La infidelidad financiera ocurre cuando una persona oculta información financiera a su cónyuge o pareja con la que comparte responsabilidades económicas. Esto puede incluir cuentas bancarias secretas, gastos y cualquier tipo de deuda.
Si el problema es muy serio, puedes llegar a necesitar una consolidación de deudas. Te contamos cómo superar los problemas económicos que puede causar y cómo identificar la infidelidad financiera antes de que sea muy tarde.
Noticias Relacionadas
Señales para reconocer la infidelidad financiera
Aunque hay maneras de saber si tu cónyuge tiene una cuenta bancaria secreta, hay señales para reconocer la infidelidad financiera. Presta atención al comportamiento de tu pareja por si notas los siguientes indicios.
- Se rehúsa a hablar sobre sus finanzas
- No revela el origen de fondos
- Miente sobre el precio de cosas que compra
- Resguarda sus reportes de tarjetas de crédito
- Evita hablar sobre su salario o ingresos
- No cumple con su parte de las facturas de servicios
Esta conducta no es garantía de infidelidad financiera, pero son motivo de alarma en matrimonios. Si has notado alguna de las anteriores, es momento de entablar una conversación.
Ejemplos de infidelidad financiera
La infidelidad financiera se puede presentar de muchas formas, no se limita a deudas por tarjeta de crédito sin comunicar. Aquí te mostramos seis ejemplos de infidelidad financiera:
Compras escondidas
Es el caso más habitual, y hasta cierto nivel es común ocultar algunos gastos que hacemos a nuestra pareja. El problema viene cuando esas compras son de grandes montos. Comprar un artículo particularmente caro en secreto puede afectar sus finanzas.
Reembolsos y recompensas desconocidos
Existen varios tipos de tarjetas de crédito cashback que ofrecen reembolsos de dinero. Incluso las tarjetas tradicionales vienen con recompensas especiales al hacer compras con ellas.
Si uno de los dos está recibiendo devoluciones parciales o totales sin decirle al otro, estamos frente a un caso de infidelidad financiera. Si bien en algunos casos pueden ser unos cuantos dólares, estos reembolsos pueden llegar a sumas importantes.
Una cuenta de ahorros secreta
Aquí nos empezamos a adentrar en aguas más profundas de la infidelidad financiera. Que tu pareja tenga una cuenta de ahorros sin decirte, es una gran falta. Sobre todo si la usa para evitar notificarte sobre gastos o compras que realiza.
Facturas acumuladas
Es común entre los casados dividirse las facturas de los servicios públicos, es una práctica muy sana. Lo que no es sano es cuando uno de los dos no cumple con sus pagos y no le notifica al otro.
Está bien tener problemas para lidiar con los gastos mensuales del hogar de vez en cuando, y tal vez uno deba pagar más. Pero descuidar las responsabilidades económicas adrede se considera infidelidad financiera.
Tarjetas de crédito y préstamos ocultos
Esto puede llevar a un matrimonio a preguntarse cómo declararse en bancarrota. Las tarjetas de crédito y los préstamos son instrumentos financieros que deben llevarse con cuidado, de lo contrario puede ocasionar deudas muy graves.
Apuestas o pasatiempos caros
Está bien tener hobbies, pero algunos de ellos pueden ser particularmente caros. Otros de plano pueden llevar a problemas financieros, como las apuestas y juegos de azar. Gastar mucho dinero en estos pasatiempos sin hacerle saber al otro es muy delicado.
Cómo superar la infidelidad financiera
Tan importante como saber qué es la infidelidad financiera es saber qué hacer ante ella. Que tu pareja te oculte información sobre sus finanzas puede ocasionar muchos problemas, como acumulación de deudas, malos hábitos económicos y más.
Si has notado que tu cónyuge hace estas prácticas, no podemos darte consejos de pareja, pero sí podemos decirte cómo salvar tus finanzas.
1. Comunícate con tu pareja
El primer paso es comunicarse abiertamente y sin acusaciones. Es importante conocer cuáles han sido las cosas que tu pareja ha ocultado, ya sean instrumentos financieros o endeudamientos. Pide ver estados de cuenta, reportes de tarjeta de crédito, etc.
Lo mejor es hablar con evidencias y que la conversación esté orientada hacia los objetivos económicos de ambos. Una vez tengas toda la información a la mano, es momento de ponerse en acción.
2. Haz un recuento de daños
Reúne todos los datos relevantes que tu pareja haya ocultado que puedan ser o convertirse en un problema financiero. Es el momento de saber si hay deudas o si algún fondo de emergencias o ahorros ha sido afectado.
Calcula el total de daños causados, cuánto dinero se ha perdido o cuánto se debe. Cuando tengas toda esa información, podrás trazar un plan.
3. Elabora una estrategia de recuperación
Esta es la parte más importante y delicada. Planifica acciones concretas para recuperar los daños. Tal vez necesites trucos para pagar la tarjeta de crédito en caso de que el problema haya sido su uso indebido.
Si es muy tarde para eso, considera la opción de consolidar las deudas de las tarjeta de crédito. También puedes establecer un presupuesto mensual para acortar gastos, evalúa usar una tarjeta de crédito con 0% de APR temporalmente para evitar más deudas.
En un panorama ideal, solo necesitarás tips para ahorrar dinero para recuperarte. En casos más complicados, puedes recurrir a un asesor financiero.
4. Establece medidas para el futuro
Superar un caso de infidelidad financiera no es imposible, pero es necesario hacer cambios para evitar que suceda de nuevo en el futuro.
- Establece períodos para checar las cuentas en común y verificar gastos y deudas
- Conversa sobre hábitos de consumo y evalúa gastos que pueden evitarse
- Utiliza alertas en aplicaciones de banco para movimientos grandes
Consecuencias de la infidelidad financiera
Apartando el impacto que puede tener en una relación, los problemas económicos que puede provocarle a muchos matrimonios son incontables. Las consecuencias más notables son:
- Endeudamiento
- Bancarrota
- Incapacidad de ahorrar
- Pérdida de los fondos de tu plan de retiro
- Embargamiento
- Incumplimiento de impuestos
- Divorcio
¿La infidelidad financiera es un crimen?
No, la infidelidad financiera no es un crimen, aunque puede ocasionar mucho daño a una pareja. Durante un proceso de divorcio, mentir sobre los bienes y fondos se considera falso testimonio y puede traer muchas consecuencias.
¿La infidelidad financiera es motivo de divorcio?
La infidelidad financiera no es considerada causal de divorcio, aunque puede ocasionar muchos problemas en matrimonios. Si se atiende con tiempo, es posible superar las dificultades financieras y personales.
¿Una relación puede sobrevivir a la infidelidad financiera?
Sí, pero depende de ambos superar las consecuencias de la infidelidad financiera. Es una situación muy compleja, pero muchas parejas se han logrado levantar de dificultades económicas con disciplina y asesoramiento financiero.
Sigue leyendo:
- Reparación de crédito: Cómo arreglar mi crédito gratis
- ¿Qué pasa con el 401k si muero? Todo lo que debes saber
- ¿Es posible pagar para eliminar un reporte de crédito malo?
- A quién puedo poner como depende en mis taxes
- ¿Puedo reclamar a mi esposa fuera de USA para los taxes?
- Ayudas económicas para madres solteras en Estados Unidos
- ¿Cómo conseguir abogado gratis? Varias alternativas
- ¿Qué pasa si cancelo una tarjeta de crédito? Consecuencias y cómo afecta tu crédito
- ¿En cuánto tiempo se borra el mal crédito en Estados Unidos?
- Qué pasa si me voy del país y dejo deudas en mi lugar de origen
Referencias:
- https://www.investopedia.com/terms/f/financial-infidelity.asp
- https://www.ramseysolutions.com/relationships/overcoming-financial-infidelity
- https://www.bbc.com/worklife/article/20220314-the-financial-infidelity-that-can-sink-couples
- https://www.charlottedivorcelawyerblog.com/what-is-financial-infidelity