¿Cómo funciona el desempleo en Estados Unidos?

Cómo funciona el desempleo en Estados Unidos

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El seguro de desempleo en EE. UU. es administrado por cada estado, con reglas y beneficios que varían según la ubicación.

Para ser elegible, se deben cumplir ciertos requisitos como no ser responsable del despido y estar buscando empleo activamente.

El pago promedio por desempleo en EE. UU. es de $383 por semana, con variaciones según el estado.

El seguro de desempleo es un programa de protección social que ofrece una ayuda económica mensual a quienes han perdido su trabajo. El objetivo es proporcionar un ingreso temporal a las personas mientras buscan trabajo, y estimular la economía.

El desempleo no depende de un programa federal, sino que cada estado administra su propio programa y paga los beneficios. Por lo tanto, las reglas, los requisitos, las cantidades y la duración de los beneficios por desempleo varían según el estado.

Noticias Relacionadas

En este artículo conocerás cómo funciona el desempleo en Estados Unidos, quiénes son elegibles para recibir el beneficio, cómo aplicar, qué debes hacer mientras lo cobras y las opciones disponibles en caso de no cumplir con los requisitos de elegibilidad.

¿Quiénes son elegibles para cobrar el desempleo?

Para cobrar el seguro de desempleo, las personas deben cumplir con los requisitos establecidos por el estado en el que solicitan el beneficio. En general, se exige lo siguiente:

  • No ser responsable del despido. La persona debe estar desempleada por falta de oferta laboral (como reducción de personal o crisis económica), no por su mal rendimiento, conducta o voluntad (como llegar tarde o incumplir las normas).
  • Cumplir con los requisitos de trabajo y salario. Quien solicite el desempleo, debe haber trabajado y ganado una cierta cantidad de dinero en los últimos 12 o 24 meses. Cada estado tiene su propia fórmula para calcular el monto mínimo de ingresos que se necesita para calificar.
  • Estar buscando empleo activamente. El aplicante debe esforzarse para encontrar un trabajo adecuado a sus habilidades, experiencia y disponibilidad, y debe demostrarlo cada semana que cobre el seguro de desempleo. Cualquier oferta adecuada que reciba, debe ser aceptada.

Consulta con la agencia de seguro de desempleo de tu estado cuáles son los requisitos específicos, de qué forma debes reportar tus búsquedas laborales y qué se considera una oferta de trabajo adecuada.

¿Cómo funciona el desempleo?

Si cumples con los requisitos de elegibilidad, entonces podrás aplicar para recibir el seguro de desempleo en tu estado. Cuando acepten tu solicitud, te notificarán por correo, por teléfono o por mail, dependiendo del estado y de la opción que hayas elegido.

En la notificación, te informarán el monto y la duración de tus beneficios, así como los requisitos que debes cumplir para seguir recibiendo el pago. Recibirás un depósito directo en tu cuenta bancaria o en una tarjeta de débito que se envía por correo.

El tiempo que tarda en llegar el pago varía según el estado, pero generalmente se demora entre dos y tres semanas después de solicitar el beneficio. Para ver más información sobre cómo cobrar el seguro de desempleo en tu estado, consulta este mapa.

¿Cómo solicitar el seguro de desempleo en Estados Unidos?

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos patrocina la web careeronestop.org, donde puedes conocer las especificidades del seguro de desempleo por estado pero, además, tienes recursos para buscar empleo, conocer dónde capacitarte y demás.

Para solicitar el seguro de desempleo debes presentar una solicitud en el estado donde trabajaste, en lo posible inmediatamente después de perder el trabajo. Selecciona el estado y toma nota de las vías de contacto para aplicar.

Generalmente, se puede presentar la solicitud para cobrar el desempleo por internet, por correo postal o personalmente en una oficina de desempleo cercana. La vía telefónica pretende solventar dudas o ayudarte con la aplicación.

¿Qué información o documentación necesito?

Cuando presentes la solicitud, te pedirán:

  • Datos personales. Nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico.
  • Número de Seguro Social (SSN) o de autorización de empleo, si eres extranjero.
  • Información de contacto de todos tus empleadores en los últimos 18 meses.
  • Fechas de inicio y fin de cada trabajo que tuviste en los últimos 18 meses.
  • Motivo por el que dejaste/cesaste en cada trabajo.
  • Monto y fuente de cualquier ingreso que hayas recibido o que esperes recibir.
  • Información de la escuela o el programa de capacitación al que estés asistiendo, si es el caso.

Para asegurarte de que tu solicitud no se demore, brinda información completa y correcta. Por lo general, recibes el primer cheque de beneficio entre dos y tres semanas después de presentar la solicitud.

¿Cuántas semanas paga el desempleo?

Depende del estado y de la situación económica. Por lo general, la mayoría de los estados ofrecen beneficios por hasta 26 semanas. En algunos casos se pueden extender los beneficios por un período adicional cuando el desempleo es alto o hay una emergencia.

¿Qué tener en cuenta mientras cobras el desempleo?

Mientras cobras el desempleo, debes hacer lo siguiente:

  • Solicitar el pago cada semana o cada dos semanas, según el estado. Se puede hacer por internet, por teléfono o por correo. Debes reportar los ingresos, si los hay, y las actividades de búsqueda de empleo.
  • Buscar activamente un nuevo empleo y aceptar cualquier oferta de trabajo razonable que recibas.
  • Pagar impuestos sobre el desempleo. El desempleo se considera un ingreso imponible y se debe declarar en la renta federal y estatal. Puedes optar por retener impuestos del pago del desempleo o hacer pagos trimestrales estimados.
  • Mantener la cobertura de salud. Por un tiempo limitado, puedes mantener la cobertura que recibías de tu empleador mediante el programa COBRA, pagando la prima completa más un 2% de gastos administrativos. Otra opción es buscar un plan de salud asequible en el mercado de seguros creado por la Ley ACA u Obamacare.

¿Pierdo el beneficio si consigo un trabajo temporal?

Si consigues un empleo temporal o a tiempo parcial mientras cobras el desempleo, puedes seguir recibiendo beneficios, pero tienes que reportar los ingresos del nuevo trabajo. El monto del beneficio puede reducirse.

Si en tu nuevo trabajo ganas más de lo que cobras por desempleo, puedes perder el beneficio. Analiza si el nuevo empleo te permite ganar experiencia, desarrollar habilidades y encontrar oportunidades para un empleo permanente o a tiempo completo.

¿Qué opciones tengo si pierdo el trabajo?

Si no cumples con los requisitos para recibir beneficios por desempleo, puedes explorar otras opciones de ayuda, principalmente si existe inseguridad alimentaria o de vivienda. Algunas de ellas son las siguientes:

  • SNAP o Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.
  • TANF o Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas.
  • LIHEAP o Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos.
  • Medicaid.
  • Otras ayudas del gobierno.

Considera abrir tu propio negocio. Existen muchas posibilidades rentables: negocios de limpieza, landscaping, cuidados médicos en el hogar y más. Sólo debes asegurarte de cumplir con las licencias y permisos correspondientes.

Puedes pedir un préstamo personal para iniciar tu negocio, adquirir franquicias si tienes dinero ahorrado o solicitar un préstamo del gobierno para pequeños negocios. Recuerda que cuando trabajas por cuenta propia, debes pagar tu propio seguro social.

¿Cuánto dan por desempleo en USA?

El pago promedio por desempleo en USA es de $383 por semana, según los datos de la Administración de Empleo y Capacitación. Los beneficios por desempleo oscilan entre $235 y $823 por semana según el estado, el salario anterior y la duración de los beneficios.

¿Qué estado tiene los beneficios por desempleo más altos?

Massachusetts, con un máximo de $1015 por semana, más $25 por dependiente. Este estado también ofrece la mayor duración de los beneficios: hasta 30 semanas. Le siguen Minnesota ($857), Washington ($844), New Jersey ($804) y Colorado ($742).

¿De dónde sale el dinero para el desempleo en USA?

El seguro de desempleo se financia con impuestos sobre los empleadores, tanto a nivel federal como estatal. El gobierno federal cobra un impuesto llamado FUTA (Federal Unemployment Tax Act), que es del 6% de los primeros $7,000 de cada empleado.

Los estados cobran sus propios impuestos sobre el desempleo, que varían según el estado, el tipo de industria y la experiencia de cada empleador con el desempleo. Lo recaudado se destina a un fondo para pagar los beneficios a los desempleados.

Sobre el autor

17 Maricel Calderón maricel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 17
    [username] => maricel-calderon
    [name] => Maricel Calderón
    [user_login] => Maricel Calderon
    [email] => maricel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/maricel-calderon/
    [num_posts] => 93
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Maricel-Calderon-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Maricel
    [last_name] => Calderón
    [description] => Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.