Todo ciudadano americano o residente extranjero que esté legalmente en el país y que haga dinero dentro de los Estados Unidos debe declarar impuestos. Por supuesto, “declarar” no es igual a “pagar”. Todo dependerá del estado civil del contribuyente, la cantidad de dinero que recibe anualmente, las exenciones tributarias, los créditos fiscales que haya interpuesto y, por supuesto, la cantidad de dependientes reclamados.
Para el año fiscal 2020-2021 (que vence el abril del 2021) hay varios créditos fiscales que un contribuyente puede reclamar, y muchos de ellos están relacionados con los dependientes. También hay algunas deducciones de impuestos relacionadas con este tema que podrían reducir tu factura del IRS.
Pero, ¿qué es un dependiente? En principio, un pariente de edad avanzada o que sufra de alguna enfermedad que viva con el contribuyente. Los hijos menores de edad -o mayores de edad hasta los 24 años- también pueden ser reclamados como dependientes. Siempre que tú seas el responsable de atender la mayoría de tus gastos, esa persona puede ser registrada como dependiente en los taxes.
Pero, ¡ya hablaremos de eso a profundidad! Por ahora, vamos a responder las principales dudas de los ciudadanos: ¿a quién puedo poner como dependiente en mis taxes?
Índice del Artículo
- 1 ¿A quién puedo poner como depende en mis taxes?
- 2 ¿Cuántos dependes puedo poner en mis taxes?
¿A quién puedo poner como depende en mis taxes?
Para poder reclamar a una persona como dependiente, hay ciertos requisitos (que bien podríamos resumir en dos): 1) el contribuyente debe haber vivido con esa persona y 2) haber pagado por -al menos- la mitad de sus gastos. En resumen, los dependientes pueden ser adultos, niños o parientes que:
- Sean ciudadanos norteamericanos, residentes legales en el país o también residentes de Canadá o México.
- Tener Número de Seguro Social (SSN), ITIN o ATIN.
- No declaren conjuntamente, a menos que sea para reclamar una devolución de impuestos.
Nota: Los estudiantes universitarios que se hayan casado recientemente pueden presentar una declaración en conjunto con su cónyuge para reclamar una devolución de impuestos. Una vez que reciban el reembolso, sus padres podrán reclamarlos como dependientes, siempre que cumplan con los requisitos.
Recuerda: Reclamar dependientes no le otorga al contribuyente una exención personal, ya que esta fue reemplazada por una deducción estándar, que es mucho más alta y beneficiosa para los ciudadanos.
Como ves, solo puedes poner como depende en los taxes a aquellas personas que cumplan con las pautas dictadas por el IRS.
Reglas básicas para poner un depende en los taxes
Los dependientes suelen ser niños o familiares de edad avanzada, pero no siempre es así. También pueden ser padres, parientes con enfermedades discapacitantes, etc. Cada categoría está sujeta a sus propios requisitos, pero podría decirse que hay ciertas reglas básicas que todos deben cumplir:
- Como dijimos anteriormente, los dependientes deben ser ciudadanos estadounidenses. También podrían ser extranjeros que residan legalmente en el país.
- Los dependientes también deben tener un número de identificación al contribuyente. Este puede ser un número de Seguro Social, pero si el niño no califica para uno, se puede reemplazar por un ITIN o un ATIN.
- Los dependientes pueden ser adultos y presentar sus propias declaraciones de impuestos. Incluso, podrían estar casados. Lo único que no se permite es que presenten sus taxes ese año -es decir, el año en el que son reclamados), a menos que sea para pedir una devolución de impuestos.
Requisitos para reclamar a un hijo como dependiente en los taxes
Cuando un contribuyente quiere reclamar a un niño como dependiente, debe cumplir con otros requisitos, a saber:
- El niño debe haber vivido con el contribuyente por al menos la mitad del año a declarar. Es decir, si planeas incluir a tu hijo como dependiente en tu declaración de abril del 2021, debes haber vivido con él la mitad del 2020.
- El niño debe tener alguna relación con el contribuyente, es decir, ser su hijo, hermano, hijastro, hermanastro o el descendiente de cualquiera de ellos (nietos, sobrinos, etc).
- El niño debe tener 18 años o menos. También se admite que tenga menos de 24 años, pero solo si es estudiante. Para ser catalogado como estudiante calificado, el joven o adolescente debe haber asistido a la escuela (universidad) a tiempo completo por un mínimo de cinco meses durante todo el año. (Esos cinco meses pueden ser alternativos. No tienen por qué ser consecutivos)
- El niño o dependiente debe ser menor que el contribuyente, aunque hay excepciones, por ejemplo, que el adolescente o adulto tenga alguna discapacidad.
¿Puedo reclamar a adultos fuera de la familia como dependientes?
Sí, pero solo si cumplen con los siguientes requisitos:
- El adulto no puede ser un dependiente calificado de otra persona, lo que quiere decir que no podrás reclamar a un adulto o familiar mayor si ya hay otro contribuyente que lo ha hecho.
- Si no hay una relación de parentesco, el dependiente debe haber vivido con el contribuyente durante todo el año bajo su propio techo.
En este caso, ¿mi dependiente tendrá que declarar impuestos?
Es posible que un adulto que sea reclamado como dependiente tenga que presentar su propia declaración de impuestos. Veamos los escenarios más comunes:
- Si el dependiente es soltero, menor a los 65 años y no sufre de ceguera, debe presentar su propia declaración si: recibe ingresos no laborales por más de $1,100 o $12,400 por concepto de ingresos brutos provenientes del trabajo.
- Si el dependiente es soltero y mayor a los 65 años, debe presentar su propia declaración de impuestos si: recibe ingresos no laborales por más de $12,750 o $14,050 por concepto de ingresos brutos provenientes del trabajo.
- Si el dependiente es soltero, menor a los 65 años y sufre de ceguera, debe presentar su propia declaración si: recibe ingresos no laborales por más de $4,400 o $15,700 por concepto de ingresos brutos provenientes del trabajo.
¿Puedo declarar a mis padres en los taxes?
Además de poder reclamar a tus padres, también puedes registrar como dependientes a tus padrastros, abuelos o cualquier otro antepasado directo (como un bisabuelo), incluyendo a los ascendientes por afinidad (tus suegros).
¿Puedo reclamar a mi novio/novia como dependiente?
En muchos casos, sí; pero solo si tu pareja ha vivido contigo durante todo el año, ganó menos de $4,150 al año y te hiciste cargo de la mitad de sus gastos de manutención. Este puede ser un beneficio para ti porque rebajará tus taxes si tu novio o novia no trabaja para ir a la universidad o se encuentra actualmente sin trabajo.
Como ves, podría decirse que ese novio/novia cuentan como un pariente calificado. Lo único que no puedes hacer en este caso es presentar tu declaración como cabeza de familia porque, lamentablemente, si esa persona no está casada contigo, no cumple con los requisitos.
Recuerda que tampoco es un pariente relacionado contigo por consanguinidad afinidad, por lo que tampoco pertenece a la categoría de dependientes que no tienen que vivir contigo.
¿Cuántos dependes puedo poner en mis taxes?
Siempre que califiquen y cumplan los requisitos, los que quieras. Y es que, el IRS no pone un límite máximo en la cantidad de dependientes que puedes reclamar en tus taxes. Esto es una buena noticia porque le permite a los contribuyentes con familias grandes -y, por ende, deudas y gastos enormes- pagar menos en su declaración de impuestos.
Sigue leyendo:
- ¿Qué es el Advanced Premium Tax Credit (APTC)?
- Tipos de impuestos en Estados Unidos: listado completo
- ¿Qué es el Foreign Tax Identification Number?
- ¿Cómo hacer taxes atrasados?
- Tabla de Impuestos en Florida 2021
- Nueva ley de taxes 2021
- Día sin impuestos en Estados Unidos: qué es, cuándo es y por qué cambia
- Impuestos a extranjeros (residentes y no residentes) en Estados Unidos: Guía completa
- Número de teléfono del Child Support
- ¿Cómo funciona el child support?