¿Qué pasa si no pago mi carro en USA?

Que pasa si no pago mi carro en USA

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Adquirir un vehículo propio puede llegar a ser muy costoso, en especial en los tiempos inflacionarios que corren, por lo que es normal que te preguntes qué pasa si dejas de pagar tu carro en USA o con cuántas cuotas impagas te quitan el auto.

Para resolver todas las dudas posibles, a continuación te mostraremos qué debes hacer si no puedes afrontar las mensualidades del carro, a partir de qué cantidad de cuotas pueden quitártelo y, en el peor de los casos, qué pasa si regresas tu carro a la financiera.

Noticias Relacionadas

Que pasa si no pago mi carro en USA

¿Qué pasa si dejas de pagar tu carro en USA?

Generalmente, lo que pasa si dejas de pagar tu carro en USA es que verás una caída en tu puntaje de crédito, marca que se quedará en tu informe crediticio durante siete años. En algunos casos, incluso pueden quitarte el auto.

Cada caso en particular es un mundo, ya que todo depende del carro en cuestión, su costo, el historial de crédito del comprador, su vínculo con la empresa que lo financia y un largo etcétera.

Normalmente, cada mes que no haces un pago de tu carro, tu puntaje crediticio cae. Si continúas debiendo y no puedes reanudar las mensualidades, el auto puede ser embargado, sin orden judicial si pagaste menos de un tercio del monto total.

Y en el peor de los escenarios, puedes seguir debiendo dinero incluso cuando ya no tengas el carro, lo que seguirá afectando a tu historial crediticio.

Además, es común que cada pago no realizado se traduzca en un mayor interés acumulado, lo que seguirá agrandando la deuda.

En definitiva, si dejas de pagar tu carro en USA, puedes acarrear duras consecuencias que atentarán contra tu situación financiera y crediticia. Sin embargo, afortunadamente, no irás a prisión por deber algunas mensualidades de tu auto.

¿A las cuántas mensualidades te quitan tu carro?

Técnicamente, dos o tres meses consecutivos sin abonar la cuota pueden hacer que efectivamente te quiten tu carro, dañando, al mismo tiempo, tu historial crediticio, el cual podría repararse.

Si bien los intereses y llamados de atención de la prestamista comenzarán a ejecutarse en la primera cuota de tu carro que debas, no te quitarán el auto inmediatamente.

No importa si lo has hecho a propósito para ahorrar o si simplemente te has olvidado, si el prestamista no recibe su cuota, estará en condiciones de tomar medidas.

En algunos casos, la empresa que te cedió el auto no te lo quita, sino que te lo inhabilita remotamente si no recibe la mensualidad en tiempo y forma.

¿Qué debes hacer si ya no puedes pagar tu carro?

Si ya no puedes pagar tu carro en USA, lo que puedes hacer es hablar directamente con el prestamista para tratar de llegar a un acuerdo, refinanciar el préstamo o bien vender o cambiar el auto por uno más económico.

Opción 1: negocia con el prestamista

Llamar a tu prestamista para hablar sobre tus problemas financieros puede parecer una conversación incómoda, y no parece la mejor idea.

Sin embargo, estar en apuros financieros no es una situación inusual y, en última instancia, a los prestamistas les interesa encontrar una manera de ayudarte a pagar.

Con esto en mente, hay algunas cosas que debes averiguar antes de tomar cualquier decisión apresurada si crees que debes dejar de pagar tu carro en USA:

¿Cuánto debes?

Es extremadamente importante que sepas la cantidad exacta que debes, ya que esto te permitirá hacer una evaluación adecuada de si puedes o no pagar el préstamo en su totalidad.

¿Tienes equidad positiva en tu auto?

La equidad positiva significa, en pocas palabras, que el carro vale más que la cantidad que debes.

Supongamos que tu deuda es de $7,000 y un concesionario te ofrece $10,000 por el carro; esto quiere decir que si decides vender, tendrás suficiente dinero para pagar la deuda e incluso adquirir un nuevo préstamo de carro.

La ventaja adicional de tener una equidad positiva es que tu puntaje de crédito no se verá afectado de ninguna manera.

¿Puede el prestamista embargar tu vehículo?

Otra cosa que debes considerar si te encuentras en una situación financiera delicada es si el auto es o no la garantía del préstamo; es decir, tienes que averiguar si el préstamo está garantizado o no.

Para préstamos garantizados, debes proporcionar un activo (el auto) como garantía, lo que significa que el prestamista puede embargar el carro si no realizas los pagos acordados.

Pero no te preocupes, si tienes un préstamo personal, deberías recibir un período de 30 días para devolver lo que debes antes de que te quiten el auto.

Por otro lado, si el préstamo no es garantizado, el prestamista no puede embargar el carro sin una orden judicial. También tienes la opción de entregar voluntariamente el carro, pero esto, al igual que el embargo, afectará tu crédito.

¿Tienes la opción de negociar un nuevo acuerdo de pago?

Al contactar a tu prestamista, pide que te comuniquen con el departamento de dificultades financieras, y trata de negociar un plan de pago.

Según la ley, el prestamista debe considerar razonablemente tu solicitud; si está de acuerdo, asegúrate de que lo confirme por escrito para tener evidencia del nuevo acuerdo, y, si se niega, puedes solicitar una resolución de disputas externas, e incluso presentar una queja si sientes que es necesario.

Opción 2: refinancia el préstamo

Esta es la mejor opción si tu objetivo es reducir el monto de tus pagos mensuales. Si bien puedes tener la opción de refinanciar el carro con tu prestamista actual, en realidad puede ser más rentable ir con otro prestamista para obtener una tasa de interés más baja y así no tener que pensar en dejar de pagar tu carro en USA.

¿Y cómo funciona la refinanciación?

Como ejemplo, digamos que hace un año compraste un auto por $20,000. Un prestamista le concedió esta cantidad al 6% de interés (APR) para ser devuelta en 48 meses.

Ahora, 12 meses después, decides refinanciar porque te gustaría reducir tus pagos mensuales. Entonces, te conectas con un nuevo prestamista que pagará a tu antiguo prestamista y te dará un nuevo préstamo.

Este nuevo prestamista ofrece darte este préstamo a una tasa de interés del 3% (APR) con un plazo de 48 meses. Efectivamente, refinanciando con este nuevo término de préstamo, estarás pagando por este auto durante un total de 60 meses (agregando el nuevo término de préstamo de 48 meses al año que pagaste con el antiguo prestamista).

Después de hacer el duodécimo pago del préstamo de tu viejo auto, todavía le debes al prestamista original $15,440. El nuevo prestamista te presta esta cantidad pagándole al antiguo los $15,440 que aún debes.

¿Cómo serían los nuevos pagos?

Ahora, tu primer pago en el nuevo préstamo refinanciado ocurre en lo que hubiera sido el 13º mes de tu antiguo préstamo.

Los pagos mensuales de tu nuevo préstamo serían de $341.75, en comparación con los $469.70 mensuales que pagaste en el préstamo original, y, al final del préstamo, pagarías $22,040 con la refinanciación después de los primeros 12 meses [$22,040 = $469.70 *12 + $341.75 *48].

Sin refinanciación después de 12 meses, pagarías $505 más por tu préstamo, lo que finalmente te costaría $22,546 por tu préstamo [$22,545 = $469.70 * 48].

¿Cómo afecta a mi crédito una refinanciación de carro?

En aras de la simplicidad en este ejemplo, supongamos que no vas a pagar ninguna comisión por la refinanciación y que no vas a comprar ningún producto de protección de servicios con tu nuevo préstamo (nota, la refinanciación casi siempre viene con comisiones y muchos clientes de refinanciación optan por comprar productos de protección de servicios).

Opción 3: vende o cambia el carro

Si bien es posible que te encante tu carro, en realidad puede ser el momento de enfrentar el hecho de que vender tu auto podría ser tu única opción, especialmente si cada vez se te hace más difícil asumir los pagos del préstamo.

Vender el carro podría ser la mejor opción si:

  • Estás seguro de que ya no puedes realizar los pagos del préstamo;
  • No usas el carro todos los días;
  • Tienes acceso al transporte público;
  • Tienes la posibilidad de obtener un carro más barato.

Si decides vender el carro, tienes que cumplir con una serie de obligaciones de divulgación tanto para el comprador como para el prestamista.

En primer lugar, debes recibir el permiso del prestamista para vender el carro y, en segundo lugar, debes informar al comprador que el carro tiene un préstamo asociado.

Una vez que las partes hayan negociado y acordado un precio, es necesario organizar cómo le reembolsarás el dinero al prestamista, sobre todo en el caso de que el precio de venta sea menor a lo que debes.»

Otra opción a considerar es devolver el carro al prestamista para que lo venda. En este caso, debes tomar fotos del automóvil para demostrar su estado en el momento de la entrega e investigar el valor del carro para asegurarte de obtener el mejor precio.

Al igual que en el caso anterior, una vez que el prestamista haya vendido el coche, podría exigirte que pagues cualquier saldo pendiente, dependiendo, claro está, del precio de venta del carro.

¿Qué pasa si regresas tu carro a la financiera?

Si dejas de pagar tu carro en USA porque no tienes dinero y piensas en regresarlo a la financiera, debes tener en cuenta una serie de cuestiones.

Por un lado, tienes que considerar el tiempo que pasó entre la compra y la devolución. En algunos casos, los carros pierden valor tan rápidamente que incluso no puedes devolverlo pasados unos meses, ya que al dealer no le conviene, salvo que coloques un monto de dinero extra.

Por otra parte, en lugar de venderlo y quedarte sin carro, puedes cambiarlo por uno más económico, al mismo tiempo que refinancias la deuda y extiendes los plazos para abonar las mensualidades más cómodamente.

Lo mejor que puedes hacer es dialogar con el prestamista y la concesionaria para analizar cuál es la alternativa más adecuada si estás pensando en dejar de pagar tu carro en USA.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Juani es un experto en finanzas personales enfocado en la comunidad latina en Estados Unidos y uno de los editores de Créditos en USA. Con una trayectoria de más de 4 años, se ha especializado en brindar información valiosa y orientación financiera a miles de latinos en USA. Su misión es guiarte en tu camino hacia la estabilidad económica, abordando temas como la obtención de ayuda gubernamental, el manejo de deudas y el uso inteligente de tarjetas de crédito.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.