¿Cómo aplicar para la lista de espera de la sección 8?

El Programa de Vales para la Elección de Vivienda de La Sección 8 (HCV o Housing Choice Vouchers), es tal vez el programa de vivienda más conocido y buscado de los Estados Unidos. Aquí te enseñaremos cómo aplicar para la lista de espera de la sección 8 y reducir tus chances de ser rechazado.

En la actualidad, hay más de 2.400 Agencias de Vivienda Pública (PHA o Public Housing Agency) que administran el programa de la Sección 8 en las diferentes jurisdicciones, como ciudades, condados, o regiones. Al mismo tiempo, las PHAs están financiadas y supervisadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD o Department of Housing and Urban Development).

Los participantes en el programa destinan el 30% de los ingresos mensuales del hogar para el pago del alquiler, y el resto es pagado directamente al propietario por la autoridad de vivienda que gestiona el beneficio. El programa Sección 8 permite a los beneficiados vivir en un inmueble de su elección siempre y cuando el propietario acepte los vales y la casa cumpla con los requisitos del programa.

¿Cómo se solicita un vale de vivienda de la Sección 8?

El primer paso para solicitar la asistencia de la Sección 8 es notificarle a la autoridad de vivienda de tu localidad que estás interesado. Sin embargo, debido a que cada vez hay más gente que solicita la ayuda, su oferta se ha reducido enormemente, por lo que lo más probable es que al hacer la solicitud te pongan en una lista de espera.

¿Cómo puedo aplicar para una lista de espera de la Sección 8?

Primer paso: Determina cómo se aceptan las solicitudes

Las solicitudes suelen estar disponibles en línea, por correo, o en las oficinas. La solicitud debe obtenerse según las instrucciones de la oficina de vivienda. La única excepción a esta regla es si un solicitante no puede completar una solicitud por sí mismo, y requiere ayuda razonable para completarla debido a la edad, discapacidad, u otra razón aceptada por la oficina de vivienda. Además, si un solicitante no puede completar la solicitud por sí mismo, puede hacer que otra persona (como un trabajador social) lo haga en su nombre.

Las solicitudes en línea pueden requerir que el solicitante cree una cuenta gratuita a través de un portal en línea, y/o que tenga una dirección de correo electrónico válida. Si no tienes una dirección de correo electrónico, puedes crear una gratis a través de proveedores como Google. Es importante mantener la información de acceso a la cuenta en línea en un lugar seguro. Si la solicitud se hace en línea, y un solicitante no tiene acceso a Internet, puede utilizar la computadora o el dispositivo de un amigo o familiar, o uno de una biblioteca local. 

Adicionalmente, las oficinas de vivienda también pueden tener un laboratorio de computación en sus instalaciones, pero la cantidad de computadoras disponibles es a veces limitada, y los solicitantes pueden tener que hacer cola. No olvides que si haces el proceso de solicitud en línea, las autoridades de vivienda generalmente se pondrán en contacto contigo utilizando la dirección de correo electrónico que utilizaste en primer lugar. Si no recibes el correo electrónico o ningún tipo de notificación por correo tradicional, es posible que te quiten de la lista de espera. En consecuencia, siempre asegúrate de utilizar una dirección de correo electrónico a la que recibas correo con regularidad y a la que sepas que tendrás dentro de unos años.

Nunca pagues por una solicitud

Nunca pagues por una solicitud, ya que esto va en contra de la política del HUD. Si una oficina de vivienda cobra una tarifa por una solicitud de la Sección 8 o de Vivienda Pública, está violando la política del HUD, o es una estafa. Puedes verificar si una solicitud es legítima poniéndote en contacto con la autoridad de vivienda que aparece en la solicitud. 

Segundo paso: Completa todos los pasos de la solicitud

Algunas aplicaciones son de una sola página, mientras que otras tienen varias. Por lo general, la mayoría de las solicitudes requieren el nombre, la fecha de nacimiento, el número de seguro social, y los ingresos brutos de todos los miembros de la familia, incluidos los niños. Sin embargo, no se incluyen los ingresos laborales obtenidos por los miembros del hogar menores de 18 años. 

Otra información que normalmente se requiere incluye la dirección postal y/o de correo electrónico del solicitante, el número de teléfono del solicitante, el historial de vivienda, los antecedentes penales, y la confirmación de las preferencias (si corresponde).

En este orden de ideas, completa la solicitud según las instrucciones de la oficina de vivienda. La oficina puede requerir que se llene toda la solicitud o secciones específicas solamente; si no cumples con estas instrucciones al pie de la letra la solicitud podría ser rechazada. En este sentido, algunas oficinas te devolverán la solicitud y te pedirán que completes la información que falta, pero otras simplemente darán por terminada la solicitud.

Tercer paso: Presenta la solicitud y mantén la información actualizada

La solicitud debe ser presentada según las instrucciones de la oficina de vivienda, o será descalificada. Por ejemplo, si la solicitud sólo puede presentarse en línea, las solicitudes en papel serán rechazadas. O, si la solicitud sólo puede ser presentada en persona, las solicitudes enviadas por correo serán rechazadas.

Las solicitudes presentadas fuera de la fecha y hora requeridas también serán descalificadas. Por ejemplo, si una solicitud debe ser presentada antes de las 5:00 pm, las solicitudes presentadas a las 5:01 pm o más tarde serán rechazadas. O, si una solicitud enviada por correo debe ser matasellada antes del 1 de enero, las que sean mataselladas el 2 de enero o más tarde serán rechazadas.

Después de aplicar a una lista de espera de la Sección 8, espera a que la oficina procese las solicitudes

Una vez que hayas enviado tu solicitud, tomará un par de semanas o de meses para que la oficina la procese. Esto depende en gran medida de los recursos disponibles para revisar las solicitudes.

Por lo general, las solicitudes en línea se procesan más rápidamente que las solicitudes en papel. La solicitud o el aviso público sobre la apertura de la lista de espera puede contener información sobre cuándo estará disponible el estado de la lista de espera y cómo averiguar tu estado.

Lo siguiente es que confirmes el estado de tu lista de espera

Por lo general, la oficina de vivienda confirmará la colocación en la lista de espera enviando cartas a los solicitantes. O permitiendo a los solicitantes ingresar a un portal en línea. Algunas oficinas que envían cartas sólo notificarán a los que fueron colocados en la lista de espera luego de aplicar a la Sección 8. En consecuencia, si un solicitante no recibe una significa que su solicitud no fue admitida.

Ahora bien, los solicitantes serán puestos en la lista de espera a través de dos métodos:
  1. Por fecha y hora de recepción de la solicitud en la oficina;
  2. Por lotería al azar. Si te ponen en la lista de espera, anota qué posición te tocó, así como cualquier otra información pertinente (incluidas las credenciales de acceso, o un número de confirmación). Sin esta documentación, es fácil perder el rastro de las oficinas a través de las cuales te has postulado, en el caso de que estés aplicando en más de una.

Muchos solicitantes son rechazados debido a la gran demanda de asistencia para la vivienda, a pesar de ser elegibles para el programa. Por ejemplo, imagina que una oficina de vivienda coloca a 1.000 solicitantes en la lista de espera por fecha y hora. Si 2.500 personas solicitan, aquellos que presenten la solicitud tarde pueden ser rechazados porque todos los puestos se llenaron antes.

O, si una oficina de vivienda está colocando un número de solicitantes en la lista de espera por medio de una lotería al azar, un solicitante puede ser rechazado porque no fue elegido por el sistema. Si un solicitante no es puesto en la lista de espera, la autoridad de vivienda está obligada a explicar los motivos, junto con información sobre la solicitud de una revisión informal.

Si eres puesto en una lista, el siguiente paso es que estimes el tiempo de espera

Una vez que estés en una lista, el tiempo de espera varía enormemente dependiendo de la oficina. Debido a la gran demanda de viviendas asequibles, y a la oferta comparativamente baja, no es raro estar en una lista de espera durante varios años. Por lo general, las grandes áreas metropolitanas tienen listas muy largas, mientras que las áreas menos pobladas tienen listas más cortas.

En este orden de ideas, lo más recomendable es que te pongas en contacto con la oficina de vivienda para averiguar si un representante puede estimar la longitud actual de la lista de espera. Si la oficina no puede hacer una estimación, pregunta cómo puedes acceder a su Plan Anual. Este documento, que se actualiza anualmente, puede contener información sobre el número actual de hogares en la lista de espera, y la tasa de rotación anual de la oficina.

En este caso, todo lo que necesitas hacer es usar matemáticas simples para estimar la longitud de la lista. Por ejemplo, si hay 1.000 hogares en la lista de espera, y la tasa de rotación anual es de 200 hogares, calcula 1.000 ÷ 200, lo que es igual a 5. Es decir, le tomaría a esa oficina unos cinco años para atender a todos los hogares en la lista de espera. Sin embargo, no todas las autoridades de vivienda proporcionan ambas informaciones en su Plan Anual. Además, este cálculo no tiene en cuenta factores como las purgas anuales de la lista de espera ni las tasas de rotación ajustadas. Por lo tanto, debes utilizar esto como una estimación aproximada solamente.

Es importante que te mantengas en contacto con la oficina de vivienda

Otra cosa que debes hacer es averiguar cómo verificar periódicamente el estado de tu lista de espera. Por lo general, esto puede hacerse en línea, por teléfono o en la oficina. Algunas oficinas no pueden proporcionar tu posición específica en la lista, pero te confirmarán si sigues en ella.

Si algún detalle de tu solicitud cambia (como información de contacto, ingresos, y miembros del hogar), ponte en contacto con la oficina de vivienda inmediatamente, ya que en el caso de que la oficina te envíe un aviso de que la información de la solicitud está desactualizada, podrían eliminarla de la lista de espera.

Por lo tanto, responde inmediatamente a las notificaciones que te envíen y que requieran una respuesta. Las oficinas de vivienda envían periódicamente avisos a todas las personas que lograron aplicar para la lista de espera de la Sección 8. Les preguntan si desean permanecer en ella, y quienes no respondan en el plazo establecido serán dados de baja. Esto se conoce como depuración, y se hace para procesar a los solicitantes de la manera más eficiente posible.

Consejos que debes tener en cuenta al momento de aplicar para una lista de espera de la Sección 8

Recibe alertas

Para ello, puedes suscribirte a un servicio de alertas, el cual te enviará un correo electrónico cuando las autoridades de vivienda abran sus listas de espera. Por ejemplo, el sitio web Affordable Housing Online, dedicado a información sobre la Sección 8, tiene una sección web donde puedes ver qué listas de espera están abiertas (ingresa en este link). La página también tiene una sección donde puedes inscribirte para recibir alertas por correo electrónico del estado en el que estás interesado en vivir. Por otro lado, algunas autoridades de vivienda tienen sus propios sistemas de alerta. Así que registrate directamente con las autoridades de las comunidades en las que te interesa vivir.

Sé flexible

Aplica para tantas listas de espera como sea posible, siempre que puedas verte viviendo en ese vecindario durante al menos 12 meses. Después de un año, puedes mudarte de vecindario sin perder la asistencia de la Sección 8.

Usa una dirección de correo confiable

Si te mudas con mucha frecuencia o no tienes un hogar fijo, proporciona a la autoridad de vivienda la dirección postal de un amigo o familiar que pueda avisarte cuando llegue una notificación. También puedes preguntar a las iglesias y refugios locales si es posible usar su dirección postal. Si dicen que sí, verifica con ellos una vez por semana para ver si han recibido algún aviso de la autoridad de vivienda.

La nota de un médico puede acelerar la espera

Algunas autoridades de vivienda tienen preferencias para personas con afecciones médicas que empeoran debido al lugar donde viven. Si esto se aplica a tu caso, pídele a un médico que escriba una nota a la autoridad de vivienda que explique cómo una nueva vivienda puede ayudar a mejorar tu condición.

Toma notas y fotos

Mantén un registro escrito de todas tus comunicaciones con la autoridad de vivienda. Puedes usar tu teléfono para tomar fotos de documentos, correos electrónicos que envíes, o notas que tomes mientras tienes una llamada telefónica. El mantenimiento de registros es importante porque hay una gran rotación de personal dentro de las autoridades de vivienda.

Sigue aplicando

Tan pronto como se abran nuevas listas de espera en tu estado, presenta tu solicitud. ¡No esperes!

Únete a comunidades en línea y a grupos de la Sección 8

Decenas de miles de personas están en la misma posición que tú, y han creado redes de apoyo para ayudarse mutuamente. Así que nuestra recomendación es que busques en redes sociales como Facebook grupos dedicados a información sobre la Sección 8.

Sé paciente

Como hemos explicado a lo largo de este artículo, puede llevar meses, incluso años, obtener la asistencia de la Sección 8. ¡No te rindas!

Sigue leyendo:

5/5 - (2 votos)
mejores compañías de seguros de autos
Las 10 mejores compañías de seguros de autos

Escoger entre todas esas compañías de seguros de autos es un proceso subjetivo. Cada persona encontrará diferentes razones que la Leer más

seguro desempleo coronavirus
Beneficio y seguro de desempleo por el Coronavirus: Todo lo que necesitas saber

La crisis de salud mundial desencadenada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) se dirige hacia un desastre económico. Por eso, Leer más

tramitar seguro desempleo coronavirus
¿Cómo tramitar el beneficio y el seguro de desempleo por el Coronavirus?

El nuevo seguro de desempleo por Coronavirus está sumando beneficiarios. Los programas de seguro de desempleo del Departamento de Trabajo Leer más

apartamentos para mayores de 55 años
Tipos de apartamentos para mayores de 55 años

Los tipos de apartamentos para mayores de 55 años incluye una amplia gama de opciones para ti o para tu Leer más

pago inicial de una casa
¿Conviene pagar el 20% de pago inicial al comprar una casa?

Ya sea que estés tratando de ahorrar o estés comprando en un mercado de rápido crecimiento, hay momentos en que Leer más

saber mi numero de seguro social
¿Cómo puedo saber mi numero de seguro social americano?

El número de Seguro Social (Social Security Number o SSN) es un número de nueve dígitos que generalmente se otorga Leer más

Me encanta todo lo relacionado con las políticas públicas, la salud y las finanzas personales. En Créditos en USA me especializo en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar mejores decisiones con respecto a sus finanzas personales.

6 comentarios en «¿Cómo aplicar para la lista de espera de la sección 8?»

    • Hola Angelica! Para ello, tendrás que ponerte en contacto con la PHA (Public Housing Authority) que corresponda al sitio donde quieras vivir. En la página web del HUD (Housing and Urban Development) podrás encontrar tu PHA más cercana. Mucha suerte!

      Responder
  1. Hola deceo saber como puedo tener la seccio 8 ,tengo renta de rehabilitacion de la seccion 8 quisieta mudarme por problemas de salud pero se me a dificultado porque no es como tal seccion 8 ni voucher y mi medico ya me a llenado todad las planillas que se necesitan .

    Responder
    • Hola Jasmin! Para ello, tendrás que ponerte en contacto con la PHA (Public Housing Authority) que corresponda al sitio donde quieras vivir. En la página web del HUD (Housing and Urban Development) podrás encontrar tu PHA más cercana. Mucha suerte!

      Responder

Deja un comentario