¿Cuál es el nivel de pobreza en USA? Tabla de pobreza 2023

Cual es el nivel de pobreza en usa

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El Federal Poverty Level (FPL) determina elegibilidad para programas de ayuda gubernamental basado en ingresos y tamaño familiar.

La Oficina del Censo de EE.UU publica anualmente el FPL.

FPL y umbral de pobreza son distintos, aunque interrelacionados.

El FPL (Federal Poverty Level o Nivel Federal de Pobreza) es una medida económica que se emplea en Estados Unidos para evaluar si el nivel de ingresos de la familia (según la tabla de pobreza) aplica para recibir beneficios y programas de ayuda del gobierno de USA.

A continuación, te diremos cuál es el nivel de pobreza en Estados Unidos con base en los ingresos mensuales y anuales y cómo se utilizan los niveles federales de pobreza para determinar la elegibilidad de la familia en los proyectos del gobierno.

Noticias Relacionadas

Tabla de índice de pobreza en Estados Unidos 2023

Ingresos mensuales

Tamaño de la familia 100% 138% 150% 200% 250%
1 $1,215 $1,677 $1,823 $2,430 $3,038
2 $1,643 $2,268 $2,465 $3,287 $4,108
3 $2,072 $2,859 $3,108 $4,869 $5,179
4 $2,500 $3,450 $3,750 $5,875 $6,250
5 $2,928 $4,041 $5,417 $6,881 $7,231
6 $3,357 $4,632 $6,210 $7,889 $8,392
7 $3,785 $5,223 $7,002 $8,895 $9,463
8 $4,213 $5,814 $7,795 $9,901 $10,533

Ingresos anuales

Tamaño de la familia 100% 138% 150% 200% 250%
1 $14,580 $20,120 $21,860 $29,160 $36,450
2 $19,720 $27,214 $29,580 $39,440 $49,300
3 $24,860 $34,307 $37,290 $49,720 $62,150
4 $30,000 $41,400 $45,000 $60,000 $75,000
5 $35,140 $48,493 $52,710 $70,280 $87,850
6 $40,280 $55,586 $60,420 $80,560 $100,700
7 $45,420 $62,680 $68,130 $90,840 $113,550
8 $50,560 $69,773 $77,100 $101,120 $126,400
  • Ingresos menores al 100% FPL: en este caso las familias no pueden calificar para un programa de ahorros de un plan de seguro médico del mercado de salud o para Medicaid.
  • Ingresos inferiores al 138% FPL: si el estado ha optimizado la cobertura de Medicaid, la familia puede aplicar en función de sus ingresos.
  • Ganancias iguales o menores al 150% FPL: si la familia no es elegible para CHIP o Medicaid, puede optar por una cobertura de un plan de seguro médico del mercado a través de un período de inscripción especial.
  • Ingresos entre el 100% y el 400% FPL: con estas ganancias, las personas pueden aplicar para ayudas económicas que reducen la prima mensual de un plan de seguro médico del mercado.
  • Ingresos por encima del 400% FPL: es posible calificar para créditos fiscales que bajan el monto mensual de un programa de salud.

Nivel de pobreza en Estados Unidos

Comprendiendo el FPL

Anualmente, la Oficina del Censo de los Estados Unidos emite un informe público que contiene los datos del nivel de pobreza del país. La información del FPL se encarga de determinar el rango de pobreza según el ingreso y el tamaño de la familia.

Dentro del informe del FPL se expone la cantidad de dinero promedio que requiere una persona para cubrir aspectos básicos de la vida, como la alimentación, servicios públicos y vivienda. Los montos se calculan cada año por la inflación.

Conocer el FPL es vital para saber quiénes pueden calificar a subsidios y programas de ayudas del gobierno, algunos de ellos son: Seguros médicos, Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), etc.

FPL y umbral de pobreza

El FPL no se debe confundir con el umbral de pobreza debido a que no son lo mismo. El umbral de pobreza es una medida federal que se encarga de definir qué es la pobreza y ofrece datos estadísticos sobre los estadounidenses que viven en esa condición.

Con respecto al Federal Poverty Level, el HHS (United States Department of Health and Human Services o el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos) utiliza los datos estadísticos del umbral de pobreza para calcular el FPL.

¿Cómo calcular el FPL?

Para calcular el porcentaje de nivel de pobreza debes dividir el ingreso por la pauta de pobreza y multiplicarlo por 100. Por ejemplo, si es solo una persona, el cálculo sería: $40,000 (ingreso anual) ÷ $14,580 (pauta de pobreza) x 100 = 274%.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

13 Antonio Vespa antonio@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 13
    [username] => antonio-vespa
    [name] => Antonio Vespa
    [user_login] => Antonio Vespa
    [email] => antonio@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/antonio-vespa/
    [num_posts] => 102
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Antonio-Vespa-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Antonio
    [last_name] => Vespa
    [description] => Antonio es Licenciado en Letras Hispánicas y creador de contenido desde hace ocho años. En Créditos en USA se dedica investigar y redactar el mejor contenido para ayudar a la comunidad a resolver todo tipo de dudas sobre sus finanzas personales y el manejo de su dinero, desde cómo abrir una cuenta bancaria hasta qué evaluar para elegir un seguro de vida.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Antonio es Licenciado en Letras Hispánicas y creador de contenido desde hace ocho años. En Créditos en USA se dedica investigar y redactar el mejor contenido para ayudar a la comunidad a resolver todo tipo de dudas sobre sus finanzas personales y el manejo de su dinero, desde cómo abrir una cuenta bancaria hasta qué evaluar para elegir un seguro de vida.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.