Aunque los trabajadores cuentan con un seguro médico dentro de sus beneficios laborales, muchos no reciben cobertura de parte de su empleador o trabajan como autónomos, por lo que no cuentan con un seguro de salud para sus familias.
Existe una importante variedad de opciones de seguros médicos para niños nacidos en Estados Unidos, que van desde programas públicos como Medicaid y CHIP, hasta seguros privados, pasando por cada plan disponible en el mercado de seguros.
Si es tu caso, este artículo te permitirá conocer los cinco tipos de seguro médico para niños, desde el más económico hasta el más costoso, los requisitos de elegibilidad, la cobertura que brindan y qué debes tener en cuenta cuando elijas el seguro para tus hijos.
Tipos de seguro médico para niños
Dependiendo de factores como los ingresos familiares, el dinero que puedas gastar y el estado en el que vivas, entre otros, podrás encontrar cinco tipos de seguro médico para tus hijos:
- Medicaid
- CHIP
- Planes del mercado de seguros de salud
- Seguros médicos privados
- Aseguranzas médicas de corto plazo
Analizaremos a continuación cada uno de ellos, sus características más importantes y qué tener en cuenta antes de elegir uno.
Medicaid

Medicaid | |
Costos | Tanto las primas mensuales como el deducible y el copago son nulos o muy económicos para las familias que tienen un ingreso bajo o muy bajo. Generalmente no superan el 5% del ingreso familiar anual. |
Elegibilidad | Se debe cumplir con la tabla de ingresos de Medicaid y los requisitos de cada estado. La elegibilidad para los niños se extiende al 133% del nivel federal de pobreza (FPL) en todos los estados. |
Cobertura | Integral: chequeos, vacunas, recetas, servicios dentales y de la visión y más. |
¿Qué tener en cuenta? | Si cambian los ingresos del hogar, la elegibilidad del niño puede verse afectada.Debido a que brinda atención a más de 35 millones de niños, puede haber demoras para conseguir citas y la cobertura de algunos servicios puede verse reducida. |
CHIP
CHIP | |
Costos | El costo de primas, deducibles y copagos es menor que el de los planes del mercado, pero mayor que el de Medicaid. Está dirigido a familias que ganan demasiado para calificar para Medicaid, pero que no pueden pagar un seguro privado. |
Elegibilidad | La elegibilidad para los niños se extiende, según cada estado, hasta el 400% de FPL. Además, se deben cumplir los requisitos específicos. |
Cobertura | Integral: chequeos, vacunas, recetas, servicios dentales y de la visión y más. |
¿Qué tener en cuenta? | La elegibilidad puede verse afectada si cambian los ingresos: si disminuyen, se puede solicitar Medicaid; si aumentan, es posible buscar un plan en el mercado de seguros.Pueden existir listas de espera largas y la disponibilidad de algunos servicios puede verse limitada. |
Planes del Mercado de Seguros de Salud
Mercado de Salud | |
Costos | Para un menor de 18 años el costo promedio es de $326 por mes. Muchas familias pueden reducir el costo de estos planes si califican para subsidios o créditos fiscales.Los deducibles, copagos y coseguros variarán según la categoría del plan elegido: bronce, plata u oro. |
Elegibilidad | Es necesario vivir en Estados Unidos y ser ciudadano o tener estatus migratorio legal.No hay límite de ingresos, pero el tipo y el monto de la ayuda variarán de acuerdo al ingreso familiar. No puedes usar el mercado si se tiene cobertura a través de Medicare, |
Cobertura | Completa: se cubren los 10 servicios esenciales de salud. No se puede rechazar a nadie por tener una condición preexistente, ni poner límites anuales o de por vida a la cobertura. |
¿Qué tener en cuenta? | No es posible inscribirse en cualquier momento del año. El período de inscripción abierta va desde el 1 de noviembre al 15 de diciembre.Dependiendo de tu situación, puedes calificar para un período especial de inscripción. |
Seguros médicos privados
Seguros de salud privados | |
Costos | Los seguros de salud privados son más costosos que los que puedan conseguirse dentro del mercado de salud.Si bien las primas pueden ser similares, los deducibles y copagos pueden ser más altos. |
Elegibilidad | Cada compañía especifica sus requisitos. Generalmente, hay que vivir en el estado en que se ofrece el plan y ser ciudadano o tener un estatus migratorio legal. |
Cobertura | Limitada, dependiendo del plan: las aseguradoras privadas pueden excluir al niño si tiene alguna condición preexistente o poner límites anuales o de por vida a la cobertura. |
¿Qué tener en cuenta? | Pueden tener mayor flexibilidad o cobertura más amplia, dependiendo de tus preferencias, pero también pueden rechazar al afiliado si tiene condiciones preexistentes.Son más costosos que otros seguros de salud. |
Seguros de salud a corto plazo
Seguros de salud a corto plazo | |
Costos | Para un menor de 18 años, el costo promedio es de $34.87 por mes. Los deducibles suelen rondar los $5,000, aunque pueden disminuir si se recibe ayuda financiera a través del mercado. |
Elegibilidad | Cada compañía especifica sus requisitos. Generalmente, hay que vivir en el estado en que se ofrece el plan y ser ciudadano o tener un estatus migratorio legal. |
Cobertura | Limitada, dependiendo del plan: las aseguradoras privadas pueden excluir al niño si tiene alguna condición preexistente. |
¿Qué tener en cuenta? | Son más económicos y pueden ser útiles para cubrir brechas en la cobertura o para proporcionar protección ante emergencias o accidentes.Son restrictivos respecto de enfermedades preexistentes y no incluyen servicios esenciales como prevención, vacunas, atención odontológica u oftalmológica. |
¿Por cuánto tiempo cubre al recién nacido el seguro de la mamá?
El seguro de la mamá cubre al recién nacido por un período limitado, generalmente de 30 o 60 días después del parto, dependiendo del tipo de seguro. Dentro de ese plazo, debes notificar al seguro para agregar al bebé al plan, o conseguirle su propia cobertura.
El bebé será inscrito retroactivamente desde la fecha de su nacimiento y no podrá ser rechazado por condiciones preexistentes. Cualquier atención médica que reciba en esos primeros días será cubierta, incluso por servicios recibidos antes de inscribirse.
¿Puedo agregar a mi hijo al seguro de mis padres?
En términos generales, no. Los seguros médicos cubren dependientes directos, y tu hijo no puede considerarse dependiente de sus abuelos.
La única excepción es que tú califiques como dependiente de tus padres y estés cubierto por su seguro, lo que convierte a tu hijo en dependiente secundario. Sin embargo, algunos planes pueden tener restricciones para esos casos. Consulta con el seguro.