Si has recibido un correo o una llamada de un cobrador, tranquilo, no debes desesperarte. Para no cometer errores, conoce cuáles son tus derechos ante el cobro de deudas y cuáles son tus opciones antes de tomar una decisión.
Aprende aquí qué hacer con los colectores de deuda, cuáles son tus derechos y qué debes saber para salir de esta situación ileso.
1. Conoce tus derechos
La Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés) establece la forma en la que las agencias de cobro pueden comportarse. Conoce a continuación algunos de tus derechos ante a los colectores de deuda:
- Reglas de contacto: Solo pueden llamarte entre las 8:00 a.m. y 9:00 p.m. Las agencias de cobro tienen prohibido contactarte al trabajo, así como tampoco deben comunicarse con un tercero para obtener tus datos.
- Información pertinente: Deben de ser capaces de entregarte todos los detalles sobre la deuda. Esto es conocido como “información de validación”. Además, deben poder decirte quiénes son, cuál es su dirección física y número.
- No pueden mentir ni acosar: No pueden amenazarte con arresto si no pagas. Tampoco pueden decirte que te demandarán si no tienen intenciones de hacerlo. No pueden engañarte sobre quiénes son ni cuánto dinero debes.
- Impugnar la deuda: Tienes el derecho de impugnar la deuda dentro de los 30 días desde el primer contacto. Posterior a este período, todavía podrás hacerlo, pero el cobrador puede solicitar el pago mientras se hace la investigación.
- Notificación por escrito: Dentro de los primeros cinco días luego de comunicarse, deben enviarte una notificación escrita con los detalles de la deuda y los pasos que debes seguir si quieres disputar.
- Sobre informar a los burós de crédito: Los colectores de deuda no pueden reportar una cuenta de cobro a las agencias durante el período de notificación de 30 días. Además, tampoco podrán notificarla si disputas la deuda.
- Cese de las llamadas: Puedes solicitar que solo se contacten contigo por escrito y no por teléfono. También puedes elegir qué días quieres que se contacten y cuáles no.
2. Verifica la validez de la deuda
No basta con que el colector de deuda te entregue la información por teléfono, obtén todo por escrito. Reúne todos los hechos sobre la deuda antes de decidir qué harás y, para ello, puedes seguir estos pasos estándares:
- Solicita una carta de validación: Si no la has recibido tras los primeros cinco días del primer contacto, debes solicitarla. Aquí deben estar todos los detalles sobre la deuda, la empresa colectora y los pasos para impugnar la deuda.
- Pide pruebas: Puedes solicitarle al cobrador una prueba de que la deuda es válida y está dentro del plazo de prescripción de tu estado.
- Reúne tus propios registros: Si con esta información crees que la deuda es tuya, consigue todos los detalles que tengas sobre el acreedor original y el historial de pagos. Puedes verificar también tu informe de crédito.
- Verifica el estatuto de limitaciones de la deuda en tu estado: Si sabes que la deuda está prescrita, el cobrador ya no puede demandarte para recuperar la deuda.
3. Negocia la deuda
- Solicitar un plan de pago: No prometas nada. Lo mejor es negociar un plan de pagos que se ajuste a tus capacidades. Para ello, calcula lo que puedes pagar, haz la propuesta y asegúrate de cumplirla.
- Llega a un acuerdo: También es posible que logres negociar un acuerdo en que el colector de deuda acepte menos del monto total que debes. Para esta estrategia quizás sea una buena opción contar con un abogado.
Nota: Tienes la opción de decidir no pagar la deuda si está cerca de finalizar el plazo de prescripción. No obstante, esto no es lo mejor. Los colectores de deudas pueden intensificar sus esfuerzos e, incluso, demandarte. El efecto en tu crédito sería importante.
4. Disputa la deuda
Considera enviar la carta por correo certificado y solicitar un acuse de recibido por parte de los colectores de deuda. Guarda una copia de ambos documentos.
Cosas que debes saber para lidiar con colectores de deuda
Sin importar el contexto, recibir una llamada de un colector de deuda nunca es agradable para nadie. No obstante, no debes cometer el error de ignorarlos. Aprende aquí qué hacer con los colectores de deuda para salir de esta situación:
No los ignores
Aunque puede ser una situación difícil de lidiar, ignorarlo no hará que desaparezca. Si un colector de deuda te contacta, debes averiguar lo siguiente:
- La identidad de colector: Debes obtener el nombre de la empresa, la dirección y el número de teléfono. Asegúrate de que la información que te proporcionen es real, si no podría ser una estafa.
- Detalles sobre la deuda: El cobrador debe informarte sobre el monto adeudado, cuándo se incurrió en ella y cuál es el nombre del acreedor original. También puedes solicitar documentación que lo demuestre.
Determina cómo quieres que se comuniquen contigo
La FDCPA también te permite informarle a los colectores de deudas cómo quieres que se comuniquen contigo y ellos tienen el deber de cumplir. Esto te puede ayudar a definir tus propias reglas y evitar las molestas llamadas durante fines de semana.
Cuidado con las deudas zombies
Si identificas que la deuda por la que te están llamando está prescrita según el estatuto de limitaciones, debes saber que ya no es cobrable y se le conoce como deuda zombie.
No obstante, aunque no te puedan cobrar legalmente, los colectores de deudas pueden buscar presionarte para que reconozcas que la deuda es tuya o realices un pago parcial para restablecer el plazo de prescripción.
Puedes solicitar que dejen de contactarte
Con una carta de cese y desistimiento puedes lograr que los colectores de deuda dejen de llamarte, siempre que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:
- El plazo de prescripción se agotó: Si la deuda ya no es vigente, con esta carta puedes detener las comunicaciones por parte de una agencia de cobro.
- No tienes suficiente dinero: En caso de que no cuentes con activos para pagar la deuda, puedes enviar esta carta. La razón es que, en esta situación, no podrías ni siquiera pagarla aunque perdieras la demanda.
Identifica las estafas
Saber qué hacer con los colectores de deuda y cómo identificar si podría ser una estafa es esencial. Hay algunas señales que te pueden ayudar a determinar si un cobrador es falso, una de ellas es que viole cualquiera de tus derechos. Otros son:
- No te da información: Los colectores de deudas tienen el deber de compartir toda la información necesaria. Una señal de que podría ser una estafa es si no recibes la carta de validación.
- Métodos de pago no tradicionales: Si el cobrador te presiona a pagar con una transferencia de dinero o tarjeta de débito prepagada, podría ser una estafa. Estos métodos de pago son difíciles de rastrear.
- Amenazas: No puede haber ningún tipo de amenaza, ni con encarcelamiento ni con informárselo a tu familia o empleador.
- Pide información personal: No compartas tus datos nunca por teléfono y sin antes verificar la identidad de la otra persona. Si te piden números de cuenta bancaria o tu número de Seguro Social, no los entregues porque puede que ser una estafa.
¿Qué hacer con los colectores de deuda en caso de demanda?
Si la deuda te pertenece y no está prescrita, los colectores de deuda pueden demandarte. En ese caso, considera lo siguiente:
- No ignores la citación: Debes responder antes de la fecha especificada en los documentos judiciales. Así te aseguras de que el colector deba demostrar que tienes la deuda y que tiene el derecho legal de demandarte.
- Revisa tus registros: Con la carta de validación, comprueba todos los detalles sobre la deuda y busca cualquier comprobante de pago sobre la misma.
- Detecta cualquier error: El monto de la deuda debe ser exacto, incluidos los intereses o tarifas. Revisa si la deuda todavía no está prescrita.
- Obtén ayuda legal: Puedes solicitar ayuda legal gratuita o de tarifa reducida. También puedes buscar abogados defensores de deudas.
¿Cómo afecta la colección de deudas en mi puntaje de crédito?
Cuando se envía una deuda a la agencia de cobro, significa que el acreedor original marcó la cuenta como incobrable y la reportó a los burós de crédito. Esto permanece en tu informe de crédito durante al menos siete años y deteriora tu puntaje de crédito.
La razón es que representa una marca negativa dentro de tu historial de pagos, el cual tiene un peso significativo en el cálculo de tu FICO score.
Es por ello que no puedes ignorar a un colector de deudas cuando se comunica contigo. Si confirmas que es legítimo y la deuda es válida, haz todo lo posible por pagarla. En caso contrario, deberás disputar para recuperar tu credit score.
¿Qué puedo hacer si un cobrador de deuda viola mis derechos?
En caso de que sospeches que los colectores de deudas han violado alguno de tus derechos, debes de contactar a la Federal Trade Commission (FTC) en ftc.gov, a la oficina del fiscal general de tu estado o a la Oficina de Protección Financiera al Consumidor (CFPB).
Sigue leyendo:
- ¿Cuánto tiempo demora en mejorar el crédito luego de pagar las deudas?
- ¿Cómo negociar una deuda médica?
- ¿En cuánto tiempo se borra el mal crédito en Estados Unidos?
- Maneras de reducir los pagos de tus deudas
- Cómo declararse en bancarrota en Estados Unidos
- ¿Cómo eliminar las deudas de ARS?
Referencias:
- https://www.bankrate.com/personal-finance/debt/how-to-deal-with-debt-collectors/
- https://www.nerdwallet.com/article/finance/how-to-deal-with-debt-collectors
- https://www.experian.com/blogs/ask-experian/how-can-i-deal-with-debt-collectors/
- https://www.unitedway.org/my-smart-money/immediate-needs/i-cant-cover-my-expenses/how-to-deal-with-collection-agencies
- https://www.ramseysolutions.com/debt/how-to-deal-with-debt-collectors
- https://money.usnews.com/credit-cards/articles/how-to-deal-with-debt-collectors
- https://www.consumerfinance.gov/ask-cfpb/what-should-i-do-when-a-debt-collector-contacts-me-en-1695/
- https://www.greedyrates.ca/blog/how-to-deal-with-a-collection-agency/
- https://consumer.ftc.gov/articles/debt-collection-faqs
- https://consumer.ftc.gov/articles/what-do-if-debt-collector-sues-you
- https://www.nerdwallet.com/article/finance/unpaid-debt-collections
- https://www.equifax.com/personal/education/debt-management/rights-versus-debt-collectors/