzar tu propia empresa de asistencia virtual. Lo mejor de todo es que no tendrás que salir de tu casa. Tan solo debes ser muy organizado para que tus clientes estén totalmente satisfechos.
Investigador y verificador de hechos
Si has hecho ensayos académicos o has analizado bibliografías para las investigaciones de mercado, puedes establecer una empresa de investigación profesional y verificación de datos. Hay varios tipos de negocios que requieren de este servicio. Y aunque tan solo es un nicho, el trabajo es tan especializado que suele ser bien pagado.
Para hacer este trabajo, debes ser organizado y meticuloso. Además, debes tener buena capacidad comunicativa. Si esto te suena familiar, entonces esta es una de las ideas que deberías tomar para hacer tu negocio.
Gestor de redes sociales
Como ya te mostramos, hoy en día, todos los negocios requieren de una marca fuerte y visibilidad pública. Eso significa que hay muchas cuentas de redes sociales que requieren de un gestor para comunicarse con la audiencia, mantener la relevancia e incrementar su presencia en el imaginario público.
En otras palabras, si consigues suficientes clientes, puedes hacer tu propia empresa de gestión de redes sociales. Si puedes mantener una marca, compartir contenido apropiadamente y contestarle a tu clientela inteligentemente, entonces podrás triunfar en esta industria.
Diseño gráfico y edición de video
Si eres una persona visual, entonces podrás conseguir tu espacio en el negocio del diseño gráfico y la edición de video. Intenta diseñar posters, flyers o publicidad para las compañías que no tienen el tiempo o el talento para hacerlo por sí mismas.
Como diseñador gráfico, puedes construir tu propia reputación en línea y eventualmente tomar control sobre los proyectos y las fechas de entrega. Una vez que hayas atraído a varios clientes, puedes comenzar a expandir tu compañía para integrar a más trabajadores.
Desarrollador o programador
La programación es cada vez más solicitada en este mundo tecnológico y lo cierto es que hay muy pocos desarrolladores. Por esto, es una excelente idea abrir un negocio orientado a esta área. Puede ser increíblemente lucrativo.
Al principio, puede ser un poco difícil dar a conocer tu marca, pero una vez que hayas conseguido varios clientes, puedes contratar a otros desarrolladores que trabajen contigo. La clave está en la constancia y la persistencia.
Franquicias baratas en USA
Si quieres comenzar un negocio ya establecido, te recomendamos que pienses en la posibilidad de comprar una franquicia en USA. Estas ya tienen todo listo para comenzar y lo mejor de todo es que te proporcionan hasta el nombre. Y contrariamente a lo que piensas, puedes comenzar estos negocios con poco dinero. A continuación, te mostraremos las franquicias más baratas en USA.
Cruise Planners
Costo de la franquicia: $10,995
Inversión inicial: $2,095 a $23,367
Si te interesan las compañías de viaje, deberías considerar Cruise Planners. Este es una franquicia de American Express y es considerada una de las más reconocidas compañías de planificación de cruceros en el país. ¡Lo mejor de todo es que la puedes operar desde tu casa!
Chem-Dry
Costo de la franquicia: $23,500
Inversión inicial: $56,495 a $162,457
Finanzas personales: $50,000
Siendo un nombre que instala 10 mil millones de pies cuadrados en alfombras cada año, Chem-Dry se ha convertido en una franquicia popular. Esta compañía comenzó en 1977 con la meta de limpiar alfombras e instalarlas. Desde entonces, han mejorado consistentemente su negocio.
Aunque la inversión inicial de Chem-Dry puede ser un poco elevada, la compañía ofrece ayuda a través del financiamiento de la inversión inicial. Esto permite que puedas comenzar tan pronto como sea posible.
Jazzercise
Costo de la franquicia: $1,250
Inversión inicial: $2,500 a $38,000
No podemos dejar de hablar de oportunidades de franquicias fitness sin incluir esta gema en la lista. Fundada en 1969, Jazzercise ya no es un calentamiento de piernas y música ochentosa. El negocio que comenzó como una fiesta de baile se ha convertido en una de las mejores clases de danza en las que puedes ejercitarte.
Mosquito Squad
Costo de la franquicia: $15,000 a $32,500
Inversión inicial: $17,050 a $79,425
Desde el 2009, Mosquito Squad es uno de los nombres más renombrados para el control de pestes a nivel nacional. Desde esa fecha, la compañía tiene más de 200 franquicias y supera los $50 millones en ventas. Lo mejor de todo es que sus franquicias son económicas y trabajan con prestamistas para ayudarte con el financiamiento.
Pillar to Post Home Inspectors
Costo de la franquicia: $21,900
Inversión inicial: $36,350
Con más de 500 franquicias en Canadá y Estados Unidos, Pillar to Post Home Inspectors es una oportunidad accesible para los primeros franquiciados. Esta compañía comenzó en 1994 y se ha convertido en la compañía favorita de inspección de casas de un gran número de socios que trabajan en el área de real estate. Lo mejor de todo es que su modelo de negocios funciona y proporciona un gran balance de vida y trabajo.
Property Management Inc.
Costo de la franquicia: $15,000 a $45,000
Inversión inicial: $21,250 a $106,800
Más del 35% de los residentes norteamericanos rentan sus casas en lugar de comprar. Considerando que este número sigue creciendo, las propiedades en renta son una gran oportunidad para la industria de gerencia de propiedades.
Esta compañía tiene más de 200 franquicias en 40 estados del país. Lo mejor de todo es que ofrecen la tecnología, el entrenamiento y las soluciones de marketing necesarias para ser exitoso. No necesitas ser un experto, ya que Property Management te dará todo el entrenamiento que necesitas.
Empresas que contratan extranjeros en USA
Las empresas que contratan extranjeros en USA se basan en el programa de visas H-1B. Este documento juega un papel importante para cultivar la mano de obra calificada en Estados Unidos y para promover la diversidad y la inclusión. A continuación, te mostramos algunas de las empresas que contratan extranjeros en USA.
Empresas que contratan extranjeros en USA | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sigue leyendo:
- Cómo abrir una cuenta en Citibank USA y cuáles son los requisitos
- ¿Cómo disolver una LLC en Florida?
- ¿Qué es use Tax?
- ¿Cómo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?
- Oficinas de desempleo en Texas
- ¿Cómo hacer una cita en Bank of America?
- Oficinas de desempleo en Illinois
- ¿Cuánto dinero puedes depositar en el banco sin problemas?
- Oficinas de desempleo en Connecticut
- Cómo aplicar para aceptar estampillas de comida en tu tienda
- ¿Cómo invertir en oro? 5 maneras de comprar y vender
- Oficinas de desempleo en California
- ¿Qué es el programa Ticket to Work y cómo funciona?
- ¿Cómo comprar acciones de GameStop?
- Forma 1099: Fechas límite, sanciones y requisitos
- Préstamo en USA: ¿Qué pasa si no puedo hacer los pagos?
- Número de teléfono del desempleo de Pennsylvania
- Precio del petróleo hoy: Cómo invertir y por qué aumenta