Formulario W7: ¿Qué es y cómo llenarlo?

Qué es el formulario w7 y para qué sirve

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

¿Necesitas presentar una declaración de impuestos pero no cuentas con un Número de Seguro Social (SSN por sus siglas en inglés)? Entonces deberás informarte sobre el Formulario W7: ¿Qué es y cómo llenarlo?.

En este artículo encontrarás una guía muy completa sobre la forma W7, aprenderás qué es, cómo se debe llenar la primera vez, a dónde enviarla y a través de qué medios de entrega. Quédate con nosotros y obtene tu ITIN en un abrir y cerrar de ojos.

Noticias Relacionadas

Qué es el formulario w7 y para qué sirve

Formulario W7: ¿Qué es?

El formulario W7 es el documento que deberás llenar para sacar el ITIN Number (número de identificación de contribuyente individual). Este es el número de identificación fiscal para aquellas personas que no son elegibles para recibir un número de Seguro Social.

Si te preguntas, ¿Qué tipos de personas necesitan solicitar un ITIN?, aquí te presentamos una listas:

La forma W7, también se utiliza para recuperar tu ITIN en caso de vencimiento o pérdida de vigencia, simplemente la deberás anexar a tu declaración de impuestos de ese año para solicitar un nuevo número de identificación tributaria.

Importante: Si no presentas una declaración de impuestos por tres años consecutivos o no incluyes el ITIN de tus dependientes o cónyuge, por el mismo periodo de tiempo, este perderá automáticamente la vigencia trás finalizar el tercer año.

Formulario W7: ¿Cómo llenarlo?

Para llenar el formulario W7, lo primero que deberás hacer es obtener la planilla en la página del IRS (Servicio Interno de Impuestos o Internal Revenue Service) y llenar una declaración de impuestos a través de la forma 1040 0 1040SR.

No importa si en un principio no cuentas con un SSN, un ITIN o cualquier otro tipo de Tax ID, porque puedes rellenar este espacio temporalmente con puros ceros. Eso sí, la única desventaja es que tendrás que enviar tu declaración a través de correo postal.

La dirección de correo postal a la que deberás envíar tu declaración con el número de identificación fiscal temporal (solo ceros), es la siguiente:

Servicio de Impuestos Internos
Centro de Servicio de Austin
Operación ITIN
PO Box 149342
Austin, TX 78714-9342

Solo deberás utilizar está dirección cuando solicites por primera vez tu número de identificación de contribuyente individual o pidas una renovación del mismo. Para los años subsiguientes, simplemente realiza el proceso indicado en el formulario 1040.

Documentos de respaldo para la forma W7

La forma W7, también deberá ser acompañada por una serie de documentos que respalden tanto tu identidad como la de los dependientes reclamados en la declaración, dichos documentos deben cumplir con los siguiente parámetros:

  • El documento debe respaldar tu identidad y la conexión con un país extranjero.
  • En el caso de los dependientes, también se debe probar su residencia en los Estados Unidos, a menos que sea un dependiente del personal militar estacionado en el extranjero, es decir, de México o Canadá.
  • El documento debe ser original o una copia certificada con el sello original de la agencia emisora.
  • Tiene que ser un documento vigente al momento de presentarlo.
  • Es importante que al menos uno de los documentos posea una foto del solicitante, a menos de que se trate de un menor de 14 años o un menor de 18 años que es estudiante.

Los solicitantes dependientes que no son familia del personal militar estacionado en el extranjero y cuyo pasaporte no proporciona una fecha de entrada al país, también deberán presentar otros documentos, que son:

  • Si tiene entre 0 y 6 años de edad, tendrá que presentar cualquiera de estos tres documentos emitidos por EEUU: un registro médico, un registro escolar o una identificación estatal que incluya nombre y dirección.
  • Los solicitantes de 6 a 18 años, pueden presentar un registro escolar, tarjeta de identificación estatal o licencia de conducir, que tenga su nombre y dirección.
  • Los mayores de 18 años, pueden presentar un registro escolar, un documento de alquiler de una propiedad, la factura de un servicio asociado a una propiedad, tarjeta de identificación estatal o licencia de conducir.
  • Por último, los solicitantes menores de 18 años que no poseen un pasaporte válido, tendrán que presentar su certificado de nacimiento original.

Cuadro de resumen de documentos de respaldo para el Formulario W7

Documento de respaldo Se puede utilizar para establecer:
Estados extranjero Identidad
Pasaporte (el único documento independiente**). X X
Identificación con foto del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos

(USCIS).

x x
Visa emitida por el Departamento de Estado de EEUU. x x
Licencia de conducir de USA. x
Tarjeta de identificación militar de Estados Unidos. x
Licencia de conducir extranjera. x
Tarjeta de identificación militar extranjera. x x
Tarjeta de identificación nacional (debe contener nombre, fotografía, dirección, fecha de nacimiento

y fecha de vencimiento).

x x
Tarjeta de identificación del estado de EEUU. x
Credencial de elector extranjero x x
Acta civil de nacimiento x* x
Registros médicos (válido solo para dependientes menores de 6 años) x* x
Registros escolares ( válido solo para dependientes menores de 18 años si es estudiante) x* x
* Pueden utilizarse para establecer la condición de extranjero, solo si fueron emitidos por un organismo extranjero.

** Los solicitantes reclamados como dependientes que no poseen una fecha de entrada a los Estados Unidos en su pasaporte, deberán proporcionar documentación original para demostrar su residencia en el país.

Secciones del Formulario W7: indicaciones para rellenarlo

Al igual que otros formularios del IRS como por ejemplo el formulario W2 o la forma 1099, la planilla W7 cuenta con varias secciones que tendrás que llevar para solicitar tu ITIN, en este apartado te explicaremos las secciones más importantes:

  1. Dirección postal: En el formulario hay dos tipos de dirección postal, si vives en los Estados Unidos deberás llenar la que dice “Dirección de correspondencia postal del solicitante” en caso contrario será “Extranjero (dirección fuera de EE. UU.)”.
  2. Línea 4: asegúrate de colocar tu fecha de nacimiento o la de tus dependientes en el formato correcto utilizado en USA, que es mes/día/año.
  3. Línea 5: Deberás marcar tu sexo.
  4. Línea 6a: Tendrás que ingresar el nombre de país de origen, debes tomar en cuenta que se te solicitará el pasaporte del mismo.
  5. Línea 6f: En caso de estar solicitando la renovación del ITIN, tendrás que agregar el número que te fue asignado así como tu nombre.
  6. Firma aquí: Puede firmar el formulario W7 cualquier persona mayor de 18 años, en el caso de los niños menores puede firmar sus padres o tutor legal. La firma debe ser húmeda, no se aceptan firmas digitales.

¿Cómo enviar el formulario W7?

Una vez que has llenado tu formulario W7, has recopilado los documentos necesario que sirven para respaldar la información y por supuesto que has hecho tu declaración de impuestos, tendrás que enviar todo el papeleo al IRS, estas son tus opciones de envío:

Enviar por correo:

Siempre que envíes el formulario W7, tendrás que hacer uso del correo postal. Si utilizas el correo público tendrás que colocar la siguiente dirección:

Servicio de Impuestos Internos
Centro de Servicio de Austin
Operación ITIN
PO Box 149342
Austin, TX 78714-9342

Servicio de entrega privado

También es posible utilizar un servicio de entrega privado, si quieres que el envío de tu documentación se haga más rápido. Pero en este caso la dirección postal cambia, así que tendrás que colocar lo siguiente:

Servicio de Impuestos Internos
ITIN Operation
Mail Stop 6090-AUSC
3651 S IH 35
Austin, TX 78741-0000

Centro de Asistencia al Contribuyente

La última alternativa que tienes es presentar tu documentación en persona a través de un Centro de Asistencia al Contribuyente (TAC por sus siglas en inglés). Puedes programar una cita llamando al 844-545-5640 o visitando la lista de TAC en la página del IRS.

Agente tramitador autorizado

El IRS acepta dos tipos de agentes de aceptación, que son los Agentes Autorizados (AA) y los Agentes de Certificación de Aceptación (CAA por sus siglas en inglés). Ellos pueden verificar tus documentos y ayudarte a llenar el formulario W7.

Esta es una opción ideal si no deseas enviar por correo tus documentos de identificación, aunque este tipo de agentes solo tiene permiso de verificar los pasaportes y las actas de nacimiento de los solicitantes.

¿Cuándo puedo solicitar un ITIN?

Puedes solicitar un ITIN o lo que es lo mismo, llenar el formulario W7, cuando vas a realizar tu declaración de impuesto. Dado que esta planilla se debe anexar a tu formulario 1040.

¿Cuánto tiempo lleva obtener un número ITIN?

El IRS explica en su página que puede tardar hasta siete semanas en notificarte el estado de tu ITIN, pero si realizaste la solicitud durante la temporada de taxes o desde el extranjero el tiempo aumenta de nueve a once semanas.

¿Qué limitaciones tiene un ITIN?

El ITIN es solo un número de identificación fiscal que te permite cumplir con la declaración de impuestos en los Estados Unidos, pero no te genera otros beneficios que si tienen las personas con un SSN. Algunas limitaciones son:


Seguro social:

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.