¿Cuántos dólares en efectivo puedo llevar a México?

¿Cuántos dólares puedo llevar a México?
8
min de lectura

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Puedes llevar hasta $10,000 dólares a México sin declarar; montos superiores deben ser declarados en aduana.

No solo billetes y monedas cuentan como dinero; cheques, money orders y valores también se incluyen.

Si necesitas más dinero en México, considera enviarlo o abrir una cuenta bancaria local.

Si vas a viajar a México, bien sea por vacaciones o a visitar a tus familiares, y tienes dudas sobre cuántos dólares sin declarar puedes llevar de forma legal, te indicamos que el monto máximo es de $10,000, aproximadamente $167,300 pesos.

Pero es importante aclarar ciertos detalles que van más allá del dinero en efectivo porque, para la aduanas, llevar dinero no se refiere solo a billetes o monedas, sino también a cualquier cosa que se pueda utilizar para comprar bienes y servicios.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

¿Cuánto dinero puedo llevar a México?

Realmente puedes llevar la cantidad de dinero que consideres a México, pero si no deseas declarar el monto en aduana, deberás limitarte a $10,000 dólares. Todo extra por encima de esa cantidad tendrás que declararlo en el formulario de la aduana o en su sitio web.

Ahora, en frontera no solo se considera dinero a los billetes y monedas de cualquier país. También se incluyen a los siguientes artículos financieros:

  • Monedas valiosas, como las de oro. (Los lingotes no cuentan como efectivo, pero deben declararse)
  • Cheques o money orders a nombre de otra persona, pero que puedan ser endosados sin restricciones
  • Cheques, money order o pagarés donde se ha omitido el nombre del beneficiario (en blanco), pero todo lo demás se ha llenado correctamente
  • Cheques personales, cheques de caja y cheques comerciales
  • Cheques de viajero y órdenes de pago
  • Valores o acciones al portador

Deberás sumar los montos de cada uno de estos documentos o artículos para asegurarte de que no excedes los $10,000 dólares. Porque, en ese caso, tendrás que declarar el sobrante en la aduana al momento de ingresar a México.

Majority Banner 300x250
Importante: Las tarjetas de débito y tu línea de crédito no entran en esta cuenta porque las transacciones internacionales y transferencias bancarias ACH con IBAN o SWIFT son sencillas de rastrear por parte de los gobiernos.

¿Qué pasa si no declaro el excedente de dinero en la aduana?

Si no declaras el dinero extra en la aduana te pueden pasar varias cosas, todo depende de qué tan por encima de los $10,000 te hayas excedido:

  • Entre $10,001 y $30,000. El Estado te puede sancionar con una multa de entre el 20% hasta el 40% de la cantidad adicional.
  • Más de $30,000 demostrando el origen lícito del dinero. Merece una pena de cárcel que puede durar de tres a seis meses. El dinero excedente será decomisado hasta que se demuestre que su origen es lícito.
  • Supera los $30,000, pero no se demuestra el origen lícito. Aquí la pena va de 5-15 años de prisión y de 1,000 a 5,000 días de multa.

Siempre debes declarar el dinero en exceso en la aduana para cumplir con las leyes del país al que deseas ingresar. Recuerda además que este proceso no acarrea ningún tipo de pago de impuestos o multas.

¿Mis pertenencias entran en el dinero que puedo llevar a México?

No, ni tus pertenencias ni la franquicia fiscal (productos comprados a título personal) se contabilizan como dinero en efectivo. Sin embargo, existe un límite de unidades para que sean tomadas como pertenencias o franquicias libres de impuestos :

Franquicia fiscal libre de impuestos
Categoría de productos Límite libre de impuesto Descripción de productos
Bienes de uso personal De acuerdo con la duración del viaje Ropa
Calzado
Productos de aseo personal
Productos de belleza
Artículos para bebés (sillas, cuna portátil, andadera, etc.)
Andaderas, sillas de ruedas, bastones, muletas o cualquier otro artículo especial de adultos mayores o personas con movilidad reducida
Cinco unidades Juguetes
Una unidad Consola de videojuegos
Cinco unidades Videojuegos
Una unidad Tensiómetro
Una unidad Glucómetro y sus tiras reactivas
Sin límite Medicamentos de uso personal (no psicotrópicos)
Con receta médica Medicamentos psicotrópicos
Una unidad Ajuar de novia
Productos alcohólicos o tabaco (solo mayores de 18 años) 25 unidades Puros
200 gramos Tabaco
Diez unidades Cajetillas de cigarros
Tres litros Licores
Seis litros Vino
Productos de electrónica y similares Dos unidades Cámaras fotográficas o de video
Tres unidades Teléfonos móviles
Una unidad GPS
Una unidad Agenda electrónica
Una unidad Laptop, tablet o similar
Una unidad Impresora o copiadora portátil
Una unidad Proyector portátil y accesorios
Cinco unidades Discos láser de almacenamiento
Tres unidades Programas informáticos
Diez unidades DVD
Cinco unidades Dispositivos de almacenamiento electrónico
Productos académicos Sin límite Libros
Revistas
Productos de camping y hobbies Una unidad Tienda de campaña
De acuerdo con la duración del viaje Artículos de camping
Una unidad Binocular
Una unidad Telescopio
Productos y equipos deportivos Dos unidades Equipos deportivos personales
Cuatro unidades Cañas de pescar
Tres unidades Tablas con o sin vela
Sin límite Trofeos y reconocimientos
Productos musicales Dos unidades Instrumentos musicales y accesorios
Herramientas y bricolaje Una unidad Juego o estuche personal de herramientas con un taladro como máximo, desarmadores, pinzas y cables de corriente.

El excedente de estas cantidades ya se considera mercancía y no equipaje. Siempre que su valor en dólares esté dentro de estos límites, no pagarás impuestos:

  • Barco y avión. Puedes ingresar sin pagar impuestos un total de $500 dólares en mercancía.
  • Terrestre. El monto máximo de la mercancía es de $300, pero durante el operativo “Paisano” se puede llevar hasta $500. Además, si te diriges a un poblado de la frontera puedes excederte en $150 en cualquier momento.
  • Si llevas más artículos de los permitidos o tu mercancía supera el valor máximo, deberás pagar una tasa de impuesto del 16% sobre el monto total de la factura total de tu carga.

¿Qué hacer si necesito llevar más dinero a México?

En caso de requerir más de $10,000 en tu visita a México, podrías envíar dinero de Estados Unidos a México para que le llegue a algún familiar o amigo de tu confianza. Así, ellos te guardarán lo guardarán para que lo gastes en tu estadía.

Existen muchas aplicaciones para envíar dinero a México, pero también podrías hacerlo a través de:

Otra alternativa es abrir una cuenta en un banco de México con sede en Estados Unidos. De esta manera, el dinero estará disponible en el país vecino y las transacciones no generarán grandes comisiones ni tarifas asociadas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión. Las inversiones conllevan riesgos y debes realizar tu propia investigación o consultar a un profesional financiero licenciado antes de tomar cualquier decisión de inversión. No garantizamos la exactitud ni la aplicabilidad de la información presentada aquí en tu situación particular.

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.