Cuando se está estudiando, la mayoría de tu dinero se va en guías, copias, libros y por supuesto comida, así que no es de extrañar que estés buscando una alternativa para conseguir Internet gratis y a bajo costo para estudiantes. ¡Has llegado al lugar correcto!
En este artículo te explicaremos todas las alternativas que tienes, para conseguir Internet gratis o a muy bajo costo en Estados Unidos. También te daremos trucos para aprovechar al proveedor de banda ancha de tu familia y mucho más.

Tabla de contenidos
Internet gratis del gobierno para estudiantes, ¿Es posible?
No existe exactamente un plan de Internet gratis para estudiantes por parte del gobierno. Pero esto no quiere decir que no sea posible. En realidad, existe un programa federal que, combinado con otros, te permite obtener Internet gratis con ayuda del gobierno.
Se trata del Programa de Conectividad Asequible, que ayuda a familias de bajo recursos (con ingresos del hogar igual o menores al 200% del índice de pobreza) y que tienen un miembro que cumple con lo criterios de calificación para uno de los siguientes programas:
- Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
- Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)
- Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP)
- Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
- Vivienda pública (HUD)
- Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC)
- Medicaid
- Lifeline
- Ayudas para Veteranos
También califican aquellos estudiantes que están amparados por la Provisión de Elegibilidad Comunitaria (CEP) y quienes hayan obtenido una ayuda económica para estudiantes a través de una Beca Federal Pell.
El Programa de Conectividad Asequible, brinda un subsidio de $30 para la factura de cualquier plan de Internet y más de 20 proveedores de Internet se comprometieron en ofrecer paquetes a bajo costo, con mensualidades de $30 o menos, lo que te daría Internet gratis.
Otro programa que se puede sumar a este descuento es Lifeline que brinda una ayuda de $9.25 mensuales, lo que te otorgará un descuento de casi $40 en tu plan de conectividad y en el caso de vivir en tierras tribales la ayuda aumentaría a $109.25 mensual.
¿Cómo conseguir Internet a bajo costo para estudiantes?
Tienes varias alternativas al momento de buscar planes de Internet a bajo costo, simplemente tendrás que estudiar a los proveedores que presten servicio en el área en la que vives o dentro de tu campus universitario.
Por ejemplo, podrías aprovechar el internet de $10 dólares para estudiantes Xfinity o el paquete de Internet de $10 dólares de Comcast, pensado para estudiantes de familias de bajos recursos. Si calificas para el Programa de Conectividad Asequible, puedes pedir cualquiera de estos paquetes.
Otros proveedores de Internet que forman parte del programa de conectividad para hogares de bajos ingresos, son los siguientes:
Proveedor | Precio mensual | Velocidad máxima de descarga |
Allo Communications | $30 | 100 Mbps |
AltaFiber | $44.99 | 250 Mbps |
Hawaiian Telecom | $39.99 | 300 Mbps |
Optimum | $14.99 | 50 Mbps |
Astound Broadband | $14.99 | 300 Mbps |
AT&T | $10 | 25 Mbps |
Breezeline | $29.99 | 100 Mbps |
Xfinity | $9.95 | 50 Mbps |
Comporium | $39.94 | 100 Mbps |
Frontier | $29.99 | 100 Mbps |
IdeaTek | $45 | 100 Mbps |
Cox Communications | $9.95 | 100 Mbps |
Jackson Energy Authority | $30 | 100 Mbps |
Mediacom | $9.95 | 25 Mbps |
MLGC | $55 | 150 Mbps |
Spectrum | $19.99 | 300 Mbps |
Verizon | $19.99 | 200 Mbps |
Vermont Telephone Company | $30 | 100 Mbps |
Vexus Fiber | $39.99 | 150 Mbps |
WOW! | $29.99 | 200 Mbps |
Por otro lado, si tu familia ha adquirido un plan con estas compañías, puede que tengas acceso a Internet gratis, aún si estás lejos de tu hogar. La razón de ello son los puntos de acceso WiFi que distribuyen estás empresas a lo largo y ancho del país.
Un punto de acceso, es simplemente un aparato que expande la señal de Internet de una empresa, permitiendo a todos los clientes de la compañía acceder a la web sin un costo adicional y sin tener que gastar sus datos móviles.
Otras formas de obtener Internet para estudiantes

Además de los programas o ayudas del gobierno y los planes de Internet a bajo costo que ofrecen muchas de las grandes compañías de telecomunicaciones, también existen otras alternativas para conectarte a la web gratis o a muy bajo costo, estas son:
Bibliotecas públicas
La mayoría de las bibliotecas públicas cuenta con servicio de Internet gratuito para aquellos que las visitan. Simplemente, tendrás que pedirle al encargado la contraseña de acceso o incluso, te pueden prestar una de las computadoras del lugar.
Puntos de acceso a WiFi público
Existe una amplia cantidad de lugares que le permite a sus visitantes o clientes conectarse a su red. Tenemos desde pequeños cafés, establecimientos de comida rápida, hoteles, centros comerciales y demás lugares.
Para conseguir los diferentes puntos de acceso público, puedes hacer uso del sitio web Wiman, que te permite detectar todas las redes que se encuentran cerca de ti. Así no tendrás que estar caminando y checando las redes Wifi disponibles durante todo tu recorrido.
EveryoneOn
También existen organizaciones sin fines de lucro que ayudan a las familias de bajos recursos y comunidades marginadas, a conseguir tanto acceso a Internet, como equipos e incluso capacitación tecnológica. Una de estas organizaciones es EveryoneOn.
Esta es una excelente alternativa, sobre todo si no calificas para las ayudas del gobierno para familias. Esta organización no solo te puede ayudar a financiar el servicio de Internet o los equipos informáticos, también te ayudan a encontrar el proveedor más económico.
PCs for People’s
Aunque en un principio PCs for People’s se enfocaba solo en proveer computadoras reacondicionadas a personas de bajos recursos. Después de la pandemia también se ha interesado por ayudar a estudiantes a tener acceso a Internet.
Para conseguir la ayuda de esta organización, simplemente debes hacerles llegar la documentación de la Beca Pell que has obtenido y demostrar que necesitas acceso a Internet para poder seguir con tu educación universitaria y ellos te ayudarán.
Human-I-T
La fundación Human-I-T, nació con el objetivo de reducir la contaminación tecnológica del mundo. Para ello reparan y acondicionan dispositivos digitales y se los entregan a personas de bajos recursos.
Dentro de sus objetivos, también está la de brindar recursos económicos para que quienes necesiten conectarse a internet, ellos te ayudarán, tanto a pagar el servicio como a encontrar un proveedor que tenga una tarifa realmente competitiva.
NetZero
Estamos hablando de una empresa que ya por los años 90, ofrecía acceso telefónico gratuito a Internet. Aunque es bastante limitado, pero en caso de una emergencia, bien podría ser una alternativa viable.
Su servicio gratuito está limitado a 10 horas al mes y la velocidad del mismo fluctúa entre 28,8 Kbps a 56 Kbps, menos del 0,3 % de la velocidad de la conexión de banda ancha más lenta. Es una buena alternativa para consultar fuentes textuales.
FreedomPop
La última alternativa que te vamos a recomendar es FreedomPop, una empresa de conectividad que ofrece servicio de Internet gratuito. Cuenta tanto con un plan móvil totalmente gratuito como internet residencial e internet inalámbrico también a $0.
Sin embargo, tal como ocurre con NetZero, su plan gratuito solo te proporciona una velocidad de 1 Mbps y tiene límites de datos. Pero se puede ampliar a tarifas súper económicas y funciona como un plan de respaldo para emergencias.
¿Cuál es el mejor plan de Internet para los estudiantes?
Hay varios proveedores que te pueden ofrecer un plan de Internet sin contrato, que son: Optimum, Astound Broadband y Spectrum. Te los recomendamos, porque si regresas a casa en las vacaciones no querrás seguir pagando un servicio que no usas.
Sigue leyendo: Programas de ayuda para evitar desalojos
¿Cómo obtengo Internet de alta velocidad gratis en casa?
No todo el mundo necesita tener Internet de alta velocidad. Nuestro mejor consejo, es que antes de solicitar cualquier plan de bajo costo, verifiques cuánta velocidad necesitas, para ello te puedes apoyar en una herramienta que mida la velocidad de Internet.
Una vez verificada la velocidad del servicio de tu amigo o punto de acceso público, simplemente busca entre los proveedores los planes que más se adaptan a ti según tus requerimientos de Mbps.
¿Cómo puedo tener Internet o WiFi gratis en mi casa?
La única manera de tener Internet completamente gratis, es que te mudes cerca de un centro comunitario, una biblioteca o cualquier lugar que brinde un punto de acceso público o calificar para el Programa de Conectividad Asequible y conseguir un plan económico.
¿Qué empresas ofrecen Internet por $10 al mes?
Las empresas de telecomunicaciones que ofrecen planes alrededor de $10 al mes, son AT&T, Cox, Mediacom y Xfinity.
Sigue leyendo:
- Dónde conseguir pañales gratis en Estados Unidos
- Programas de ayuda para pagar la luz en Estados Unidos
- Cómo conseguir ayuda veterinaria gratis cerca de mi
- Juguetes gratis para Navidad: Cómo solicitarlos
- Cómo ver mis beneficios del Seguro Social
- Carros gratis para personas de bajos recursos
- ¿Dónde hacen implantes dentales gratis?
- Cómo conseguir pavo y cena de Acción de Gracias gratis
- Los mejores veterinarios gratis en New York
Referencias
- https://www.cabletv.com/blog/cheap-and-free-internet-for-students
- https://www.fcc.gov/acp
- https://www.highspeedinternet.com/resources/how-can-i-get-free-internet


Vanessa Boggio
Hola, soy Vanessa, redactora de contenido de tiempo completo. Me encanta escribir sobre varios temas en Créditos en USA, muchos de ellos realmente importantes para ayudar a la comunidad hispana en Estados Unidos y ese es mi enfoque, ayudar a mis lectores.