Ayuda del gobierno para madres de niños con autismo

Ayuda del gobierno para madres de niños autistas

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Ayuda del gobierno para madres de niños autistas

Los padres con niños con discapacidades necesitan de 17.8% más de ingresos al año para poder cuidar de sus hijos. Eso es mucho dinero, pero no te preocupes porque existen ayudas del gobierno para madres de niños con autismo.

Noticias Relacionadas

Tanto el gobierno federal, como los gobiernos estatales y locales, contemplan varios programas y subvenciones de ayuda económica para familias con niños especiales. En este artículo te explicamos los relacionados con el trastorno del espectro autista o ASD.

Ayuda del gobierno para niños con autismo

Cuando se tiene un hijo con autismo, el mayor costo indirecto que sufre una familia es la necesidad de tener a uno de los padres siempre en casa pendiente del pequeño, debido a que muchos de sus comportamientos pueden generar lesiones graves.

Tanto el gobierno federal como el estatal, contemplan beneficios para niños con autismo y sobre todo para las familias que ven sus ingresos disminuidos por debajo del índice de pobreza por la condición del pequeño, aquí te explicamos a detalle cada uno de ellos:

Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), es la única fuente de ingresos federales pensada para niños con incapacidades físicas, mentales o ceguera. Forma parte de la seguridad social y busca ayudar a familias de bajos recursos.

Se trata de un ingreso mensual que ronda los $791, pero este monto puede variar de acuerdo al nivel de ingreso de los padres. Otro detalle, es que existe un ingreso máximo mensual para calificar, dependiendo del tamaño del núcleo familiar, este puede ser:

  • Para familias de un solo padre y un hijo, los ingresos no pueden superar los $3,301.
  • En cambio, para familias de dos padres el ingreso no puede ser mayor a los $4,095.

Como dato importante, si existen más de un niño en el hogar el límite máximo de los montos aumentan y si los ingresos son no laborables, los límites se disminuyen a $1,628 y $2,025 respectivamente.

Además de las limitaciones de ingresos, el niño también debe ser menos de 18 años y poseer documentación médica que indique lo siguiente:

  • Deficiencia en la comunicación verbal y no verbal, así como en el nivel de socialización, deben estar cuantificadas.
  • Sus actividades, patrones e intereses, deben ser restringidos y repetitivos.

El niño también debe demostrar deficiencia extrema o notable, en dos de los siguientes criterios:

  • Comprender, recordar y poner en práctica la información.
  • Interactuar de forma efectiva con otras personas (Comunicarse).
  • Concentración y realización de tareas.
  • Control emocional de sí mismo.
Importante: En la mayoría de los estados, los niños que son elegibles para el SSI, también lo son para el Medicaid para niños.

Deducciones fiscales

Las deducciones fiscales son otro beneficio que podrás aplicar a tu favor, dado que una deducción tributaria es algo que te ayuda a disminuir el monto de tu ingresos bruto ajustado (AGI o Adjusted Gross Income) y ahorrarte algo de dinero en impuestos.

Otro detalle sobre las deducciones es que pueden ayudarte a reclamar gastos médicos reembolsables, pero solo cuando dichos gastos superan el 7.5% de tu AGI, ese excedente los puedes reducir de tu tax liability.

Veamos un ejemplo, supongamos que tu AGI fue de $50,000 y los gastos médico de tu hijo fueron $10,000, que equivale al 20% de tus ingresos, por lo que 7.5% sería $3,750, es decir puedes deducir un total de $10,000 – $3,750 = $6,250.

Aquí te señalamos, algunos gasto que son deducibles de impuestos y que se relacionan con el tratamiento de los niños con autismo:

  • Medicamentos
  • Honorarios médicos
  • Alimentos relacionados con su dieta médica
  • Consultas o visitas médicas
  • Terapia

Crédito fiscal por cuidado de niños y dependientes

Un crédito fiscal, es aquel que resta dólar por dólar, el total de tu factura de taxes. El crédito por cuidado de niños y dependiente, te permite obtener según la tabla de créditos del IRS hasta $3,000 por el cuidado de un niño o hasta $6,000 por dos o más.

Sin embargo, cuando se trata de una persona con discapacidad, bien sea mental o física, el límite de edad para exigir el este crédito no aplica. Por lo cual puedes reclamarlo continuamente en tus taxes aunque no trabajes.

¿Qué paga este crédito? Sirve para pagarle a una persona para que cuide a tu hijo mientras trabajas o buscas empleo y también, para pagar los campamentos diurnos y las actividades extracurriculares del niño.

El crédito por hijo

El crédito por hijo o Child Tax Credit, es otra ayuda que puedes recibir tanto para disminuir tu carga fiscal como para obtener un reembolso de los taxes. Además, al igual que el anterior la edad no es un requisito si tu hijo está tiene una discapacidad.

Para el año fiscal 2022 lo que dan de crédito por niño es $2,000, con una parte reembolsable de hasta $1,5000 por cada niño calificado. Es decir, niños que cumplan con los requisitos del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

Como dato interesante, debes saber que puedes reclamar el crédito tributario por hijo con ITIN, pero solamente, si eres tú el que no tiene un número de Seguro Social. Porque tus hijos sí deben poseerlo para ser elegibles.

Cuenta ABLE/529A

Una cuenta 529A o cuenta ABLE, es una cuenta patrocinada por el estado, que le permite a las personas con necesidades especiales, ahorrar grandes sumas de dinero sin poner en peligro su elegibilidad para las ayudas del gobierno.

El tamaño de la cuenta dependerá del estado en el que resides y por lo general, se te permitirá depositar hasta $15,000 al año. Y aunque este dinero no es deducible para los impuestos federales, sí puede serlo en ciertos estados del país.

Exenciones de Medicaid

La mayoría de los estados ofrecen la exención de Medicaid conocida como 1915(c) Servicios basados ​​en el hogar y la comunidad. Básicamente se trata de un permiso que se le otorga a una persona con problemas de desarrollo para quedarse en su casa.

El objetivo de este programa es ofrecer servicios de apoyo a la persona, como puede ser transporte gratis para traslado, asistencia médica en el hogar, cuidado de relevo, entre otros, para que pueda hacer vida en su hogar o comunidad.

Importante: No es necesario que el niño sea elegible para el Medicaid para obtener la exención, eso sí, ten en cuenta que los beneficios que cubre el Medicaid variará de un estado a otro al igual que su disponibilidad.

Ayuda para niños con autismo en California

Algunos estados tienen programas muy específicos para ayudar a las familias con niños con autismo o discapacidad. Por ejemplo, California cuenta con servicios de apoyo en el hogar (IHSS o In-Home Supportive Services).

Este servicio le paga a un cuidador individual para que se quede en el hogar con el niño e incluso, ese cuidador puede ser cualquiera de los padres del niño al cuál se le asigna un número de horas pagas a la semana, para ayudar con la manutención del niño.

El monto de dicho pago ronda los $3,000 al mes y es una excelente manera de obtener ingresos para el hogar a pesar de no poder salir de casa para cuidar a su hijo con autismo.

Otra ayuda que ofrece California, está destinada específicamente a los residentes de la localidad de Ontario y es el Programa de Dispositivos de Asistencia (ADP), el cual brinda ayuda financiera de hasta el 75% del costo del equipo médico.

Entre los equipos médicos que puedes comprar con esta ayuda, se encuentran:

  • Sillas de ruedas
  • Audífonos
  • Ayudas de movilidad
  • Equipo respiratorio
  • Ayudas de comunicación
  • Equipos de ayuda visuales

Los requisitos para ser elegible para este programa es tener un seguro médico de Ontario y haber estado discapacitado por lo menos 6 meses. También te solicitarán un informe de un médico autorizado, para hacer una lista de las necesidades de tu hijo.

Subvenciones para niños con autismo

También hay organizaciones sin fines de lucro que brindan subvenciones (dinero que no se debe devolver), para cubrir los costos de los cuidados de un niño con autismo. Por ejemplo, el portal de Autism Speaks, tiene una biblioteca de subvenciones.

Sin embargo, deberás tomar en cuenta que alguna de estás ayudas son para necesidades específicas, como cubrir equipos médicos, visitas al hospital o ciertos tipos de tratamientos. A continuación te dejamos una lista de algunas de estas organizaciones:

  • Easterseals, brinda apoyo a niños y adultos para obtener tanto equipos médicos, como tratamientos y acceso a servicios de alta calidad, sin importar el ingreso de la familia.
  • The M.O.R.G.A.N. Project, ayuda a conectar a los padres con centros y recursos especializados en autismo. Además brinda apoyo para traslado, equipos médicos y más.
  • Autism Care Today SOS Program, Proveen asistencia financiera, así como jornadas de concientización y educación, para familias con niños con autismo, para que realicen un tratamiento temprano para sus hijos.
  • The Federation for Children with Special Needs, Brinda apoyo, asistencia y recursos, para todas las familias que tengan un hijo con necesidades especiales.

Fideicomisos para necesidades especiales

Por último, otra forma de ayuda financiera con la que puede contar tu familia es el «testamento y fideicomiso para necesidades especiales«. Sin embargo, ambas figuras pueden influir en la elegibilidad del niño para el SSI.

Antes de abrir un fideicomiso, lo más aconsejable es averiguar cuánto dinero puede tener un niño, sin que perjudique su calificación para las ayudas financieras. Además, existen tres tipos de fideicomisos, estos son:

  • Fideicomiso de primera parte, le permite al beneficiario tener activos más allá del límite de ingresos de SSI. Pero cuando el beneficiario fallezca, cualquier saldo irá al gobierno federal para compensar los beneficios pagados.
  • Un fideicomiso de terceros, se trata de un activo que recibe dinero por parte de padres y familiares. No afecta el ingreso de SSI y cuando el beneficiario fallece, el dinero vuelve a la familia.
  • Fideicomiso combinado, se trata de una cuenta que posee activo para varios beneficiarios, el dinero se invierte y cada beneficiario obtiene las ganancias en su propia cuenta.

Ahora bien, en el caso del testamento para necesidades especiales, los padres o cualquiera que desee legarle dinero al niño, tendrá que colocar en el documento una declaración jurada que establezca lo siguiente:

“Que todo dinero que el niño hereda solo se podrá utilizar para gastos, cosas y servicios que no están cubiertos por SSI, Medicaid u otros fondos federales”.

De esta manera, lo que el niño herede no lo excluirá de las ayudas financieras del gobierno o peor aún, de no colocar esta cláusula, el niño con autismo se podría ver obligado a reembolsar al gobierno todas las ayudas anteriores.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.