¿Cuanto dinero puedo llevar a Mexico?

Cuánto dinero puedo llevar a México?

Para viajar al país del tequila, necesitas más que un pasaporte vigente, suficiente equipaje y un medio de transporte adecuado (o, en su defecto, comprar pasajes para completar el viaje en poco tiempo). Hablamos de conocer las regulaciones para evitar penalizaciones por parte de la aduana mexicana. Pensando en este tema, hoy responderemos una de las preguntas más frecuentes de los viajeros: cuanto dinero puedo llevar a Mexico sin temor a ser sancionado.

Cuánto dinero puedo llevar a México?

Noticias Relacionadas

¿Cuanto dinero puedo llevar a Mexico?

Las aduanas limitan el ingreso de efectivo, productos y mercancía libres de declaración o impuesto (y la de México no es la excepción). Si los viajeros incumplen las regulaciones de ley, corren el riesgo de recibir una multa y hasta una pena de prisión. Ahora bien, los límites de ingresos varían dependiendo de varios factores, entre ellos:
  • La manera de entrar al país (por tierra, avión, etc.).
  • El tipo de bien pecuniario (dinero en efectivo, títulos valores, productos personales o mercancía).

Para ayudarte a preparar tu viaje de placer o negocios, hemos creado una guía interactiva de preguntas y respuestas. Descubre cuánto dinero puedes llevar de USA a México en cualquier caso.

¿Cuánto dinero en efectivo puedo llevar a México?

Hay un solo límite en materia de efectivo, independientemente de cómo entres al país. Las condiciones varían dependiendo de lo que quieras hacer: declarar o no el monto en la aduana mexicana.

  • ¿Cuánto dinero puedo llevar a México sin declarar? Hasta $10,000 (dólares americanos) o su equivalente en otra moneda (pesos mexicanos, nuevos soles, libras esterlinas, reales, euros, etc.).
  • ¿Cuántos dolares puedo llevar a México si declaro en la aduana? Lo que quieras. El SAT (Servicio de Administración Tributaria de México) no establece límite alguno. Lo único que debes hacer para cumplir la ley es realizar la declaración correspondiente.
  • ¿Cuánto dinero se puede llevar en un avión de USA a México? Nuevamente, no hay prohibiciones. El estándar sin declarar se mantiene a nivel mundial ($10,000 dólares americanos). Si llevas más que eso, bastará con declararlo tanto al momento de la salida en USA como en la entrada a México u otro país de destino.

¿Cuanto es 10000 dolares en pesos mexicanos?


Para saber a cuántos pesos mexicanos equivalen los $10,000 sin declarar que puedes ingresar al país multiplica el valor del peso frente al dólar americano por 10,000. Te dejamos el precio actualizado en el gráfico de arriba.

¿Qué entiende la aduana mexicana por dinero?

Según la ley mexicana de aduanas, el “dinero” no solo es “efectivo”. En esta categoría también entran:

  • Cheques. Sean nacionales o extranjeros, cheques pendientes por cobrar, cheques endosados, cheques de viajero, etc.
  • Órdenes de pago. Independientemente de su origen. El mejor ejemplo es el money order o giro postal, pero hay otros.
  • Otros títulos valores. Además de los cheques, los títulos valores, como las letras de cambio, se consideran dinero en aduana.
RECUERDA: Según la aduana mexicana, el monto combinado de todos estos elementos no puede sobrepasar los $10,000 dólares americanos o su equivalente en otra moneda. De lo contrario, tendrás que hacer una declaración de ingreso por sobrepasar el límite de efectivo.

¿Las tarjetas de crédito y débito cuentan como dinero?

No. El saldo de tu tarjeta de débito y la línea de crédito de tu tarjeta Visa, MasterCard o American Express (entre otros emisores) no se incluye en esta cuenta. La razón es simple: las transacciones con tarjetas de crédito, compras y transferencias bancarias son muy fáciles de rastrear hoy en día. Por tanto, no es necesario declarar el saldo de las cuentas bancarias o similares.

¿El oro cuenta como dinero para la aduana mexicana?

Depende. Las monedas, lingotes y barras de oro cuentan como dinero. Usa los quilates, la pureza del metal y el precio del oro en el mercado para determinar su valor. Ahora bien, si hablamos de joyería personal (como una alianza o anillo de compromiso) no necesitas calcular nada, a menos que no sean objetos propios, sino mercancía para revender.

¿Con cuánta mercancía puedo entrar a México?

Antes de contestar tu pregunta, debemos hacer una aclaratoria. No es lo mismo “mercancía” que “franquicia fiscal”. La franquicia fiscal comprende productos que has comprado fuera de México a título personal, así como tu equipaje facturado o de mano. La franquicia fiscal no paga impuestos y tampoco debe declararse al entrar al país.

Para evitar que los viajeros hagan pasar por franquicia fiscal a productos que deberían pagar impuestos de importación (equipos para revender, por ejemplo), la aduana ha elaborado una lista con las cantidades máximas permitidas por viajero o unidad familiar. Si superas esas cantidades, el exceso será considerado “mercancía”.

Ahora bien, no siempre la mercancía está sujeta a declaración o pago de impuestos. Todo dependerá de tu medio de ingreso al país:

  • Barco. Si llegas a México en barco, puedes llevar mercancía valorada por hasta $500 sin declarar ni pagar.
  • Avión. Para ingresar al país en avión, el límite es el mismo: $500. Si llevas más que eso, tendrás que declararlo.
  • Carretera. Si usas un carro para viajar a México, puedes llevar hasta $300 en mercancía libre de impuestos. Durante los operativos del programa “Paisano”, el límite aumenta a $500.
NOTA: Si vives en la frontera entre Estados Unidos y México, puedes llevar hasta $150 en mercancía como parte de tu equipaje (fuera de la franquicia fiscal).

En caso de que lleves productos cuyo valor total supere los $150, $300 o $500 reglamentarios; deberás declarar el excedente en el puerto. Si el valor del exceso se excede de cierto límite ($3,000, por ejemplo) también tendrás que pagar impuestos.

NOTA: Como ves, declarar una mercancía no significa necesariamente que tendrás que pagar un impuesto de importación por ella.

¿Qué puedes llevar como franquicia fiscal?

Como dijimos anteriormente, la franquicia fiscal comprende todo aquello que puedes llevar como equipaje personal sin tener que declarar ni pagar. Los límites se establecen en cantidades (no en valor) y aplican a un solo pasajero o a una misma unidad familiar.

Para ayudarte, hemos creado una tabla con las cantidades de artículos permitidos como la franquicia fiscal. Siempre que te mantengas dentro de estos límites, no tendrás que llenar el formulario de declaración.

Franquicia fiscal libre de impuestos
Categoría de productos Límite libre de impuesto Descripción de productos
Bienes de uso personal De acuerdo con la duración del viaje Ropa
Calzado
Productos de aseo personal
Productos de belleza
Artículos para bebés (sillas, cuna portátil, andadera, etc.)
Andaderas, sillas de ruedas, bastones, muletas o cualquier otro artículo especial de adultos mayores o personas con movilidad reducida
5 unidades Juguetes
1 unidad Consola de videojuegos
5 unidades Videojuegos
1 unidad Tensiómetro
1 unidad Glucómetro y sus tiras reactivas
Sin límite Medicamentos de uso personal (no psicotrópicos)
Con receta médica Medicamentos psicotrópicos
1 unidad Ajuar de novia
Productos alcohólicos o tabaco (solo mayores de 18 años) 25 unidades Puros
200 gramos Tabaco
10 unidades Cajetillas de cigarros
3 litros Licores
6 litros Vino
Productos de electrónica y similares 2 unidades Cámaras fotográficas o de video
3 unidades Teléfonos móviles
1 unidad GPS
1 unidad Agenda electrónica
1 unidad Laptop, tablet o similar
1 unidad Impresora o copiadora portátil
1 unidad Proyector portátil y accesorios
5 unidades Discos láser de almacenamiento
3 unidades Programas informáticos
10 unidades DVD
5 unidades Dispositivos de almacenamiento electrónico
Productos académicos Sin límite Libros
Revistas
Productos de camping y hobbies 1 unidad Tienda de campaña
De acuerdo con la duración del viaje Artículos de camping
1 unidad Binocular
1 unidad Telescopio
Productos y equipos deportivos 2 unidades Equipos deportivos personales
4 unidades Cañas de pescar
3 unidades Tablas con o sin vela
Sin límite Trofeos y reconocimientos
Productos musicales 2 unidades Instrumentos musicales y accesorios
Herramientas y bricolaje 1 unidad Juego o estuche personal de herramientas con un taladro como máximo, desarmadores, pinzas y cables de corriente.

¿Cómo hago la declaración aduana Mexico?

Si llevas más de $10,000 o mercancías sujetas a importación, necesitas indicarlo en la Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero. También deberás llenar la Declaración de Internación. Puedes pedir el formulario directamente en la aduana mexicana o acelerar el proceso visitando su página web oficial. Recuerda que todos los puertos de entrada al país funcionarán para hacer la declaración.

¿Cuál es el impuesto por ingresar dinero del extranjero?

Realmente, no hay un “impuesto” a pagar. Cuando la aduana mexicana se refiere a los límites de ingreso de dinero “libre de impuesto” quiere decir “sin tener que declarar”. Si rebasas la cantidad reglamentaria, tan solo debes llenar la declaración e indicar tanto el origen de los fondos como su finalidad (abrir un negocio, invertir 10.000 dólares, comprar casa en México, salir de deudas, etc.

¿Cuál es el impuesto por ingresar mercancía del extranjero?

Si llevas más artículos de los permitidos en la franquicia fiscal (que es libre de impuestos), tendrás que pagar el 16% de su valor total. Esta tasa solo se utiliza si la cuantía de todo el excedente no supera los $3,000 ($4,000 en caso de ingresar al país con un equipo de cómputo adicional). Si entras a México con mercancía para declarar:

  • Acércate a la aduana mexicana en el aeropuerto o puerto marítimo y solicita el formulario de Declaración de Aduanas para Pasajeros Procedentes del Extranjero.
  • De viajar en autobús, haz una parada en el punto de revisión de la frontera para que revisen tus pertenencias. También deberás completar el formulario de declaración.
  • Si estás ingresando a México en un carro particular, toma el carril de “Autodeclaración” antes de llegar a la frontera y pide un formulario para rellenar.
CONSEJO: Si superas la franquicia fiscal, puedes usar la factura o comprobante de venta para declarar el valor de la mercancía.

¿Qué pasa si no declaro en la aduana de México?

La penalización por no declarar cuando te excedes del monto permitido por la aduana mexicana se divide en dos:

  • Puedes recibir una multa (sanción pecuniaria) que va desde el 20% hasta el 40% del monto de dinero ingresado al país.
  • Cuando el monto supera los $30,000, puedes recibir una pena privativa de libertad (prisión) de 3 meses a 6 años. El dinero excedente a los $10,000 reglamentarios se confiscará y pasará a ser propiedad del tesoro mexicano, a menos que puedas comprobar su licitud.
  • Si la aduana mexicana comprueba que el origen de los fondos no es lícito, la condena aumenta a 15 años de prisión. Además, se impondrá una cuantiosa multa al infractor.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.