Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes

Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Una de las primeras preguntas de aquellas personas que viajan a USA es cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes o en que banco puedo abrir una cuenta con pasaporte en USA.

Es que en el mundo actual tener una cuenta en un banco es casi una obligación. No son muchos los que pueden vivir sin una cuenta bancaria.

Noticias Relacionadas

La noticia positiva es que sí se puede. A continuación te diremos cómo abrir una cuenta de banco en Estados Unidos si no eres residente o si eres ilegal. También conocerás si puedes abrir una cuenta en USA sin viajar y en qué bancos permiten abrir una cuenta con pasaporte.

Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes

Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes el proceso será un poco más largo debido a la Ley Patriota, que comenzó a establecer más exigencias para los bancos en EE. UU. luego de los ataques del 11 de Septiembre de 2001.

Cada banco tiene su propio proceso y reglas para abrir una cuenta nueva. Y aunque muchos bancos sólo abren cuentas a residentes, existe un número considerable de entidades que proporcionan productos financieros a los inmigrantes.

Como consecuencia, lo primero que debes analizar son tus necesidades para que puedas elegir el mejor tipo de banco y así podrás seleccionar los que más se adaptan a lo que requieres.

A continuación, te mostramos los tipos de bancos más comunes en Estados Unidos.

  • Bancos internacionales. Son bancos muy grandes con sucursales en todo el mundo, como HSBC, Citibank y Barclays. Tienden a ser más flexibles con la documentación para la solicitud. Pueden ofrecerte una cuenta internacional en dólares establecida desde tu país de origen. Es más fácil abrirla desde el extranjero, aunque requieren depósitos elevados y saldo alto continuo
  • Bancos en línea. Solo operan por internet o por medio de una app móvil, y no tienen sucursales físicas o asistencia en persona. Normalmente, solo aceptan solicitudes de residentes de los Estados Unidos
  • Bancos tradicionales de USA. Son la banca tradicional de USA, como Bank of America, JP Morgan Chase o U.S. Bank. Probablemente tendrás que visitar EE.UU. para abrir una cuenta en un banco tradicional. Te recomendamos llamar antes de ir y hablar con un representante del banco para discutir tus circunstancia
  • Bancos locales. Operan dentro de un estado o región en particular. Es muy poco probable que te permitan abrir una cuenta siendo no residente
  • Banco corresponsal. Operan dentro de un estado o región en particular. Es muy poco probable que te permitan abrir una cuenta siendo no residente

Lo más recomendable es que elijas más de un banco. De esa forma, si un banco no te abre una cuenta, puedes recurrir a la segunda opción que elegiste.

1. Escoge uno de los mejores bancos en Estado Unidos

Podemos darte recomendaciones en base al sitio en el que te encuentras u otros factores.

A continuación, te mostramos una serie de guías que te facilitarán la decisión:

Mejores bancos de Estados Unidos

2. Selecciona el tipo de cuenta bancaria que deseas

Una vez que tengas el banco que deseas, es momento de elegir uno de los múltiples tipos de cuentas bancarias en USA.

Y aunque suelen llevar nombres muy diferentes en algunos casos, suele haber cuatro tipos principales:

  • Cuenta de cheques. Este es el tipo más común de cuenta bancaria. Ideal para recibir dinero, pagar cuentas y hacer transferencias. Funciona perfectamente con tarjeta de débito para las compras cotidianas y retiros del cajero automático. Permite acceder a los servicios bancarios en línea.
  • Cuenta de ahorros. Una cuenta de ahorros es recomendada para almacenar dinero de forma segura y recibir cierta cantidad de interés en ella.
  • Money Market Account. Este tipo de cuenta es recomendado para las personas que desean ganar intereses mientras tienen facilidades para acceder a su dinero. De cierta forma, es una mezcla entre una cuenta de cheques y una cuenta de ahorros.
  • Certificados de depósito. La cuenta de certificado de depósito mejor para guardar una gran cantidad de dinero durante un período determinado y acumular intereses en ella.

Toma en consideración que todos los tipos de cuentas bancarias tienen ventajas y desventajas. Asegúrate de conocerlas a profundidad antes de decidirte por una.

También es recomendable que le eches un vistazo a las tarifas que imponen a su clientela.

3. Documentos para abrir una cuenta si no soy residente

Una vez que conoces el banco y el tipo de cuenta bancaria que deseas abrir, es momento de reunir todos los documentos que te pedirán.

Antes de comenzar, lo mejor es investigar qué documentos requiere cada banco, ya que estos pueden variar dependiendo de la institución financiera. Te recomendamos que llames para ahorrar tiempo y esfuerzo.

A continuación, te vamos a presentar algunos de los requisitos más comunes que suelen pedir las entidades financieras.

  • Información de contacto: Tendrás que proporcionar tu nombre completo, dirección en que vives, número de teléfono, correo electrónico y algunos otros.
  • Prueba de identidad: Dos documentos de identificación emitidos por un gobierno deberían satisfacer este concepto. Por ejemplo, una licencia de conducir, un pasaporte o tu SSN.
  • Prueba de dirección: Los bancos querrán ver diferentes documentos para comprobar tu dirección (son aceptados facturas de servicios públicos, extractos bancarios, contratos de arrendamiento, documentación de matrícula de estudiantes en EE.UU).
  • Número de seguro social (SSN): Son números únicos de 9 dígitos emitidos por el gobierno de los EE.UU. con el fin de rastrear los ingresos de una persona y determinar su elegibilidad para ciertos beneficios de seguridad social.

Por lo general, para obtener un SSN como no ciudadano de los EE.UU., tendrás que estar autorizado para trabajar por el Departamento de Seguridad Nacional.

Hay diferentes maneras de solicitar un SSN:

  • Usando el formulario SS-5 – Descarga el formulario SS-5 para hacer la solicitud en línea. Averigua más sobre los documentos e información que necesitarás para hacer una solicitud exitosa, usando las pautas del gobierno.
  • Al hacer tu solicitud de visa. Actualmente es posible solicitar tu número de seguro social al mismo tiempo que haces tu solicitud de visa, usando el formulario DS-230 o DS-260. Puedes averiguar cómo hacerlo en la página web oficial del gobierno.
  • Al hacer una solicitud de autorización de empleo. También puedes solicitar un SSN mientras rellenas el formulario I-765, solicitud de autorización de empleo. Descarga el formulario y lee las instrucciones sobre cómo rellenarlo en el sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU.

4. Entrega los documentos para abrir una cuenta en Estados Unidos

El último paso es entregar los documentos para abrir tu cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes.

Si se trata de un banco online, lo más probable es que no te pidan asistir presencialmente.

Si es un banco físico, debes pedir una cita y asistir al banco para entregarlos en persona.

Una vez que el banco verifique los documentos y certifique que todo se encuentra en orden, podrás comenzar a disfrutar de tu cuenta bancaria.

Es importante recordar que muchos bancos solicitan un depósito mínimo de apertura.

En este sentido, debes llevar algo de dinero para depositarlo en tu cuenta bancaria tan pronto el representante finalice los trámites.

¿Cómo abrir una cuenta de banco en USA si soy ilegal?

¿Puede un inmigrante ilegal abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos? Si estás en esa situación pero quieres tener tu cuenta en un banco en USA, la respuesta es -otra vez- ¡Sí!

Sin embargo, al no tener SSN la oferta bancaria será más acotada y deberás hacer los trámites de manera presencial para explicar tu situación.

Aquí la clave será obtener el Número de identificación del contribuyente individual (ITIN por sus siglas en inglés).

Cabe destacar que en casos excepcionales (dependiendo de la legislación de cada estado y de la flexibilidad del banco), podrían incluso pedir solamente tu pasaporte y otros documentos de identidad, pero la recomendación es tener tu ITIN.

1. Elige el banco en que deseas abrir tu cuenta

No son muchos los bancos que no piden seguro social, pero la noticia positiva es que hay unos cuantos bancos que aceptan ITIN para abrir una cuenta.

Eso sí, como la legislación cambia en Estados Unidos según el estado, deberás acercarte a cada institución para consultar las exigencias.

Wells Fargo y Bank of America son las opciones más populares para ilegales que quieren abrir su cuenta de banco en USA, pero existen otras instituciones de las que te contaremos más adelante.

2. Consigue tu ITIN

El ITIN es un número que entrega el IRS para identificar como contribuyentes a los extranjeros que no tienen acceso al seguro social.

A través del ITIN, las personas pueden cumplir con sus obligaciones tributarias en los Estados Unidos, solicitar el reembolso o devolución de impuestos y hacer pagos relacionados a ello.

Los ITINs son otorgados independientemente del estatus legal de migración porque los residentes y no residentes en USA, e incluso los extranjeros que no estén dentro del territorio, pueden tener la obligación de declarar impuestos ante el IRS.

Para solicitar el ITIN necesitarás reunir el Formulario W-7, la declaración de impuestos federales (o documentación requerida en casos excepcionales) y la documentación original o copias certificadas que demuestren tu identidad y estatus migratorio.

Una vez completado el proceso deberías recibir tu número ITIN por correo dentro de siete semanas.

3. Reúne los requisitos para abrir una cuenta de banco para inmigrantes ilegales

  • Información de contacto: Tendrás que proporcionar tu nombre completo, tu dirección, número de teléfono, correo electrónico y posiblemente alguna información adicional.
  • Prueba de identidad: Dos documentos de identificación emitidos por un gobierno deberían satisfacer al banco. Por ejemplo, una licencia de conducir y un pasaporte.
  • ITIN: El número de 9 dígitos entregado por el IRS que te identifica como contribuyente en Estados Unidos sin ser residente del país.
  • Prueba de dirección: Al igual que en el caso anterior, las entidades bancarias querrán comprobar tu dirección (se aceptan contratos de arrendamiento, facturas de servicios públicos, extractos bancarios, documentación de matrícula de estudiantes en EE.UU).

Dependiendo del estado, la exigencia de estos requisitos puede ser más flexible.

Algunos inmigrantes indocumentados han logrado obtener una cuenta bancaria entregando la dirección de un familiar que los está alojando.

4. Elige el tipo de cuenta y entrega los documentos

Una vez que hayas elegido el tipo de cuenta bancaria (cuenta de cheques, cuenta de ahorros, Money Market Account o certificados de depósito), deberás entregar toda la documentación reunida a la entidad.

Cuando tus documentos sean verificados, el banco te notificará para que puedas empezar a utilizar tu cuenta y recibir tus productos.

Recuerda que algunas entidades bancarias exigen un depósito de apertura, por lo que debes considerar ese dinero (alrededor de 25 dólares en promedio) para dar de alta tu cuenta en un banco de Estados Unidos.

¿Cómo abrir una cuenta de banco en USA sin seguro social?

Tal como te contamos anteriormente, las personas que residan en Estados Unidos y no sean elegibles para el SSN (como las personas en situación irregular) pueden acceder al Número de identificación del contribuyente individual (ITIN) para obtener su cuenta bancaria.

Tener un ITIN puede ser muy importante si tu plan es quedarte en USA.

Si bien este número no te permite trabajar, sí te permite demostrar que estás aportando al país y puede ser usado como prueba en el caso de querer cancelar una deportación.

1. Elige tu banco

Lo primero es seleccionar tu entidad financiera. Investiga y ve presencialmente a los bancos para conocer las condiciones, los distintos tipos de cuentas y los requisitos para obtener una cuenta en Estados Unidos sin tener SSN.

En los párrafos siguientes encontrarás una detallada guía con los bancos que solo exigen ITIN y no seguro social.

2. Obtén tu ITIN

Si no eres elegible para el seguro social, aún existe un documento al que puedes acceder y ese es el ITIN, un número de identificación tributaria entregado por el IRS.

Puedes solicitar el ITIN a través de la entrega de tu declaración de impuestos federales, el documento o copia certificada que demuestra tu identidad y estatus migratorio y el Formulario W-7.

3. Consigue la documentación necesaria

  • Información personal: El banco te solicitará tus datos, como nombre, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, y algún otro tipo de información
  • Prueba de identidad: Probablemente te pedirán un documento que dé cuenta de tu identidad. Estos deben ser emitidos por un gobierno (el de tu país, por ejemplo) y podrían ser tu cédula nacional, tu pasaporte o tu licencia de conducir
  • ITIN: El número de 9 dígitos entregado por el Registro Civil que te acredita como contribuyente en USA
  • Prueba de dirección: Para comprobar la dirección en la que estás viviendo, el banco te solicitará algún tipo de documento que acredite la información entregada (extractos bancarios, contrato de arrendamiento, matrícula estudiantil o facturas de servicios públicos)

4. Entrega los documentos y obtén tu cuenta bancaria

Ya entregados al banco, tus documentos serán verificados y se te notificará cuando puedas empezar a utilizar tu cuenta y recibir tus productos.

Algunos bancos en Estados Unidos piden un depósito de apertura (suelen ser aproximadamente 25 dólares) para comenzar a utilizar sus productos financieros, por lo que debes tener en cuenta contar con dinero antes de comenzar a usarlos.

Bancos para inmigrantes en Estados Unidos

Si eres no residente y conseguiste tu SSN, es momento de ver tus opciones. A continuación, te mostraremos una lista de los bancos que abren cuentas bancarias a los no residentes con mayor facilidad.

Mejores bancos en USA para no residentes

Mejores bancos en Estados Unidos para no residentes

  • North Jersey Federal Credit Union
  • Rio Grande Credit Union
  • Rocket Federal Credit Union
  • Generations Federal Credit Union
  • Brooklyn Cooperative
  • Security First Credit Union
  • JetStream Credit Union
  • Border Federal Credit Union
  • Select Federal Credit Union
  • Hope Credit Union
  • Caprock Federal Credit Union
  • Southwest 66 Credit Union
  • River City Credit Union
  • Coastal Community Federal Credit Union
  • Star of Texas Credit Union
  • Resource One Credit Union
  • FirstLight Federal Credit Union
  • DC Credit Union
  • Tucoemas Credit Union
  • GECU
  • PAHO/WHO Credit Union

Toma en cuenta que esta lista está conformada por los bancos que dan facilidades a los no residentes, pero es posible que consigas otras instituciones además de estas.

Este cuadro es solo para darte algunas ideas de los bancos a los que puedes acceder en caso de que quieras una recomendación.

En caso de que estés en situación migratoria irregular, pero conseguiste tu ITIN, estos son los bancos que no piden seguro social.

Como cada banco tiene sus propios requisitos, hemos creado una serie de guías que te pueden ayudar a definir con más certeza cuáles son los requisitos que debes reunir y todos los pasos a seguir para abrir una cuenta sin SSN.

Bancos que no piden seguro social

Bancos sin SSN

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos por internet?

La mayoría de los bancos en USA permiten a las personas comenzar a abrir su cuenta a través de su sitio oficial.

Para ello, debes ir a la página web del banco elegido e ingresar al enlace (usualmente es el botón más grande) que te invita a unirte a la institución.

Entidades grandes como Bank of America incluso permiten aplicar con el SSN, el ITIN o incluso solo con tu pasaporte (esto agendando una cita presencial en una sede).

¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos con pasaporte?

Muchos bancos te exigirán tu pasaporte, en lugar de tu SSN o ITIN, como documento de identificación para abrir una cuenta bancaria en USA.

Sin embargo, debes contar además con una prueba de tu dirección física en Estados Unidos y otro documento de identificación, como una tarjeta de crédito o débito a tu nombre o tu licencia de conducir.

¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos desde Colombia?

Para abrir una cuenta en USA desde Colombia necesitas un SSN o ITIN. Si no, tendrás que acudir presencialmente a una oficina en USA.

Eso sí, algunas instituciones como Banco de Bogotá, Bancolombia, Davivienda, Helm Bank e Itaú cuentan con filiales que permiten abrir cuenta bancaria en dólares.

¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos desde México?

Deberás tener un SSN o un ITIN para abrir una cuenta desde México en USA. También existe la opción de acudir presencialmente a una sucursal en Estados Unidos.

Eso sí, bancos como BBVA Bancomer, Citibanamex, Scotiabank o Santander tienen la opción de abrir cuenta en dólares.

¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos desde Chile?

Si bien necesitas demostrar residencia (SSN o ITIN) en EE.UU. para abrir una cuenta desde Chile en un banco de USA, existen bancos chilenos que permiten abrir una cuenta en dólares.

Banco de Chile, Scotiabank, Santander o BCI son algunas de las instituciones que cuentan con la opción.

¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos desde España?

Para abrir una cuenta en USA desde España debes acreditar alguna residencia en ese país (SSN o ITIN) y comenzar el proceso por la página web del banco elegido.

En caso de que quieras abrir una cuenta en dólares en un banco español, Bankinter, BBVA, Santander e Ibercaja permiten esta opción.

¿Cómo abrir una cuenta en USA desde Venezuela?

Para abrir una cuenta en Estados Unidos desde Venezuela debes contar con SSN o ITIN y solicitar la apertura con algún banco de ese país.

Si deseas abrir una cuenta en dólares desde tu país, Banco de Venezuela, Banco Mercantil, y Banesco son algunas de las entidades que tienen habilitado este servicio.

¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos desde Argentina?

Abrir una cuenta bancaria en EE.UU. desde Argentina requiere que tengas SSN o ITIN en ese país. Si es así, puedes buscar tu banco de preferencia e iniciar el proceso mediante internet.

En caso contrario, puedes aperturar una cuenta en dólares desde Argentina. Banco Nación, Macro, Galicia, Santander y BBVA permiten esto.

Sobre el autor

6 Karina Da Silva karydasilvavalente@gmail.com
Array
(
    [id] => 6
    [username] => karina-da-silva
    [name] => Karina Da Silva
    [user_login] => Karina Da Silva
    [email] => karydasilvavalente@gmail.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/karina-da-silva/
    [num_posts] => 86
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://secure.gravatar.com/avatar/af8df78e49cbe0bc5ddbccd243aa69c0?s=96&d=mm&r=g
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => Karina
    [last_name] => Da Silva
    [description] => 
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.