Cómo obtener teléfonos gratis del gobierno [Safelink y más] para familias de bajos recursos

Teléfonos gratis para familias de bajos recursos|Assurance Wireless en espanol|Assurance wireless

Las familias de bajos recursos pueden calificar para ver si obtienen teléfonos gratis del gobierno de Estados Unidos.

El programa Lifeline Assistance proporciona estos teléfonos celulares tan necesarios para cualquier actividad en este 2022.

Noticias Relacionadas

Sin embargo, al igual que sucede con otros programas como el de las estampillas de comida, el solicitante debe cumplir ciertos requisitos.

Si no calificas para los programas gubernamentales, te recomendamos otras formas sencillas para intentar conseguir un teléfono gratis.

Encontrarás en esta nota información actualizada sobre el programa Lifeline Assistance y sobre el Affordable Connectivity Program (ACP).

También te proporcionamos un listado con las compañías de telefonía móvil que trabajan con el programa de teléfonos gratis para familias de bajos recursos en distintos estados.

Teléfonos gratis para familias de bajos recursos

Programas de teléfonos gratis del gobierno para familias de bajos recursos

Actualmente hay dos programas que ayudan en la conectividad a las familias de bajos recursos. Por un lado está el programa Lifeline Assistance de teléfonos gratis del gobierno y por otro el Affordable Connectivity Program (ACP) ayuda a garantizar que esas familias tengan el servicio de internet que necesitan.

El programa Lifeline Assistance se relaciona con varias de las principales compañías de telefonía móvil para proporcionar tanto teléfonos como servicios gratuitos a las familias que califiquen.

En cambio, Affordable Connectivity Program es un programa federal de beneficio que proporciona hasta $30 mensuales a los hogares elegibles y hasta $100 de descuento para adquirir Internet, comprar una laptop, computadora de escritorio o tablet de los proveedores participantes.

En este momento, se puede obtener teléfonos gratis del gobierno en 49 estados, el distrito de Columbia, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Si en tu lugar de residencia no hay teléfonos celulares gratuitos disponibles, aún puedes calificar para una línea fija gratuita.

Es verdad que no podrás recibir un iPhone u otro celular de alta gama, y tampoco recibirás cobertura de red de las grandes compañías de telefonía celular porque no trabajan con el programa Lifeline Assistance, pero sí están estas:

Para saber qué empresa brinda cobertura en tu área, ingresa tu código postal en este enlace.

¿Cómo aplicar para un celular gratis del gobierno?

Para empezar, si ya estás inscrito en un programa de ayuda gubernamental, podrías aplicar para un celular gratis del gobierno de Estados Unidos a través del programa Lifeline Assistance.

Los que ya están inscritos en alguno de los siguientes programas pueden optar a él:

  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)
  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
  • Medicaid
  • Asistencia federal para la vivienda pública
  • Programas específicos de las tribus: Asistencia general de la Oficina de Asuntos Indígenas, Asistencia temporal para familias necesitadas administrada por la tribu (TTANF), Programa de distribución de alimentos en reservas indígenas (FDPIR), Head Start

Aunque no estés en ninguno de esos programas gubernamentales, es posible que reúnas los requisitos para un teléfono gratis del gobierno gratis.

Otro requisito para obtener un teléfono gratis del gobierno de Estados Unidos es demostrar que tus ingresos son iguales o inferiores al 135% de las Pautas Federales de Pobreza (FPL).

Por ejemplo, si eres la única persona de tu hogar y quieres conseguir un teléfono gratuito del gobierno de Estados Unidos, tendrás que demostrar que ganas menos de $13.590 al año.

Cada persona adicional en tu hogar aumenta el límite en otros $4.720.

Esencialmente, cuantas más personas tengas en tu hogar, más fácil será calificar para un teléfono celular gratuito del gobierno y un plan de teléfono celular barato.

¿Cómo solicito y demuestro mis ingresos familiares al gobierno?

Tendrás que presentar los recibos de sueldo, un formulario W-2 o una carta de la agencia gubernamental en la que estés inscrito para demostrar los ingresos de tu hogar.

El proceso de solicitud del servicio de telefonía móvil gratuito es, afortunadamente, bastante sencillo: basta con ir al sitio web de una compañía de telefonía móvil que participe en el programa.

Por ejemplo, si quieres consultar Assurance Wireless, hay un gran botón «Apply now» en el centro.

Assurance wireless

Extraído de: www.assurancewireless.com

Sólo tienes que seguir las instrucciones y deberías averiguar si calificas para un teléfono celular del gobierno de estados unidos y un plan de telefonía celular con bastante rapidez.

¿Quién puede aplicar para Lifeline Assistance?

Si bien el estado reconoce que el acceso a Internet y a las comunicaciones es esencial —tanto así que algunas organizaciones no gubernamentales lo han catalogado como un derecho humano— sería injusto darle un móvil lleno de minutos y horas de navegación a cualquiera que lo solicite.

A fin de cuentas, el presupuesto federal no es capaz de cubrir un programa de ayuda global, es decir, de acceso universal.

Además, hay varias familias que pueden permitirse este gasto sin poner en riesgo su seguridad personal o alimentaria.

Es por eso que en los programas de asistencia se manejan por lo que se conoce como los requisitos de elegibilidad. De esta manera, se puede ayudar a quien verdaderamente lo necesita y brindarle el mejor servicio posible.

Requisitos de elegibilidad para Lifeline Assistance

La iniciativa que ha puesto en marcha el gobierno federal para entregar teléfonos fijos o inteligentes sin costo alguno está, principalmente, diseñada para las familias que viven cerca de los límites de pobreza.

Ahora bien, esto nos deja algunas dudas: ¿cómo determina el gobierno que una familia sea pobre, de clase media o millonaria?

¿Podría considerarse que una persona que no puede comprar el último iPhone es alguien que necesita ayuda gubernamental?

Pautas Federales de Pobreza

Con estas, se puede conocer la situación financiera de una persona o familia de forma fácil y sin complicaciones, y con un margen de error bastante pequeño.

Las Pautas Federales de Pobreza no definen lo que es un ingreso, una familia o un hogar; ya que las autoridades consideran que se pueden aplicar varias definiciones a estos términos.

Lo que sí hace es permitir a los administradores de los programas de asistencia —en este caso, a Lifeline— elegir a un grupo determinado de personas como beneficiarias.

Cálculo de ingresos de tu hogar

Por tanto, lo primero que debes hacer para saber si calificas o no para un teléfono móvil gratuito con Lifeline es calcular los ingresos de tu hogar.

Se considera que un hogar está conformado por un grupo de personas que viven en un inmueble particular.

Esta definición incluye a familiares o a personas que no estén relacionadas, siempre que todos ellos compartan un mismo espacio, además de los gastos de vivienda, alimentación, etc.

El ingreso familiar, por otro lado, incluirá: todos los salarios, intereses, dividendos, montos de manutención conyugal o para la crianza de los hijos, cánones de alquiler, estipendios, ingresos por Seguridad Social, pensiones, ganancias de juegos de azar o premios de lotería; esto por poner tan solo algunos ejemplos.

Ahora que ya sabes qué es un hogar y cuáles son los ingresos, es hora de hacer el cálculo.

Para calificar a Lifeline deberás demostrar que el ingreso anual total del hogar es igual o inferior al 135% del nivel federal de pobreza.

Conviene recordar que las cantidades del nivel federal de pobreza son más altos en Alaska y Hawái.

Tabla de ejemplo con Pautas Federales de Pobreza para el año 2022

Para ayudarte en el cálculo, hemos sacado algunas cuentas que te ayudarán tomando como base las Pautas Federales de Pobreza del año 2022.

Podrás examinar las cifras en la siguiente tabla:

Hogar

(número de miembros)

Todos los estados

(exceptuando a AK y HI)

Alaska Hawaii
1 $13,590 $16,990 $15,630
2 $18,310 $22,890 $21,060
3 $23,030 $28,790 $26,490
4 $27,750 $34,690 $31,920
5 $32,470 $40,590 $37,350
6 $37,190 $46,490 $42,780
7 $41,910 $52,390 $48,210
8 $46,630 $58,290 $53,640
Por cada persona adicional +$4,720, +$5,900 +$5,430

Toma en cuenta que el ingreso total del hogar (por año) debe ser igual o inferior a los montos descritos en la tabla de arriba.

Si notas que tu familia está por encima del límite permitido, espera pacientemente y revisa de nuevo la tabla del próximo año.

Recuerda que las Pautas Federales de Pobreza se actualizan todos los meses de enero de cada año y esto podría hacer que haya algunos cambios que te permitan acceder al plan.

¿Conclusión? Quizás hoy tu familia no califica para el programa Lifeline, pero en un par de meses sí.

Si calificas para recibir alguno de los teléfonos gratis del gobierno, no te cobrarán cuotas de conexión, tendrás que firmar un contrato anual, hacer un depósito o pagar cuotas mensuales de servicio, pero deberás cumplir con el requisito de certificación anual para el servicio continuo.
Nota: Recuerda revisar cuál es el monto para el tamaño de tu hogar y el estado en que resides. Por lo general, los límites son los mismos a excepción de tres estados: Hawaii, California y Alaska.

¿Hay más requisitos de elegibilidad para acceder a los teléfonos celulares gratis del gobierno?

Sí. Aunque por lo general, las personas se decantan por calcular sus ingresos para saber si califican o no, hay otras maneras de acceder al programa Lifeline.

¿Cuál? Si tú o algún miembro de tu familia está inscrito en cualquiera de los otros programas de asistencia del gobierno.

Con tan solo cumplir con esta condición podrías acceder a un teléfono gratis del gobierno de Estados Unidos sin tener que calcular los ingresos anuales.

A continuación, te dejamos una lista de los principales programas de asistencia federales y estatales que te permitirían calificar para Lifeline:

También puedes calificar si tu hijo o dependiente participa en uno o varios de los programas de asistencia mencionados arriba.

Recuerda: De ser calificado como beneficiario, solo se te permitirá obtener un descuento Lifeline para teléfono o Internet (uno de los dos) por hogar, no por persona.

¿Cumples con los dos requisitos de Lifeline? Pues, si tus ingresos anuales son iguales o menores a los límites calculados y, además, participas en alguno de los programas de asistencia que hemos mencionado arriba, solo podrás elegir uno de ellos para aplicar.

¿Cómo aplicar para recibir un teléfono celular gratis del gobierno a través de Lifeline Assistance?

Si ya has calculado los ingresos de tu hogar y/o eres beneficiario de alguno de los planes gubernamentales que mencionamos anteriormente, entonces estarás en condiciones de solicitar el teléfono celular del gobierno gratis.

Sin embargo, hay distintos planes que trabajan con Lifeline Assistance. Te mostramos otros programas disponibles para que elijas el que consideres mejor y puedas acceder a los beneficios.

SafeLink Wireless

SafeLink Wireless es un proveedor que ofrece un servicio inalámbrico asociado al Lifeline Assistance.

Si calificas para un teléfono gratis del gobierno de estados unidos, calificas para el programa SafeLink Wireless

Conviene aclarar que los planes disponibles de SafeLink tienen distintas características en cada estado.

Por ejemplo, mientras en el estado de Massachusetts el plan es de 1000 minutos de llamadas y 1 GB de datos mensual, en California las llamadas de voz son ilimitadas y tiene disponible 3 GB de datos.

Assurance Wireless

Otra opción es Assurance Wireless. También está asociado con el programa Lifeline Assistance y —al igual que con SafeLink— si aplicas para los celulares del gobierno gratis de Lifeline puedes aplicar para este plan.

Assurance Wireless te dará llamadas y mensajes de texto ilimitados y gratis, así como 2 GB de datos, sin cargo. Además, los clientes pueden solicitar un teléfono Android sin costo alguno.

¿Cómo conseguir un teléfono gratis?

De no calificar para obtener un teléfono gratis del gobierno de Estados Unidos, hay muchas otras formas simples de obtener uno.

Vamos a enumerarlas para que puedas elegir la más conveniente.

Craigslist

Podrías empezar mirando tu lista de Craigslist. Muchas veces se organizan ventas de garage para vender, entre otras cosas, teléfonos celulares viejos.

Una opción es preguntar amablemente si en lugar de venderlo estarían dispuestos a dejarlo gratis.

Es común que te dejen los teléfonos viejos o rotos sin costo.

OfferUp

OfferUp es un mercado en línea para dispositivos móviles con énfasis en las transacciones en persona.

La mayoría acostumbra a publicar buscando vender pero también es posible buscar publicaciones viejas y preguntar amablemente si no consideran regalar el teléfono.

NextDoor

NextDoor es una red social pensada para conectar a las personas que viven en un mismo vecindario y así conectarse, intercambiar y comerciar.

No es mala idea —al igual que con los otros sitios ya mencionados— preguntar en una publicación que busca vender un teléfono viejo o roto si no lo dejarían sin costo.

Facebook Marketplace

Facebook Marketplace es donde los usuarios de esta red social intentan vender o cambiar productos.

Una posibilidad es buscar en esta red social si algún amigo tiene una publicación donde intenta vender un teléfono hace mucho y preguntar si no estaría dispuesto a regalarlo.

Buy Nothing Group

Un Buy Nothing Group (grupo que no compran nada) es una comunidad local pensada para compartir cosas que ya no necesitan.

Es posible que en estos grupos encuentres un teléfono que alguien no necesita y esté dispuesto a dártelo sin costo.

¿Dónde dan celulares gratis?

Hay muchos proveedores de líneas que ofrecen un teléfono al firmar cuando uno firma contrato con ellos.

Acá te recomendamos algunos. No serán los mejores del mercado pero siempre es mejor que no tener ninguno.

Verizon

Por otro lado, la operadora de telefonía móvil Verizon Wireless te dará la opción de elegir entre Alcatel AVALON V, Samsung Galaxy A10e o Motorola Moto E6 sin costo alguno cuando decides empezar a contratar sus servicios o adquirir una línea de la empresa.

T-Mobile

La operadora de telefonía móvil T-Mobile te ofrece un EVVLRY, Samsung Galaxy A10 o Moto G Power gratis en el momento en el que te comprometes con un plan de 24 meses.

Es importante añadir que si ya cuentas con un celular disponen la opción de entregar el viejo y cambiarlo por un Iphone o Android nuevo, sin costo alguno.

AT&T

Si decides contratar un plan de 24, 30 o 36 meses con la operadora AT&T podrás entrar en la oferta de comprar uno y adquirir otro igual al que compró sin costo alguno.

En la oferta entran smartphones como los Iphone 10 o los Samsung Galaxy Note 10.

CellNUVO

Finalmente, la operadora de telefonía CellNUVO tiene la particularidad de ofrecer a sus usuarios juegos y tareas con los que ganar puntos.

Esos puntos sirven para pagar las facturas mensuales y —si juntas los suficientes— sacar hasta un teléfono nuevo.

Así los usuarios no solo ahorrarían la factura correspondiente sino que ganarían un celular nuevo.

Compañías de telefonía móvil que trabajan con el programa de teléfonos gratis para familias de bajos recursos

A continuación te mostramos los estados en donde las principales compañías se asocian con Lifeline Assistance para proporcionar teléfonos gratis del gobierno, acumular minutos mensuales gratis y/o establecer una línea fija a una tarifa reducida.

Si bien muchas de las siguientes compañías ofrecerán cobertura de red en casi todo el país, podrás adquirir sus servicios sólo si tienen operaciones comerciales en tu estado.

Cuando encuentres la compañía que consideres adecuada, presiona el enlace que te llevará a la web oficial para que puedas ver con mayor detalle todos los servicios que ofrece dicha empresa y a qué costos.

Una vez que te encuentres en el sitio web de la compañía elegida, podrás comenzar con el proceso de aplicación.

Este puede ser por teléfono o en línea. De estar disponibles, recomendamos esta última opción porque podrás suministrar cualquier documentación que te sea requerida por la empresa de forma sencilla y rápida.

Consejo: si calificas porque ya participas de otros planes del gobierno, entonces acláralo durante el proceso de aplicación a Lifeline Assistance. De esta manera, ahorrarás tiempo y no tendrás que presentar tanta documentación como lo harías si aplicas por tu nivel de ingresos.

Access Wireless

Alabama, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, District of Columbia, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, New Hampshire, Nevada, New York, North Carolina, Ohio, Rhode Island, South Carolina, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington, Wisconsin y West Virginia.

Airvoice Wireless

Todo el país.

American Assistance

Colorado, Hawaii, Illinois, Indiana, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nevada, Ohio, Pennsylvania, Rhode Island, Utah, West Virginia y Wisconsin.

Arctic Slope Telephone Association Cooperative

ASTAC es una compañía pequeña que ofrece sus servicios en los poblados alrededor de la costa norte de Alaska y bajando por la costa oeste del estado tan lejos como Kotzebue, Noorvik y Selawik.

Assist Wireless

Arkansas, Maryland, Minnesota, Missouri y Oklahoma.

Assurance Wireless

Es el segundo mayor proveedor de servicio celular gratuito del país, supervisado por Virgin Mobile.

Assurance proporciona a los participantes un teléfono móvil gratuito (normalmente un Android, dependiendo de la disponibilidad), hasta 500 minutos mensuales y mensajes de texto ilimitados.

Assurance Wireless opera actualmente en Alabama, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New México, New York, North Carolina, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington, Whashington D.C., West Virginia y Wisconsin.

AT&T

Arkansas, California, Indiana, Kansas, Michigan, Minnesota y Nevada.

Cintex Wireless

Arkansas, Maine, Maryland, Rhode Island y West Virginia.

Copper Valley Wireless

Alaska.

Easy Wireless

Oklahoma, Kentucky y Missouri

enTouch Wireless

Arizona, Arkansas, California, Colorado, Georgia, Hawaii, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nebraska, Nevada, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Texas, Utah, Washington, West Virginia, Wisconsin y Wyoming.

FeelSafe Wireless

California, Kentucky, Michigan, Mississippi, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, South Carolina y Wisconsin.

GCI

Alaska.

Infiniti Mobile

Georgia, Maryland, Nevada, Oklahoma, South Carolina, Vermont y Wisconsin.

Life Wireless

Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Kansas, Louisiana, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nevada, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, South Carolina, Texas, Utah, Washington, West Virginia y Wisconsin.

Q Link Wireless

Arkansas, Arizona, Colorado, Georgia, Hawaii, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nevada, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, South Carolina, Texas, Utah, Vermont, Washington, West Virginia y Wisconsin.

Safelink Wireless

Safelink Wireless es el mayor y más antiguo proveedor de telefonía celular gratuita del gobierno de los Estados Unidos. Proporciona servicio celular a más de 4 millones de clientes en 31 estados, además del Distrito de Columbia y Puerto Rico. La compañía ofrece un teléfono celular gratuito y hasta 350 minutos de llamadas locales y de larga distancia nacional (durante los primeros tres meses obtienes 500 minutos gratis) y mensajes de texto ilimitados todos los meses a los solicitantes elegibles.

Actualmente, Safelink Wireless ofrece teléfonos celulares gratuitos en Alabama, Arkansas, Arizona, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Illinois, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan y Mississippi, Missouri, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New York, North Carolina, Ohio, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, South Carolina, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington, Washington D.C., West Virginia y Wisconsin.

SafetyNet Wireless

California, Georgia, Kentucky, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin.

StandUp Wireless

Arizona, Arkansas, California, Colorado, Georgia, Hawaii, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nevada, New York, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, South Carolina, Texas, Utah, West Virginia y Wisconsin.

Tag Mobile

Arkansas, Arizona, California, Colorado, Iowa, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Michigan, Missouri, Nevada, Oklahoma, Pennsylvania, South Carolina, Texas, West Virginia y Wisconsin.

Tempo Communications

Colorado, Georgia, Hawaii, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nevada, North Dakota, Ohio, Rhode Island, South Carolina, Utah, West Virginia, Wisconsin y Wyoming.

Terracom Wireless

Arkansas, Arizona, Colorado, Indiana, Illinois, Iowa, Kansas, Louisiana, Maine, Maryland, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nevada, Oklahoma, Pennsylvania, Rhode Island, Texas, Washington, West Virginia y Wisconsin.

TruConnect

Arizona, Arkansas, California, Colorado, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nebraska, Nevada, New York, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, Texas, Utah, Washington, West Virginia, Wisconsin, Puerto Rico e Íslas Vírgenes.

True Wireless

Arkansas, Maryland, Oklahoma, Rhode Island y Texas.

¿Qué hacer una vez que apliqué para un teléfono celular gratis del gobierno?

Ahora es sólo cuestión de esperar que tu teléfono te llegue por correo.

El tiempo de espera puede ser de una a varias semanas dependiendo de la compañía que hayas elegido y varios otros factores.

Recuerda que todos los años tendrás que certificar tus beneficios demostrando que sigues cumpliendo con los requisitos de calificación.

De lo contrario, no podrás mantener el teléfono gratuito y el plan de servicios incluido en el programa.

¿Cómo conseguir un teléfono gratis?

Hay varias formas. Puedes intentar aplicar para el programa Lifeline Program y ver si eres una de las personas elegibles para un teléfono gratis del gobierno.

También puedes contratar un servicio de línea que ofrezca un teléfono gratis en el momento de firmar con ellos.

O puedes ver las publicaciones viejas en sitios como Craigslist, NextDoor, Facebook Marketplace y consultar si están dispuestos a regalarte un celular viejo o usado.

¿Hay teléfonos gratis para personas mayores?

Sí, el programa Lifeline tiene programas especiales para personas mayores de sesenta años. Puedes acceder aquí.

¿Cómo obtener una tablet gratis del gobierno de USA?

Sí, las personas de bajos recursos pueden acceder al Programa de Conectividad Asequible (ACP) y solicitar el dinero con el que adquirir un tablet.

¿Cómo solicitar un celular gratis del gobierno en Puerto Rico?

El programa gubernamental Lifeline Assistance también está disponible en Puerto Rico. Con el mismo podrás aplicar tanto para celulares como líneas fijas gratuitas.

¿Hay celulares gratis del gobierno en California?

No, pero puedes aplicar para el programa estatal California Lifeline. Con el mismo, puedes gestionar descuentos en tus facturas telefónicas y de telefonía celular.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.