Saber cuántas veces puedes checar tu buró de crédito te permitirá tener un mejor control sobre tus finanzas y oportunidades bancarias. Es un procedimiento sencillo que puedes realizar cómodamente desde tu casa con tan solo ingresar a Internet.
Aquí diremos cuántas veces se puede checar el buró de crédito para que sepas cuándo hacer la consulta. También expondremos qué encontrarás en el reporte, por qué es importante, qué consecuencias tiene revisar tu informe y con qué frecuencia deberías hacerlo.
¿Cuántas veces puedo checar mi buró de crédito gratis?
Normalmente, puedes consultar tu buró una vez al año sin costo alguno. Sin embargo, hasta finales de 2023 será posible checar el crédito gratis cada semana. Encontrarás los detalles en el sitio web de Annual Credit Report, que es quien emite los reportes gratuitos.
A través de Annual Credit Report, el gobierno federal garantiza el acceso oportuno a los informes de crédito emitidos por Equifax, Experian y TransUnion. De ahí que esta sea la manera más eficiente de saber si estás en el buró de crédito gratis.
Para hacer la consulta, deberás ingresar tu información básica y responder algunas preguntas de seguridad. También puedes llamar al número 877-322-8228 de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. hora local o enviar este formulario a la siguiente dirección:
Annual Credit Report Request Service
P.O. Box 105281
Atlanta, GA 30348-5281
Por ley, tendrás acceso a un reporte gratuito adicional si te deniegan un préstamo, crees ser víctima de fraude, recibes ayuda para la renta y otros servicios, o estás desempleado. Si no estás en ninguna de estas situaciones, deberás pagar $14.50 para pedir un reporte extra.
¿Qué incluye el informe de crédito?
El informe de crédito contiene un registro detallado de tu información personal y financiera. También registra las personas o instituciones que han solicitado acceso a tu información crediticia. Al pedir el tuyo, podrás ver:
- Historial de pagos
- Cuentas de crédito
- Lugar de residencia
- Fecha de nacimiento
- Números de teléfono
- Número de Seguro Social
- Antigüedad de las cuentas
- Notas de embargos, cobros, ejecuciones hipotecarias y declaraciones de bancarrota
¿Por qué es importante consultar tu informe de crédito?
Aprovechar todas las veces que puedes consultar tu buró de crédito te permitirá conocer tu situación financiera gratuitamente. En otras palabras, sabrás qué puntaje tienes y qué información ven los posibles prestamistas y acreedores sobre ti. También te ayudará a:
- Corregir y disputar los errores del informe de crédito
- Averiguar si has sido víctima del robo de identidad
- Tomar acciones para subir el crédito rápido
¿Es malo verificar el puntaje de crédito?
No. No tienes nada de qué preocuparte. Aun si te excedes de las veces que puedes revisar tu buró de crédito gratis, tu score no bajará. Cuando tú mismo chequeas tu informe, estás haciendo una consulta de crédito blanda. Esto también pasa cuando:
- Te dan una tarjeta de crédito preaprobada. Los bancos te pueden ofrecer tarjetas de crédito o préstamos personales de acuerdo a tu perfil crediticio preliminar. Si deseas aceptar la oferta, es posible que sí realicen una consulta dura que te baje el crédito.
- Tu arrendador necesita verificar que cumples con los requisitos para rentar un apartamento. Las inmobiliarias y propietarios suelen verificar el puntaje de los interesados para ver si pueden cubrir los pagos a futuro.
- Solicitas un nuevo puesto de trabajo. Algunos empleadores revisan el informe de crédito de los postulantes, previa autorización de los solicitantes.
¿Cuántas veces al año debes revisar tu informe de crédito?
Lo recomendable es que leas tu reporte de crédito al menos una vez al año. También puede ser buena idea revisarlo de tres a seis meses antes de solicitar un préstamo o tarjeta de crédito. Otras situaciones que requerirían consultar el reporte incluyen:
- Durante el divorcio. Suele ser aconsejable que compruebes tu informe mensualmente para asegurarte de que las cuentas conjuntas no contengan errores.
- Para cambiar de trabajo. Un fallo en tu reporte de crédito podría ocasionar que pierdas la oportunidad de acceder a un nuevo empleo.
- Antes de negociar una deuda. Si llegaste a un acuerdo con el prestamista, como no enviar notas negativas a los burós de crédito, necesitas asegurarte de que está cumpliendo con lo pactado.
- Para contratar un seguro, abrir una cuenta nueva de servicios públicos, cambiarte de plan de telefonía móvil o invertir tu dinero en Estados Unidos.
¿Con qué frecuencia se actualiza TransUnion?
El informe de TransUnion se actualiza cuando los prestamistas envían información nueva a la agencia. Esto puede ocurrir una vez al mes o cada 45 días.
¿Por qué mi puntaje de crédito no se actualiza?
La causa del retraso podría ser que el prestamista aún no ha informado sobre tus cambios financieros. Esto suele ser común cuando abres o cierras una línea de crédito, pagas el saldo de una tarjeta, etc.
¿Qué pasa si tengo muchas consultas en el buró de crédito?
Si las consultas son blandas, no pasa nada. El problema ocurre cuando aparecen muchas consultas duras. En este caso, los bancos, prestamistas y acreedores pueden pensar que el consumidor no tiene liquidez para cubrir tus gastos o que es un cliente de alto riesgo.
Sigue leyendo:
- Crédito personal vs crédito del negocio
- Cómo eliminar las consultas de tu reporte de crédito
- ¿Es posible pagar para eliminar un reporte de crédito malo?
- Cómo obtener un reporte de crédito gratis en Credit Karma
- Reposesión: Qué es y cómo eliminarla de mi reporte de crédito
- Cómo eliminar a Portfolio Recovery de tu reporte de crédito
Referencias:
- https://www.experian.com/blogs/ask-experian/does-checking-your-credit-score-lower-it/
- https://www.nerdwallet.com/article/finance/how-often-should-i-check-my-credit-reports
- https://www.firstrepublic.com/insights-education/how-often-should-you-check-your-credit-report
- https://www.creditkarma.com/credit-cards/i/how-often-check-credit-reports
- https://www.capitalone.com/learn-grow/money-management/how-often-can-you-check-credit-reports/
- https://www.americanexpress.com/en-us/credit-cards/credit-intel/how-often-should-you-check-your-credit-score/
- https://money.usnews.com/credit-cards/articles/how-often-should-i-check-my-credit-report
- https://www.nihfcu.org/free-credit-reports-now-extended-through-2023/