Qué es una consolidación de deudas

Consolidación de deudas
17
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Cuando tienes varias deudas distintas, con diferentes tasas de interés y vencimientos, resulta tedioso pagarlas por separado para salir de deudas. Por eso, la consolidación de deudas te permite concentrar todos tus saldos a pagar en una sola factura.

En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber para consolidar una deuda, los tipos de consolidación de deuda que existen y cómo hacerla. Además, te diremos si es una opción conveniente para ti.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Consolidación de deudas

¿Qué es consolidar una deuda?

Consolidar una deuda consiste en fusionar todas tus deudas en una sola. Así, en lugar de pagar mensualmente por separado a múltiples acreedores, agrupas tus pagos en una sola factura, pudiendo conseguir una tasa de interés menor.

Si bien la consolidación de deudas no cancelará tus deudas ni reducirá los montos que debes, es una estrategia que puedes utilizar para facilitar y abaratar el pago de las mismas.

Si tienes deudas de varios tipos como:

Majority Banner 300x250

Puedes utilizar la consolidación de deudas para fusionar el pago de todas ellas en uno solo. A continuación, veremos los tipos de consolidación de deudas y los revisaremos en detalle.

Tarjetas de crédito de transferencia de saldos

Algunas compañías de tarjetas de crédito te permiten transferir el saldo de mayor interés a una nueva tarjeta con 0% de interés o con un interés menor al actual.

Transferir tu saldo a una sola tarjeta de crédito, te permitirá pagar el saldo completo con una tasa más baja, aunque tendrás menos tiempo para liquidar tu deuda. Pero si lo haces ahorrarás mucho dinero.

Sin embargo, hay algunas cuestiones que debes tener en cuenta antes de decidirte por esta opción de consolidación de deudas:

  • Cargos por transferencia de balance: Muchas empresas cobran una tarifa por transferencia de saldo, a menudo entre el 3% y el 5% del monto total transferido. Si la tarifa es lo suficientemente alta, podría anular los beneficios de hacer una transferencia de balance.
  • Período promocional corto: El tiempo para pagar es de entre nueve y 21 meses. Luego de vencerse el plazo, la tasa de interés aumentará y tendrás que pagar más. Por lo que, si no pagas a tiempo, tendrás una deuda con igual o mayor interés que al principio.

Además, los intereses de las tarjetas de crédito son mayores. Actualmente es del 19% y solo si tienes un puntaje de crédito bueno (690 o superior).

Crédito sobre el capital de tu vivienda

Si eres propietario de una casa, puedes consolidar deudas pidiendo un préstamo contra tu patrimonio. A esto se lo conoce en inglés como Home Equity Line Of Credit (HELOC).

La cantidad que puedes pedir prestada estará limitada por el capital que poseas. Si bien depende de varios factores. En general, se determina por el valor de tu propiedad en el mercado y el saldo pendiente de tu hipoteca.

Generalmente, el valor disponible es suficiente para pagar tu deuda. Además, como el préstamo está garantizado por tu casa, normalmente puedes calificar para una tasa de interés más baja que con otros métodos para consolidar deudas.

Sin embargo, utilizar un préstamo sobre el valor líquido de la vivienda puede ser arriesgado. Como tu casa es la garantía para asegurar el préstamo, si te atrasas en los pagos podrías perder la vivienda.

Préstamos 401(k)

Puedes consolidar deudas a través de una cuenta 401(K), siempre que tengas un saldo con derechos adquiridos y tu plan permita los préstamos. Al igual que con otros tipos de préstamos, tendrás que devolver lo prestado con intereses en un plazo determinado.

Tomar prestado de tu propio 401(k) no requiere una verificación de crédito, por lo que no debería afectar tu puntaje crediticio.

Aunque los préstamos 401(k) pueden parecer una gran idea, hay algunas desventajas en este plan más allá de tener que pagar los intereses.

Si te atrasas en tus pagos, el saldo no pagado contará como una distribución. Y si no devuelves por lo menos 50%, podrías tener una gran suma de impuestos por una distribución anticipada por la cantidad que retiraste.

Además, si dejas tu trabajo o eres despedido, puede que tengas que devolver el préstamo en su totalidad de inmediato.

Por otro lado, al retirar dinero de la cuenta pierdes la capacidad de que crezca en el largo plazo. Por lo que, podrías perder los aumentos que hubieran impulsado tu fondo de retiro en el tiempo que devuelves el préstamo.

Préstamos personales

Otra forma de consolidar deudas es pedir un préstamo personal. Sin embargo, esto sólo es conveniente cuando el préstamo personal tiene una buena tasa de interés.

Las tasas de interés de un préstamo personal dependen de la salud de tu crédito, tus ingresos y otros factores. Si tienes un crédito justo o malo (689 o menos) puedes aplicar, pero es posible que no califiques para un préstamo de bajo interés.

El interés mínimo actualmente para préstamos personales es del 5%. Generalmente, los intereses se calculan sobre la cuota mensual y se dividen según el plazo del préstamo.

Si decides utilizar un préstamo personal para la consolidación de deudas, usa el dinero de tu nuevo préstamo para pagar los saldos existentes de todas las deudas que estás consolidando. También, asegúrate de realizar los pagos en tiempo y forma.

Usualmente, los plazos para pagar el préstamo de consolidación de deuda va de los seis meses a los siete años. Ahora bien, cuanto más largo el plazo, menor será el monto de las cuotas mensuales. No obstante, al prolongarse el plazo, también aumentarán los intereses.

Lo mejor es elegir el plazo más corto posible. También debes tener en cuenta que algunos prestamistas cobran comisiones de apertura. Pero hay opciones que no tienen comisión y ofrecen distintos tipos de interés según tu puntaje de crédito.

¿Cómo puedes beneficiarte de la consolidación de deudas?

Consolidar deudas puede ayudarte a manejar tu economía de manera más efectiva, ahorrándote dinero en cargos por mora, disminuyendo la cantidad de pagos mensuales y reduciendo el monto de los intereses que estás pagando.

Cuanto mayor sea la diferencia entre las tasas de interés actuales de tus deudas y la nueva tasa de un préstamo para consolidación, mayores serán tus ahorros.

A largo plazo, puedes reducir tu saldo total, y también puedes mejorar tu puntaje de crédito, ya que estarás reduciendo tu índice de utilización de crédito.

¿Cómo funciona la consolidación de deuda?

Cuando optas por consolidar tus deudas, lo que haces es fusionar tus saldos pendientes en una sola factura. Esto implica que pagas un monto fijo mensual con un mismo interés.

Por ejemplo, si tienes cuatro tarjetas de crédito con distinta tasa de interés, vencimientos y pagos mínimos, con un préstamo de consolidación de deuda puedes pagarlas juntas en una sola cuota mensual y con menos intereses.

¿Cómo consolidar una deuda?

Más allá del tipo de consolidación de deuda que elijas, siempre deberás seguir una serie de pasos para iniciar y completar el proceso satisfactoriamente. Aquí te explicamos cómo consolidar tus deudas.

1. Calcula el total de tu deuda

Lo primero que debes hacer para consolidar deudas es determinar cuáles son tus pagos pendientes y el monto total que debes. De esa manera, sabrás qué tipo de consolidación de deuda se adapta mejor a tus necesidades.

También, deberás tener en cuenta tu puntaje de crédito porque eso determinará qué opciones puedes elegir. Además, cuanto mejor sea tu puntuación crediticia, menor tasa de interés tendrás que pagar.

2. Precalifica para una consolidación de deuda

Analiza las opciones para la consolidación de deuda. Si se trata de un préstamo, la mayoría de los prestamistas te permiten ver las ofertas de préstamos, que incluyen el plazo, la tasa de interés, comisiones y cuota mensual. Todo ello, sin afectar tu puntaje de crédito.

Haz un listado de prestamistas y precalifica a una consolidación de deuda desde sus sitios web. Entre las alternativas están: Upgrade, Best Egg y Happy Money.

3. Compara las ofertas

No te lances a la primera opción que encuentres, selecciona al menos tres ofertas de consolidación de deuda y compáralas. Pon atención en los tipos de interés y las comisiones.

Un interés menor pero con altas comisiones de apertura o tramitación, no será lo más conveniente. Así que, piensa cuál de las opciones te resulta financieramente más adecuada.

4. Carga la documentación

Una vez que elegiste cómo quieres consolidar deudas, es momento de aplicar a la oferta. Para ello deberás reunir todos los documentos que requiera el prestamista.

Por lo general, necesitarás copias de tus últimos recibos salariales, resumen bancario o declaraciones de ingresos (si eres autónomo). Deberás cargar la documentación desde el sitio web donde realizas la solicitud. Trata de no demorarte para no atrasar el proceso.

5. Completa la solicitud

Una vez que hayas subido toda la documentación requerida, deberás completar la solicitud formalmente. Presta atención a los datos que debes colocar para no cometer errores y que la información coincida con los documentos que adjuntaste.

Además, puede que necesites verificar tu identidad y responder a preguntas sobre tu empleador, tus ingresos y tu situación de vivienda.

6. Consolida tus deudas y haz un solo pago

Luego que te aprueben el préstamo y tengas depositados los fondos, finalmente llega el momento de reunir todas tus deudas y pagarlas. Para ello, comunícate con cada prestamista o acreedor. Si tienes la opción, el nuevo prestamista lo puede hacer por tí.

¿Cuándo consolidar deudas?

Si bien, la consolidación de deudas es un excelente método para poder concentrar y liquidar tus pagos pendientes, debes saber cuándo consolidar deudas es una buena opción para tí. A continuación te lo decimos:

  • Cuando los pagos mensuales no superen el 50% de tus ingresos brutos.
  • Si tienes un buen puntaje de crédito para acceder a una tarjeta de crédito con 0% interés, o a un préstamo de consolidación de deuda con baja tasa de interés.
  • Cuando el pago de la deuda se ajusta cómodamente a tu presupuesto, sin afectar tu situación financiera.
  • Si logras reducir el interés de tu deuda en un 8% o menos.
  • Si eliges un préstamo de consolidación que puedas pagar en cinco años.
  • Cuando los pagos mensuales realmente reducen el saldo adeudado y no te limitas a pagar los montos mínimos.

Si estableces un plan y pagas en el menor tiempo posible, sin comprometer tus finanzas y logrando bajar los intereses en general, la consolidación de deuda es una gran opción para tí.

En cambio si, por ejemplo, te limitas a realizar los pagos mínimos de la tarjeta de crédito, terminarás por prolongar la deuda y acumularás más intereses que los que tenías al principio.

Así que, analiza tu situación y tus posibilidades para ver si la consolidación de deuda es el mejor camino para pagar todas las facturas que debes.

¿Cuándo no consolidar deudas?

La consolidación de deudas no siempre es la mejor opción. Aquí te decimos en qué situaciones no es conveniente elegirla para saldar tus deudas:

  • Cuando tus deudas son menores y puedes pagarlas en un año y medio o menos. No verás una diferencia significativa en el monto a pagar al consolidar tu deuda, por tanto, es una acción innecesaria.
  • Si tu puntaje de crédito no te permite acceder a una baja tasa de interés. Si el interés es mayor al de tus deudas actuales, difícilmente ahorres dinero consolidando la deuda.
  • Si no te comprometerás a hacer los pagos en tiempo y forma. Cuando normalmente te atrasas en tus pagos y no estás pendiente de los vencimientos, la consolidación de deuda no solucionará tu situación.
  • Si el monto de tu deuda supera la mitad de tus ingresos. Por más que logres reducir el importe a pagar, no será suficiente para llegar cómodamente a los pagos mensuales y podrías poner en riesgo tus finanzas.

En este contexto, antes de elegir una consolidación de deuda lo mejor es buscar una forma de amortizarla. Tampoco es conveniente consolidar deudas si vas a tomar otros créditos o préstamos, o seguirás comprando sin límites con tu tarjeta de crédito.

¿Qué bancos consolidan deudas?

Bank of America, TD Bank, Wells Fargo, Capital One y Citibank, son algunos de los bancos que ofrecen consolidación de deudas. Consulta en cada entidad bancaria para conocer los tipos de consolidación que ofrecen.

¿Qué hacer si tengo una deuda muy grande?

Si tienes una deuda muy grande y no puedes pagarla, lo mejor es que accedas a una consolidación de deuda. Podrás concentrar todos tus pagos en uno solo y con una tasa de interés más baja.

¿Qué tan bueno es consolidar deudas?

Si tienes un buen puntaje de crédito y accedes a una baja tasa de interés, es bueno consolidar deudas. También lo es, si los pagos mensuales no superan el 50% de tus ingresos. También será una buena elección cuando puedes liquidar tu deuda en cinco años o menos.

¿Qué es mejor, irse a la bancarrota o consolidar las deudas?

Consolidar las deudas es una mejor opción que la bancarrota porque no afectará tu puntaje de crédito. Ahora, si no te preocupa tu valoración crediticia y solo quieres eliminar tus deudas puedes elegir la bancarrota. Dependerá de tu situación y posibilidades.

¿Cómo puedo juntar todas mis deudas en una sola?

Lo que debes hacer es una consolidación de deudas, de esa manera tendrás en una sola factura todos los montos que debes y podrás liquidarlos en un solo pago mensual. Analiza tu situación y elige el tipo de consolidación de deuda que se adapte a tus necesidades.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

En su primer trabajo en un call center de Capital One, Agustín percibió la carencia de información financiera de calidad en español para los latinos que viven en EEUU. Tras años de experiencia como editor en varios medios, fundó Créditos en USA, una plataforma para la comunidad latina dedicada a proveer información precisa y confiable sobre el sistema financiero norteamericano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.