Si te has retrasado en el pago de las facturas, es posible que pronto recibas una llamada de un agente de cobros. Esto es bastante usual ante cualquier tipo de deuda, desde préstamos para comprar vehículos hasta las cuentas de las tarjetas de crédito, facturas médicas, servicios públicos, préstamos hipotecarios, préstamos personales, entre otros. Sin embargo, el hecho de que estés en mora no significa necesariamente que has perdido tus derechos. Además, todavía tienes varias opciones bajo la manga para ponerte al día y así tratar de mantener tu puntaje de crédito intacto. Conoce tus derechos ante el cobro de deudas.
Me ha contactado un cobrador de deudas. ¿Qué debería saber?
Si un cobrador de deudas te ha contactado por teléfono, hay dos opciones: que sea un trabajador directo de tu acreedor o una agencia de cobranzas contratada por él:
- Los acreedores son las empresas a las que les debes dinero, como el banco emisor de una tarjeta de crédito.
- Las agencias de cobranzas son compañías externas, es decir, una empresa que le ofrece a los acreedores el servicio de cobro de deudas.
Estoy en mora, ¿qué facturas debería pagar primero?
Si estás en mora y no cuentas con suficiente dinero para pagar todas tus facturas impagas a la vez, necesitas priorizar. Piensa en las consecuencias de no pagar cada una de las deudas y pregúntate cuál de ellas le haría más daño a tu presupuesto y a tu puntaje de crédito.
Por lo general, este es el orden en el que se deberían pagar las deudas tomando en cuenta su importancia y potencial de daño:
- Cuentas que afectan directamente a tu familia, es decir, alimentos, medicamentos y el seguro de salud, por ejemplo.
- Facturas relacionadas con la vivienda. Aquí encontrarás el alquiler, el pago de la hipoteca, el mantenimiento o condominio de la propiedad, los impuestos inmobiliarios y servicios públicos, como la electricidad, el gas y la calefacción.
- Otras facturas impagas. Como por ejemplo, el pago del vehículo (en caso que sea importante para tu día a día), la manutención de los niños, el impuesto sobre la renta y los préstamos estudiantiles asegurados por el gobierno.
Si te sobra dinero después de pagar todo esto, arma un plan de pagos y destínalo a saldar las demás deudas impagas que tengas.
Consejo: En este punto, te recomendamos prestarle un poco más de atención a tus finanzas. Aprender cómo elaborar un presupuesto para pagar tus deudas podría ayudarte muchísimo a ponerte al día. Para hacerlo, llama o visita a un programa de asistencia financiera de la universidad más cercana a tu localidad o a un agente social de planificación familiar. También puedes leer más sobre finanzas personales en nuestra sección.
¿Qué hacer si me están cobrando una deuda que no es mía?
Aunque no lo creas, en materia de cobros se cometen muchas equivocaciones. Algunas de ellas se deben a un error de cálculo de los intereses o a problemas en la transferencia de la data desde el acreedor a la agencia de cobranzas, pero otras a las deudas zombies y al robo de identidad.
Modelo de carta
Si necesitas ayuda para redactar la comunicación que quieres enviarle a la agencia de cobranzas o al acreedor, puedes guiarte por el siguiente modelo:
[ Tu dirección ]
[ Fecha de hoy ]
[ Nombre del acreedor o de la agencia de cobranza ]
[ Dirección del acreedor o de la agencia de cobranza ]
Re: Aviso de error de facturación – Número de cuenta: [ número de cuenta ]
A quien pueda interesarle:
Recibí su factura con respecto a un monto vencido por [ los artículos que se te facturaron ].
[Elige uno o más de los siguientes:]
He pagado esta factura en su totalidad.
He pagado parte de esta factura y solo debo [ monto ].
No he pagado esta factura porque [ razón ].
Por favor, revise sus registros y corrija mi cuenta. También le solicito por escrito que no me envíe más facturas ni me llame hasta que se resuelva este asunto.
Atentamente,
[ Tu firma, fecha y nombre completo ]
Recomendación: Es preferible que todas las cartas que le escribas al acreedor o a la agencia de cobros se envíen por correo postal con acuse de recibo.
¿Qué pasa si una agencia de cobranza me contacta para decirme que le debo dinero?
En caso que continúen tratando de cobrarte esa deuda -a pesar de tus intentos- puedes obtener ayuda de los Servicios Legales Estatales completando una solicitud en línea en https://apply.slsct.org. Si tienes 60 años de edad o más, llama al centro de atención telefónica para personas mayores al 1-800-296-1467 para poder disfrutar de un servicio de asistencia legal gratuita. También podrías hablar con un abogado privado, en caso que puedas cubrir sus honorarios.
Nota: Si los cobradores no te envían una carta detallada con todo lo que debes saber sobre la deuda que intentan cobrarte, no necesitas hacer nada más. Ellos deberían dejar de contactarte según lo que establecen las leyes.
¿Qué pasa si debo ese monto de dinero, pero no puedo pagarlo actualmente?
Los cobradores de deuda intentarán presionarte para que pagues el monto completo de la deuda. Sin embargo, podrían negociar contigo para reducir esa cifra.
- Si no puedes pagar el monto total, envíales una oferta con lo que puedes pagar cada mes, incluso si te dicen por teléfono que ese monto no es suficiente. Si realizas tus pagos mensuales, evitarás que te demanden por el monto total de la deuda e irás reduciendo la cifra adeudada paulatinamente.
- En caso de no poder pagar un monto mensual y deseas que ese cobrador deje de contactarte, puedes escribirle una carta. Más adelante te dejaremos un modelo de carta para que puedas guiarte.
Nota: Recuerda que aún deberás el dinero aunque los acreedores o agencias de cobro dejen de contactarte. Siempre que la deuda sea exigible, podrían demandarte para cobrarte lo que les debes.
Modelo de carta
[ Tu dirección ]
[ Fecha de hoy ]
[ Nombre del acreedor o de la agencia de cobranza ]
[ Dirección del acreedor o de la agencia de cobranza ]
Re: Solicitud de contacto – Número de cuenta: [ número de cuenta ]
A quien pueda interesarle:
Les escribo para notificarles que no deseo que me llamen, escriban o me visiten nuevamente -ya sea en mi casa o en el trabajo- para conversar sobre el dinero que ustedes afirman que les debo.
Atentamente,
[ Tu firma, fecha y nombre completo ]
¿Qué pueden hacer -y qué no- los cobradores de deudas según las leyes?
Los cobradores de deudas pueden llamarte para informarte que les debes dinero y que necesitas pagar cuanto antes. También tienen permitido enviar cartas para exigir el pago. No obstante, hay límites establecidos según las leyes de protección al consumidor.
Por ejemplo, no necesitas escuchar todo lo que tienen que decir. Si te llaman y estás ocupado, puedes decirles amablemente que no tienes tiempo para hablar y colgar el teléfono. También podrías pedirles que dejen de contactarte usando el modelo de carta anterior.
Lo que los cobradores de deuda sí pueden hacer
- Hablar sobre la deuda con tu cónyuge o con tu abogado, siempre que le hayas dicho el nombre de tu apoderado.
- Llamar a tu empleador para verificar que trabajas ahí o para obtener tu información de contacto.
- Demandarte ante el tribunal competente.
Dependiendo del tipo de cobrador de deudas, también podrían hacer otras cosas. Vamos a ver algunos casos:
- Si no pagas la renta, el arrendador puede desalojarte. Y es que, el arrendador también tiene derechos sobre su propiedad.
- Si no pagas un servicio, la compañía podría cortarlo. Empresas como proveedores de servicios públicos, telefonía móvil e Internet podrían cortar el servicio si no pagas uno o varios recibos. Los únicos motivos por los que no podrán hacerlo es si tienes una afección potencialmente mortal y a esto se debe el retraso, o si es invierno y calificas para asistencia por dificultades económicas.
- Si no pagas la hipoteca, podrías enfrentarte a una ejecución hipotecaria. Recuerda que esto está establecido en el contrato hipotecario que firmaste con el prestamista.
- Si no pagas por un objeto o producto, podrías enfrentarte a un embargo. Esto es muy común en los préstamos para comprar vehículos.
Lo que los cobradores de deuda no pueden hacer
Vamos a ver un listado completo con todo lo que los cobradores de deuda tienen prohibido según las leyes:
- Usar lenguaje abusivo. Termina la llamada si comienzan a insultarte, te llaman por tu nombre o te hablan abusivamente.
- Llamarte cientos de veces. No pueden acosarte llamándote una y otra vez hasta que respondas.
- Llamante antes de las 8 a. m. o después de las 9 p. m. a menos que tú se lo solicites.
- Llamarte al trabajo siempre que te hayas puesto en contacto anteriormente con ellos para que dejen de hacerlo.
- Amenazar con hacerle daño a un miembro de tu familia, cónyuge, amigo o a ti mismo. Tampoco pueden amenazar con poner tu reputación en riesgo o dañar tu propiedad.
- Amenazar con contarle a alguien sobre tus deudas o hablar con otros sobre tu situación financiera sin tu consentimiento.
- Decirte que te demandarán, aunque no vayan a hacerlo. Tampoco tienen permitido fingir ser abogados o un personal del gobierno.
- Sugerir que has cometido un delito y que te arrestarán o irás a la cárcel por muchos años en caso que no pagues de inmediato.
- Mentir y decir que los documentos que te han enviado tienen carga probatoria ante un tribunal.
- Sugerir que van a embargar el monto que tienes reunido en tu Seguro Social, la pensión, la jubilación, la manutención de tus hijos, la pensión alimenticia o cualquier otro fondo que esté protegido.
- Pedirte que les pagues un monto superior al que realmente debes.Toma en cuenta que muchos cobradores caen en esta ilegalidad.
- Compartir tu información personal y financiera de cualquier forma, como por ejemplo: enviarte una postal con información sobre tu deuda, escribir en el sobre de la comunicación el motivo de la carta, publicar tu información personal y la deuda en revistas o periódicos, tratar de que aceptes llamadas por cobrar o telegramas, etc.
Nota: La evasión de impuestos sí es un delito y podría traer como consecuencia una sentencia penal.
Necesito ayuda para tratar con un cobrador de deudas
Si tienes 60 años de edad o más, llama para obtener la asistencia legal gratuita del Programa de Protección al Consumidor de Personas Mayores al siguiente número de teléfono: 1-800-296-1467. También puedes contactar a un abogado privado o solicitar asistencia en https://apply.slsct.org.
¿Qué hacer si un cobrador de deudas viola la ley?
Es posible que puedas demandar al cobrador de deudas por violar la ley e incluso obtener una compensación económica por ello. También podrás presentar una queja sobre la agencia escribiendo a las siguientes direcciones. Para ello, usa el modelo de carta que te dejamos de seguida:
Consumer Affairs Division State Banking Department
260 Constitution Plaza
Hartford, CT 06103
1-800-831-7225
Federal Trade Commission
Debt Collection Practices
Washington, DC 20580
https://www.ftccomplaintassistant.gov
1-877-382-4357
Modelo de carta
[ Tu dirección y fecha de hoy ]
[ Nombre y dirección de la agencia a la que le estás escribiendo]
Re: Prácticas de cobro de: [ Nombre y dirección del cobrador de deudas ]
A quien pueda interesarle:
Me gustaría presentar una queja formal contra [ nombre de la compañía de cobro de deudas ] por las acciones que ha tomado al tratar de cobrarme una deuda. Mi queja es la siguiente: [ Escribe lo que hizo la compañía de cobro de deudas para violar la ley. ]
Solicito que investiguen este asunto y que le indiquen a la agencia que se detenga de inmediato. Pueden contactarme a [ tu número de teléfono ].
Atentamente,
[ Tu nombre completo, firma, dirección y la fecha ]
¿Qué pasa si un cobrador me demanda?
Si el cobrador no puede obtener el pago de la deuda por la vía regular, es posible que decida demandar. En este caso, te entregarán una citación que deberás responder. De no hacerlo, el cobrador podría ganar el juicio en tu contra.
¿Qué puedo hacer si el cobrador de deudas me gana en la Corte?
Si el cobrador de deudas te demanda y gana el juicio, el tribunal decidirá que 1) sí debes ese monto de dinero y 2) te ordenará que pagues cierta cantidad de dinero por semana hasta ponerte al día.
Si no pagas el monto ordenado por el tribunal, el cobrador de deudas puede solicitar una orden judicial para embargar tus propiedades, tu sueldo o tu cuenta bancaria. Eso sí: parte de tu dinero estará protegido según lo dispuesto por las leyes en los Estados Unidos. Examina la siguiente tabla para más información.
Un cobrador de deudas podría… | Excepciones |
Pedir un embargo del salario | A menos que tu salario semanal sea menos de 40 veces el salario mínimo ($440 a partir del año 2019) |
Pedir un embargo a tu cuenta bancaria | A menos que el dinero esté protegido porque es un depósito directo de:
|
Embargar tus propiedades | A menos que la propiedad esté protegida o no tenga ningún valor monetario |
Solicitar una ejecución hipotecaria | A menos que vivas alquilado y no tengas bienes inmuebles sujetos a una hipoteca o que el cobrador pueda gravar |
Nota: Si recibes una notificación de embargo o ejecución de cualquier tipo, obtén ayuda de inmediato:
- Si tienes 60 años o más: llama al 1-800-296-1467
- Para acceder a los servicios legales estatales: https://apply.slsct.org
- Contacta a un despacho privado de abogados.
¿Está protegido el dinero que tengo en mi cuenta bancaria?
En sí, los cobradores de deudas no pueden acceder al dinero de tu cuenta bancaria si es un depósito directo que provenga de:
- Beneficios del Seguro Social (jubilación, discapacidad, sobrevivencia)
- Beneficios de desempleo
- Ayudas provenientes del estado
- Beneficios por discapacidad (SSI y SSD)
- Beneficios para veteranos
- Compensación de trabajadores
- Manutención de los hijos
- Pensión alimenticia
- Pensión por jubilación
¿Cuál es el monto de dinero que se puede proteger de un cobrador?
Parte del dinero de tu cuenta quedará protegido automáticamente. Cualquier cantidad mayor a $1,000 o a dos meses de depósitos directos de pensión, beneficios del gobierno, salarios, manutención infantil o pensión alimentaria; no estará protegido por la exención.
Nota: Si cuentas con una cantidad superior al dinero protegido, el cobrador de deudas puede tratar de solicitar un embargo sobre el excedente. Para recuperar ese dinero, deberás presentar un Formulario de reclamo de exención ante el juzgado.
Modelo de carta “A”
[ Tu dirección ]
[ Fecha de hoy ]
[ Nombre del acreedor o de la agencia de cobranza ]
[ Dirección del acreedor o de la agencia de cobranza ]
Re: Ingresos exentos – Número de cuenta: [ Número de cuenta ]
A quien pueda interesarle:
Esta carta es para notificarle que no deseo que me llame, me escriba o me visite en casa o en el trabajo a razón del dinero que afirma que le debo. A través de esta carta también les informo que todos mis ingresos están exentos de cobro según lo establece la ley.
Atentamente,
[ Tu firma, fecha y nombre completo ]
Nota: Incluye tu número de cuenta y haz una copia de la carta para sus registros.
¿Qué pasa si un cobrador intenta embargarme el sueldo?
Puede que un acreedor o recolector de deudas trate de amenazarte con tomar el dinero que le debes directamente de tu cheque de pago, pero necesitas saber que, en este caso, tendrás $440 semanales protegidos según la ley.
¿Cómo te benefician las diferentes protecciones legales?
Las sentencias tienen una vigencia que varía entre 10 y 20 años y pueden ser renovadas por el acreedor. No tendrás que pagar la deuda mientras tu situación financiera permanezca sin cambios por esa misma cantidad de tiempo. Si tu situación cambia, es decir, consigues un nuevo empleo y tienes suficiente dinero como para pagar la deuda, probablemente tendrás que salir de ese pago de una vez por todas.
¿Debería solicitar la bancarrota?
En algunos casos, la bancarrota podría ser una buena opción. Para obtener más información sobre la bancarrota, no dejes de visitar nuestra guía “Cómo declararse en bancarrota en Estados Unidos y sus consecuencias”.
¿Un acreedor puede embargar mis bienes?
Sin embargo, debes saber que si dejas tus bienes personales frente a la casa, como el carro, ese artículo podría ser embargado fácilmente. Si un acreedor amenaza con recuperar su dinero embargando tus propiedades personales, lo mejor es que busques la asistencia de un abogado.
Nota: Es más fácil evitar el embargo que volver a recuperar tu propiedad después de que ha sido embargada.
¿Cómo funcionan las recuperaciones de bienes personales?
Si tienes elementos que estén el medio de un proceso de recuperación, podrías esperar que el proceso siga el siguiente calendario:
- Día de recuperación. Es la fecha en la que el acreedor recupera los elementos de tu propiedad.
- Dentro de los 3 días siguientes a la recuperación. El acreedor debe entregarte una declaración por escrito que contiene el monto que debes, los costos de la recuperación y el pago del almacenamiento. También podría suceder que recibas este aviso antes de la recuperación.
- De 1 a 15 días después de la recuperación. Si no recibiste un aviso por escrito antes del embargo, podrás recuperar tu artículo pagando el monto adeudado más el costo de la recuperación y el almacenamiento.
- Antes de que el acreedor revenda tus bienes. El acreedor deberá notificarte por escrito con al menos 10 días de antelación sobre la fecha y lugar de cualquier venta pública o subasta privada que organice para vender tus objetos personales embargados. Si llegas a un acuerdo con el acreedor antes de la venta, podrás recuperar tus bienes.
- Día de la venta: El acreedor venderá los artículos para tratar de obtener suficiente dinero como para pagar la deuda principal y los costos de recuperación.
- De 1 a 30 días después de la venta. El acreedor deberá entregarte una declaración por escrito que indique en cuánto se vendió el bien y cómo se gastó el dinero obtenido con la venta.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo pagar la factura de Optimum?
- ¿Qué es y qué significa forbearance? La indulgencia en las deudas
- Cómo funciona el negocio de cobro de deudas
- ¿Qué significa charge off?
- ¿Qué es y qué significa deferment?
- ¿Cuál es el mejor porcentaje y proporción deuda-ingreso?
- Préstamos federales para consolidar deudas estudiantiles