Lifeline Program en español: ¿Qué es y cómo aplicar?

Cómo aplicar para lifeline program
9
min de lectura

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Lifeline es un programa federal que ofrece descuentos en servicios telefónicos a personas con bajos ingresos.

Para calificar, los solicitantes deben cumplir con criterios de elegibilidad basados en ingresos o participación en programas federales.

Aplicar requiere proporcionar documentación de ingresos y seguir un proceso específico para recibir el beneficio.

Lifeline es un programa federal administrado por la Universal Service Administrative, Co. (USAC) que ofrece un descuento de $9.25 al mes para planes de telefonía e Internet ($25 adicionales para miembros de tierras tribales que cumplan con los requisitos mínimos).

El servicio contratado puede ser fijo (residencial) o inalámbrico e incluye conectividad banda ancha, además de planes de voz. La única restricción es la siguiente: solo se permite que el beneficiario reciba el descuento en uno de los dos servicios (voz o Internet).

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

USAC se encarga de proporcionar apoyo a los consumidores para que comprendan las reglas y los beneficios de acceder y mantenerse en este programa (aplicando al proceso anual de recertificación). Acá te contamos los requisitos y cómo aplicar a Lifeline.

Requisitos para aplicar al programa Lifeline

Puedes aplicar a Lifeline si vives en cualquiera de los estados, territorios, mancomunidades o tierras tribales de Estados Unidos, y cumples con los ingresos mínimos elegibles o formas parte de algún programa federal de ayuda.

Ingresos mínimos elegibles

Debes tener un ingreso mínimo igual al 135% o menos del Nivel Federal de Pobreza (FPL), según el tamaño del hogar:

Majority Banner 300x250
Ingresos por tamaño del hogar
Tamaño del hogar Estados contiguos, District of Columbia y territorios
1 $ 19,683
2 $ 26,622
3 $ 33,561
4 $ 40,500
5 $ 47,439
6 $ 54,378
7 $ 61,317
8 $ 68,256

Deberás agregar $6,939 por cada persona adicional a los ocho integrantes del hogar que solicita Lifeline. Ahora bien, si vives en Alaska o Hawaii, debes cumplir con los siguientes ingresos por tamaño del hogar:

Ingresos por tamaño del hogar para Alaska y Hawaii
Tamaño del hogar Alaska Hawaii
1 $ 24,584 $ 22,640
2 $ 33,264 $ 30,618
3 $ 41,945 $ 38,597
4 $ 50,625 $ 46,575
5 $ 59,306 $ 54,554
6 $ 67,986 $ 62,532
7 $ 76,667 $ 70,511
8 $ 85,347 $ 78,489

Tendrás que agregar un monto adicional por persona si el tamaño del hogar es mayor a los ocho integrantes: $8,681 para Alaska y de $7,979 para Hawaii.

Programas de ayuda elegibles

También puedes aplicar a Lifeline si tu hijo, dependiente o tú están inscritos en algún programa de ayuda para personas de bajos ingresos o participan en:

Al momento de solicitar Lifeline, debes demostrar que formas parte de cualquiera de estos programas con una carta de beneficios o algún documento oficial.

Texto + Enlace

¿Cómo solicitar el programa Lifeline?

Puedes solicitar Lifeline (excepto en California, Texas y Oregon) a través de Lifeline Support en línea o por correo postal. También está la opción de postularte a través de la compañía telefónica o de Internet.

Aplicar en línea

Debes ir a la web USAC Lifeline Support, elegir tu estado o territorio y presionar en el botón “Comenzar”. Después, tendrás que completar el formulario en línea con algunos datos personales:

  • Nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Identificación oficial, como el número de Seguro Social (SSN) u otra documentación emitida por el gobierno federal
  • Dirección de residencia

También deberás marcar una casilla de verificación indicando si calificas a través de un hijo o dependiente o si calificas por ti mismo. Para culminar con esta sección, crea tu nombre de usuario y contraseña.

Posteriormente, deberás acceder a tu cuenta en línea y elegir una compañía en la sección de Lifeline “Compañías cerca de mí” que participe en el programa. En esa web, podrás encontrar una empresa por ciudad, estado o código postal.

Para finalizar, inscríbete en la compañía de telecomunicaciones elegida y recibirás un servicio telefónico o de Internet con el descuento.

Aplicar por correo

Deberás imprimir un formulario de aplicación de Lifeline en inglés o español, completar la solicitud y enviarla con copias de tu documento de identidad y cualquier otro que demuestre que calificas para el programa a la siguiente dirección:

P.O. Box 9100
Wilkes-Barre, PA 1877

Si tienes alguna discapacidad, puedes solicitar apoyo para aplicar a Lifeline a través del número de teléfono: 800-234-9473.

Aplicar directamente con la compañía de teléfono e Internet

Si ya recibes un servicio telefónico o de Internet por alguna empresa de telecomunicaciones, solo deberás ingresar a su web oficial y solicitar la inscripción a Lifeline desde allí (solo si la compañía es participante).

También puedes ponerte en contacto con los números de atención al cliente de la empresa que te proporciona los servicios de telefonía o Internet.

Aplicar a Lifeline desde California, Oregon o Texas

Si resides en California, Oregon o Texas, deberás consultar directamente con la compañía de servicios telefónicos o de Internet, o dirigirte a la web oficial de Lifeline de cada estado para tener acceso al programa.

Para aplicar desde California, deberás visitar California LifeLine y usar el buscador de proveedores para encontrar la compañía de telecomunicaciones más cercana a tu ubicación y enviar la solicitud.

Si estás en Oregon, visita la sección Lifeline en la web de la Comisión de Servicios Públicos de Oregón (PUC) para conocer las reglas del programa. Llama a cualquiera de las empresas que aparecen en “Proveedores de servicios participantes” para inscribirte.

Para aplicar a Lifeline desde Texas, visita la web oficial e inicia el proceso de autoinscripción. Tienes varias alternativas para solicitar la inscripción al programa:

  • Imprimir el formulario, completarlo y enviarlo por correo (postal o electrónico) o por fax a las direcciones indicadas en la forma.
  • Aplicar en línea completando los datos solicitados y siguiendo los pasos indicados.
  • Solicitar que te envíen la forma por correo o descargar e imprimir una solicitud previamente completada en la sección “Solicitar o imprimir una solicitud”.

¿Cuáles son mis derechos como cliente de Lifeline?

Si formas parte de Lifeline, la empresa de servicios telefónicos o de Internet debe ofrecer como mínimo los siguientes estándares:

  • Equipos celulares. Al menos 1,000 minutos para paquete de voz o red móvil 3G o superior y acceso a un paquete de 4.5 GB para un plan de datos móviles.
  • Internet residencial. Velocidad de 25/3 Mbps y consumo de al menos 1,280 GB.

Si la compañía de servicio telefónico y de Internet te ofrece un servicio combinado (voz e Internet), al menos uno de los dos debe cumplir con los estándares mínimos para aplicar al descuento de Lifeline.

¿Puedo recertificar la solicitud al programa Lifeline?

Sí, puedes recertificar el acceso al programa Lifeline cada año para continuar recibiendo el beneficio. USAC te enviará la solicitud por escrito o correo electrónico, solo si no puede verificar tu calificación automáticamente.

Tendrás 60 días para contestar al aviso de certificación. Y podrás hacerlo a través de la web de Lifeline, por correo postal o llamando al 855-359-4299 o 800-234-9437 (si perteneces a una comunidad tribal).

¿Puedo transferir mi beneficio de Lifeline a otra compañía?

Sí. Comunícate con la empresa de servicios de telecomunicaciones a la que estás suscrito y solicita la transferencia. En ocasiones, debes hacer la solicitud de nuevo para ingresar a Lifeline en la nueva compañía.

¿Qué tierras tribales son elegibles para el programa Lifeline?

Son elegibles para el programa Lifeline las reservas, comunidad o tribu indígena, o pueblo, incluidas las áreas nativas de Alaska, reservas antiguas de Oklahoma, las tierras hawaianas y las asignaciones indias.

Sobre el autor

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.