Cómo reconstruir crédito con tarjetas luego de una bancarrota

Reconstrucción de crédito con tarjetas
9
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Para reconstruir tu crédito luego de una bancarrota deberás de obtener tu informe de los principales burós de crédito, revisar que toda la información sea correcta, pedir una tarjeta de crédito asegurada o un préstamo con garantía y adoptar hábitos saludables.

No obstante, también es importante que sepas cómo hacer un presupuesto mensual y cómo ahorrar para evitar volver a caer en bancarrota. Aprende aquí cómo puedes reconstruir tu crédito con una tarjeta de crédito y cuánto tiempo te puede tomar lograrlo.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

1. Revisa tu informe de crédito

El primer paso para reconstruir el crédito usando una tarjeta es chequear tu informe, dado que allí se encuentra la información necesaria para calcular tu FICO score. Solicita una copia gratuita en AnnualCreditReport.com y léelo con detenimiento. Fíjate en que:

  • Las cuentas que se incluyeron en la quiebra estén marcadas como “incluidas en la bancarrota” o “cerradas por el acreedor”. También debes poder ver que el saldo de estas es de $0.
  • Aquellas cuentas que no se incluyeron en la bancarrota deben estar al corriente. Debes asegurarte de que no haya saldos pendientes o pagos atrasados, dado que esto podría afectar aún más tu credit score.
  • La fecha de presentación de la declaración de quiebra debe ser correcta. Esto determinará cuándo desaparecerá esta carga negativa de tu informe de crédito.
  • No hay cuentas nuevas abiertas sin tu autorización.

La idea es asegurarte de que no haya información negativa inexacta que puede ser un peso en el proceso de reconstruir tu crédito luego de una bancarrota. Puedes disputar cualquier información errónea que aparezca en tu informe, pero hazlo con tiempo.

Nota: La información negativa precisa se mostrará en tu informe de crédito durante siete o diez años. Deberás esperar ese tiempo para que desaparezca, pero desde antes puedes hacer esfuerzos para ir reconstruyendo tu crédito, como hacer pagos a tiempo.

2. Haz seguimiento de tu credit score

Una bancarrota puede hacer que tu puntaje caiga 200 puntos o más. Este efecto negativo va a disminuir con el tiempo y a medida que reconstruyas tu crédito. Aun así, debes llevar un seguimiento para asegurarte de estar mejorando tu credit score mes a mes.

Hay distintos puntajes de crédito; debes elegir uno entre el FICO score o el VantageScore para hacerle seguimiento y apegarte a él. Cuando mejoras uno, lo más probable es que también estés mejorando el resto.

Majority Banner 300x250

Reconstruir crédito con tarjetas luego de una bancarrota

3. Elabora tu presupuesto mensual

Comienza por definir cuáles son tus ingresos, luego divide los gastos entre aquellos que son necesarios, como comida o servicios básicos; y los que no son esenciales, como salidas a restaurantes. Busca limitar el gasto no necesario y maximizar tus ingresos.

Tener un presupuesto establecido te ayudará a reconocer cuándo realizar una compra no es una buena idea y, por ende, te permitirá usar tu crédito de forma responsable, mantener los saldos bajos y reconstruir tu puntaje.

4. Obtén productos crediticios especiales

Haber pasado por una bancarrota no significa que debas aislarte del mundo financiero. Por el contrario, un paso importante para reconstruir tu crédito es solicitar productos diseñados para ello, como:

Tarjetas aseguradas

Esta es una de las tarjetas de crédito que ayudan a reconstruir el crédito. Son ideales para trabajar en establecer un historial de pagos sólidos, pero no deben ser usadas a largo plazo por su elevado APR. Consigue la mejor tarjeta de crédito asegurada para ti.

Luego de haber acumulado un historial de uso responsable sólido, puede que el emisor de la tarjeta asegurada te permita cambiarte a una tarjeta de crédito normal con mejores condiciones.

No obstante, solicitar una tarjeta de crédito garantizada no asegura que te la aprueben. Verifica que cumplas con todos los requisitos antes de solicitarla porque hacerlo conlleva a una consulta de crédito dura que pueda causar una caída temporal de tu credit score.

Préstamos para generar crédito

Los préstamos generadores de crédito están diseñados para personas con puntajes de crédito bajos. Con este préstamo no recibes el dinero por adelantado, este se deposita en una cuenta de ahorros y se mantiene como garantía hasta que pagues la totalidad.

Suelen ofrecerse para cantidades pequeñas entre $300 y $1,000. Esto facilita que hagas los pagos fijos acordados y, una vez hayas cancelado el préstamo, el acreedor se compromete a enviar un informe sobre tu historial de pagos a los burós de crédito.

Préstamos garantizados

Otra opción para lograr la reconstrucción de tu crédito sin tarjetas de crédito es solicitar un préstamo que utilice como garantía una cuenta de ahorros o tu auto. A medida que hagas los pagos a tiempo, podrás mejorar tu credit score.

En cualquier caso, asegúrate de poder pagar la tasa de interés, las tarifas y las cuotas mensuales antes de solicitar una forma de crédito.

Codeudor

Si no calificas para un préstamo o para reconstruir tu crédito con una tarjeta, puedes recurrir a buscar un codeudor. Esto te ayudará a calificar porque esta persona ejercerá el rol de garantía en caso de que tú no pagues el préstamo.

Una vez que calificas a un préstamo o tarjeta de crédito, puedes comenzar a tener hábitos financieros saludables que te ayuden a recuperar el credit score que tenías o, incluso, mejorarlo.

5. Usa el nuevo crédito de forma responsable

La idea de obtener nuevas formas de crédito es conseguir oportunidades para demostrar que tus hábitos financieros han cambiado. Debes usar las tarjetas de crédito o préstamos de tal forma que logres reconstruir tu historial. Para ello, considera lo siguiente:

  • No hagas demasiadas solicitudes de crédito. Recuerda que cada vez que pides una tarjeta de crédito o préstamo esto se registra en tu informe. Si acumulas demasiadas solicitudes, despertarás mayor desconfianza en los prestamistas.
  • Reduce el uso de tu tarjeta de crédito. No debes gastar más allá de lo que puedes pagar cada mes. Debes usar las tarjetas de tal forma que puedas pagar más de la cuota mínima todos los meses y, así, demostrar nuevos hábitos.
  • Mantén el saldo de deuda bajo. Esto contribuirá a tu puntaje crediticio dado que disminuirá tu utilización de crédito.
  • Haz los pagos consistentes y puntuales. Debes conocer cuáles son las fechas de vencimiento de todas tus deudas. Paga a tiempo todas las facturas que tengas; sí, incluso las de los servicios. Puedes apoyarte en las herramientas de pago automático.

6. Establece un plan de ahorro

Crea un fondo de emergencia donde depositarás los ahorros cada mes y, así, podrás reaccionar ante cualquier eventualidad sin comprometer el pago de la deuda. Aplica la regla 50/30/20 para ahorrar con éxito.

No solo es importante reconstruir el crédito luego de una bancarrota; también debes tomar medidas para evitar que esto vuelva a suceder. Establece metas realistas sobre cuánto puedes ahorrar mes tras mes.

¿Cuánto tiempo puede tardar reconstruir el crédito luego de una bancarrota?

En general, puede tomar hasta dos años si aplicas hábitos financieros saludables y consistentes; aunque los cambios los puedes ver antes. Aun así, esto dependerá de varios factores, como si decides reconstruir tu crédito con tarjetas de crédito y cómo los uses.

Además, no debes perder de vista que, sin importar lo que hagas, los rastros de una bancarrota permanecerán en tu informe crediticio durante al menos siete años.

Sobre el autor

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.