¿Qué significa charge off?

Cuando dejas pasar varios de los pagos de una deuda (puede ser de una tarjeta de crédito o préstamo, por ejemplo) su acreedor puede optar por aplicar un charge off para evitar que se te sigan aplicando cargos adicionales por el retraso. Puede que en este punto pienses que este escenario sería magnífico, pero lo cierto es que no es así. Todavía serás responsable de pagar tus deudas y no solo eso: esa nota de charge off podría derrumbar tu puntaje de crédito.

¿Qué significa charge off?

Un charge off es, en palabras simples, un decreto que cancela una deuda que tengas. Este decreto es emitido por el acreedor o prestamista y trae como consecuencia la paralización de los cargos por mora. Pero, ¿por qué el acreedor quisiera renunciar al dinero que le corresponde por tu demora de pagos? Pues, no necesariamente quiere renunciar a este monto.

Lo que sucede es que en este punto el prestamista considera que el cobro de la deuda es improbable porque el prestatario ha caído en una mora continua de la que pareciera no ser capaz de salir. Entonces lo que hace ante este escenario es declarar la deuda como una pérdida para su empresa y denominarla “cancelada”.

No obstante, ¡no te equivoques! La cancelación de una deuda, es decir, una nota de charge off, no significa que el acreedor te libera de pagar. La deuda sigue estando pendiente, pero el prestamista renunciará a la suma de intereses sobre intereses, comisiones y cargos por mora, etc. Por ende, es como si congelara el monto de la deuda.

Nota: Que un acreedor realice un charge off sobre una de tus deudas puede traerte serias repercusiones en el historial crediticio y, por supuesto, afectar tu capacidad de endeudamiento a futuro.

¿Qué significa charge off?

¿Cómo funciona un charge off?

Un charge off, generalmente, ocurre cuando el acreedor considera que una deuda pendiente es, en esencia, incobrable. Esto sucede, al menos comúnmente, después de los 180 días o seis meses de impago. Es importante que sepas que este escenario también puede generarse si el deudor paga menos del mínimo de su tarjeta. En este caso, el acreedor tacha la deuda del consumidor como incobrable -charge off- y envía una nota a las principales agencias de crédito del país.

Las consecuencias de tener una nota de cancelación en tu informe de crédito son tremendas. De hecho, representan una de las principales causas del derrumbe de los puntajes de crédito, pero esta es tan solo la punta del iceberg. Y es que, ante un charge off, también tendrás dificultades para que te aprueben nuevas tarjetas de crédito, para disfrutar de tasas de interés atractivas, para acceder a préstamos o hipotecas, etc.

¿Cómo afecta el charge off al puntaje de crédito?

Ante todo, vamos a poner las cosas en contexto. Para que un acreedor decrete una de tus deudas como incobrable, tienen que pasar al menos 180 días de mora. Esto quiere decir que, durante los últimos seis meses, tu puntaje de crédito se ha visto seriamente afectado, incluso antes de la cancelación. Recuerda que tu historial de pagos representa un porcentaje importante del score.

Ahora bien, después de la declaratoria de la deuda como incobrable, tu informe de crédito tendrá -además- una nota de charge off. Esa marca quedará ahí por mucho tiempo, en especial si tardas en pagar la deuda. De hecho, lo que pasará con ese monto es que se transferirá a la sección de deudas de colecciones y puede durar en tu informe de dos hasta siete años después del pago de la deuda.

Advertencia: Pagar o liquidar la deuda vencida no eliminará la nota de charge off de tu informe de crédito. Lo que sí sucederá al pagar el monto total de la deuda es que el estado del chage off pasará de “deuda incobrable” a “deuda pagada”. En el mejor de los casos, estas cancelaciones permanecerán en tu informe de crédito por dos años. Pero lo cierto es que en la mayoría de ellos, no desaparecen sino hasta después de los siete años de pagar la deuda. 

Consideraciones especiales sobre el charge off a la luz de los estatutos de limitaciones

El estatuto de limitaciones en la cantidad de tiempo establecida por ley para que un acreedor pueda cobrar una deuda a través del sistema judicial. Una vez que este plazo se ha cumplido, la deuda prescribe, es decir, se considera demasiado antigua como para ser cobrada. En este caso, el prestatario no podrá ser demandado en tribunales por una deuda impaga.

De hecho, podría actuar legalmente en contra de la agencia de cobros que lo demande en tribunales por una deuda vencida. Un deudor también puede demandar si se le pide a una agencia que intente cobrar una deuda anterior cuando ya los tribunales le han ordenado no comunicarse más con el consumidor y, contraviniendo lo establecido por el juez, la agencia lo hace de todos modos.

Dichas acciones violan la ley de prácticas justas de cobro de deudas (FDCPA o Fair Debt Collection Practices Act) conocida como FDCPA. Ahora bien, la eliminación de un estado de cancelación de un informe de crédito no significa que el estatuto de limitaciones se haya cumplido. ¿Qué significa esto? Que si después de siete años, la cancelación se elimina del informe, el pago de la deuda aún podría ser exigible en tribunales.

Nota: Cada estado de los Estados Unidos cuenta con su propio estatuto de limitaciones sobre deudas impagas. Este lapso de tiempo puede ser tan bajo como de 3 años o tan alto como de 15 años.

Advertencia: Toma en cuenta también que el hecho de que una deuda ya no sea exigible porque el plazo de prescripción se ha cumplido, no quiere decir que el consumidor no la deba. Simplemente significa que el acreedor o la agencia a la que le haya vendido la deuda no podrá obtener un fallo en la corte que obligue al deudor a ponerse al día.

En resumen, qué es un charge off y cómo funciona

Un charge off se decreta cuando una empresa prevé que no es capaz de cobrar una deuda, ya que el prestatario ha incumplido reiteradamente con los pagos. La deuda cancelada no significa que el consumidor no tenga que pagar la deuda. Todavía es responsable de su pago.

Después de que un prestamista le ha añadido una nota de charge off a una deuda, podría decantarse por vendérsela a una agencia que intentará cobrar el monto adeudado. Un consumidor debe la deuda hasta que la pague en su totalidad, finalice el proceso de liquidación -en caso de que el prestatario se haya declarado en quiebra- o se decrete como vencida por el estatuto de limitaciones.

Sigue leyendo:

5/5 - (2 votos)
pago inicial de una casa
¿Conviene pagar el 20% de pago inicial al comprar una casa?

Ya sea que estés tratando de ahorrar o estés comprando en un mercado de rápido crecimiento, hay momentos en que Leer más

Apartamentos de bajos ingresos para adultos mayores
Viviendas para adultos mayores en USA

En Estados Unidos, el acceso a la vivienda sigue siendo un tema difícil y la cuestión es aún más delicada Leer más

registración de un carro en NY
¿Cuánto cuesta la registración de un carro en NY?

Las leyes estatales de los Estados Unidos son claras: cualquier persona que desee circular libremente con su vehículo debe tramitar Leer más

Cómo pagar tickets de tránsito en New York
Cómo pagar tickets de tránsito en New York

Como en cualquier otro país del mundo, en Estados Unidos la conducción de vehículos está condicionada. Para que una persona Leer más

Qué pasa si no puedes pagar tus facturas médicas
¿Qué pasa si no puedes pagar tus facturas médicas?

Vas al hospital, te atienden y te curan y por último te dan la factura de los gastos ¿y ahora? Leer más

Cómo comprar una casa en Estados Unidos
¿Cómo comprar una casa en Estados Unidos?

Comprar una casa en Estados Unidos es el sueño de muchas personas. Además de los ciudadanos norteamericanos y residentes que Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

Deja un comentario