Mudarse a otro país es una gran decisión, porque conlleva un reinicio de tu vida, sobre todo si te estás preguntando, ¿Qué pasa si me voy del país y dejo deudas en mi lugar de origen? En realidad todo se reinicia a cero pero tener deudas puede no dejarte obtener una visa.
En este artículo te explicaremos, por qué al empacar tus maletas no te puedes llevar tu puntaje de crédito contigo, las razones por las no te darán visa si tienes deudas en tu lugar de origen y qué hacer para evitar borrar tu reporte de crédito cuando estás en el extranjero.
¿Qué pasa si me voy del país y dejo deudas en mi lugar de origen?
Lo primero que aclararemos de esta pregunta es el final de la misma. Intentar escapar de las deudas en tu país no siempre es posible, porque la mayoría de los gobiernos analizan el historial crediticio de una persona cuando solicita una visa y si ven una deuda, te la negaran.
Ahora, con respecto a la primera parte de la pregunta. Si tienes mal crédito en tu país de origen o por el contrario cuentas con un buen credit score, este no viajará contigo fuera de la frontera. Así que dónde sea que llegues deberás construir tu crédito desde cero.
¿Pero, existe un buró de crédito internacional?
No existe algo como el buró de crédito internacional, lo que sí existen son agencias de crédito con sucursales internacionales. Por ejemplo, los tres principales burós de crédito de los Estados Unidos tienen presencia en otras latitudes del mundo.
- Equifax: Tiene sucursales en Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Camboya, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, India, Malaysia, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido, entre otras.
- Experian: Tiene su sede en Dublín, pero cuenta con sucursales en 37 países entre los que destacan Sudáfrica, Brasil, Italia, Francia, Argentina, etc.
- TransUnion: Esta entidad tiene presencia en más de 30 países y es uno de los que abarca casi todo el continente americano, pero eso no implica que validen tu puntaje de crédito de un país a otro.
Si te preguntas, ¿Por qué no es válido tu puntaje de crédito en otro lugar? La respuesta es sencilla, las tablas de puntaje de crédito y cómo calcularlas varía de una cultura a otra, al igual que lo que parece importante en un país puede no serlo en otro.
Ejemplo de por qué el historial de crédito no es internacional
Cada país tiene sus formas de verificar qué tan capaces son los prestatarios de asumir y pagar sus deudas. Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza principalmente el FICO score como métrica decisiva para otorgar préstamos.
Sin embargo, actualmente hay 29 versiones de puntaje FICO en uso en los Estados Unidos, algunos son específicos para las industrias, con el fin de determinar segmentos de mercado para la aprobación de préstamos para autos o de tarjetas de crédito.
Una de esas versiones es el UltraFICO score, pero también los principales burós de crédito cuentan con sus propios puntajes y los prestamistas hacen comparaciones entre FICO vs. Experian vs. Equifax o pueden preferir utilizar el VantageScore.
Ahora imagina, si esto ocurre solo dentro de los Estados Unidos, como esperas que haya un puntaje de crédito universal aceptado por todos los países. Es más, la mayoría de los países tienen sus propias compañías de información crediticia:
- La India cuenta con la Oficina de Información Crediticia (India) Limited (CIBIL o Credit Bureau Information India).
- Los Países Bajos dependen de una oficina de crédito llamada Krediet Registratie (BKR).
- Y aunque Canadá utiliza tanto Equifax como TransUnion, su tabla de puntaje de crédito llega hasta 900, mientras que en USA el puntaje más alto es 850.
Por último, no todos los países cuentan con sistema sofisticado de calificación crediticia, en Portugal prefieren evaluar a la persona y no el puntaje de crédito que debería tener. Se basan más en el buen nombre y en Japón no existe siquiera el puntaje de crédito.
¿Cómo usar el historial crediticio a nivel internacional?
No puedes utilizar el historial crediticio de tu país en otro. En pocas palabras, si te vas del país deberás volver a construir crédito rápido donde sea que llegues y por eso aquí te daremos algunos consejos.
1. Obten una tarjeta de crédito
El primer paso al llegar a otro país es conseguir una tarjeta de crédito de límite bajo o quizás una tarjeta de crédito asegurada, con la cual podrás ir realizando pequeñas transacciones para construir tu crédito.
La idea es mantenerla al día, lo que significa no tener un sobregiro bancario y pagar la totalidad de la factura cada mes, esto irá sumando puntos de confianza en las entidades de crédito y hará crecer tu puntaje de manera constante.
Si apenas estás llegando a los Estados Unidos, el primer paso será abrir una cuenta bancaria con pasaporte y por supuesto sacar tu ITIN number, que será el número de identificación que utilizarán las agencias de crédito para determinar tu puntaje.
2. Solicita una tarjeta de USA a tu banco local
Suponiendo que se haga demasiado difícil conseguir que te aprueben una tarjeta de crédito, puedes averiguar de antemano si tu banco o el proveedor de la tarjeta de crédito tiene presencia en los Estados Unidos, de ser así ellos te podrían dar una.
Por ejemplo, hay varios bancos mexicanos con sede en USA y American Express es una compañía que tiene sedes en muchos países, por lo tanto ambas son excelentes alternativas para conseguir una tarjeta de crédito que te genere puntaje en este país.
3. Conviértete en un usuario autorizado
A lo mejor no sabes qué es un usuario autorizado. Básicamente se trata de una persona que puede utilizar la tarjeta de crédito de otra persona sin tener la responsabilidad de pagar las cuotas de la misma.
Sin embargo, para conseguir esto, tu familiar primero debe tener mucha confianza en ti y segundo cumplir una serie de requisitos, como los siguiente:
- Debe tener un crédito sólido
- Y su reporte de crédito debe reflejar que es una persona responsable
Otra opción que tienes es abrir una cuenta conjunta con un familiar o amigo que tenga un buen historial de crédito, pero bajo esta figura, tanto tú como él, son responsables de saldar todas las deudas de la tarjeta.
4. Pagar tus facturas con pago automático
También existen otras cosas que suman puntos a tu crédito y que no guardan relación directa con un entidad financiera. Como por ejemplo, mantenerte al día con los pagos de las facturas de los servicios públicos o con la renta de tu hogar.
Configurar el pago automático para estas responsabilidades les dice a los prestamistas y sobre todo a los burós de crédito que eres alguien que le gusta mantener bajo su proporción deuda-ingreso. En palabras sencillas, no te agrada tener deudas.
Recuerda que cuando pides un préstamo hay dos indicadores que pueden hacer que te nieguen el dinero, el primero es tu puntaje, pero el segundo es la cantidad de dinero que tienes comprometido en deudas, tener una proporción baja te convierte en un buen prestatario.
5. Conseguir un préstamo
Hay dos maneras de utilizar un préstamo para hacer crecer tu puntaje. Consigue un préstamo generador de crédito, esto es un préstamo a la inversa, tú pagas tus mensualidades y al final es cuando el prestamista te dará el dinero.
¿Por qué harías esto? Obviamente para calificar a un préstamo aunque no tengas historial crediticio y por otro lado, la idea de este tipo de préstamo es generar puntaje y no obtener el dinero, de allí su nombre.
En caso de necesitar efectivamente el dinero bien sea porque requieres un préstamo personal o un préstamo para auto, entonces podría conseguir un consignatario, pero esta alternativa resulta más engorrosa porque necesitarás de alguien de confianza con buen crédito en USA.
¿Mi historial crediticio me afecta en otro país?
Si has llegado hasta aquí, ya sabrás que si te vas de tu país y dejas deudas, estas no afectarán para nada tu nuevo récord crediticio ni se verán reflejadas cuando decidas checar tu crédito. Pero, desde otro país sí puedes alterar o mantener el crédito de tu país.
¿Cómo es eso? Muy sencillo, si durante más de seis meses no registran ninguna transacción que afecte tus niveles de crédito en USA, todos los burós de crédito borrarán tu historial y cuando decidas regresar tendrás que empezar de cero.
Pero no te preocupes, así como hay maneras de hacer crecer tu puntaje de forma relativamente rápida, también existen pequeñas estrategias que te ayudarán a no perder tu reporte de crédito ni bajar tu puntaje.
1. Consigue un tarjeta de crédito para viajes
La forma más fiable de mantener tu crédito en Estados Unidos si te vas a otro país por varios meses, bien sea por cuestiones de negocio o visitar a la familia, es llevar contigo una tarjeta de crédito emitida en EEUU.
No obstante, te aconsejamos que consigas una que sea ideal para viaje y que no cobre comisiones por transacciones en el extranjero, por lo general estas tarjetas son las clasificadas como las mejores del mundo.
Quizás en principio parezca una tontería decirte que elijas una tarjeta para viajes como la Travel Rewards de Bank of America, pero cuando empiecen a cobrar un 3% por cada transacción te darás cuenta del por qué de este consejo.
2. Informa a tu emisor de tarjeta de crédito
Es importante que llames a la compañía emisora de la tarjeta de crédito y le informes que estarás algunos meses en el extranjero o que te mudarás al extranjero. La mayoría de las compañías no tendrán problema con eso y te permitirán conservar la tarjeta.
Si no les informas y eres una persona que no suele viajar mucho, al empezar las transacciones en el extranjero puede que por medidas de seguridad la empresa pueda cerrar tu plástico pensando que se trata de un fraude.
3. Monitorea tu crédito
Lo último que deberás hacer es mantenerte al pendiente de tus reportes de crédito, los cuales puedes obtener de forma online a través de las diferentes agencias. Recuerda que tienes derecho a un reporte anual por cada una de los grandes burós.
Esto te ayudará tanto para evaluar cómo se encuentra tu puntaje o si estás sufriendo de robo de identidad o cualquier otro tipo de fraude y te permitirá tomar las medidas necesarias a tiempo, como por ejemplo bloquear tu crédito.
Un consejo que te damos es que te registres y pagues un servicio de control de crédito que sea de calidad, porque en ocasiones los fraudes empiezan por pequeños detalles que puedes pasar por alto hasta que sea demasiado tarde.
Sigue leyendo:
- ¿Una tarjeta de crédito robada o perdida afecta el credit score?
- No puedo pagar mi auto ¿Qué hago?
- ¿Es malo cancelar una tarjeta de crédito? ¿Afecta mi historial?
- Cómo consultar el saldo de una tarjeta de crédito fácilmente
- Ayudas del gobierno: Renta, servicios, salud y más
- Saldo bloqueado: Cuando se bloquean las tarjetas de crédito
- ¿Cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito?
- Cómo ahorrar en electricidad si estás en casa todo el día
- Adelantos de efectivo con tarjeta de crédito: cómo funciona
- Partes de una tarjeta de crédito
Referencias
- https://www.cnbc.com/select/is-the-us-the-only-country-with-credit-scores/
- https://www.opploans.com/oppu/articles/how-moving-countries-impacts-your-credit-score
- https://www.quora.com/Is-my-Credit-Card-score-valid-internationally
- https://www.nasdaq.com/articles/living-abroad-3-steps-keep-your-us-credit-alive-2017-09-14
- https://ulinkremit.com/blog-historial-crediticio-para-extranjeros/?lang=es