Cada año, decenas de miles de personas reciben ayuda de uno o más programas de ayuda para evitar desalojos, incluyendo el Programa de Prevención de Desalojos (EPP o Eviction Prevention Programs). Pero, ¿qué es el EPP? Se trata de un programa de asistencia para la vivienda financiado por el gobierno federal que se complementa con recursos y apoyos de los gobiernos estatales, las organizaciones benéficas, entre otros.
La cantidad de dinero que se dispone para este fin suele cambiar anualmente. Debido a la alta demanda y a los recursos limitados, solo una fracción de las solicitudes de las familias que necesitan asistencia para no ser desalojadas de su hogar son realmente aceptadas.
Índice del Artículo
- 1 ¿Quién otorga los beneficios del EPP?
- 2 ¿Cómo funcionan los programas de ayuda para evitar desalojos?
- 3 ¿Quién recibe los beneficios del EPP?
- 4 ¿Cómo aplicar a los programas de ayuda para evitar desalojos?
- 5 ¿Cómo contactar con los programas de ayuda para evitar desalojos?
- 5.1 Programas de ayuda para evitar desalojos en Alabama
- 5.2 Programas de ayuda para evitar desalojos en Arizona
- 5.3 Programas de ayuda para evitar desalojos en Arkansas
- 5.4 Programas de ayuda para evitar desalojos en California
- 5.5 Programas de ayuda para evitar desalojos en Florida
- 5.6 Programas de ayuda para evitar desalojos en Louisiana
¿Quién otorga los beneficios del EPP?
Es importante que sepas que el Programa de Prevención de Desalojos se creó para ayudar a las familias de ingresos bajos y moderados que califiquen y que se enfrentan al desalojo inminente de una vivienda de alquiler.
Nota: Los fondos del gobierno federal para el programa de prevención de desalojos provienen de la Subvención para Refugios de Emergencia (ESG) y también del programa de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG).
¿Cómo funcionan los programas de ayuda para evitar desalojos?
Hay varios aspectos del programa que debes comprender. El primero es el objetivo principal del Programa de Prevención de Desalojos, que no es otro que ayudar a los inquilinos de ingresos bajos y moderados que se enfrentan a un desalojo inmediato a quedarse bajo techo. Para participar, los solicitantes deben demostrar que están atrasados con el pago de sus alquileres o incluso con las facturas de energía eléctrica.
También puede ayudar a determinar la elegibilidad tener facturas de agua impagas, disputas legales y otros asuntos similares. El segundo punto que debes comprender es que los recursos del programa están destinados a proporcionarle una ayuda de emergencia y a corto plazo -esto es muy importante- a las familias elegibles; esto en un esfuerzo por tratar de evitar un desalojo. ¿Conclusión? No se trata de un programa al que los ciudadanos puedan recurrir mes tras mes para obtener ayuda financiera, como el Programa de Estampillas de Comida SNAP.
Por ende, podría decirse que los programas de ayuda para evitar desalojos han sido diseñados para aquellas personas y familias que se enfrentan a un imprevisto o que tienen que hacerle frente a ciertas circunstancias que se encuentran fuera de su control. Desde el primer día, los beneficiarios del programa recibirán un alivio inmediato en forma de subsidio en efectivo de hasta un mes de alquiler.
¿Quién recibe los beneficios del EPP?
Además del alivio inmediato y de los pagos de alquiler a corto plazo, el personal del programa facilitará una amplia gama de servicios para ayudar a las personas a recuperarse financieramente hablando. Por ejemplo, los representantes del programa pueden proponer diferentes opciones que ayudarán a las personas a recuperar la autosuficiencia económica.
Por tanto, debes comprender que los administradores del programa estudiarán detenidamente cada caso y tratarán de fortalecer la ayuda económica con metas y propuestas individualizadas que busquen estabilizar las condiciones de vida de tu familia y que te permitan mantener el alquiler de una vivienda a largo plazo.
¿Cómo aplicar a los programas de ayuda para evitar desalojos?
Los solicitantes también necesitan demostrar que son capaces de cumplir con el pago de la renta mensual a largo plazo. Además, el propietario de la vivienda también deberá aceptar su participación en el programa de asistencia contra el desalojo. ¿Qué tiene que hacer? Pues, comprometerse a detener el proceso de desalojo y también a permitir que el inquilino permanezca en el apartamento o en unidad de alquiler según los términos del contrato de alquiler existente.
Nota: Es importante destacar que la mayoría de los propietarios suelen estar de acuerdo con estos términos.
La mayoría de los programas exigen que se presente también una notificación de peligro inminente, como una notificación de desalojo, algún documento que indique que la familia perderá su vivienda, una notificación de pago o una comunicación que implique la posible rescisión del contrato por parte del propietario. Las familias tendrán que presentar una serie de documentación, en algunos casos adicional, como una advertencia de ejecución hipotecaria en el caso de los programas de ayuda para evitar ejecuciones hipotecarias.
Aclaraciones
Una vez más, resaltamos que los términos exactos de cada programa variarán, pero en general, otra de las condiciones que suelen repetirse en todos ellos es que el costo del alquiler o del pago de la hipoteca no puede ser superior al 60% de tus ingresos brutos mensuales. Por lo tanto, si destinas casi todos tus ingresos al pago del alquiler o la hipoteca, es posible que no puedas obtener asistencia por parte del estado.
La razón de esta prohibición es que, como ya hemos indicado, la ayuda financiera entregada funciona a corto plazo, y si tu familia está en una situación tan complicada como esta, el Programa de Prevención de Desalojos no sería suficiente para ayudar.
Consejo: Para poder calificar al programa, trata de reducir tus gastos hasta alcanzar el umbral requerido. ¿Cómo puedes hacerlo? Mudándote a una casa más económica, participando en otros programas que te ayuden a disminuir tus deudas, como el pago de las facturas médicas, por ejemplo. Si reduces la cantidad que pagas cada mes en dichos gastos, te quedará más dinero libre y podrías ser elegido como beneficiario para el programa.
¿Cómo contactar con los programas de ayuda para evitar desalojos?
Aunque este programa es financiado -en su mayoría- por el gobierno federal, quienes lo dirigen son las organizaciones locales. Puedes ponerte en contacto con la organización de acción comunitaria de tu condado, con la sede de Salvation Army más cercana a tu domicilio o con una agencia de asistencia del gobierno estatal. A continuación, encontrarás una pequeña lista con algunos contactos por estado.
Como indicamos anteriormente, las organizaciones nacionales sin fines de lucro y de caridad que hacen vida en el país también administran los fondos de emergencia para pagar el alquiler. Los programas ofrecidos por ellas están sujetos a muchas condiciones, incluyendo el umbral del costo de la vivienda. Sin duda, estos subsidios -sin importar su origen- te ayudarán a pagar el alquiler o la cuota de la hipoteca, lo que aplique según tu caso particular. Algunos incluso podrían ir más allá y entregarte dinero en efectivo para pagar las facturas de servicios públicos que tengas vencidas.
Nota: Los administradores de los programas suelen trabajar con familias sin importar su nivel de ingresos, al menos en materia de asesoramiento para evitar los desalojos.
Algunos gobiernos estatales también han enlazado los programas dirigidos a prevenir la falta de vivienda con el de los desalojos. En este caso, utilizan una combinación de subsidios otorgados por el gobierno federal y los complementan con fondos locales.
Recuerda: Varias agencias gubernamentales de los Estados Unidos incluso otorgan préstamos para ayudar a prevenir un desalojo de un apartamento. Para más información, contacta con las diferentes instituciones de tu estado o condado.
Programas de ayuda para evitar desalojos en Alabama
Alabama cuenta con varias organizaciones sin fines de lucro que se centran en ayudar a los residentes que se enfrentan al desalojo, así como a los que actualmente no tienen hogar. Veamos algunas:
- One Roof (MBSH). 1704 5th Ave., North Birmingham, AL 35203. Teléfono: (205) 254-8833
- Homeless Care Council of Northwest Alabama. PO Box 98. Florence, AL 35631. Teléfono: (256) 383-5610
- Housing First, Inc. 2900 Old Shell Road Mobile, AL 36607. Teléfono: (251) 450-3345
A estos se les unen Housing for Homeless, el Programa ESG y Continuum of Care Program.
Programas de ayuda para evitar desalojos en Arizona
Aquí, las organizaciones sin fines de lucro trabajan con el Departamento de Seguridad Económica de Arizona -DES- para ofrecer servicios de prevención de desalojo y ejecución de hipotecas. La mayor parte de la ayuda financiera se coordina a través de los organismos de acción comunitaria locales. Para acceder a ellos, llama al teléfono que te corresponda:
- Mesa: (480) 833-9200
- Phoenix: (602) 262-4520
- Coconino: (928) 679-7425
- Pinal: (520) 466-1112
- Gila: (928) 425-7631
- Glendale: (623) 930-2854
- Maricopa: (602) 506-5911
- Apache, Navajo, Yavapai y Coconino: (928) 774-1895
- Pima: (520) 243-6748
- Cochise, Graham, Greendale y Santa Cruz: (928) 428-4653
- La Paz, Mohave y Yuma: (928) 782-1886
Programas de ayuda para evitar desalojos en Arkansas
Uno de los principales programas de Arkansas para prevenir los desalojos y realojar a las personas sin hogar es el ESG, un subsidio de emergencia financiado por el gobierno federal. A continuación te dejamos algunos números de contacto para que puedas comunicarte con los representantes:
- Arkansas, Cleveland, Grant, Jefferson y Lincoln: (870) 536-0046
- Ashley, Bradley, Chicot, Desha y Drew: (870) 226-2668
- Baxter, Boone, Marion, Newton, Searcy y Van Buren County: (870) 741-9406
- Benton, Carroll, and Madison: (479) 636-7301
- Clay, Lawrence y Randolph: (870) 892-4547
- Conway, Franklin, Johnson, Logan, Perry, Polk, Pope y Scott: (479) 229-4861.
- Calhoun, Clark, Columbia, Dallas, Hot Spring, Lonoke, Montgomery, Ouachita, Pike, Pulaski, Saline y Union: (501) 315-1121
- Craighead, Cross, Crittenden, Greene, Jackson, Poinsett, St. Francis y Woodruff: (870) 802-7100
- Crawford-Sebastian: (479) 785-2303
- Fulton, Independence, Izard, Sharp y Stone: 793-5765.
- Garland: (501) 624-5724
- Hempstead, Howard, Lafayette, Little River, Miller, Nevada y Sevier: (870) 773-5504
- Lee, Monroe, Phillips y Prairie: (870) 338-6406
- Condado de Mississippi: (870) 776-1054
Programas de ayuda para evitar desalojos en California
Hay muchas agencias sin fines de lucro de toda California que participan en el programa HUD. Entre las ayudas que se pueden proporcionar se encuentran el refugio, una vivienda de transición, fondos de emergencia para pagar el alquiler o el depósito de seguridad de una nueva vivienda, y mucho más.
Los interesados también se pueden comunicar con el Continuum of Care (CoC) de California, CalWORKs Eviction and Homeless Assistance y Emergency Solutions Grant. Adicionalmente, también hay otros recursos por explorar, como:
- Alameda Co. Housing and Community Development. 224 West Winton Avenue, Rm. 108. Hayward, CA 94544. Teléfono: (510) 670-9797
- United Way of Kern County. 5405 Stockdale Highway Suite 200. Bakersfield, CA 93309. Teléfono: (661) 834-2734
- Health, Housing & Homeless Services. 1350 Arnold Dr # 202. Martinez, CA 94553. Teléfono: (925) 608-6700
Programas de ayuda para evitar desalojos en Florida
Hay dos programas principales en Florida que reducen la cantidad de desalojos por impago del alquiler o la hipoteca: Continuum of Care (CoC) y Emergency Solution Grant (ESG). El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) también puede brindar asistencia económica para el pago del alquiler.
Para más información, no dejes de llamar al HUD de Florida.
Si necesitas más apoyo financiero, no dejes de ver nuestra guía “Ayuda para pagar facturas de luz y otros servicios en Florida”.
Programas de ayuda para evitar desalojos en Louisiana
En Louisiana, además de los programas de ayuda para evitar desalojos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), hay otros recursos disponibles, como Veterans in Louisiana y ciertas agencias de acción comunitaria a nivel de ciudades y parroquias:
- Acadia: (337) 788-7550
- Beauregard: (337) 238-4141
- Alexandria: (318) 448-3752
- Baton Rouge: (225) 388-5800
- Lafayette: (337) 233-2437
- Lake Charles: (337) 436- 3308
- New Orleans: (504) 366-1235
- Jefferson: 1-888- 411-1333
Sigue leyendo:
- Ayuda en efectivo para familias
- Cómo obtener préstamos Homefix para reparación de vivienda en NY
- Ayuda para primeros compradores de casa en la Florida
- Cómo aplicar la exención de casa en Florida (Homestead exemption)
- ¿Cuánto vale mi casa? Conoce el precio de tu vivienda hoy
- Cómo negociar la compra de una casa
- Cómo comprar una casa HUD
- Requisitos para comprar una casa HUD (Sección 8)
- Ayuda financiera para personas con cáncer: Programas federales y organizaciones benéficas
- Programas para primeros compradores de casa en California
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.
Hola alguien me puede decir donde pedir ayuda por las redes para contruir una mi casita recaudar desde un dolar ,no e tenido muchas oportunidades enla vida sin estudio y con defecto fisico
Hola Roslopez! No sabría decirte en qué red social te conviene buscar ayuda pero sí puedo recomendarte que leas los siguientes artículos:
Programas para primeros compradores de casa
¿Cómo comprar casa sin down payment?
Bancos que aceptan el ITIN para comprar casa
¿Cuánto debo ganar para comprar una casa en USA?